buenas tardes. martin. podrias resumir los pasos de nuevo. creo q me confundi un poco, muchas gracias. creo que es asi: textos de 3 minutos maximo. 1. Escuchar Ingles y leer español (principiantes) 2. Escuchar Español y leer español(principiantes) 3. Escuchar ingles y leer ingles, en este caso podemos buscar palabras nuevas. (Avanzados e intermedios) 4. Escuchar solo ingles (Avanzados e intermedios)
Hola Martín. Mi nombre es David y tengo 33 años soy Chileno y hace ya tres meses nos mudamos a vivir a Malta con mi esposa, donde los idiomas oficiales son el Maltés y el Inglés. Al comienzo tuve mucho miedo a hablar con los locales en inglés , me deprimi mucho con mis primeras entrevistas de trabajo, luego vi tus vídeos y me sentí muy identificado con tus experiencias personales en el pasado ,ya que es muy parecido con lo que vivo en este momento. Gracias a tus vídeos y lo que enseñas pude cambiar mi percepción hacia mi propio inglés y mi actitud hacia este enorme desafío que estoy empezando con mi familia en Europa. Ahora empecé a estudiar con Lingoq y mi seguridad cada día al hablar es mayor. Sigo todos tus vídeos por qué para mí aunque no me conozcas eres como un amigo que me da ánimos con las cosas que trasmites. muchas gracias Martín sigue haciendo lo que haces!!
hola.!!!te felicito..!!!..yo soy Argentino...estudie Italiano por que quería vivir en Italia con mi familia..ya que tengo familiares ahí..al principio costo mucho .pero viendo vídeos por acá .se me ISO mas fácil!!!.ahora estoy aprendiendo Aleman..!!! saludos y éxitos con tu nueva vida !!!👏
Yo mejore el inglés imitando, burlandome de mi jefe y algunos compañeros (en son de broma sana) me ayudó a mejorar la fluides del inglés. Hace 6 meses comencé con el francés.
Muy genial este video. La idea del imitador me parece estupenda. Mi lengua materna es espñol y vivo desde hace varios años en Alemania. Siento que mi nivel de alemán es bastante bueno, pero debo mejorar mi pronunciación. Estos tips son de bastante ayuda para trabajar en ello. Muchísimas gracias.
Tengo un nivel A1, en inglés, y estoy totalmente de acuerdo con el método de aprendizaje; te enfoca a la pronunciación sin duda. Buen video divulgativo, felicidades por el canal
Hola Martín, has tocado un punto en el aprendizaje supremamente importante en el min 15: "El texto desvía mi atención de lo que quiero decir y me confunde"...... Pues pienso que el metodo para aprender a "hablar idiomas" es para eso!!. No estamos haciendo un curso para volvernos escritores extranjeros. Tendré muy en cuenta esto en adelante ¡GRACIAS!
A partir del min 37:00 empiezas a despotricar pero mal. Los distintos acentos y dialectos del español no son incorrectos, tampoco son hablar mal. El español se pronuncia diferente y tiene distinto vocabulario dependiendo de la zona. No existen dialectos malos ni dialectos buenos. Solo son diferentes. Un hispanoparlante de Ecuador habla igual de bien que uno de España o de México, y viceversa.
15:42 por eso algunos nativos recomiendan NO leer en inglés o en el idioma que estén escuchando lo que recomiendan es leer el texto y al mismo tiempo escuchar el audio libro. 06-11-2022
Hola Martín, buenas noches desde Colombia. Excelente video, lo vi dos veces porque tiene muy buenos consejos y lo volvere a ver. Espero puedas seguir subiendo videos y que el tiempo con dos hijos te lo permita. Muchas gracias
un video muy interesante, qué páginas utilizas para traducir textos o reproducir su transcripción fonética? Yo solo conozco wordreference palabra por palabra(no aplica para frases), donde muestra el sigfinicado con la transcripción
Yo ayer estaba pensando eso de los sonidos que son como “errores” que dijiste en el video y me he dado cuenta que todo ya está estudiado. Le llaman (parece) neutralización y archifonemas en el idioma español.
Hola Martin, escribi es respuesta a otra persona....jajajaj......disculpa. Queria felicitarte por el video, excelente👍, lo he visto dos veces y lo vere otra vez. Como siempre videos motivadores. Muchas gracias y que te rinda el tiempo con dos hijos ahora. 😀
Depende el niño aprende "a hablarlo" por lo que oye, ellos imitan y van sumando sonidos y palabras. Los adultos puede adaptarse pero ya viene con mañas de su idioma nativo y se le hace más dificil
Lo que hace que niños y adolescentes aprendan más rápido los idiomas es: Primero que ellos tienen TODO EL TIEMPO disponible para dedicarse solo al estudio del idioma y a hablarlo, en cambio nosotros los adultos tenemos el tiempo reducido. Segundo los niños y jóvenes apenas están empezando a introducir información a su cerebro y no tienen mañas o costumbre por decirlo asi, mientras que los adultos tenemos años rodando por la vida con nuestro idioma nativo y esas cosas ya están bien arraigadas en nuestro cerebro lo que hace más difícil aprender o adaptarnos a cualquier idioma
📺 Netflix y TV de otros paises con este VPN ⇢ bit.ly/3awGqHD
buenas tardes. martin. podrias resumir los pasos de nuevo. creo q me confundi un poco, muchas gracias.
creo que es asi:
textos de 3 minutos maximo.
1. Escuchar Ingles y leer español (principiantes)
2. Escuchar Español y leer español(principiantes)
3. Escuchar ingles y leer ingles, en este caso podemos buscar palabras nuevas. (Avanzados e intermedios)
4. Escuchar solo ingles (Avanzados e intermedios)
Hola Martín. Mi nombre es David y tengo 33 años soy Chileno y hace ya tres meses nos mudamos a vivir a Malta con mi esposa, donde los idiomas oficiales son el Maltés y el Inglés. Al comienzo tuve mucho miedo a hablar con los locales en inglés , me deprimi mucho con mis primeras entrevistas de trabajo, luego vi tus vídeos y me sentí muy identificado con tus experiencias personales en el pasado ,ya que es muy parecido con lo que vivo en este momento. Gracias a tus vídeos y lo que enseñas pude cambiar mi percepción hacia mi propio inglés y mi actitud hacia este enorme desafío que estoy empezando con mi familia en Europa. Ahora empecé a estudiar con Lingoq y mi seguridad cada día al hablar es mayor. Sigo todos tus vídeos por qué para mí aunque no me conozcas eres como un amigo que me da ánimos con las cosas que trasmites. muchas gracias Martín sigue haciendo lo que haces!!
Mucha suerte David en tu adaptación. no te dejes ganar y a meterle nomas, vos podes
@@srzinajo gracias por tus ánimos!
Muchas muchas Gracias!! 🙂 y muchos ánimos!!!
hola.!!!te felicito..!!!..yo soy Argentino...estudie Italiano por que quería vivir en Italia con mi familia..ya que tengo familiares ahí..al principio costo mucho .pero viendo vídeos por acá .se me ISO mas fácil!!!.ahora estoy aprendiendo Aleman..!!! saludos y éxitos con tu nueva vida !!!👏
@@damianarieltropia7585 muchas gracias!
Yo mejore el inglés imitando, burlandome de mi jefe y algunos compañeros (en son de broma sana) me ayudó a mejorar la fluides del inglés. Hace 6 meses comencé con el francés.
Me encanto la entrevista Martin, que buenos consejos de David para superar los problemas de pronunciacion. Excelente. Like!!!
David con está son tres veces que lo entrevistas y siempre es tan interesante si charla y manera de explicar. Excelente!
06-11-2022
Exacto!! 👍🏻🙂
Muy genial este video. La idea del imitador me parece estupenda. Mi lengua materna es espñol y vivo desde hace varios años en Alemania. Siento que mi nivel de alemán es bastante bueno, pero debo mejorar mi pronunciación. Estos tips son de bastante ayuda para trabajar en ello. Muchísimas gracias.
Entrevista muy informativa. Gracias por compartirla.
Tengo un nivel A1, en inglés, y estoy totalmente de acuerdo con el método de aprendizaje; te enfoca a la pronunciación sin duda. Buen video divulgativo, felicidades por el canal
Muchas muchas Gracias!! 🙂
Antes de empezar, estoy en 0:01 y quiero decir me dió una fabulosa impresión tu camiseta. WoW me encantó
Hola Martín, has tocado un punto en el aprendizaje supremamente importante en el min 15: "El texto desvía mi atención de lo que quiero decir y me confunde"...... Pues pienso que el metodo para aprender a "hablar idiomas" es para eso!!. No estamos haciendo un curso para volvernos escritores extranjeros. Tendré muy en cuenta esto en adelante ¡GRACIAS!
A partir del min 37:00 empiezas a despotricar pero mal. Los distintos acentos y dialectos del español no son incorrectos, tampoco son hablar mal. El español se pronuncia diferente y tiene distinto vocabulario dependiendo de la zona. No existen dialectos malos ni dialectos buenos. Solo son diferentes. Un hispanoparlante de Ecuador habla igual de bien que uno de España o de México, y viceversa.
Cómo se llama el canal del curso del TH-camr sobre doblaje?
Siempre con excelentes ponentes 👏
15:42 por eso algunos nativos recomiendan NO leer en inglés o en el idioma que estén escuchando lo que recomiendan es leer el texto y al mismo tiempo escuchar el audio libro.
06-11-2022
Hola Martín, buenas noches desde Colombia. Excelente video, lo vi dos veces porque tiene muy buenos consejos y lo volvere a ver. Espero puedas seguir subiendo videos y que el tiempo con dos hijos te lo permita. Muchas gracias
Si justo eso hago yo y me gusta
un video muy interesante, qué páginas utilizas para traducir textos o reproducir su transcripción fonética? Yo solo conozco wordreference palabra por palabra(no aplica para frases), donde muestra el sigfinicado con la transcripción
martin, tendria el link de la persona que tiene un metodo para imitar los actores ?
Yo ayer estaba pensando eso de los sonidos que son como “errores” que dijiste en el video y me he dado cuenta que todo ya está estudiado. Le llaman (parece) neutralización y archifonemas en el idioma español.
Muy buena info la que me compartes.
Hola Martin, escribi es respuesta a otra persona....jajajaj......disculpa. Queria felicitarte por el video, excelente👍, lo he visto dos veces y lo vere otra vez. Como siempre videos motivadores. Muchas gracias y que te rinda el tiempo con dos hijos ahora. 😀
Muchas muchas Gracias!! 🙂 y De nada!! gracias por escribir 🙂
👍
Holaaaaa 😀😀😀😊
Hola!!!
A un niño le toma de 0 a 4 años esa misma cantidad de tiempo.. un adulto puede aprender más rápido
Si bueno es relativo. Ojo que luego se van invirtiendo los papeles creo
Depende el niño aprende "a hablarlo" por lo que oye, ellos imitan y van sumando sonidos y palabras. Los adultos puede adaptarse pero ya viene con mañas de su idioma nativo y se le hace más dificil
💜
Lo que hace que niños y adolescentes aprendan más rápido los idiomas es:
Primero que ellos tienen TODO EL TIEMPO disponible para dedicarse solo al estudio del idioma y a hablarlo, en cambio nosotros los adultos tenemos el tiempo reducido.
Segundo los niños y jóvenes apenas están empezando a introducir información a su cerebro y no tienen mañas o costumbre por decirlo asi, mientras que los adultos tenemos años rodando por la vida con nuestro idioma nativo y esas cosas ya están bien arraigadas en nuestro cerebro lo que hace más difícil aprender o adaptarnos a cualquier idioma