¿La sociedad hace al hombre o el hombre a la sociedad? Mi opinión sobre Joker | Diego Ruzzarin

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ต.ค. 2019
  • A pesar de la gran actuación de Joaquin Phoenix, Joker me parece una película débil y tibia que se queda a mitad de lo que pudo haber sido un gran insight del villano más famoso de todos los tiempos.

ความคิดเห็น • 610

  • @KerryCacciotta
    @KerryCacciotta 4 ปีที่แล้ว +1054

    Vivimos en una sociedad hipócrita donde si le pasas tu tarea a tu mejor amigo, él se alegra, pero si le pasas la riata por la cara se enoja contigo.

  • @taniascarlett5466
    @taniascarlett5466 4 ปีที่แล้ว +219

    Yo creo que usaron el personaje del joker para criticar un defecto de la sociedad de hoy en día, el hecho de querer atención todo el tiempo, esa enferma obsesión por querer que todos vean lo "mejor de nuestra vida". Queremos ser aceptados y creemos que la vida nos debe algo. Por algo Instagram es la red docial con más éxito en la actualidad, el hecho de que tengamos "voz" o un poco de atención de otras personas es el éxito de las RS digitales en general.
    Para mí, la pelicula de Todd Phillips es como el musical de Wicked, son historias que toman un personaje clásico para plantear un problema social, contando (o inventando) el pasado del mismo.
    Las dos historias me encantan pero en lo personal no me gusta que las relacionen con sus historias iniciales (wicked con el mago de Oz y Joker con el personaje original del comic) ya que son bastante diferentes.

    • @droliann
      @droliann 3 ปีที่แล้ว

      Facebook*

    • @RaydenCN
      @RaydenCN 3 ปีที่แล้ว +5

      Creo que estás confundiendo a Joker con Edward Nigma. Nigma está en una búsqueda constante de atención con sus acertijos. El Guasón es malo por el hecho de serlo, es por eso que Batman no logra entenderlo. Es el villano simple más desarrollado de los comics a mi parecer. Por eso cada vez que buscan darle un trasfondo, no es muy bien recibido. La magia del Guasón es hacer lo que hace por el simple hecho de hacerlo.

    • @chikitronrx0
      @chikitronrx0 2 ปีที่แล้ว +2

      @@RaydenCN me recordó a cierto personaje de HunterXHunter que es simplemente un agente del caos, muy basado en el Joker.

    • @gustavogarciaguzman7352
      @gustavogarciaguzman7352 2 ปีที่แล้ว +2

      ¿Quééé? ¿El Joker es malo? Pero me gusta todo lo que hace con la gente. Tiene gran imaginación sin límites más que los físicos. Me encantó el trabajo que hace The Killing Joke. Pienso que no hace las cosas porque sea malo, las hace porque quiere, independientemente si a los demás les parecen malas o no. Le gusta abrir situaciones que otros piensan que son imposibles. En pocas palabras es un gran realizador. No es malo ni un villano. Es un comodín nada más.

    • @hemerivogonsalesurena8095
      @hemerivogonsalesurena8095 9 หลายเดือนก่อน

      ​​@@RaydenCNno se mucho del joker en los cómic pero en el cine en toda sus versiones no le dan un pasado del todo definido a este personaje ni un nombre ni origen está película es la primera que lo hace la verdad eso de los villanos que son malos porque si está gastadisimo un cliché muy quemado pero ay gente que le gusta este tipo de villanos y ay gente que prefiere un villano más complejo no necesariamente con un pasado trágico pero si más complejo en sus motivaciones sentimientos con sus virtudes y defectos ningúno está mal es cuestión de gustos

  • @trollmaster7048
    @trollmaster7048 4 ปีที่แล้ว +271

    Tienes que valorar la peli como el comienzo del joker y no como un joker totalmente formado. Por tanto, tal como has dicho que el joker esta basado en el nihilismo, tienes que valorar la peli como el proceso que ha de seguir una persona para ser el superhombre (camellos, leon y superhombre). Si la miras desde esos ojos la peli recupera todo el sentido, ya que podemos ver claramente estas tres fases y los elementos desencadenadores que le hacen pasar a la siguiente. En la peli incluso se puede ver la muerte de dios cuando arthur mata al presentador, personaje que lo consideraba su idolo y consuelo.

    • @nestorrodriguez4300
      @nestorrodriguez4300 3 ปีที่แล้ว +10

      y que tal como el comienzo de una idea para que un hombre estudie el caso y la haga parte de su proceso para después ser el superhombre.. muy buena tu opinion bro @trooll master

    • @santosrglz
      @santosrglz 3 ปีที่แล้ว +13

      Yo también lo veo así. Me gustan las películas que muestran como cualquier hombre puede llegar a ser un destructor en varias circunstancias de la vida. Todos traemos un Joker adentro.

    • @miaumiau1690
      @miaumiau1690 3 ปีที่แล้ว +2

      Alguien se sintió ofendido por ese cierre del vídeo, jajaja.

    • @trollmaster7048
      @trollmaster7048 3 ปีที่แล้ว +1

      @@miaumiau1690 si😎

    • @MrNenuc
      @MrNenuc 3 ปีที่แล้ว +3

      Además hay que tomar en cuenta que lo que muestran al principio es que el tiene un día pésimo y el joker lo ha dicho "Solo hace falta un mal día para volverte loco"
      En The killin joke o la broma maestra el dice que siempre es así, el es un comediante y siempre le va mal, pero su esposa lo es todo porque siempre le hecha animo, pero el es alguien ya deprimido o con un problema de autoestima, después muere Jenny y el hijo que esperaban, los mafiosos el mismo día que ella muere lo obligan a entrar a la planta.
      En fin, yo creo que desde el lado de los cómics creo que si tiene un gran punto y es una muy buena película, y también aquí habla del inicio del Joker más no de un Joker ya hecho, en the dark night ya está hecho el Joker porque desde una peli antes lo mencionan al final, quiere decir que ya empieza a salir y sale a relucir su personalidad ya totalmente desarrollada debido a que se da a conocer batman y en los cómics ya se ha dicho eso, como en la muerte del Joker, el ya es una persona digamos "reformada" pero no habla ni nada, solo sobrevive pero porque batman se retiro, en cuanto Batman vuelve a las calles el da una entrevista y resurge el Joker a partir de que vio a batman en las noticias, entonces un catalizador siempre será batman.
      Conclusión de mi comentario, nuevamente digo que en perspectiva de los cómics o historia de los mismos, es un una muy buena película, es el inicio del joker apenas se va desarrollando y este Joker tiene algunas menciones o puntos de vista de algunas pelis o cómics

  •  3 ปีที่แล้ว +67

    15:06
    Aquí tu mente hizo corto circuito y al tener el apellido Tod y hablar tecnicamente de batman, llamaste al director "Jason Tod" que es el robín que posteriormente sería Red Hood. Curioso como funciona la mente.

    • @carlosperezguerra2213
      @carlosperezguerra2213 3 ปีที่แล้ว +8

      Le dispara a Jack Nicholson (joker de las películas de Tim Burton) :v otro corto circuito

  • @wisser2wf
    @wisser2wf 3 ปีที่แล้ว +17

    Se dice de la teoría del Joker que en realidad fueron 3 personas, Joaquin es el primero, el de Killing Joke el segundo, EL de Justice Leage el tercero (Probablemente un Robin), como dijo Diego, el Joker es un concepto, que puede ser hasta perpetuo, como un ente reaccionario a la figura de un súper héroe.

  • @IvanCuevasSanchez
    @IvanCuevasSanchez 2 ปีที่แล้ว +4

    A lo mejor este Joker Víctima es el papá del verdadero Joker Mente Maligna (por la diferencia de edad con Bruce Niño, o sea el futuro Batman).

  • @BuckingByte
    @BuckingByte 2 ปีที่แล้ว +18

    Genial analisis! En lo personal me gusta mas el joker de "The Dark Knight"
    Jack Nicholson? Creí que el presentador era Robert de Niro

    • @tecnologizateonline1736
      @tecnologizateonline1736 2 ปีที่แล้ว +1

      Se refiere a que en The Batman de Tum Burton, el Joker de Jack Nicholson antes de ser el JOker (siendo Jack Niper) mata a los padres de Bruce.

  • @barbatosrex8912
    @barbatosrex8912 4 ปีที่แล้ว +42

    Estoy en desacuerdo con tu opinión, yo creo que cada Joker ha representado el mayor problema que ha tenido la humanidad( espectador) en el momento que es concebido desde el punto de vista del escritor o el guionista/director del comic o película. Creo que lo que pasa es que tu creaste una imagen de lo que para ti representa el Joker y ahora que te han presentado algo diferente la rechazas.

    • @ninjapurpura3525
      @ninjapurpura3525 4 ปีที่แล้ว +5

      Cierto muuuuy cierto

    • @DiegoRuzzarin
      @DiegoRuzzarin  4 ปีที่แล้ว +35

      Puede ser, pero lo raro aqui es que estas de acuerdo con migo que el joker es una tangibilizacion del mayor problema que tiene la sociedad... y lo antagoniza... aqui solo lo vi como victima vengativa. Pero bueno, acepto la critica, talvez mi definicion de joker esta muy cerrada, saludos y gracias por el comentario

    • @videosdehumor2175
      @videosdehumor2175 2 ปีที่แล้ว +1

      Abraham tu crees crees y crees, eso se llama ideología no son hechos no te cansas de creer???

    • @videosdehumor2175
      @videosdehumor2175 2 ปีที่แล้ว

      @@ninjapurpura3525 tu Jefa

    • @17panzerkorps30
      @17panzerkorps30 ปีที่แล้ว

      @@DiegoRuzzarin concuerdo totalmente contigo, igualmente el tipo este está diciendo lo mismo y no se da cuenta

  • @maxborjasavra3885
    @maxborjasavra3885 2 ปีที่แล้ว +7

    Hay que tener en cuenta de que este Joker tiene un trastorno pseudobulbar (ASB), ausencia de vínculos, relaciones objetales disfuncionales y un imperativo superyoico (materno) de siempre sonreír, de entrada esto si es un hándicap. Es interesante que a partir de la escena donde Thomas Wayne lo rechaza (figura paterna, el nombre del padre) y al mismo tiempo contrasta su propia realidad con un Bruce Wayne con todas sus necesidades (aparentemente) satisfechas sumado al descubrimiento de la mentira de su madre se detona su locura, en el psicoanálisis lacaniano si existe una relación entre el nombre del padre y su forclusión en la psicosis. Mre recuerda un poco al caso Aimeé y la paranoia de autocastigo. De alguna forma estos outsiders paranoicos se sienten oprimidos en el metro, por presentadores de shows de tv, etc.

  • @lisandroas9
    @lisandroas9 4 ปีที่แล้ว +85

    Muy buen análisis desde el rol dionisiaco del joker, pero convengamos que el guason de Nolan no se puede repetir, sería caer en más de lo mismo.
    En mi opinión disiento de lo que dices de 'darle crédito a estos asesinos'. No tienen razón en la película, nadie gana nada de valor al final, pero son también consecuencia de estas construcciones. Una sociedad violenta desde arriba hacia abajo, y de lado a lado, solo puede engendrar más violencia. Nadie es inocente en ciudad gótica, pero todos resultan victimas. Desde allí la imagen de bruce wayne solo en el callejón, y la mirada que resulta novedosa de thomas wayne que se ata un poco a lo que hizo Morrison con el personaje en DC.
    Wayne es víctima y victimario, y el análisis que se realiza de su discurso es verdadero y existe en la realidad que vivimos. El mensaje de odio e intolerancia, ¿adonde esperas que termine, sino en la violencia? No es una cuestión de pobres contra ricos ni de marginales sociales, el joker no inicia ese discurso sino que la misma sociedad reacciona de esa manera como bien dices.
    Lo que si muestra la película es como se generan las micro violencias sociales que desembocan en consecuencias a nivel macro, y como en un sistema caracterizado por la estratificación social, los discursos son determinados a partir de una posición en la escalera social. De esta manera no es una victimizacion del joker, es una humanización del personaje más allá del arquetipo con el que se lo identifica, y a su vez una humanización de la historia de batman. Cada uno cumple el rol que el sistema le determina, a manera de súper estructura. Creo que te disgustó en cuanto a ese quiebre de la relación batman - joker, pero me parece que no es el guason quien crea a batman, sino que son ambos roles determinados dentro del sistema social. O acaso no es batman un defensor del status quo? Por más Milleriano que quieran hacerlo ver en estos días.
    Siento que ese es el mensaje que la película quiere dejar ver, pero eso queda en manos del espectador. Lo que si creo es que la disfrutaste más de lo que lo admites :) :). Saludos!

    • @guadalupevasquez8964
      @guadalupevasquez8964 4 ปีที่แล้ว

      ¿pero como se origina una sociedad violenta y este termine contagiando por inercia al hombre? ¿es por las circunstancias del mundo que lo rodea o es algo intrínseco en la naturaleza humana?

    • @lisandroas9
      @lisandroas9 4 ปีที่แล้ว +6

      @@guadalupevasquez8964 la violencia aparece desde antes del principio de la humanidad. Cualquier organismo biológico intenta, por inercia y por su codigo genetico, perpetuarse a toda costa. Ahora la pregunta que deberiamos hacernos es: al crear la sociedad, como seres humanos, ¿deberíamos perpetuar esta dinamica de supervivencia del individuo a cualquier costo?, o mejor aún, ¿que fue en el principio de la humanidad lo que nos hizo crear las sociedades? ¿es el ser humano lo que es natural y biologicamente determinado, o realmente podemos separarnos de esa necesidad de supervivencia que arrastramos desde el principio y que nos lleva a imprimirlo en las sociedades que creamos?, creo que mas que respuestas al respecto hay que ver cuales son las preguntas necesarias. Saludos!

    • @guadalupevasquez8964
      @guadalupevasquez8964 4 ปีที่แล้ว +3

      ​@@lisandroas9 yo siento que en caso de la violencia, cuando hay comunes denominadores de inconformidad, de molestia, de insatisfacción o de enojo, por inercia a traves de un individuo, de un evento, de una accion tranforma a las personas en autenticas maquinas de destruccion, no hace falta ser un psicopata, un asesino o un demonio para llegar a extremos tan atroces, solo hay que unirse a la turba, dejar de pensar y dejarse llevar, ahi esta por ejemplo los linchamientos, o el holocausto.

    • @lisandroas9
      @lisandroas9 4 ปีที่แล้ว

      @@guadalupevasquez8964 pero tambien hay que ver la "utilidad", si es que tiene, como elemento transformador que es la violencia en las sociedades. O como dice Feinmann, la violencia siempre termina siendo la partera de una sociedad embarazada de otra. La violencia de alguna forma es el disparador que ocasiona el cambio social hacia otro orden, multiples ejemplos de eso existen en la historia. ¿Hay un valor social en la violencia, o es esta llevada al limite por quienes deciden, utilizando la violencia, defender sus propios privilegios sobre los de una distinta clase social que es vulnerada? por eso las preguntas son mas valiosas que las respuestas

    • @guadalupevasquez8964
      @guadalupevasquez8964 4 ปีที่แล้ว +1

      @@lisandroas9 todo esto depende hacia que lado se dirige el pendulo si la violencia es usado como un accion coperativa para establecer el orden o un magnificador de la destruccion que conlleva al caos.

  • @alangarcia5579
    @alangarcia5579 4 ปีที่แล้ว +192

    Qué tal si hablas también de algunas otras películas como una especie de sección en tu canal, no sé se me ocurre The Matrix, Interstellar, Fight Club, etc.
    Saludos.

  • @lunacreativaestudio
    @lunacreativaestudio 3 ปีที่แล้ว +6

    Aunque ha pasado tiempo desde la publicación de este video, quiero decir que su bien es cierto que se reduce todo a una víctima de sus circunstancias ese instante donde es atacado la cámara sitúa la mirada desde el victimario, haciendo participe al espectador de ese crimen y haciendo que nos preguntemos si nos capaces de detener nuestra ciruela ante alguien que pide "¡por favor, detente"...

  • @hjuriw
    @hjuriw 2 ปีที่แล้ว +105

    Deberías releer algunos de los comics que referencias pues se ve que algunas cosas no te acuerdas muy bien, pues en el comic de Arkaham Assylum de GRANT MORRISON, la razón por la que Batman tiene que presentarse en Arkaham es que el guasón tiene secuestrado el manicomio, le quiere enseñar a Batman como es que el pertenece ahí y es igual a sus villanos. Saludos.

    • @abuelitadebatman262
      @abuelitadebatman262 2 ปีที่แล้ว +7

      Si recuerdas que el Joker le dice, literalmente: "tu deberías estar aquí con nosotros?"

    • @rickairosz3480
      @rickairosz3480 2 ปีที่แล้ว +5

      W en serio? No aporta nada tu comentario para el punto que quería dar Diego.
      Te gusto esa bazofia de peli joker verdad?

    • @hjuriw
      @hjuriw 2 ปีที่แล้ว +11

      @@rickairosz3480 Hay que citar bien a los autores para que después tu puedas ir a buscar el material original, leerlo y tener tus propias conclusiones eso era lo que quería aportar pues si cambia un poco el punto que plantea.

    • @RAXYZ64
      @RAXYZ64 2 ปีที่แล้ว

      Ay no mames con todo respeto,A mi me maman los superhéroes, pero bruh,parece que es un pinche pasaje de la biblia,Los cómics que eh leído no son la gran mamada,soy muy fan de daredevil,y la supuesta obra maestra Born again es medio meh,osea tendemos a engrandecer cosas que al chile ni están tan buenas

    • @yeyo5103
      @yeyo5103 2 ปีที่แล้ว +5

      @@RAXYZ64 No me parece que sea una "tendencia a engrandecer", más bien no sabemos valorar. Es decir, en estos días los "fans" prefieren acción y peleas sin sentido en lugar de una buena historia.

  • @sergiAM_95
    @sergiAM_95 3 ปีที่แล้ว +24

    Creo que la premisa Nihilista del Joker original se derrumba facilmente entendiendo que cualquier entidad o ser vivo mediría inminentemente su realidad en base el parámetro del dolor... Me agrada más la idea de que el Joker sencillamente esta Loco...que nisiquera le importe as consecuencias física o psicológicas que pueda tener, porque su realidad y su definición de bien esta tan distorsionada y retorcida como su mente y que la película te lleve en eso es genial..

  • @Vic-cz7ro
    @Vic-cz7ro 3 ปีที่แล้ว +32

    Debes recordar que toda la película sucede dentro de la historia que el wason cuenta en su mente, por lo cual habla de que existen infinidad de caminos para llegar a ser el wason, no tanto de que el wason sea solo la víctima. Sino que la película es el speech de el wason para defender su tesis de que el camino hace al hombre.

  • @leonelmartinez3311
    @leonelmartinez3311 3 ปีที่แล้ว +4

    Para mí es de las mejores películas que he visto en toda mi pinche vida PERO, de acuerdo no le hace honor al personaje original del joker, pero puedo vivir con eso siendo una línea alterna más como todos los cómics. Y no entiendo la película como justificando a las personas que se quiebran, ni que es lo que puede pasar si actuamos de tal o cual manera, simplemente es una realidad que puede o no puede pasar y todo depende del medio ambiente y de la combinación de factores internos y externos. Como la canción de Jeremmy de pearl JAM me pone la piel chinita al igual que esta película, pero no entendida como una justificación del personaje ni mucho menos de una razón. simplemente es otro panorama u otro ángulo de la inmensidad y diversidad de casos que existen en el planeta.
    pd. eso que sucede de pararse en el carro no tenido motivos ni una agenda. Yo lo veo como una critica muy bien acertada a muchas personas que con tan poco y sin merecerlo se cuelgan medallas que ni siquiera son suyas. Las obras de expresión artística son muy bonitas cuando te muestran que muchas veces la realidad no está respaldada por un fin o algo razonable, pensado y planeado.

  • @JuanUB
    @JuanUB 3 ปีที่แล้ว +70

    Diego! En Captain America: Civil War. Quién de los 2 (Cap o Iron Man) tenía la razón? Saludos

    • @hugoburgos8696
      @hugoburgos8696 3 ปีที่แล้ว +7

      Creo que cap. Eso de establecerse como sindicalizados de las naciones que tienen intereses más allá del bien y el mal, no me parece una buena decisión. Además si el problema era bucky, simplemente no era el. Stark se dejó llevar los su beneficio

    • @cristianjorel4211
      @cristianjorel4211 3 ปีที่แล้ว +21

      @@hugoburgos8696 Dijo diego no hugo

    • @hugoburgos8696
      @hugoburgos8696 3 ปีที่แล้ว +10

      @@cristianjorel4211 y la libertad de expresión? Imbécil?

    • @alexlara4292
      @alexlara4292 3 ปีที่แล้ว +1

      Estaría genial escuchar su punto de vista

    • @aaroncabrera2497
      @aaroncabrera2497 3 ปีที่แล้ว

      @@cristianjorel4211 jajajajaja yo también lo pense

  • @alanstone69
    @alanstone69 3 ปีที่แล้ว +3

    Wow, yo vi esta película cuando recién salió y yo cursaba el bachillerato y solo me había percatado de lo que comentas en cuanto a la construccióm del guason a través de la locura provocada por la sociedad y la verdad si me había gustado mucho la película pero ahora que veo tu video me doy cuenta de la verdadera esencia del guason y veo que si es muy diferente la de la película a la de los cómics y no considero que sea mala esta construcción nueva del guason pero si debo reconocer que es mas interesante y profunda la otra percepción del guason en cuanto a un ser superior, en general sólo quiero agradecerte por este video me abriste la mente.

  • @luiseduardoperez6096
    @luiseduardoperez6096 4 ปีที่แล้ว +34

    Reflexionando, solo quiero volver a ver la película para darle un abrazo a el joker pero sobre todo a Arthur de parte de la sociedad que le da la espalda.

    • @selliantuttimusi6735
      @selliantuttimusi6735 2 ปีที่แล้ว

      Darle un abrazo a travez de la pantalla dices? Y por qué te gustaría abrazar a un loco depresivo, agresivo, vengativo, con 0 autoestima y con un QI similar al de Forest Gump? El personaje encarnado por Phoenix me parece 100% detestable y con 0 profundidad. Una de las peores películas que he visto en mi vida para serte sincero..

    • @yorcho1653
      @yorcho1653 2 ปีที่แล้ว

      @@selliantuttimusi6735 ( XD )

  • @angelzarate2469
    @angelzarate2469 3 ปีที่แล้ว +4

    Buen video.
    Apenas salió una saga llamada Three Jokers. Te lo recomiendo, habla de que existe uno original y quedan dudas de cuál es.
    Esto aclararía ciertos puntos que mencionas, que existe el anárquico, el gangster y el comediante.
    A lo largo de la historia se han creado más, haciendo énfasis en que su historia del Guason no puede ser contada. Como en Killing Joke que opta por un pasado múltiple. Algo que no me agradó de este Joker “comediante” es que le den nombre (Arthur Fleck) y también apoyo la idea que Batman crea a sus enemigos.
    En Comics es complicado optar por una línea temporal, existen demasiadas y recalcan diversos puntos. Al pasarlo al cine ocurren otras tantas líneas.

  • @1000geroz
    @1000geroz 2 ปีที่แล้ว +2

    Cuantas lecturas diferentes y enriquecedoras de ésta película. gracias por compartir tu conocimiento. A mi me encantó pero desconocía la esencia del personaje y esta película francamente lo traiciona. pero ésta película a mi me impactó hondo por los temas del bullying.
    Gracias. Excelente análisis.

  • @Alan-lo5pp
    @Alan-lo5pp 3 ปีที่แล้ว +5

    Que gran review, me sorprendió tu punto de vista, gran vídeo

  • @MAZStudioZen
    @MAZStudioZen 3 ปีที่แล้ว

    Si creo firmemente en que personas como tú, se necesitan en este proceso de corrección que debemos seguir sosteniendo en esta vida social que llevamos en tierra, lo digo porque una de las cosas que más me fastidió de escuchar tu debate con Muñoz, es que el decía, que tu estabas causando daños en los jóvenes que te escuchaban porque les decías cosas negativas... la verdad es que es, la única forma de que podamos transformar esta realidad que para muchos y yo me incluyo, no tiene sentido, es que tengamos claridad, ver, poder ver las cosas como son y lidiar con las situaciones adversas desde la raíz, gracias Dieguin 😋

  • @GabrielMartinez-ej9zl
    @GabrielMartinez-ej9zl 2 ปีที่แล้ว +3

    Estoy de acuerdo con que la esencial del wason pues se perdió al ponerlo como víctima de la sociedad y con ellas los planteamientos filosoficos también, pero a la final es un personaje que puede interpretarse cómo varios personajes al azar. Pero a nivel psicológico y en un contexto real y no el de la película, que podría pasar si a alguien con problemas psicológicos lo sometes a un abuso y maltrato social o no le das la atención que merece? Por otro lado es importante mencionar que está comprobado que el entorno y el ambiente social influyen en el sistema nervioso y el desarrollo del cerebro. Por lo que sus actos no pueden ser justificados pero si se puede saber las causas de estos.

  • @gilbertquirven8544
    @gilbertquirven8544 3 ปีที่แล้ว

    Que buen vídeo! Nunca había visto a Batman y a Joker desde esta perspectiva

  • @rodolforodriguezc9377
    @rodolforodriguezc9377 3 ปีที่แล้ว +6

    El Joker de Phoenix tiene un pequeño parecido a ese origen del de "The Killing Joke"

  • @Lupitaceja
    @Lupitaceja 4 ปีที่แล้ว +2

    Me gusto tu review 👏🏼👏🏼👏🏼👍🏼

  • @josedanielsalazar2427
    @josedanielsalazar2427 4 ปีที่แล้ว +117

    Me agrada escucharte, no estoy totalmente de acuerdo contigo, no he visto la película aún, pienso que es un comienzo...

    • @DiegoRuzzarin
      @DiegoRuzzarin  4 ปีที่แล้ว +46

      se vale! gracias

    • @MrArkcen
      @MrArkcen 3 ปีที่แล้ว +78

      Pero no tendrías que verla primero para no estar de acuerdo?

    • @andrespinnavaria9171
      @andrespinnavaria9171 3 ปีที่แล้ว +21

      como vas a estar en desacuerdo en algo que no has visto? No es logico o redactas muy mal

    • @3m04rd
      @3m04rd 3 ปีที่แล้ว +27

      WTF??? no estoy de acuerdo en tu opinion de la pelicula pero no he visto la pelicula hahaha :///

    • @rockluee37
      @rockluee37 3 ปีที่แล้ว +12

      Estás en desacuerdo pero no habías visto aún la película? Se nota que no carburas bien, amigo

  • @axelovando0429
    @axelovando0429 2 ปีที่แล้ว +2

    Todo mi grupo de amigos la proyectaron como una obra de arte y no entendía el porque, muy buena opinión.

  • @nadiaelenaperezespinobarro688
    @nadiaelenaperezespinobarro688 3 ปีที่แล้ว

    El mejor análisis que he visto. Felicidades, Diego.

  • @carlosperezguerra2213
    @carlosperezguerra2213 3 ปีที่แล้ว +2

    Me gustaría que hablaras de la saga matrix (su decadencia 2 y 3ra parte), enter the void, cloud atlas y Mr. Nobody, V de Venganza, Donnie Darko creo que por el momento esas películas :)

  • @mayraliliana8063
    @mayraliliana8063 3 ปีที่แล้ว +4

    En la mayoría de los desordenes bioquímicos que podrían generar este tipo de padecimientos puede haber una predisposición genética, pero son los factores ambientales los mayores detonantes de dichos desordenes. Personalmente me parece mucho más interesante que la historia que mencionas en que el extremo del nihilismo justifica el actuar de un psicópata

  • @atapenalva
    @atapenalva ปีที่แล้ว

    Diego tu canal de los mejores en español

  • @JoelSal
    @JoelSal 2 ปีที่แล้ว

    No habia visto alguno de estos reviews que haces pero la verdad es que son bastante buenos! Claro, desde tu punto de vista ✌

  • @carlosdoken3751
    @carlosdoken3751 3 ปีที่แล้ว +2

    Yo la entendí, como un inicio del Joker que planteas, creo que este tipo de personas son muy aventuradas y con un toque de locura pudieran llegar a ser un super sano.

  • @augustolopez7194
    @augustolopez7194 2 ปีที่แล้ว +2

    Concuerdo con casi todo, excepto en el análisis que hiciste hacia la nueva película, si bien es cierto que en esta cinta joker nació producto de los malos tratos nada afirma que esta historia fue real, es lo que realmente lo hace más interesante, lo mismo pasó en la película de la Isla Siniestra(otra historia que te confunde), yo me quedo con que la última película de joker fue una burla haciéndonos creer que existió una historia así pero que realmente todo esto que vimos fue producto de la mente del personaje, y la historia original que contaste se sigue respetando.

  • @ostensoulsoul7676
    @ostensoulsoul7676 3 ปีที่แล้ว +4

    A qué tipo de nihilismo te refieres? Federico lo divide en negativo y positivo, Sartre como bien dijo referente a tu comentario de que el joker es víctima de una sociedad abusiva y su transformación : "hombre es lo que hace, con lo que hicieron de él". (¿Quihubole con tu compendio teórico?)

  • @fridaveramendiquintana3195
    @fridaveramendiquintana3195 3 ปีที่แล้ว +2

    De hecho hay una plática TED dónde una de las madres de los asesinos de Columbine habla de la falta de atención que tienen los pensamientos suicidas y cómo los pensamientos suicidas en algún momento se vuelven pensamientos homicidas.

  • @rubenpablomunozaguilar5476
    @rubenpablomunozaguilar5476 3 ปีที่แล้ว +3

    Genial Diego, me gustaría qué analizaras a batman!

    • @gamalielguillen330
      @gamalielguillen330 3 ปีที่แล้ว

      Creo que sería una perspectiva adecuada, ya que se vería el punto dónde Batman se hizo Batman por qué mataron a sus padres una víctima de la sociedad pero visto desde la otra moneda.

  • @rx8236
    @rx8236 3 ปีที่แล้ว

    puse joker sociedad analisis y mesalio tu canal ,nunca lo había visto parece interesante lo veré despues porque 30 minutos es muy largo,pero me suscribo

    • @rx8236
      @rx8236 3 ปีที่แล้ว

      tu voz se escucha un poquito lejana

  • @Robck27
    @Robck27 3 ปีที่แล้ว +7

    Mi lectura es que esperabas algo muy diferente a la propuesta (tu siendo fan de sus comics).
    Yo francamente cuando fui a verla iba esperando muy poco "genial OTRA película del Joker" y me gusto.
    No me he leído los comics y no tengo nada de contexto pero la historia por si sola siento que es muy solida, creo que tiene mucho logro poder contar una historia sin apegarse forzosamente a la historia original del comic (que con tu video apenas conocí), es como Taxi Driver con "skin" del mundo del Joker y me fue agradable.

  • @migsasvaz2007
    @migsasvaz2007 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen analisis, por algo no la he vuelto a ver!!

  • @jordisolis3292
    @jordisolis3292 3 ปีที่แล้ว +4

    Me encantaría saber que leíste este comentario pero al ver que llegue 2 años tarde a la fiesta me sorprendería mucho.
    Siento que estas juzgando la película en un contexto fuera de la misma. El joker de los comics es una fuente de inspiración, pero esta no es una adaptación literal, sino mas bien el director nos presenta su versión "what if" de el Joker. En lo personal me gusta juzgar a la película por lo que existe en su universo comenzando de la primera escena y terminando en los créditos. Tu mismo lo dijiste "Me gustaría mas esta película si el personaje no fuera el joker".
    Hablando de el mitos de Batman, estoy de acuerdo Arthur nunca podría ser el rival de Bruce Wayne. Pero es aquí donde siento que falla tu análisis. Esta película no es el origen del "Joker"-(Personaje ) si no de "Joker"-(El espíritu del anarquismo)
    Arthur es un vehículo de algo más grande que el mismo. Inspira una ideología fuera de su comprender. La película entera es sobre un hombre deja la "razón" para hacerle caso a sus instintos mas básicos. El no planea matar al "rico" por ser rico. No planea ningún tipo de venganza, ni la busca, simplemente deja que ocurran como algo del momento. Y al hacer esto pone de cabeza las instituciones sociales.
    Siento que la película no justifica las acciones de la gente como Arthur. Mientras que la cinematografía glorifica a Arthur como el mesías de la clase baja. Pienso que fue la excusa final para que la anarquía tomara control como alternativa una sociedad que no funcionaba.
    Claro que existe gente va a ver a Arthur como el Héroe y como un ejemplo a seguir. Pero si eres una de esas personas ya tenias problemas fuertes antes de ver este film.
    Si asumes que el publico de la película entienden que las acciones de Arthur no están justificadas, ni son morales, entonces la película no es una glorificación si no una advertencia.
    La advertencia es que la sociedad pierde sentido para aquellas personas que no ayuda. Que si no resolvemos una división social es inevitable que mas "Arthur" existan justificados o no. La división social es una bomba de tiempo, entre más grande sea la diferencia social, menos sentido tiene pertenecer a ella y jugar bajo sus reglas.
    Existe un comic que dice que existen 3 jokers. Quizá Arthur fue un pobre payaso que desato anarquía. Quizá esto tuvo un impacto ideológico en otro Joker. Pero bueno esto ya es mas "Head cannon". Al final la pelicula acaba siendo el origen de el Joker> la ideología del anarquismo en Gotham y de el personaje de Arthur, y me parece por lo menos interesante.
    La pelicula no es profunda? comparado a que? Tienes que tomar en cuenta que sigue siendo una pelicula de "super heroes". (Por lo menos a los ojos de los productores) Me parece un paso importante en una industria que pensaba en este estilo de peliculas como una broma. A los estudios no les gusta salirse de las formulas que generan dinero. Antes de tener Peliculas que le hagan justicia a los comics y series animadas tenemos que pasar por puntos medios como este.

  • @stevearteaga3728
    @stevearteaga3728 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola, creo que después de todo está película es otra reinterpretación del origen del Joker, a diferencia de ti creo que sí es buen punto de partida para una secuela. Suponiendo que la primera parte narra un origen y la segunda parte el camino para llegar al Joker que amamos... Me parece genial tu opinión 👌

  • @JBdevils02
    @JBdevils02 3 ปีที่แล้ว +1

    hola Sr Diego, me entere de usted hoy por la cotorrisa y uffff no he parado de ver sus videos, seria increíble si algún dia analizara a los personajes principales del anime Berserk, creo que hay mucho material allí.
    mil mas profundos y sinceros respetos

    • @robertpuga2762
      @robertpuga2762 3 ปีที่แล้ว

      ¿En qué video lo mencionaron?

    • @JBdevils02
      @JBdevils02 3 ปีที่แล้ว

      @@robertpuga2762 en uno de los ultimos 2 o 3

  • @EmarianaG31
    @EmarianaG31 2 ปีที่แล้ว

    Se que probablemente no leerás esto porque este video tiene tiempo ya pero wow me encanta la manera en la que analizaste esta película ya que yo lo vi de otro punto de vista pero aún así entiendo y concuerdo con el tuyo! Muy interesante ✨❤️

  • @elgatodelsofa9316
    @elgatodelsofa9316 3 ปีที่แล้ว

    Me gustó mucho tu analisis has otros

  • @fernandol.c.2349
    @fernandol.c.2349 3 ปีที่แล้ว +1

    Esperaba escuchar algo sobre el Joker de Letto en los últimos 5 minutos del Snydercut....

  • @andresgollo6425
    @andresgollo6425 ปีที่แล้ว +1

    Es lo q pensé cuando la ví . No fué un guión interesante. No tenía nada que mostrar , razones sociales , algo que desmentir ..... No soy lector de cómics , pero si el wason tiene más de 40 cuando Bruce tenía 10 . Cuando aparezca Batman peleará con un anciano ....

  • @dodaning
    @dodaning 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por el video

  • @orionbeltoficial
    @orionbeltoficial 3 ปีที่แล้ว +1

    Por otro lado y dejando de lado la obsesión con que se respete el deseo de los fans de apegarse al arquetipo de una obra primigenia, en este caso un cómic; el planteamiento es hasta cierto punto escalofriante o de menos, osado: ¿Qué tal si comenzáramos a desmitificar los conceptos de "bien" y "mal", y los viéramos como parte de una moral burguesa que se ha construido para sostener las estructuras que protegen el status quo? En ese sentido, caeríamos en cuanta de que hemos aceptado la versión de los vencedores aún cuando se hayan convertido en víctimas excepcionales de aquellos que han nacido víctimas. ¿Qué tanto cambiaría la historia si nos la contaran los perdedores? Recuerda que nos venden a la familia Wayne, como benefactores y filántropos, condescendientes que comparten su privilegio "creando empleos" entre la clase trabajadora, pero de sirvientes y obreros (qué novedad). En el caso de la película, el ángulo desde el cuál vemos la historia es el de la sociedad resentida con los privilegiados, que obviamente ven a las familias del privilegio como héroes que les insultan la dignidad, los famosos "patrones" a quienes hay que agradecerles eternamente las migajas que tiran de la mesa para alimentar a los que no han tenido su suerte. ¿Qué tan alejado está ese planteamiento de los procesos revolucionarios como la revolución francesa o rusa? claramente empoderando a los eternos perdedores mediante el linchamiento y la decapitación pública de los opresores. Creo que en ese sentido, el planteamiento de Phillips es interesante y al mismo tiempo novedoso, desde un punto de vista sociológico.

  • @DentalConfort
    @DentalConfort 3 ปีที่แล้ว +1

    DEBERÍAS DE HABLAR DE PULP FICTION, BUENA CRÍTICA, SALUDOS.

  • @yunperla2850
    @yunperla2850 ปีที่แล้ว +1

    Hola Diego, me gustaría q abordarlas el tema de la película d e Stanley Kubrick, Naranja Mecánica ; una de las mejores del mundo cinematográfico, y su critica al sistema inglés capitalista explicada a través de un grupo de jóvenes guiados por un tipo q termina siendo parte del sistema, como los demás.
    Excelente película.

  • @Leonardorubio13
    @Leonardorubio13 ปีที่แล้ว +1

    excelente video, toda la razón sobre la película

  • @mikael.164
    @mikael.164 4 ปีที่แล้ว +18

    Es el mejor análisis que he visto en youtube, pero sí es cierto que no hay por qué creerse esta versión como definitiva con el pasado del Guasón, ya que sabemos en sus propias palabras que puede mentir o tergiversarla una y otra vez... Es también la esencia del comic, la resurrección, la destrucción imaginativa, el "bativerso", etc. Lo que realmente debería ser esta película es una versión independiente del origen del Guasón, ojalá sea cierto que no tendrá secuelas ni trilogías, ni nada de ello.

  • @marvincini
    @marvincini 2 ปีที่แล้ว

    Mucha razón, la pelicula es buena, de hecho Todd Phillips decia que no quería ponerle Joker a la peli.

  • @ivanc.s.5236
    @ivanc.s.5236 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por el video, concuerdo en muchas cosas.

  • @generosoxoxo8547
    @generosoxoxo8547 4 ปีที่แล้ว +8

    Todo está muy claro en la pelicula creo que todo el conocimiento que acumulas te abrumó

  • @luiscasanovaizquierdo8307
    @luiscasanovaizquierdo8307 2 ปีที่แล้ว +1

    demasiado infravalorado este canal

  • @diegoivansantoyohernandez8454
    @diegoivansantoyohernandez8454 3 ปีที่แล้ว +8

    Buen video 🤙🏽 y le disparó a Robert De Niro no a Jack N.

    • @tavox100xx
      @tavox100xx 3 ปีที่แล้ว +1

      No, tu estás mal. Si le dio a Nicholson( al menos en toda su errada crítica)

  • @angeldcd1
    @angeldcd1 3 ปีที่แล้ว +3

    Si hubiesen hecho este Joker con todo lo que representa no hubiera llegado a tener tanto éxito, siempre va a ser un producto digerible. A mí me gustó la película se me hizo interesante la versión de una persona víctima de la sociedad y el resultado de una niñez terrible yo lo veo como un punto de partida hacía el nihilismo característico del Joker como tal.

  • @angelvilleda3970
    @angelvilleda3970 3 ปีที่แล้ว

    Me gustó bastante la edición del vídeo.
    Obviamente también el contenido del mismo.

  • @abelmosquedamendo2926
    @abelmosquedamendo2926 2 ปีที่แล้ว

    Estimado Diego ... Solo un detalle min 21 .. creo que no es Jack..es Robert, de hay en más ... Comparto y felicito. Y aplaudo , Lo que haces

  • @jabesthesniper9125
    @jabesthesniper9125 ปีที่แล้ว +1

    Todd Phillip hizo el mayor chiste de la vida. Hacernos creer que la película de Joker iba en serio y no una burla de él sobre la forma de pensar de los normies... 🥱🥱.

  • @Billy_the_Wolf
    @Billy_the_Wolf ปีที่แล้ว

    Es el inicio, en ésta historia inicia como víctima pero deja de serlo y no! No basta un mal día (excepto punisher) no basta un mal día para convertirse en el joker, sino que es necesario el colapso de un sistema que te forma y deforma de ésa manera...

  • @joeherazo
    @joeherazo 4 ปีที่แล้ว +3

    Man... Dónde conseguiste esas imágenes?

    • @alexmendoza473
      @alexmendoza473 3 ปีที่แล้ว

      Son imágenes exclusivas, ya que si le tecleas en la red y pones joker no aparecerá ninguna imagen. Jajajajajaja

  • @oscarteenter5548
    @oscarteenter5548 3 ปีที่แล้ว

    Que libro me recomiendan quiero entenderlo un poco más

  • @whitecard1000
    @whitecard1000 3 ปีที่แล้ว +10

    Jeje te pasaste, no era Jack Nicholson (Joker de la película del 89) era Robert de Niro. Saludos, genial tu contenido y la paliza a Carlos Muñoz ✌.

  • @ericMEMS
    @ericMEMS 3 ปีที่แล้ว +31

    ¡Puff!
    El mensaje que me queda de este y otros videos tuyos es:
    ¡Debemos de leer más a los grandes pensadores de nuestra historia!
    La mercadotecnia siempre hace uso de esa falta de compromiso de nosotros para con nuestro intelecto.

  • @frankgonzalez2000
    @frankgonzalez2000 2 ปีที่แล้ว +2

    Llamarle “berrinche” a los movimientos sociales violentos y revolucionarios es ser falto de sensibilidad y no tener memoria histórica…

  • @federiconiche2906
    @federiconiche2906 2 ปีที่แล้ว

    buen análisis felicitaciones

  • @sofilinet7268
    @sofilinet7268 3 ปีที่แล้ว +8

    Yo pensé lo mismo, es una película de entretenimiento no de razonamiento

    • @adriangg356f
      @adriangg356f 3 ปีที่แล้ว +1

      Bueno, puede ser que sí dé espacio para el razonamiento. Pues, como lo hace Diego, nos permite cuestionarla y entender sus puntos débiles y sus puntos fuertes con respecto al personaje del Joker, y lo que ha construido este a lo largo del tiempo.
      Y bueno, también muchos piensan que da para mucho razonamiento o que es súper profunda, cuando tal vez no sea así.

  • @carlosperezguerra2213
    @carlosperezguerra2213 3 ปีที่แล้ว

    Me gustan mucho tus análisis, los errores asociativos o por olvido son intencionales?
    Ej :1.- No recuerdo como se llama Jason Tod (Uno de tantos Robins asesinado por joker) Refiriéndote a Tod Phillips Director de la película
    Ej :2.- Le dispara a Jack Nicholson >Joker de las películas de Tim Burton < (Robert De Niro : presentador Murray en la nueva película de Joker que recibe el disparo)

  • @fernandoalexandercornejope417
    @fernandoalexandercornejope417 3 ปีที่แล้ว

    Si sabemos que hay problemas y no hacemos nada al respecto empieza el verdadero problema directa o indirectamente

  • @rodrigochavez2933
    @rodrigochavez2933 4 ปีที่แล้ว +10

    haahaaa obvio si lo voy hacer... digo nunca me a importado su opinión ajajajaj

  • @kramilox62
    @kramilox62 2 ปีที่แล้ว

    Gracias

  • @roypg1049
    @roypg1049 3 ปีที่แล้ว +2

    Es parecida a V de vendetta, me hubiera gustado que adaptaran la esencia del Joker de los cómics.

  • @barberlife4444
    @barberlife4444 3 ปีที่แล้ว +1

    Alrededor del minuto 25, marginales sociales. Es lo que estamos viviendo en este momento en Cali Colombia. Unas manifestaciones que dejaron a muchos jóvenes cometiendo actos que para ellos respaldan una causa y para los demás son actos de vandalismo. Que pasa al día siguiente? Es lo que pasa, una estampida guiada por lideres sin dirección. Gracias por subir videos al TH-cam, sigue asi, aprendemos mucho 👏🏾

    • @adriangg356f
      @adriangg356f 3 ปีที่แล้ว +1

      Vaya, siento que es bastante acertado tu comentario.

  • @itzamori1893
    @itzamori1893 2 ปีที่แล้ว

    El Hombre Que Ríe es una novela de Víctor Hugo, de ahí viene el origen del Joker. La película fue una adaptación de esa novela y sus bocetos (que también venían dibujos en la novela) fueron entregados al equipo de Batman... Lo demás es Historia

  • @alvaroricardocubasalvarez5027
    @alvaroricardocubasalvarez5027 2 ปีที่แล้ว +1

    Podés mirarlo como una primera etapa del Guasón, dónde tiene mucho por deasrrollar para llegar a ser esa mente maestra. Así lo veo yo, este es su inicio y las circunstacias lo van ir haciendo mas y mas a lo que menciona Diego en el video.

  • @julianinfanteacosta5742
    @julianinfanteacosta5742 4 ปีที่แล้ว +28

    La verdad me molesta bastante este tipo de "criticos" que para dar argumentos tienen que atacar a los que piensan diferente afirmando que son superficiales y no podrian argumentar ni 5 minutos como este señor lo dice. Este joker es diferente y muy bueno, otra cosa es que no se adapte a su gusto. No por eso venga a tratar a los que si nos gusto de inferiores.

    • @zayel3004
      @zayel3004 2 ปีที่แล้ว +3

      Concuerdo, pero pues también estas viendo un video con una opinión, no es verdad absoluta, es como Diego piensa. Yo no concuerdo en varias cosas, simplemente estamos hablando de otra visión de un mismo personaje, no tiene por que ser lo mismo, hay que disfrutar la pelicula, por lo que la pelicula ofrece a nivel cinematográfico no a nivel comic, no hay comparación.

  • @ohinianahiuhki9088
    @ohinianahiuhki9088 3 หลายเดือนก่อน

    Yo me fui del cine, sin entender nada, hablando de "qué trató la película", el final se me hizo super random, me gustó más Batman de Robert Pattinson, en estos reboot de la franquicia.

  • @orionbeltoficial
    @orionbeltoficial 3 ปีที่แล้ว

    Discrepo, sí tiene una agenda y justamente se ve cumplida en el momento en que sube a la patrulla, ¿Cuál es su agenda? ser aceptado, tener una familia, ser reconocido; aunque lo busca de distintas maneras socialmente aceptables, como tratar de hacer reír a la niña del bús, imaginarse en el show de Murray (quien es una figura paterna que en sus fantasías le reconoce aquello que él mismo trata de validar como "bueno") o tratar de enamorar o entablar una relación con su vecina, no es sino cuando decide convertirse en "lobo", visto desde el punto más carroñero y poco caballeroso de la comparación, que descubre que su acto tiene sentido y recibe la "ovación" que es motivo de su búsqueda. Simplemente decide traspasar todos los límites para ir a encontrarse a sí mismo y por eso es una figura tan poderosa ante la sociedad. Puedes ver cómo su camino se ve culminado en la escena de la patrulla, puesto que acaba de hacer su "acto" y al ser motivado a subir y recibir el reconocimiento y la ovación de "su público", no se auto caricaturiza, sino que repite el baile de serenidad que vemos previamente en el baño del subterráneo, que indica que es ese momento cuando logra una posición de poder a través de la violencia y el caos, en el que puede darse el gran placer de estar bien consigo mismo. Esa es su agenda y esa es la importancia de esa escena.

  • @joseantoniotejedavazquez7836
    @joseantoniotejedavazquez7836 3 ปีที่แล้ว

    Creo que la película al final hace una referencia no directa a the killing joke, porque el aparentemente está contando la historia al aparecer en el hospital, y ¿Quién sino el cuenta su historia o recuerda su historia de una forma o de otra? ¿Quién sino el mismo Joker hace creer a los demás que está loco cuando realmente no lo está?

  • @itzeel6796
    @itzeel6796 4 ปีที่แล้ว +2

    ⁦⁦❤️⁩

  • @IvanGonzalez-mj2jj
    @IvanGonzalez-mj2jj 2 ปีที่แล้ว

    Tal vez el final es una referencia a que no recuerda su pasado y es una historia que se está contando
    "Siempre lo recuerdo de diferentes maneras"

  • @diegorojasaguirre8409
    @diegorojasaguirre8409 3 ปีที่แล้ว +12

    Me gustaría corregirte aquí, el Joker también fue inspirado en la película de Scorsese llamada the King of comedy

  • @panirocker
    @panirocker 3 ปีที่แล้ว +5

    Muchas teorías dicen que posiblemente en el final.de la película este explicado que este es solo uno más de lo orígenes que el mismo Joker se ha creado y solo es lo que él le quizo inventar eso a la doctora que lo está tratando

  • @luisenriquesantamariabayon2405
    @luisenriquesantamariabayon2405 2 ปีที่แล้ว +1

    El presentador es Robert de niro

  • @teteiv
    @teteiv ปีที่แล้ว

    Muy buena reseña y crítica , a mi la película se me hizo deprimente,

  • @Pantxus
    @Pantxus 9 หลายเดือนก่อน

    Creo que planteas una lectura apresurada: él no es fuente confiable. Pero ya viene la segunda parte donde aparece el Joker más elaborado.
    Acá, en Chile, después de 1M de personas que pagaron su entrada... Estallido

  • @mapleitzcoatlkrycek5039
    @mapleitzcoatlkrycek5039 ปีที่แล้ว

    A mi me encantó la película y la presentación de este Joker para mi fue genial, y en especial por lo que dice Ruzzarin, de que no es lo común y al contrario de lo que piensa el, yo si lo veo como un Joker y que esos factores le ayudan y no le afecta. También creo que Ruzzarin peca de intelectual al final de su crítica, encasillando a los posibles fans de esta película y cerrarse a la idea de que uno debe ver la película desde una perspectiva filosofica, presisamente el cae en el error de prestablecer lo que son las personas que gusten de la película, por una características que el les da y luego señalando de debil a la película. Solo terminare diciendo no hay una historia ideal del Joker o de ningún otro personaje ficticio o real , y con tantas versiones del personaje del joker, creo que esta es una muy buena.

  • @Lupitaceja
    @Lupitaceja 4 ปีที่แล้ว +8

    En todos los cines de mi ciudad y ciudades alrededor hubo policías !!!

  • @PabloMartinez-bg7nt
    @PabloMartinez-bg7nt 2 ปีที่แล้ว +1

    O sea, que tu critica principal a la película es que no se apega al modelo nihilista del Joker de los cómics que te tiene enamorado. Creo que eso me parece una critica débil sobre las propuestas o no propuestas de la película. Es válido decir que la película falla en esto y en aquello, pero decir que lo que no te gustó es que este Joker no es el superhombre de Nietzsche me parece que es reducir tu critica a expectativas muy personales sobre el personaje (en ese sentido tu critica esta un poco maleada). Otro punto, decir que todas las personas que encontraron, encuentran o encontraran esta película interesante es porque no tienen dos dedos de frente y no saben de filosofía es un poco arriesgado ¿no lo crees?, para no decir pedante. Me gusta tu contenido, así que espero que tomes esta critica de buena manera.

  • @juansebastiancarreno
    @juansebastiancarreno 11 หลายเดือนก่อน

    Si existe una fuerza imparable, no puede haber un objeto inamovible
    Si existe un objeto inamovible, no puede haber una fuerza imparable
    La existencia de uno niega el otro

  • @irenesanchez2028
    @irenesanchez2028 2 ปีที่แล้ว +2

    No estoy de acuerdo con todo, pero me parece un buen vídeo. También creo que, como cualquier película, su mensaje depende de lo que el receptor interprete. Pero voy a desarrollar más los puntos.
    En cuanto a que el Joker de la saga del Caballero Oscuro es el mejor, aunque es subjetivo, concuerdo contigo. No solo es un villano, sino que está siempre 5 pasos por delante de Batman. Es la interpretación del Joker que más me gusta. En cuanto al de Joaquin Phoenix, coincidimos en que está muy bien interpretado. Respecto a si es un buen personaje y un buen Joker, creo que es un personaje interesante en sí mismo. En cuanto a si es un buen Joker, hay muchos vacíos en cuanto al personaje por los cuales puede depender de la interpretación. Personalmente, me gusta más que Jared Leto (sin tirarle odio al actor, que un personaje no funcione no quiere decir que haya habido un mal trabajo) porque el segundo me parece un gangster cualquiera con la cara pintada. Este Joker tiene una historia que se ajusta más a lo que podría ser (ya que su historia no está clara, pero sí tuvo que haber un momento de inflexión). La locura creo que está presente en el Joker, pero que existe cordura en su locura, dicho de alguna manera. Tiene una visión distorsionada de la moral por haber visto algo en la realidad que una persona "cuerda" no llega a ver. Que haya sido víctima sí me encaja, aunque es difícil saber hasta qué punto o por qué lo ha sido. Por lo tanto, podría tener un origen similar al que aparece en la película, pero no se puede decir que encaje al 100%. Creo que lo que menos me encaja es que el Joker tal y como lo entiendo es muy inteligente, causando más problemas que otros villanos con superpoderes solo con su inteligencia. Aún podría ser Arthur el Joker que conocemos si consideramos la posibilidad de que todavía no haya podido desarrollar su potencial intelectual bajo las falsas creencias de sus limitaciones.
    Respecto a que es una víctima vengativa sin agenda política, estoy de acuerdo. Tampoco creo que el Joker en sí haya tenido agenda política. Pero sí creo que la idea del Joker va más allá de una venganza, siendo su chiste el desafío de lo que entendemos por realidad. Pudo haber empezado por una venganza, o puede que no. Respecto a tomar este tipo de personas como líderes, evidentemente no es una buena idea porque sí está consciente del problema, pero no plantea una solución. No obstante, es cierto que este tipo de personas pueden empezar un movimiento que ni han buscado ni han previsto por cómo las personas lo interpretan (el héroe que enfrentó las maliciosas fuerzas Wayne aunque él ni lo supiera) y porque muchas veces, como población en general, a veces tenemos muy claro lo que queremos destruir, pero no lo que queremos construir encima. Es una desgracia, pero podría ser válido como una representación de la visión que puede tener una población con problemas y cómo buscamos un salvador donde no lo hay. Esa revolución no llegaría a ninguna parte porque solamente es oposición al sistema sin presentar alternativa y puede causar desorden y destrozar la vida a personas privilegiadas, pero en cuanto termine la ola de furia, el sistema seguirá igual.
    En cuanto a si está justificado lo que hace este Joker, por supuesto, no lo está. Eso no quiere decir que no se le pueda entender o pensar que es un efecto lógico para la causa que lo produce. Es decir, muchos monstruos son creados por la sociedad aunque sus acciones no dejan de ser monstruosas. Lo que se debe tener en cuenta es que un individuo no va a hacer nada por una sociedad que no le reporta ningún bien y, por lo tanto, podría ser una advertencia de lo que puede pasar (y pasa) si dejamos a una persona abandonada a su suerte. No es que tenga razón, es que no se debe llegar a ese punto porque para empezar, no es justo que una persona sea víctima, cuando aún ni siquiera era victimario, y por otra parte, tampoco es justo que estemos en peligro porque esa víctima ya no va a atender a razones.
    En cuanto a la salud mental y los trastornos, veo bien que se haya explorado (sea o no el Joker quien lo protagonice o sea el trastorno adecuado para él o no), pero sí creo que la película no termina de abarcar la problemática real de los problemas de salud mental. Puede que sea porque simplemente sea un caso muy particular y que simplemente necesitamos más representación para poder tener una visión más completa. La fórmula mágica la desconozco, pero se le debería dar su importancia. Yo no soy neurotípica y he sufrido que se rían de mí, me hagan bullying y que no me tomen en serio por más que intente explicarme o argumentar. He tenido (y tengo) problemas de autoestima y he caído en problemas por todo ello. En cierto modo, me puedo identificar en el sentido de que la sociedad no me ha dejado ser la mejor versión de mí porque simplemente no era lo que esperaban. Pero por otra parte, tampoco podemos caer en el error de pensar que una persona con diferencias a nivel neurológico va a recibir muchísimo acoso y se va a volver sociópata. Es algo que puede llegar a pasar, pero no siempre. Además, me parecería horrible que la razón para ser más amables con personas con trastornos mentales sea evitar que se les vaya la cabeza y nos ataquen. ¿Si simplemente se suicidan en silencio sin molestar ya no son un problema? ¿O si pasan toda una vida infelices enfermando? La cuestión es mucho más compleja, pero también creo que es nuestra responsabilidad entender lo que una película supone y no completar nuestra visión de la realidad a través de ella, más allá de si es o no la mejor película o una obra maestra. Pienso que debemos reflexionar y analizarlo todo, incluso con un episodio de Doraemon debemos ser críticos para evitar tener ideas simplistas y erróneas (dentro de que a veces lo correcto es relativo).
    En definitiva, a mí me ha gustado la película. Si no fuera el Joker, pienso que habría estado bien. Siendo el Joker, me gusta más el de dark knight, pero tampoco pienso que hayan destrozado al personaje. Pienso que es una película de la cual podemos reflexionar y sacar conclusiones, pero para ello hay que conocer su alcance y no sobrestimarla. Personalmente, no me preocupa si se puede considerar o no una obra maestra, simplemente la disfruté y me dio que pensar en ciertos temas que incluso me llegan a tocar de lleno (como la discriminación y la salud mental), aunque tampoco me ha descubierto en ese sentido un nuevo mundo. Tu vídeo me ha parecido un análisis interesante aunque no pienso que haya una verdad absoluta y hay matices. En cuanto a lo que debe significar a nivel político, también pienso que representa un caso directo de acción-reacción y no a un potencial líder, pues una revolución encabezada por una persona sin objetivos claros solo lleva a la destrucción y está abocada al fracaso.

  • @MARIOBENSONRAMIREZ
    @MARIOBENSONRAMIREZ 4 ปีที่แล้ว +2

    Otra cosa es acerca del soundtrack, bastante básico y clásico para denotar el sentimiento del wason. Los mismos soundtracks que reciclan y reciclan en las peliculas.

  • @sharonduque3390
    @sharonduque3390 2 ปีที่แล้ว

    ¡Exactamente!

  • @angelicavega9471
    @angelicavega9471 2 ปีที่แล้ว

    Diego, tengo un amigo q me comento q se identifico mucho con el personaje de joker, eso significaría q él tiene algún problema mental?

  • @l.vanhielf6174
    @l.vanhielf6174 ปีที่แล้ว +1

    Yo creo que estás reduciendo un poco mucho lo que es el Joker en esta película. Sí, es una víctima; sí, buscaba venganza. Pero esos fueron los desencadenantes para la visión nihilista que desarrollaría después, una en la que abrazaría su condición y risa y tendría grabada la idea de la hipocresía de la sociedad, adquirida al ver cómo aquella figura a la cual admiraba y la otra que creía su padre, no eran más que bufones egoístas que nunca darían ni un centavo por él o alguien "en su condición". Él deja la moral que poseía y se entrega a una nueva: aquella en la que no importa lo que digan los demás, no importan las convenciones sociales, sólo su risa.
    Definitivamente es otro Joker, sí, pero al centrarte tanto en "es sólo una víctima qur busca venganza" (lo cual no me parece, sino que la venganza sólo la buscaba al principio) creo que perdiste la visióm del mundo que ello le dio, y su similitud con los otros jokers. El nihilismo está, las causas son las diferentes.
    Y bueno, ya el Joker estaba aburriendo un poco: era más de lo mismo. Aparte que, siendo sincero, las películas de Batman siempre me aburrieron: el tema de los superhérores y villanos le quitaba seriedad, pues en el mundo las cosas no funcionan así (y aunque sea un acercamiento más "realista" u oscuro, sigue siendo muy centralizada la idea del mal y bien en una ciudad más de las miles que hay en el mundo). Esta, al ser más cruda y enfocada, me gusta más. No es tanto de héroes y política... es de personas. Y eso es hermoso.
    #Edit
    Ya terminando el vídeo, noto algo que también ciega un poco tu juicio y valoración, y es que pareces querer que la película dé el mensaje que tú quieres. Que se justifique todo, que dé buenos valores y consecuencias de actos, pero obviamente las cosas no son así. No tiene que ser trascendental, el joker no debe tener un mensaje planeado, etcétera. Es una REINTERPRETACIÓN, y no está sujeto a más de lo que ya se ha visto en el personaje. Y eso es bueno. Analiza al personaje: es pobre, sin educación, pésima o nula infancia, enfermo mental y físico, ¿y tú esperas de él algo más que una visión infantil y turbia de la justicia? Usa el contexto que te da la película para juzgarla, no tus ideas, moral y expectativas de lo que es un buen mensaje o moraleja. Escucha lo que dices, todo es "lo que debería ser" y nunca "lo que es".