Muchas gracias Doctora Sánchez , muy bien explicado , Doc tengo una pregunta laboro en una institución con mucho desabasto de medicamentos y se llegan a presentar casos de hipertensión descontrolada sin llegar a cifras de 180/120 o más , pero si arriba de 140/90 a pesar de que están tomando sus medicamentos y muchos pacientes con síntomas (cefalea, fosfenos , mareos ...) Sin datos de lesión a órgano blanco , el manejo es el mismo que el manejo para la urgencia hipertensiva , debido a que están sintomaticos ?? Y la otra pregunta mi cuadro básico es de Captopril, Enalapril , furosemide , hidroclorotiazida, clortalidona , algunos colegas utilizan los ieca pero sublingual o la hidroclorotiazida es esto funcional ? Igual algunos colegas más viejitos que yo siguen empleando gotitas sublinguales de nidedipino de 10 mg es correcto ? Cuál debe de ser la conducta terapéutica de estos episodios de hipertensión descontrolada sin llegar a ser crisis ? Las dietas en mi trabajo y los cambios de estilo de vida en ellas no es posible por qué son pacientes con enfermedades psiquiátricas crónicas y los alimentos son los mismos para todas debido al sistema . Gracias doctora un saludo desde CdMx
Actualmente los fármacos por vía sublingual no tienen evidencia para su uso. Si los pacientes tienen síntomas pero no hay evidencia de daño a órgano blanco se clasifica como urgencia hipertensiva y el control de estas en de 48 a 72 horas. Es decir, que tienes hasta 72 horas para ajusta el tratamiento vía oral del paciente. En mi opinión personal hay que usar fármacos con un inicio rápido como captopril que tiene un inicio de acción desde los primeros 30 minutos o nifedipino desde 30 hasta 60 minutos, furosemide dentro de las primeras 2 horas e hidroclorotiazida que ha sido de los primeros coadyuvantes y una primer línea de tratamiento. Recuerda que si das fármacos vía sublingual el inicio de acción es incierto y puede haber una disminución súbita de la tensión arterial, lo cual también es peligroso en casos crónicos.
Hola urgenciómano ¿qué fármacos antihipertensivos tienes en tu lugar de trabajo?
Excelente información
Muchas gracias! :)
Muchas gracias Doctora Sánchez , muy bien explicado , Doc tengo una pregunta laboro en una institución con mucho desabasto de medicamentos y se llegan a presentar casos de hipertensión descontrolada sin llegar a cifras de 180/120 o más , pero si arriba de 140/90 a pesar de que están tomando sus medicamentos y muchos pacientes con síntomas (cefalea, fosfenos , mareos ...) Sin datos de lesión a órgano blanco , el manejo es el mismo que el manejo para la urgencia hipertensiva , debido a que están sintomaticos ?? Y la otra pregunta mi cuadro básico es de Captopril, Enalapril , furosemide , hidroclorotiazida, clortalidona , algunos colegas utilizan los ieca pero sublingual o la hidroclorotiazida es esto funcional ? Igual algunos colegas más viejitos que yo siguen empleando gotitas sublinguales de nidedipino de 10 mg es correcto ? Cuál debe de ser la conducta terapéutica de estos episodios de hipertensión descontrolada sin llegar a ser crisis ? Las dietas en mi trabajo y los cambios de estilo de vida en ellas no es posible por qué son pacientes con enfermedades psiquiátricas crónicas y los alimentos son los mismos para todas debido al sistema . Gracias doctora un saludo desde CdMx
Actualmente los fármacos por vía sublingual no tienen evidencia para su uso. Si los pacientes tienen síntomas pero no hay evidencia de daño a órgano blanco se clasifica como urgencia hipertensiva y el control de estas en de 48 a 72 horas. Es decir, que tienes hasta 72 horas para ajusta el tratamiento vía oral del paciente. En mi opinión personal hay que usar fármacos con un inicio rápido como captopril que tiene un inicio de acción desde los primeros 30 minutos o nifedipino desde 30 hasta 60 minutos, furosemide dentro de las primeras 2 horas e hidroclorotiazida que ha sido de los primeros coadyuvantes y una primer línea de tratamiento. Recuerda que si das fármacos vía sublingual el inicio de acción es incierto y puede haber una disminución súbita de la tensión arterial, lo cual también es peligroso en casos crónicos.
Felicidades por su canal. Excelente explicación
Saludos desde Chile.
Muchas gracias! Saludos hasta Chile 🇨🇱
Deslike
Gracias por compartir tu opinión! En esta comunidad toda opinión es importante!