La profesora responde: "El desequilibrio de ligamiento es un concepto estadístico donde se comprueba si dos alelos son independientes estadísticamente. Es decir, si la frecuencia de los genotipos es diferente a la esperada se debe a que no son independientes estadísticamente. Esta falta de independencia estadística se puede deber a múltiples causas. Una de ellas es la mutación que puede generar desequilibrio de ligamiento, es decir hacer que se obtengan una frecuencia de genotipos diferente a la observada. No obstante, supongo que de ahí tu pregunta, la mutaciones recurrentes puede también reducir este desequilibrio. Es decir, la mutación puede generar ambas cosas, desequilibrio de ligamiento o en algunos casos (aunque menos) reducirlo."
Universitat Politècnica de València - UPV Muchas gracias profesora, por tomarse su tiempo en responder! Valoro eso. Cuando usted dice “Una de ellas es la mutación que puede generar desequilibrio de ligamiento, es decir hacer que se obtengan una frecuencia de genotipos diferente a la observada.” No habrá querido decir “esperada”?. Pero mi pregunta iba a que no me queda claro como una mutación puede cambiar la independencia estadística de los alelos. Tal vez (estoy razonando) un cambio estructural en el grupo de ligamiento, una fusión o inversión pueda producir este cambio, sin embargo una mutación puntual (una base) puede modificar al alelo, creando uno nuevo, incluso hacerlo desaparecer, pero no modificando la independencia estadística. Vuelvo a agradecer su tiempo y gracias al trabajo de gente como usted, se socializa el conocimiento.
Muchas gracias!!
Por qué incluye a la mutación como una causal de desequilibrio?
La profesora responde:
"El desequilibrio de ligamiento es un concepto estadístico donde se comprueba si dos alelos son independientes estadísticamente. Es decir, si la frecuencia de los genotipos es diferente a la esperada se debe a que no son independientes estadísticamente. Esta falta de
independencia estadística se puede deber a múltiples causas. Una de ellas es la mutación que puede generar desequilibrio de ligamiento, es decir hacer que se obtengan una frecuencia de genotipos diferente a la
observada. No obstante, supongo que de ahí tu pregunta, la mutaciones recurrentes puede también reducir este desequilibrio. Es decir, la mutación puede generar ambas cosas, desequilibrio de ligamiento o en algunos casos (aunque menos) reducirlo."
Universitat Politècnica de València - UPV Muchas gracias profesora, por tomarse su tiempo en responder! Valoro eso. Cuando usted dice “Una de ellas es la mutación que puede generar desequilibrio de ligamiento, es decir hacer que se obtengan una frecuencia de genotipos diferente a la observada.” No habrá querido decir “esperada”?. Pero mi pregunta iba a que no me queda claro como una mutación puede cambiar la independencia estadística de los alelos. Tal vez (estoy razonando) un cambio estructural en el grupo de ligamiento, una fusión o inversión pueda producir este cambio, sin embargo una mutación puntual (una base) puede modificar al alelo, creando uno nuevo, incluso hacerlo desaparecer, pero no modificando la independencia estadística. Vuelvo a agradecer su tiempo y gracias al trabajo de gente como usted, se socializa el conocimiento.