Daniel Dennett tiene un buen punto, sin duda. Pero creo que está cayendo en su propio argumento. Hace referencia a la mecánica cuántica, diciendo que es difícil saber con qué probabilidad han de ocurrir ciertas cosas que aparentan ser "obvias". Pero luego en 5:08 dice que las conclusiones de Craig resultan en algo improbable. Esto es un claro argumento circular.
Un ser personal, atemporal, inmaterial, fuera del espacio, ¿es muy probable? ¿Qué formulación matemática lo soporta? Para la mecánica cuántica existe una formulación matemática muy precisa que hace predicciones muy exactas, pero, incluso, con esa base matemática y experimental, podría ser falsa. ¿Cuánto más una hipótesis del dios personal, atemporal, inmaterial, fuera del espacio para el que ni siquiera existe dicha formulación o experimentos?
Y en segundo lugar, al decir que en el mejor de los casos la idea que tenemos de Dios es la deísta, está aceptando de por sí su existencia, su problema principal entonces no sería si existe o no, sino que el debate cambiaría a si debemos orarle o no a ese ser inmutable que llamamos Dios. Por tanto para él, Dios existe aunque no está de acuerdo con adorarle ni rezarle, por su condición atemporal.
El amigo Dennett no entiende a Craig cuando este le dice que . Y Dennett ingenuamente pone el ejemplo de la representación de una figura triangular que por definición es una figura axiomática es decir pone el ejemplo de un juicio sintético a priori, que como tal no puede ser verificado ni corroborado sino que se asume su verdad a priori (Kant). En otras palabras Dennett para refutar a Craig (y usando el mismo argumento de Craig: "cosas abstractas no pueden causar cosas") en cuanto a que Dios tampoco puede ser causa de lo físico por ser un ente abstracto, pone un ejemplo de algo que el hombre no entiende ni le es propio como la Lógica y las matemáticas pues ambas, deben ser tomadas forzosamente como verdad a priori. Como dijo Kurt Gödel: ""las matemáticas y la Lógica no son creación Humana dependen de un Intelecto Mayor, es decir, las matemáticas existen independientes de la razón humana, por lo mismo es imposible formalizar la totalidad de las matemáticas en un sistema deductivo formal."" Quiero decir pues que Dennett cree que la secuencia de eslabones que dan lugar a lo finito en algún momento se conectan con lo "Eterno" es decir, Dennett espera con su mente finita comprender la absolutez, algún día "agarrar" la punta del hilo de lo infinito y perfecto, lo cual solo demuestra su ilógico razonar e incoherente argumento que en ultima instancia es lo que lo lleva a decir que cosas abstractas pueden causar cosas en un ambiente contingente. La relación de Dios como causa con lo finito, es una causa necesaria (desde la perspectiva del hombre) no una causa contingente.
Dennett critica que Craig pueda realizar afirmaciones cosmológicas, mientras que él te cuela su cosmología materialista. Me da la impresión de que Dennett rechaza premisas "razonables" e "intuitivas" sólo porque llevan a conclusiones que no le gustan. Por de pronto, no nos muestra un razonamiento que demuestre la posición contraria. (En el caso de la "cosas abstractas no pueden crear cosas" creo que malinterpreta a Craig, refieriéndose éste a crear por sí solas). Dennett plantea posibilidades absurdas, como por ejemplo que la idea de una manzana creara el universo. Yo soy más de premisas no absurdas "razonables" e "intuitivas" como que la causalidad física es un caso particular a lo físico de la causalidad. Así que cuando Dennett dice que no sabemos absolutamente nada de la causalidad que no hable por mí.
DANIEL:LAS AFIRMACIONES DE CRAIG SON SIMPLEMENTE FANTASTICAS..CARECEN DE SENTIDO, DE LOGICA, DE REALIDAD..SON ABSURDAS¿NO TE DAS CUENTA QUE LO UNICO QUE LE IMPORTA ES EL DINERO?SE NOTA A LEGUAS..DENETT ES UN CIENTIFICO QUE PROMUEVE IDEAS NUEVAS QUE REVOLUCIONEN EL MUNDO..EL TRATA DE ACLARAR SIMPLEMENTE QUE CRAIG NO TIENE PRUEBAS EN LO ABSOLUTO DE LO QUE AFIRMA ESO ES TODO
En primer lugar, la idea de la manzana la pone como un ejemplo cualquiera (podría ser cualquier otra imaginable, como la otra que dice de la raíz de siete; el caso es colocar una idea abstracta). Y en segundo lugar, en lo que respecta a la intuición... Lo que no solo Dennett, sino el 99% de los científicos y muchos filósofos tratan de hacer comprender es que las ideas no son válidas por el mero hecho de ser intuitivas, de parecer evidentes. ¿Por qué? Uno: la intuición es subjetiva. Lo que a ti te parece lógico, a mí puede parecerme el mayor absurdo. Y dos: se debe recordar que la intuición no es más que algo que *creemos* que es. Por ejemplo, lo evidente y "razonable" hace mil años era el geocentrismo. Cómo el Sol gira alrededor de la Tierra, y no al revés. Por ello es insostenible esgrimar la intuitividad como argumento en un debate científico.
Alejandro Cambra Herrera Añado que no sería la primera vez, ni la segunda, que la evidencia hace parecer a la intuición un trasnochado intento por defender lo indefendible.
Alejandro Cambra Herrera El hecho es que el debate de William Lane Craig es a nivel filosófico no a nivel científico. Así que llevarlo a un debate científico es salirse del tiesto. La intuición es completamente relevante en lo que creemos y lo que creemos es completamente relevante en ausencia de conocimiento.
No. El problema del señor Craig (al que ya he visto en más de un vídeo) es que pretende que su particular filosofía puede explicar algo que no puede ser explicado más que por la ciencia: la existencia de, en este caso, un ente indefinido como es Dios (y si no me equivoco, también se ha enfangado alguna vez con Dawkins y la evolución). No soy detractor de la filosofía, ni muchísimo menos, y también soy estudiante de ciencias, pero me parece un chiste que personas como el señor Craig metan su intuición en aquellos campos que la evidencia les dice otra cosa de lo que quieren oír o (algo que a gente con pensamiento creyente les incomoda en extremo), sencillamente, nada. Y como comprenderás, es lógico que los científicos defiendan la ciencia de intrusiones retoricistas.
bueno en la mayoria de casos siempre sostienen una idea partiendo del NO existe deidad o No existe Dios, pero lo que me llama la atención es su argumento de decir que Dios es inmutable y ese es el problema que no participa en el tiempo, pues ahi esta erroneo puesto que Dios creo el tiempo para poder realizar las actividades que suceden en el universo, no es ajeno al tiempo pero si el tiempo no puede contenerlo(reprimirlo) cosa que es diferente... En fin, todos un día moriremos ya sea que eres ateo o no prefiero apostar a Jesucristo y vivir eternamente... Dios sea salvar al hombre romanos todo el capitulo 1 Dios los bendiga ...
perdi once minutos de mi vida escuchando a un viejito que al final dice bueno que vengan mis amigos y les expliquen porque yo no entiendo mucho de fisica y cosmologia, por ahi hubieras empezadooooooo!!!!!!!!!!!! de que me sirven tus argumentos filosoficos.
Soy creyente en Dios y, siempre lo seré, y pondre aqui una razón muy simple para mi absoluta creencia en Dios. Todo el mundo confia en las Matemáticas por que en cierto sentido ES PROFETICA. Yo creo en Dios por la misma razón. Porque sus PROFECIAS se han cumplido y se están cumpliendo con ABSOLUTA PRECISIÓN. No existe un concepto claro de"Que cosa son LOS NUMEROS"pero la precisión de sus predicciones REFUTA CUALQUIER INEXISTENCIA. Igualmente ocurre con la Idea de Dios. No importa qe diga un ATEO
Es muy simplista decir que el lenguaje se adquiere escuchando, los animales escuchan y no por eso adoptan el lenguaje humano. La parte de escuchar ser corresponde con la de recibir estímulos externos de "oraciones formadas" de la lengua (interna, individual) de una persona perteneciente a una comunidad lingüística. Luego una estructura innata de un módulo de lenguaje que puede localizarse en el cerebro desarrolla una lengua a partir de principios universales y parámetros variables.
Al final, el sujeto no pone ninguna objecion al argumento. Simplemente, no le gusto la conclusion. El argumento debe ser falso, porque el presupone que una deidad no puede existir. Lamentablemente, ese es el tren clasico de pensamiento de los incredulos.
***** La conclusion apunta a algo trascendental. Efectivamente es algo desconocido, en el terreno de lo fisico (no puede ser de otra forma, pues la conclusion del argumento apunta a la causa de toda la realidad fisica), pero de ahi no se sigue que no se entienda de que estamos hablando, o que la conclusion sea falsa. Para todos resulta significativo que una persona incausada, sin inicio, de conducta quiescente, de ontologia invariable, inmaterial, atemporal, aespacial y de gran potencial causal, sea la causa del universo, porque todos podemos discernir que se trata de la deidad personal del universo. Incluso si quieres llamar "lo desconocido" a la causa que infiere el argumento con todas las caracteristicas que se infieren, la conclusion continua, porque las reglas del razonamiento deductivo han sido respetadas. Como dije, Dennett no dio absolutamente ninguna objecion que refute el argumento o que socave su fuerza. Basicamente, su pensamiento fue circular; rechaza el argumento porque pre-supone que no hay deidad alguna.
*Al parecer no comprendiste lo que dijo Dennett. No rechaza el argumento, rechaza la conclusión, es decir, que la causa sea Dios, y no simplemente porque no le guste, sino porque no hay razón para que lo "desconocido" sea algún ser mágico.* *Por cierto, lo que hace Craig tampoco es que sea algo muy novedoso, ya que los dioses y demás seres mágicos fueron creados precisamente para explicar lo desconocido. Solo basta mencionar el caso de Zeus, que en su tiempo explicaba los rayos. Cuando entendimos las causas de los rayos, Dios (Zeus) retrocedió, y no ha parado de hacerlo desde que la ciencia empezó a explicar los grandes misterios del universo.* *Lamentablemente hoy ya no le quedan tantos huecos de conocimiento al pobre Dios. Craig lo que hace es aferrarse a uno de los pocos huecos que aún le quedan: el incierto origen del universo.*
Hola Cristianismo Brillante. Me parece que estas equivocado. Me permito explicar porque. [1] El kalam es un argumento deductivo. Una de las características de toda deducción es que si sus reglas se cumplen, entonces, la conclusión queda garantizada. Luego, Dennett no puede rechazar la conclusión del kalam sin rechazar el mismo argumento. Decir que acepta el argumento pero no su conclusión es como decir que aceptas que “2+2” pero no “=4” (literalmente, pues esa expresión matemática es deductiva también). [2] He escuchado muchísimas veces lo mismo sobre el kalam y otros argumentos: que apela a los huecos. No es así. Lamentablemente, poca gente se ha dado a la tarea de investigar con cuidado como funciona este argumento. Craig no dice: El universo tiene un inicio, no sabemos que causa física fue, luego, fue Dios. Esa es un muñeco de paja que se ha levantado a su argumento. Cualquiera que se tome la molestia de ir directo a sus exposiciones escritas del argumento (donde puede extenderse y explicar las cosas a detalle), se entera de donde DEDUCE la conclusión. Si te interesa, podría explicártelo. Podríamos hacer una de dos. Revisar el kalam completo o aceptar las dos primeras premisas y saltarnos directamente a la conclusión para que veas de donde se va deduciendo que la causa es una deidad. Me dices cual prefieres, si es que deseas mantener el hilo de conversación, y le damos. Un saludo viejo.
Hola :Dante. Precisamente lo que comentas es un ejemplo de lo que le decía a Cristianismo Brillante en mi comentario anterior: La gente no entiende bien cómo funciona el argumento de Craig, porque no se han dado el tiempo de estudiar en sus exposiciones escritas (por videos da versiones muy resumidas, por motivo de tiempo). Deja me explico: [1] La defensa típica de Craig a la premisa 1 tiene un orden, y este es importante. Primero apela al principio filosófico ex nihilo nihil fit, el cual menciona que de la inexistencia no surge la existencia. Luego, las cosas no pueden aparecer sin causa alguna, en la mera inexistencia, y punto. Este principio se basa en nuestra intuición de que las cosas no tuvieron un inicio en su existencia sin razón o causa alguna (nada). Sostener que algo puede iniciar su existencia sin explicación o causa alguna, es adherirse a una postura tan débil que en ausencia de buenas razones debería ser rechazada, pues aun el acto de magia más inaceptable para una mente educada, posee mayores recursos para explicar un evento que la mera idea de algo que apareció en la existencia, sin razón alguna, y punto. Al rechazar la existencia de una causa o una explicación que justifique porque algo tuvo un inicio en su existencia, uno ni siquiera participa en una conversación racional acerca del tema; simplemente se sale del tema en cuestión, pues no tiene posición alguna que ofrecer, que justificar o de la cual hablar. Va más allá del agnosticismo, para afirmar que la razón no tiene parte en el tema. Segundo, utiliza una reducción: suponiendo que aceptamos la violación al ex nihilo nihil fit y decimos que pueden haber cosas que aparezcan en la existencia sin causa alguna, entonces ¿Por qué no vemos violaciones causales todo el tiempo? La explicación no puede estar en los objetos mismos que inician su existencia, pues para ello tendrían que existir previamente a su inicio. La explicación tampoco puede estar en objetos externos a los que iniciaran su existencia, pues si decimos que se debe a objetos externos, entonces, estos serían identificables como causas, y ya no estaríamos hablando de una violación al ex nihilo nihil fit. Luego, no hay razón para que no estemos viendo violaciones causales todo el tiempo, si es que es verdad que algo puede iniciar su existencia sin causa. La mejor explicación para no el hecho de que no vemos cosas iniciando su existencia sin causa alguna, es la primera premisa: Todo aquello que tuvo un inicio en su existir, tuvo una causa. Tercero, el principio ex nihilo nihil fit cuenta con una enorme corroboración empírica, tanto común como científica. No solo jamás hemos visto una violación a lo que menciona, sino que siempre hemos visto que se verifica. Tomando lo anterior en cuenta, entendemos que Craig no está diciendo que la primera premisa es cierta porque TODO en la realidad física tiene causa. Más bien, Craig está justificando racionalmente a la primera premisa apelando al principio ex nihilo nihil fit, y luego, engrosa el principio ex nihilo nihil fit apelando a lo segundo (jamás ha sido falsa) y a lo tercero (solo tenemos verificaciones de él). NOTA: estas no son las únicas justificaciones a la primera premisa. Si te gustaría conocer las otras, te las paso todas por aquí. Nomas’ me dices. [2] El término “tuvo alguna causa”, en el kalam, tiene un significado: Fue producido y/o explicado por algún ente concreto. Algo importante que debe tomarse en cuenta en esta definición es la amplitud; la primera premisa no está comprometiéndose con alguna teoría causal o con algún tipo de causa. Lo único que la premisa demanda es que debe haber alguna causa, la que sea, pero el evento de algo iniciando su existir no puede darse sin causa alguna. De modo que la primera premisa está abierta y es compatible con causa material, causa eficiente, causa evento-evento, etc. En el kalam, entonces, se hace esto: 1) Todo aquello que tuvo un inicio en su existencia, tuvo alguna causa. 2) La realidad física tuvo un inicio en su existencia. 3) Por lo tanto, la realidad tuvo alguna causa. Hasta aquí, no podemos hablar de una deidad. Solo que hay una causa. Craig generalmente deja así el argumento por ser breve, y pasa hacer un análisis que revele características de la causa. Eso a mí siempre me ha parecido un error, porque mucha gente se confunde, especialmente los que somos legos (a el se le olvida que no todos somos filosofos analiticos profesionales). Por ello yo prefiero romper su entimema y revelar la premisa y la conclusión faltante (y que se vea el polisilogismo). 4) Si la realidad física tuvo alguna causa, entonces, la causa de la realidad física fue un agente trascendental. 5) Por lo tanto, la causa de la realidad física fue un agente trascendental. Aquí es donde se justifica que la causa es una deidad. En la premisa 4, Craig deduce muchísimas características que debe poseer esa causa, y al final, se revela que todas esas características encajan con la idea de una deidad creadora. Un saludo viejo.
Fides et Ratio *Primero, no he dicho que Dennet haya aceptado el argumento, sino que no lo ha rechazado. No es lo mismo. Simplemente ha mencionado por qué, incluso si las premisas fuesen ciertas, no se concluye en ese ser mágico que llaman Dios (eterno, todopoderoso, omnisapiente, omnibevolente, ególatra, sádico, etc.).* *Segundo, podemos hacer a la vez ambas cosas que propones: a) revisar el argumento del Kalam completo (cuyas premisas no son una tautología como necesitan serlo para que el argumento funcione) y b) asumir que las primeras dos premisas son ciertas y ver de dónde diablos se deduce que la causa del universo es el ser mágico antes mencionado (aquí te puedo mostrar cómo lo "desconocido" es rellenado con los atributos mágicos del dios de los monoteístas)*
Ah, disculpame, cuando dije "sé" en realidad quise decir "estoy convencido en mi corazón que". No es que sé, estrictamente en el sentido de la palabra "sé".
1Menudo personaje XD "porque sea cual sea la verdad, va a ser difícil de creer" dice el buen profesor y estoy de acuerdo S.Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. 1 Corintios 2:14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
Perdón por interferir así en su debate: Solo quiero hacer unas cuantas preguntas, se ha comprobado científicamente de enfermedades que el mismo cuerpo los cura, en el caso de los tumores, también enfermedades de índole sexual como la sifilis y gonorrea. Otros casos como el cáncer y enfermedades epidérmicas. mi pregunta es al cristiano creyente. 1=Cuantos casos de SIDA han sido milagrosamente sanados? 2=Cuantos milagros de han dado que ha personas con piernas amputadas les crece de nuevo.
Una pésima aplicación de la imutabilidad de Dios. Por lo menos este Señor debiera instuirse en teología básica que dice relacion con los atributos de Dios. Asombra el salto argumentarivo que inicialmente cuestiona las premisas de Craig , para luego hablar abruptamente de un tema que desconoce.
Es que, si eliminás toda determinación específica de sistema religioso, claro que te va a quedar una noción mínima de la religiosidad, que puede ser universalizable, pero es una abstracción, no sé si pueda existir ASÍ en la realidad. Siempre va a a existir en conjunto con otros factores de la vida social que le van a otorgar determinaciones. La religión por ejemplo no impone una moral (en principio). Es la moral la que se impone a la religión, porque surge en un contexto político particular...
Por ejemplo, puede la ciencia ser insuficiente "cuantitativamente" para proveer una base teórica que nos posibilite hoy por hoy viajes a distancias intergalácticas (digo por decir, vos entenderás) Distinta es la insuficiencia que presenta para decirnos qué es el Bien en sí mismo o Por qué hay ser y no nada.
A)Tenemos una sustancial discrepancia en este punto. Hay dos maneras de "no ver" algo; que ese "algo" No exista o, que estemos incapacitados de la "visi{on". ¿Nuestra realidad es material o inmaterial?. Por su propia "naturaleza" lo inmaterial CARECE de las cualidades de la materia. Eso ¿Es una prueba CONCLUYENTE de que NO EXISTE?. Si contestas que "solo somos materia" entonces te pregunto. Si se encuentra un cerebro en la carretera ¿podemos PROBAR DE QUIEN ES CON SOLO VERLO?
Por supuesto que no es exclusivamente humano, aunque en ningún otro animal se de del mismo modo que en el humano. Y sí tiene origen como una exaptación evolutiva de otras facultades cognitivas. Pero eso justamente da cuenta de que no se trata de mera imitación, de "aprendizaje" en términos inductivos, sino de algo que funciona a modo de instinto, el funcionamiento de un módulo cognitivo innato que es resultado de un desarrollo evolutivo.
Sí, aprenden mucho, pero no es así como adquieren el lenguaje... Por otro lado, la escucha no es vital para desarrollar un lenguaje. Sí para desarrollar un lenguaje hablado. Porque es la forma que tiene el chico de recibir los estímulos externo (y ya los nombre cuatro veces, y ya dije que son fundamentales) Sin embargo, un chico que no puede escuchar puede desarrollar un lenguaje de señas igual de complejo gramaticalmente, gracias al mismo mecanismo. Solo que los estímlos externos son visuales
Del mismo modo, la moral, aunque es relativa de quien educa, no se agota allí, el factor cultural aportará estímulos externos a partir de los cuales uno desarrolla la moral del entorno cultural. Pero no es "imitación" lo que está sucediendo. Es algo más parecido al "instinto" metafóricamente hablando, es decir, NO se trata de un proceso inductivo.
@profetacocho Entendiste mi punto hermano! y aunque pensemos diferente...ya sabes que un ateo puede hacer el bien...y amar también ....al final, todo lo que nos une se define en una sola palabra: Amor. Un abrazo compañero!
No, no, nadie da una "paliza intelectual" a nadie. Dejemonos de influenciar los debates con ideas de competencia. Odio la competencia, todos deberíamos odiar la competencia, porque la competencia es socialmente degradante.
El q no nos percatemos q en estos momentos otra especie este dando sus primeros pasos evolutivos hacia un ser superior no quiere decir q eso no este sucediendo solo mira toda la odisea de nuestra especie para llegar a ser lo que somos, la verdad me da gusto saber q eres uno de los pocos creyentes q es conciente q las ideas y la forma en q percibimos el mundo y todo lo que nos rodea debe ir cambiando.
Nadie dice que esas personas cambiarían su forma de ver el mundo. Sólo que no puede erradicarse de la existencia a esa intuición de determinado tipo de trascendencia, o comunión con el todo, o experiencia religiosa. Pero aún las personas que lo experimentan en menor medida canalizan esta necesidad sobre valores infundados que otorguen sentido a la vida, aún cuando los consideren laicos. Puede ser en la ciencia o cualquier otro tipo de vivencia, en las cosas materiales, o la familia, etc...
Pero entonces, estarías de acuerdo que la metafísica podría estas totalmente desligada al concepto de un creador? ... podríamos especular sobre un origen cósmico de la especie humana e integrarlo con la metafísica y hacer un viaje introspectivo hacia el origen químico de la vida y el ser ... y dios saldría sobrando ... o no es así? ... pregunto.
Mira como desmenuzando el concepto llegamos poco a poco a una escencia muy partícular. Si eliminamos la estructura patriarcal y el modo "manual de vida" del concepto de la religión, ¿Qué nos queda? la experiencia personal subjetiva. Que puede ser diferente en cada uno de nosotros. Entonces, el ser divino al cual se busca con esta experiencia, no esta en los libros, ni en la historia ... está en el sentimiento de soledad de cada uno? o que espera una persona al sentirse conectada con un creador?
No sé si fácticamente posible, pero es pensable, sí. Porque estás hablando de una estructura patriarcal como la de las religiones del libro; esta última es contingente, no siempre fue y no siempre debería ser. Lo que no creo que sea superable es una forma de experimentar la religiosidad en sentido amplio; que no necesariamente tiene que estar ligada a esa estructura jerárquica, patriarcal...
A lo largo de la historia muchos sistemas de numeración han caído en DES-USO; muchos dioses también. Tanto los DIOSES como los NÚMEROS son ABSTRACTOS; Con los números el hombre CUANTIFICA, con los dioses CUALIFICA. La diferencia es que el CUANTIFICAR va de lo abstracto a lo físico y al CUALIFICAR va de lo físico a lo abstracto. Pregunto::¿Como estudiar lo NO-FÍSICO?.Saludos.
Alguna vez escuche decir a alguien que la respuesta está en la manera de hacer la pregunta. Si yo me pregunto porque hay algo en lugar de nada, ¿Qué respuesta espero obtener? ... Es una pregunta que posiblemente no tenga respuesta, pero en si no debería minimizar la capacidad de la ciencia, eso creo yo.
depende de la epoca, si te encuentras en una epoca donde lo normal era que la gente muriese por contagio de viruela, pero si existiere un grupo pequeño que no murio aun siendo expuestos dentro de una sociedad contagiada,,, como lo explicaria la ciencia?, ese grupo pequeño fue contagiado pero la viruela no tuvo oportunidad con ellos, yo puedo ignorar muchas capacidades humanas, pero para los escepticos es peor, ellos ignoran tanto como cualquier otro y peor aun le dan una reputacion negativa..
Este teórico de lo imposible, falló en 2 argumentos, 1: al afirmar que lo abstracto como los teoremas de Eúclides sirven para lo concreto, tiene la falla de que a pesar de ser realidad, estos teoremas fueron elaborados por Eúclides, no crean como si fueran seres personales formas rígidas, es como el círculo, la idea de círculo es fantasía en realidad pues no existe nada concreto que sea perfectamente circular, basta con ver un círculo al microscopio.
No, los niños no adquieren conocimiento sólo por imitación y figuras de autoridad. No es así como adquieren un lenguaje, y la moral es desde mi perspectiva un lenguaje. No se trata de imitación, es algo un poco más complejo y difícil de explicar por comentarios de youtube. Se trata de estímulos externos que a modo de "input" configuran una estructura innata universal sobre determinados parámetros. Luego entran en juego también factores psicológicos y culturales, por supuesto.
El ateísmo NO ES UNA FILOSOFÍA. No hay parametros que dicten el pensamiento de un ateo. Ser ateo es simplemente no creer en la existencia de un "dios" o "dioses". Una persona atea puede ser de miles de maneras distintas. No hay doctrina o dogma ateo ni existe una academía ateísta o una serie de creencias ateístas. No es una filosofía ser ateo. Un ateo no entra a refutar el porque se es ateo sino el porque no se es teísta. Yo no escojí ser ateo porque me gustaba la corriente atea.
Dennet define la inmutabilidad de dios bajo la premisa de Craig de que dios es atemporal, existe fuera del espacio y del tiempo, como todo cambio se define en función del tiempo entonces dios es inmutable. Al estar fuera del tiempo deberiamos considerar que no influye en el universo de un modo temporal o de un modo ajustado a nuestra propia temporalidad. Asi que no tiene sentido esperar que ese dios actue sobre nosotros y nuestro universo. Esa es justamente la definición de deismo.
Es indistinto que existan o no etiquetas... resumí la idea de "afirmar la inexistencia de unicornios" en una palabra y vas a tener esa etiqueta, pero aun sin esa palabra el concepto sigue existiendo. No hace diferencia que exista el nombre ateísmo o no. De todos modos no considero posible abolir el teísmo.
"Dios, por definición, es lo más perfecto que puede ser pensado. Si pensáramos en Dios como inexistente, entonces no sería realmente la idea de Dios, pues tendría la imperfección de no existir"
no puedes comparar la experiencia de un niño con la experiencia de un adulto, por ponerte un ejemplo, como podrias comparar la experiencia de un familiar que tiene un hijo enfermo de cancer, donde la ciencia no puede hacer nada, pero ella siendo muy creyente ora y pide una cadena de oracion, misteriosamente con el tiempo el tumor desaparece (han habido millones de casos) cosas como esta dan que pensar... Cuando un creyente ora, se activa el cortex frontal... posiblemente sea un canal...
aunque estoy siendo inexacto, no me refiero estrictamente a la idea de dios, o al menos no en el sentido que le dan las religiones del libro, sino a una intuición de cierta trascendencia, o experiencia intuitiva de la religiosidad.
Precisamente es esto lo que no cuadra para mi. Si cada quien puede vivir su religiosidad como le plazca ... entonces son muchos dioses? es solo uno disfrazado de muchas maneras? uno está mal y otro bien? Cómo funciona entonces la salcación o porque es que creo en dios? para mantenerme bajo el manual divino? o para tener esperanza de vivir eternamente? esto es en realidad tan profundo y metáfisico como la gente creé? donde está la gran respuesta? ... yo no la veo, perdón.
Ok, pero esto que tiene que ver con espiritualidad y herencia? En este momento estoy viendo: Why We Believe in Gods - Andy Thomson, y tiene unos puntos muy agudos respecto a porque creemos en dioses. Lo recomiendo. En fin, se que te cuesta creerlo, pero somos animales sociales que transmitimos conocimientos, y la creencia en dios es parte de uno llamado folklore y cultura. Cuando naces en un grupo, heredas sus tradiciones y estas vienen por lo regular con un dios.
La verdad es que siento que Daniel Dennett no está calificado para debatir con William Lane Craig. Posiblemente para ganarle un debate técnico sobre la epistemología del espiritu Santo a Plantinga. Pero este tipo de debates de retórica , oratoria y de quien convence mas a la audiencia no le va a un filósofo de la mente. Yo diría que la única persona calificada para debatir con WLC es Jeffery Jay Lowder y lamentablemente está retirado.
Espera!! no digo que la contemplación no nos lleve a nada. De hecho es parte de la imaginación que nos lleva a otras respuestas, pero esta parte se comporta de manera muy especial: cree que tenemos un papel especial en este mundo y que lo que existe es consecuencia de nuestra existencia. Esto es ego puro, en su más grande expresión!! somos consecuencia de nosotros mismos, de nuestro ímpeto por sobrevivir, no de una mano divina que puso todo para que la tuvieramos fácil.
En realidad queda peor Dennett tratando de ocultar su falta de argumento al quererse esconderse de su ridículo frente a Craig tras esa "maraña maravillosa que es la cosmologia contemporánea" y continua "que nadie entiende y tenemos que esperar hasta que permee". Pues lo que quiso decir es "yo no tengo la respuesta para negar LO MAYOR, pero los cientificos si, así que yo estoy bien y tu mal" Nahhh que pues con el amigo Dennett, un filosofo muy cutre la verdad.
Si una niña puede darse cuenta de lo mal que está el sistema de creencias en el que vive, ¿porqué nosotros los adultos tendremos que forzarlos a creer lo que nosotros creemos? Ella sabe que yo no creo y un día me dijo: Papá, no me importa que tu no creas en dios, CADA QUIEN PUEDE CREER LO QUE QUIERA. Muy bien no? pero si yo quiero pensar que las mujeres pueden ser violadas dentro del matrimonio porqué así lo dice mi credo ... ¿está bien?
Porqué D. Dennett no hace una exposición en contra de la creencia en Zeus o Polifemo ? Respuesta: porque ya ningún occidental cree en esos dioses. La única diferencia es histórico-política (Jesús-Zeus)
+62kantor Creo que, además, es porque Dennett o Dawkins solamente conocen un poco acerca de la teología cristiana y por ello pueden argumentar en ese sentido; puesto que si tuvieran que debatir a la luz de una cosmovisión como la contenida en la Vedanta Hindú, el Surangama Sutra o la Filosofía Hermética, que contienen una comprensión del cosmos y la mente bastante más compleja que la catequesis del colegio, tendrían que primero darse algunos años para llegar a entenderlas.
hay una paradogia respecto a las acciones que ha cometido Yahve segun la biblia, pues si bien ayudaba a su pueblo, hoy es considerado malvado, pero si no hace nada, es considerado como malvado por no ayudar... al final.. es malvado actuando o no haciendolo (par el ateo)..
nadie puede negar que esta descripcion sobre craig es invalida. es una descripcion exacta. el tiene razon, craig habla con argumentos inverosimiles que van en contra de la realidad, pero puede argumentar poeticamente a favor de sus premisas preconcebidas.
No es muy difícil de entender. Preguntále a cualquier científico, te va a decir que el universo no es eterno, que comenzó con el Big Bang. No sé a qué te referís con "incausado", pero es obvio que hubo algún proceso por el cuál se creó, no es que apareció y ya, algo sucedió. Nosotros creemos que el creador del proceso es Dios.
"es como declarar que de una exploción surge orden" pero los geodas se forman en las explosiones volcanicas "buscado de DIOS para pedir algo en oración no quiere decir que EL ni exista ni responda" alguna ves le pediste algo a Thor para saber q no existe? "porque a mi han sido muchas las veces que me ha respondido de manera clara y eficaz." y a otras personas les han respondido otras deidades, y a veces no responden en absoluto... mas bien diría q no hay relación causa efecto.
El punto no es irrelevante, probablemente una de las razones por las que no puede dejar de haber religión (en sentido amplio) es que la ciencia es insuficiente desde sus presupuestos para fundamentar el sentido, del bien y la felicidad, en el plano ético. Trascender los límites de la facultad intelectiva humana, en el plano gnoseológico, y descubrir los fundamentos últimos de la realidad, en el plano metafísico.
Si no te preocupes, ya me la se :P. Voy ahora mismo para allá. Un GRAN placer hablar con alguien del otro lado del planeta, asúmo que eres español no lo se. Te comento que soy mexicano, vivo en el centro del país y me gusta hablar con la gente de esto pues de vez en cuando aprendo mucho, hoy fue un día de esos, gracias.
Si, si es posible. Japón, Holanda, y otros países Europeos, tienen las tazas más altas de personas sin creencia. Otras maneras de pensamiento están ocupando la religiosidad. Como la perspectiva cósmica, el budistmo (sin dios, como ideología), apateistas, etc. La religiosidad está altamente relacionada con preguntas existenciales que no podemos resolver. Es por eso que buscamos una pertenencia a una idea que nos de esperanza o consuelo, para no preocuparse de estas ideas.
Si no se da igual que en el humano será porque somos la especie más compleja en nuestro planeta no?. Si bien has dado razones filosóficas y otras más, aún no se porque debería creer en un dios en específico, por ejemplo. Si yo asumo que tengo una tendencia religiosa ¿qué es lo que define al dios a cual voy a venerar? ¿Qué hace que no me invente otro y me acople al de mi grupo? pertenencia, comportamiento social, cultura, folckore.
Es mucho más sencillo que todo esto. Si yo afirmara tajantemente que no existe una ser-entidad-dios-hada-ratoncito pérez, o lo que sea, quizás sería tan tonto como los que afirman tajantemente que lo hay. Ahora bien, lo que es fácilmente demostrable es que todos los millones de dioses conocidos (inventados) hasta el momento, no resisten el más simple análisis de realidad, ni aportan ninguna evidencia de su existencia más que la pereza mental de algunas cabecitas o el interés de algunas caras duras.
Bueno, si Dios creo el Universo, Él está por encima de las leyes del Universo. Las leyes del Universo dicen que 1) es temporal (tuvo un comienzo y tendrà un final) y 2)que es un Universo físico. Por tanto, el Creador está por sobre esas leyes. Algo/alguien atemporal debió crear este Universo temporal. Ese es Dios, pues antes del Univer
Ese es el detalle. Los niños adquieren conocimiento por imitación y por figuras de autoridad. Es así como se inculca el miedo a ser malo: Si te portas mal, te vas a ir al infierno. Esto para un niño es debastador, el no tiene porque generar ideas basadas en miedo, hay maneras más inteligentes de criar a un niño. Te pongo mi ejemplo, mi hija de 10 años cree en dios, porque así se lo enseño su abuela. Pero ella analizando la religión me dijo: ¿porque eva tuvo que ser la mala? porque las mujeres?
O, mejor, como te digo, esto es muy difícil de explicar por youtube, la teoría a la que adhiero (no sólo yo, sino el paradigma lingüístico vigente) es la de la gramática generativa. Podés leer "las conferencias de managua" de Noam Chomsky, o incluso mejor, "el instinto del lenguaje" de Steven Pinker. No sólo cuentan con un medio mejor que este sino que de por sí ellos lo explican mejor que yo.
si, pero por qué solamente nosotros?... se te hace facil la posibilidad de que seamos la unica especie con caracteristicas tan alejadas del resto de las especies?.. esas ideas que evolucionaron en el tiempo, por qué tambien no las tuvo un oso hormiguero por ejemplo?.. entiendo que el azar pudo habernos hecho distintos al resto, pero para que ello suceda, se necesita lanzar los dados realmente miles de millones de veces...
El hablar por la noche y pedir fuerzas para sobre llevar la vida ... es un poco un monólogo no crees? :). Es esperar que en tu más profunda intimidad no estes solo y que algo o alguien te escuche. El sentimiento de esperanza en la más íntima soledad de uno mismo. Voy a buscar a este autor que comentas.
Para los que no entendieron el argumento de Dennett: Él dice que le parecen ridículas las afirmaciones que hace Craig sobre astrofísica cuando Craig no es científico y mucho menos astrofísico y no tiene la más mínima idea de los conceptos y teorias que hacen posible el funcionamiento conocido del campo en el que se para valientemente a hacer afirmaciones, tratando de responder dudas de astrofísica con razonamientos triviales e ignorando las bases y los funcionamientos de la misma astrofísica de la que está hablando, es como pensar que se pueden responder las dudas de un arquitecto sobre la construcción de un edificio de 40 pisos porque una vez construiste una torre de legos. Miles de científicos con doctorados y masters y décadas de estudios alrededor del mundo no han podido resolver una incógnita ¿Quien es Craig para venir a resolverla con un planteo de 5 minutos y cero conocimiento de la materia?
El Ateismo no es una filosofía, no define nada, no propone nada, no hay nada que seguir. Es un estado, resultado de no aceptar propuestas teistas, usando la razón(por lo general por falta de pruebas en la propuesta teista) y no porque "lo indica el Ateismo".
Cuando sumas 1+1 tu sabes en tu inteligencia que es dos,pero el 1 no sabe que sumado a su par que sera,es en donde entra la inteligencia de una mente para complementar el trabajo de los numeros que son el universo,el universo son matematicas,si quieres comprender el universo estudia matematicas
los sucesos reales son productos de una imaginacion?... de verdad lo consideras asi?.. no creo que la mujer que vio a su hijo al borde de la muerte por un tumor y previsto que se salvo milagrosamente, halla despertado 2 dias mas tarde creyendo que todo lo imagino o fue un sueño.....
Si dices que el cerebro es incapaz de comprenderse así mismo ... ok, pero sabes? me gusta ser optimista y creo que la especie humana si logra sobrevivir a si misma, alcanzará niveles de comprensión muy altos. Y tal vez esto llegue cuando el pensamiento religioso se transforme en una perspectiva cósmica. ¿Podemos llegar a coincidencias entonces? La espiritualidad es un sistema social, que depende de la geografía, cultura y momento histórico. Esto hace que la búsqueda de un dios sea subjetiva.
Pero no ves el cuadro completo. Todo tiene un origen, y el orgien lo es todo. Si la religiosidad tiene un principio primitivo: explicar lo que no entiendo. De este punto partimos a el conocimiento evolucionado de nuestro entorno, de abrir cajas negras conforme el conocimiento llega. Aqui la constante es: existe una explicación sobrenatural de un fenómento siempre y cuando no se tenga una explicación comprobable de este. Es una barra que se mueve de menos a más.
El argumento del Kalam de Craig es lógico y tiene sentido. La acusación de que sólo le importa el dinero me parece pueril. Daniel Dennett no es un científico sino un filósofo. Dennet no presenta ninguna prueba en absoluto de que el libre albedrio no existe, simplemente es parte de su filosofía y no ciencia.
Bueno, en realidad, el dice que el libre albedrío SÍ existe, aunque de una forma más sutil... Craig tampoco es un científico, sino un teólogo. Además, el argumento del Kalam no es para nada lógico: el principio de que todo tiene una causa se aplica DENTRO del universo, nadie sabe si se aplica al universo en sí. Además, si el Universo es TODO LO QUE EXISTE, entonces no hay ninguna evidencia de que haya comenzado (nuestro universo local que sabemos empezó con un Big Bang podría ser un universo de entre muchos, incluso hay muchísimas teorías que predicen eso). Por último, un objecto abstracto sí puede causar un universo: el conjunto de leyes de la física es un objecto abstracto. El universo también podría ser eterno en el pasado (primero: el teorema Borde-Guth-Vilenkin sólo prueba que NUESTRO universo tuvo NO UN PRINCIPIO, sino un principio de su expansión; segundo: un infinito actual SÍ es posible, de hecho hay cantidades infinitas en la naturaleza (singularidad, extensión del espacio, continuo, etc.). De todos modos, el tipo de Dios "probado" por Craig no tiene nada que ver con el de la biblia.
Janou Glaeser Lo que Dennett sostiene no es libre albedrío sino una redefinición hecha a medida por su parte. El argumento del Kalam es valido lógicamente. La primera premisa se aplica a todo lo que comienza a existir, esto incluye al universo si éste comienza. No hay ninguna prueba de que el Universo sea todo lo que exista, ni tampoco es su definición. Las leyes de la física no causan el universo: son parte del mismo. El universo no puede ser eterno en el pasado por la imposibilidad práctica de contar hasta infinito.
Daniel Isusi Lo que Dennett sostine es un tipo de libre albedrío permitido por las leyes de la física. Pero eso no importa. Lo que me preocupa es el Kalam. ¿Cómo sabés que el principio de causalidad se aplica al universo? No digo que no se aplique, simplemente quiero decir que no es algo seguro, más aún cuando se trata de un timpo t=0. Vos no podés decir simplemente que la primera premisa se aplica a todo inclusive el universo. No hay prueba alguna de eso. Toda la evidencia, obviamente, está DENTRO del universo, de modo que no es necesario que se aplique a TODO el universo. Las leyes de la física no son PARTE del universo, sino que están MÁS ALLÁ de él. Las leyes de la mecánica cuántica permiten la creación de un universo de la nada, ya que esto no viola el principio de conservación de la energía (la energía total del universo es 0, ya que toda su energía se cancela exactamente con la energía de la gravitación, que es negativa) y por lo tanto tiene que suceder en algún momento, de acuerdo a estas leyes. Pero las leyes mismas de la mecánica cuántica deben estar allí "desde antes", de alguna forma; he aquí un ejemplo de un objeto abstracto (las leyes de la mecánica cuántica) creando el universo. Pero este aún podría ser infinito: el tiempo es un tipo de espacio según la relatividad general, de modo que el universo sería como un bloque tetradimensional, de modo que no habría que "contar" nada; todo el espacio-tiempo ya estaría allí eternamente (incluso si es infinito). Además, ¿Dónde empezarías a contar? Podrás decir que una opción es contar en cuenta regresiva desde ahora, y que nunca se llegaría a cero. Bueno, precisamente, eso es lo divertido: ¡no hay tiempo cero! De modo que no veo ninguna razón para argumentar a favor del Kalam. No fue respondida tampoco la objeción de que el Dios que se consigue con el Kalam no se parece para nada al de la Biblia. Saludos, Janou.
Janou Glaeser El caso es que las leyes de la física per se no permiten el libre albedrío. Por inducción la necesidad de causa en caso de inicio se aplica a todo ente, esto incluye al universo. No hay ninguna prueba que justifique que la inducción sea erronea en el caso del universo. Las leyes de la física forman parte del universo, son leyes que se aplican sólo DENTRO del universo. El tiempo lo contamos de atrás a adelante ya que ese es el sentido del tiempo y los sucesos actuales dependen de los sucesos anteriores. Desde un pasado eterno no llegaríamos a un presente actual y el hecho es que existe un presente actual. El argumento Kalam sólo se limita a concluir que el universo tiene una causa. Es sólo parte de la argumentación de Craig para la defensa de un Dios bíblico. Saludos.
Daniel Isusi Lo del libre albedrío no importa. La inducción no sirve siempre, más todavía cuando se trata de el primer evento del universo. Las leyes de la mecánica cuántica permiten la creación de un universo a partir de la nada absoluta. Lo único que necesitas son las leyes de la mecánica cuántica, que son un objeto abstracto, puramente matemático. La relatividad de Einstein destruye la idea de de que el tiempo se cuenta de atrás para adelante. El tiempo es un tipo de espacio y por lo tanto puede ser infinito. De hecho hay cosmologías basadas en la relatividad (como la de penrose, la cosmología cíclica conforme) que tienen un pasado infinito. El teorema Borde-Guth-Vilenkin con mucho sólo prueba que la expansión de nuestro universo local es finita en el pasado. Lo peor es que el dios de Craig no se parece nada al Dios bíblico. El Dios bíblico interactúa en el espaciotiempo con los hombres, mientras que el Dios de Craig no puede hacer esto (por lo que deduce que no es todopoderoso) ya que Craig admite que la causa del universo, según él, debería trascender al mismo, por lo tanto Dios es aespacial y atemporal. Chau Dios bíblico.
Imagina que una familia cria a sus hijos sin la idea de dios. ¿Qué pasa? Estos niños no tienen las bases de la religión, por lo tanto no desarrollan pensamiento "creacionista". Estos a su vez criaran a sus hijos sin esta idea. Es apropiado llamar a estos niños ateos? Yo creo que no. Solo dentro de un sistema donde dios significa algo, las personas tendrán la etiqueta de ateos, pues para funcionar dentro de su sociedad tienen que formar parte de un grupo, pero si no existe este?
No lo que no tiene sentido es que esperes algo de lo que no te está proponiendo nada. El Ateismo es el rechazo de propuestas Teistas, no es un propuesta, no tiene sentido que esperes algo.
Yo no dije que eso se respondía con dios. Dije que: si fuera cierto que al menos uno de los fundamentos de la religiosidad está en la incapacidad para encontrar sentido a determinados fundamentos entonces, esta no puede abolirse en base a la incapacidad (insuficiencia) cognoscitiva humana ante determinados planteos particulares. Entre ellos los de orden metafísico. No dije nada de dios ahí.
Primero. William no se basa en la realidad impactante para plantear sus argumentos. Sino en procesos lógicos que no han sido refutados. Como Ud. logra "hacer lógico" que estos argumentos no son lógicos? Lo que veo, es que hasta Ud. se asombra de esto. Segundo. El apalancamiento epistémico no se aplica aquí tanto como se usa para "probar" el ateismo. Entonces también el ateismo sería reporbado por esto. Hay que ser maduro para reconcer que el nível lógico de los argumentos de craig es más fino de el de los filosofos ateos. Tercero. La limitación de la estructura matemática no cuadra, aunque fuera un argumento, con los millones de años requeridos para explicar la cosmología desde la perspectiva atea. Las conclusiones improbables son las que tratan de describir la vida desde la nada. Eso sí que es fe "Atea" Cuarto. Si criticas el argumento cosmológico, entonces ofrece algo más lógico. Si no tienes algo mejor que éste, sé humilde en reconocer. A menos que el agnosticismo te de cierto "inocente prestigio". Quinto. Dios Inmutable. Estás confundiento el término inmutable amigo, solo lo reduces algo físico/matemático. Y sobre lo del tiempo te autocontradices porque antes hablabas de lo concreto y saltas a lo atemporal. jajajaj. ¿? Por esto piensa que la única salida es un Dios "deísta"? no puedes deducir esto en un proceso lógico. Conclusión: no veo mejor lógica acá que en los argumentos aplastantes de William. Gracias!
Luis Contreras la literatura siempre es más deseable pero menos realista ,y lo que le hace Víctor sterger es dejarlo en ridículo , no veo más que un vendedor de lavadoras predispuesto siempre a lo deseable y a regalar la oreja de los creyentes que hay mejores que el seguro ateos y no ateos
No minimiza la capacidad de la ciencia, la ciencia tiene su gran capacidad, y su gran potencial. Pero no puede contestar esa pregunta, al igual que muchas otras, antes que minimizar pone en evidencia un límite. Y está bien, la ciencia no tenía por qué ser omnipotente.
"no soy un filosofo ni científico pero me parece que la triangulación es producto de una mente nada abstracta y totalmente desarrollada, es como declarar que de una exploción surge orden." Que parvoice.
Quién te dijo que usaron falsos silogismos? Por favor, no me digas que Richard Dawkins... Claro que no podemos entender a Dios, pero eso no nos detiene de pensar en Dios y tratar de entenderlo.
tu dices "tu nunca has visto y ni veras a un unicornio"...- imagina que a d'vinci lo creyenron ridiculo de visionar objetos voladores y bicicletas, o que a Ezequiel lo tomaron por enfermo cuando conto sobre las maquinas voladoras que aparecian de entre las nubes, sin embargo esas maquinas pueden ser una realidad actual, ovnis, el hombre no lo puede imaginar todo, no esta capacitado para descartar algo solo porque no lo ha visto..
No hace falta ser un gran ateo para refutar pseudo-argumentos contradictorios y falaces como los de Craig... Sólo hace falta basar tu interpretación de la realidad en la lógica.
El lenguaje lo adquieren escuchando. La moral es relativa a quien los educa y la experiencia personal. Es un alto porcentaje imitación y otro tanto genes mezclados, experiencia personal y roptura de vicios de los padres. NO, es exagerado. Somos lo que somos porque tomamos cosas de todas las personas que nos influyen, somos una mezcla de positivos y negativos, en constante lucha por definirnos como personas y encajar. Cuando encajas te defines, por eso somos un animal social. Con herencias.
Que triste es ver el argumento de la triangulación, no soy un filosofo ni científico pero me parece que la triangulación es producto de una mente nada abstracta y totalmente desarrollada, es como declarar que de una exploción surge orden. Y no por el hecho de que este tipo no alla buscado de DIOS para pedir algo en oración no quiere decir que EL ni exista ni responda, porque a mi han sido muchas las veces que me ha respondido de manera clara y eficaz.
En principio, no concedería así como así que el único origen de la religiosidad sea "explicar lo que no entiendo" más bien, me parece fundamentar aquello a lo que no le encuentro sentido. Explicar un fenómeno natural es sólo un caso especial de esto. En segundo lugar, ya te nombré cuestiones, éticas, gnoseológicas y metafísicas para las cuales la ciencia es insuficiente en sí misma, independientemente de cualquier avance que pueda realizar.
Como dije antes, si querés saber cómo y por qué Dios no tiene un origen, es decir, que es eterno, preguntale a alguien que verdaderamente sepa, no lo preguntés en un video de TH-cam porque no vas a encontrar la respuesta.
Osiris, es el dios de la resurección. Los egipcios crearon el mito de osiris para explicar el día y la noche. Tlaloc, el dios de la lluvia, creado para explicar las temporalidades de lluvia y buenas cosechas. Thor, el dios del trueno, deidad con muchos papeles, desde la explicación del trueno hasta la prosperidad de las cosechas. Dime, no encuentras una constante?
Por cierto te tomo la palabra no es mas que una experiencia mental, nada que no se pueda explicar es como hacerte preguntas en una cueva en voz alta lo que percibes es el eco de tu voz, en la oracion que es un proceso mental eres tu ismo quien imagina las respuestas.
En principio, nunca pretendí darte razones para creer en dios, y por eso no lo hice. En segundo lugar, no se trata de que la ciencia no pueda resolver una cuestión por su nivel de desarrollo, por una cuestión "cuantitativa" sino que es Insuficiente, en el sentido fuerte de la palabra, incapaz por su misma naturaleza, debido a los presupuestos de los cuales depende.
Claramente no has leído sobre memética. aunque marquen mi comentario como spam, no borran las obras de Blackmore, Dennett Dawkins donde dicen las tonterías que he señalado. Compruébalo por ti mismo
Noo! estás entendiendo todo mal! no es cuestión de minimizar. El punto es que un animal no humano, no adopta un lenguaje humano! Porque existe una estructura innata que lo posibilita, los delfines tendrán la suya, por eso un chico en etapa crítica de adquisición del lenguaje, expuesto a una colonia de delfines no aprende a comunicarse como un delfin! Leé atentamente mis comentarios. La explicación del desarrollo de una lengua I... no apunta a minimizar nada ni apunta a ningún plano metafísico..
Primero, eso no es una falacia. Segundo, el pensamiento del hombre es limitado en sí mismo, porque es finito, es decir tiene límites, en el sentido de que está determinado. Es correcto decir que "la ciencia es insuficiente" porque lo es, porque funciona sobre presupuestos, presupone el ser, el movimiento, la lógica, la matemática, el tiempo, el espacio, etc. En ese sentido, es insuficiente para justificar sus propios presupuestos.Y explicar los principios últimos de la realidad, Insuficiente.
Contame de cuantas civilizaciones conocés que no contaran con una religión. Es erróneo pensar que los credos se originaron con un pensamiento primitivo, de hecho las religiones monoteistas surgieron en el marco de un pensamiento sofisticado, de una capacidad intelectual idéntica a la que poseemos actualmente. Tampoco existe conexión entre todas las culturas que profesaron una creencia, hay personas que canalizan su intuición religiosa en valores que asumen laicos, pero esta no se puede abolir.
Es saludable saber eso pero lo real es que si evolucionan las ideas del creyente esa evolucion no proviene de su fe ni de sus escrituras, esa evolucion viene de la ciencia del humanismo de la constante lucha del hombre por ser respetado como parte fundamental de la sociedad como aspirante digno a trazarse metas y objetivos.
no lo unico que hay que explicar es si puede existir la singularidad espaciotemporal que dio inicio al universo y eso ya se ha dicho ademas existen varias hipotesis que explican porque ocurrrio el bing bang como la de la antimateria
Daniel Dennett tiene un buen punto, sin duda. Pero creo que está cayendo en su propio argumento. Hace referencia a la mecánica cuántica, diciendo que es difícil saber con qué probabilidad han de ocurrir ciertas cosas que aparentan ser "obvias". Pero luego en 5:08 dice que las conclusiones de Craig resultan en algo improbable. Esto es un claro argumento circular.
Un ser personal, atemporal, inmaterial, fuera del espacio, ¿es muy probable? ¿Qué formulación matemática lo soporta? Para la mecánica cuántica existe una formulación matemática muy precisa que hace predicciones muy exactas, pero, incluso, con esa base matemática y experimental, podría ser falsa. ¿Cuánto más una hipótesis del dios personal, atemporal, inmaterial, fuera del espacio para el que ni siquiera existe dicha formulación o experimentos?
Y en segundo lugar, al decir que en el mejor de los casos la idea que tenemos de Dios es la deísta, está aceptando de por sí su existencia, su problema principal entonces no sería si existe o no, sino que el debate cambiaría a si debemos orarle o no a ese ser inmutable que llamamos Dios. Por tanto para él, Dios existe aunque no está de acuerdo con adorarle ni rezarle, por su condición atemporal.
El amigo Dennett no entiende a Craig cuando este le dice que . Y Dennett ingenuamente pone el ejemplo de la representación de una figura triangular que por definición es una figura axiomática es decir pone el ejemplo de un juicio sintético a priori, que como tal no puede ser verificado ni corroborado sino que se asume su verdad a priori (Kant).
En otras palabras Dennett para refutar a Craig (y usando el mismo argumento de Craig: "cosas abstractas no pueden causar cosas") en cuanto a que Dios tampoco puede ser causa de lo físico por ser un ente abstracto, pone un ejemplo de algo que el hombre no entiende ni le es propio como la Lógica y las matemáticas pues ambas, deben ser tomadas forzosamente como verdad a priori. Como dijo Kurt Gödel: ""las matemáticas y la Lógica no son creación Humana dependen de un Intelecto Mayor, es decir, las matemáticas existen independientes de la razón humana, por lo mismo es imposible formalizar la totalidad de las matemáticas en un sistema deductivo formal.""
Quiero decir pues que Dennett cree que la secuencia de eslabones que dan lugar a lo finito en algún momento se conectan con lo "Eterno" es decir, Dennett espera con su mente finita comprender la absolutez, algún día "agarrar" la punta del hilo de lo infinito y perfecto, lo cual solo demuestra su ilógico razonar e incoherente argumento que en ultima instancia es lo que lo lleva a decir que cosas abstractas pueden causar cosas en un ambiente contingente. La relación de Dios como causa con lo finito, es una causa necesaria (desde la perspectiva del hombre) no una causa contingente.
Las matemáticas y la lógica no son creación humana!!
Dice.
😂😂🤣🤣
@@danielperez791 ¿Tu contra-argumento es...? ¡Vamos hombre!, tu puedes dar más que un eslogan personal, ¿Verdad?
tengo tantas ganas de ver un debate por estos dos grandes filósofos, que hasta pagaria,
michael steeven luque guerrero Estoy de acuerdo
Aldo Ramirez creo que ya hubo uno
Me pasas el link por favor
Dennet no tiene el nivel. La élite de Ateos y teistas son Oppy, Mickie, Feser, Pruss, Koons y Craig.
@@Newambientmusic en que te basas para decir que Daniel no tiene el nivel?
Solo lo dices porque si
Es fácil debatir así, sólo, descalificando al oponente. Muy racional y lógico.
Dennett critica que Craig pueda realizar afirmaciones cosmológicas, mientras que él te cuela su cosmología materialista.
Me da la impresión de que Dennett rechaza premisas "razonables" e "intuitivas" sólo porque llevan a conclusiones que no le gustan. Por de pronto, no nos muestra un razonamiento que demuestre la posición contraria. (En el caso de la "cosas abstractas no pueden crear cosas" creo que malinterpreta a Craig, refieriéndose éste a crear por sí solas).
Dennett plantea posibilidades absurdas, como por ejemplo que la idea de una manzana creara el universo. Yo soy más de premisas no absurdas "razonables" e "intuitivas" como que la causalidad física es un caso particular a lo físico de la causalidad. Así que cuando Dennett dice que no sabemos absolutamente nada de la causalidad que no hable por mí.
DANIEL:LAS AFIRMACIONES DE CRAIG SON SIMPLEMENTE FANTASTICAS..CARECEN DE SENTIDO, DE LOGICA, DE REALIDAD..SON ABSURDAS¿NO TE DAS CUENTA QUE LO UNICO QUE LE IMPORTA ES EL DINERO?SE NOTA A LEGUAS..DENETT ES UN CIENTIFICO QUE PROMUEVE IDEAS NUEVAS QUE REVOLUCIONEN EL MUNDO..EL TRATA DE ACLARAR SIMPLEMENTE QUE CRAIG NO TIENE PRUEBAS EN LO ABSOLUTO DE LO QUE AFIRMA ESO ES TODO
En primer lugar, la idea de la manzana la pone como un ejemplo cualquiera (podría ser cualquier otra imaginable, como la otra que dice de la raíz de siete; el caso es colocar una idea abstracta).
Y en segundo lugar, en lo que respecta a la intuición... Lo que no solo Dennett, sino el 99% de los científicos y muchos filósofos tratan de hacer comprender es que las ideas no son válidas por el mero hecho de ser intuitivas, de parecer evidentes. ¿Por qué? Uno: la intuición es subjetiva. Lo que a ti te parece lógico, a mí puede parecerme el mayor absurdo. Y dos: se debe recordar que la intuición no es más que algo que *creemos* que es. Por ejemplo, lo evidente y "razonable" hace mil años era el geocentrismo. Cómo el Sol gira alrededor de la Tierra, y no al revés.
Por ello es insostenible esgrimar la intuitividad como argumento en un debate científico.
Alejandro Cambra Herrera Añado que no sería la primera vez, ni la segunda, que la evidencia hace parecer a la intuición un trasnochado intento por defender lo indefendible.
Alejandro Cambra Herrera
El hecho es que el debate de William Lane Craig es a nivel filosófico no a nivel científico. Así que llevarlo a un debate científico es salirse del tiesto.
La intuición es completamente relevante en lo que creemos y lo que creemos es completamente relevante en ausencia de conocimiento.
No. El problema del señor Craig (al que ya he visto en más de un vídeo) es que pretende que su particular filosofía puede explicar algo que no puede ser explicado más que por la ciencia: la existencia de, en este caso, un ente indefinido como es Dios (y si no me equivoco, también se ha enfangado alguna vez con Dawkins y la evolución). No soy detractor de la filosofía, ni muchísimo menos, y también soy estudiante de ciencias, pero me parece un chiste que personas como el señor Craig metan su intuición en aquellos campos que la evidencia les dice otra cosa de lo que quieren oír o (algo que a gente con pensamiento creyente les incomoda en extremo), sencillamente, nada. Y como comprenderás, es lógico que los científicos defiendan la ciencia de intrusiones retoricistas.
bueno en la mayoria de casos siempre sostienen una idea partiendo del NO existe deidad o No existe Dios,
pero lo que me llama la atención es su argumento de decir que Dios es inmutable y ese es el problema que no participa en el tiempo, pues ahi esta erroneo puesto que Dios creo el tiempo para poder realizar las actividades que suceden en el universo, no es ajeno al tiempo pero si el tiempo no puede contenerlo(reprimirlo) cosa que es diferente...
En fin, todos un día moriremos
ya sea que eres ateo o no
prefiero apostar a Jesucristo y vivir eternamente...
Dios sea salvar al hombre
romanos todo el capitulo 1
Dios los bendiga ...
perdi once minutos de mi vida escuchando a un viejito que al final dice bueno que vengan mis amigos y les expliquen porque yo no entiendo mucho de fisica y cosmologia, por ahi hubieras empezadooooooo!!!!!!!!!!!! de que me sirven tus argumentos filosoficos.
Alberto Rodriguez Ni Craig entiende de cosmología o física -_-
Soy creyente en Dios y, siempre lo seré, y pondre aqui una razón muy simple para mi absoluta creencia en Dios. Todo el mundo confia en las Matemáticas por que en cierto sentido ES PROFETICA. Yo creo en Dios por la misma razón. Porque sus PROFECIAS se han cumplido y se están cumpliendo con ABSOLUTA PRECISIÓN. No existe un concepto claro de"Que cosa son LOS NUMEROS"pero la precisión de sus predicciones REFUTA CUALQUIER INEXISTENCIA. Igualmente ocurre con la Idea de Dios. No importa qe diga un ATEO
El río Nilo nunca de ha secado.
Listo, una profecía no cumplida.
Es muy simplista decir que el lenguaje se adquiere escuchando, los animales escuchan y no por eso adoptan el lenguaje humano. La parte de escuchar ser corresponde con la de recibir estímulos externos de "oraciones formadas" de la lengua (interna, individual) de una persona perteneciente a una comunidad lingüística. Luego una estructura innata de un módulo de lenguaje que puede localizarse en el cerebro desarrolla una lengua a partir de principios universales y parámetros variables.
Al final, el sujeto no pone ninguna objecion al argumento. Simplemente, no le gusto la conclusion.
El argumento debe ser falso, porque el presupone que una deidad no puede existir.
Lamentablemente, ese es el tren clasico de pensamiento de los incredulos.
*****
La conclusion apunta a algo trascendental. Efectivamente es algo desconocido, en el terreno de lo fisico (no puede ser de otra forma, pues la conclusion del argumento apunta a la causa de toda la realidad fisica), pero de ahi no se sigue que no se entienda de que estamos hablando, o que la conclusion sea falsa.
Para todos resulta significativo que una persona incausada, sin inicio, de conducta quiescente, de ontologia invariable, inmaterial, atemporal, aespacial y de gran potencial causal, sea la causa del universo, porque todos podemos discernir que se trata de la deidad personal del universo.
Incluso si quieres llamar "lo desconocido" a la causa que infiere el argumento con todas las caracteristicas que se infieren, la conclusion continua, porque las reglas del razonamiento deductivo han sido respetadas.
Como dije, Dennett no dio absolutamente ninguna objecion que refute el argumento o que socave su fuerza. Basicamente, su pensamiento fue circular; rechaza el argumento porque pre-supone que no hay deidad alguna.
*Al parecer no comprendiste lo que dijo Dennett. No rechaza el argumento, rechaza la conclusión, es decir, que la causa sea Dios, y no simplemente porque no le guste, sino porque no hay razón para que lo "desconocido" sea algún ser mágico.*
*Por cierto, lo que hace Craig tampoco es que sea algo muy novedoso, ya que los dioses y demás seres mágicos fueron creados precisamente para explicar lo desconocido. Solo basta mencionar el caso de Zeus, que en su tiempo explicaba los rayos. Cuando entendimos las causas de los rayos, Dios (Zeus) retrocedió, y no ha parado de hacerlo desde que la ciencia empezó a explicar los grandes misterios del universo.*
*Lamentablemente hoy ya no le quedan tantos huecos de conocimiento al pobre Dios. Craig lo que hace es aferrarse a uno de los pocos huecos que aún le quedan: el incierto origen del universo.*
Hola Cristianismo Brillante.
Me parece que estas equivocado. Me permito explicar porque.
[1] El kalam es un argumento deductivo. Una de las características de toda deducción es que si sus reglas se cumplen, entonces, la conclusión queda garantizada. Luego, Dennett no puede rechazar la conclusión del kalam sin rechazar el mismo argumento. Decir que acepta el argumento pero no su conclusión es como decir que aceptas que “2+2” pero no “=4” (literalmente, pues esa expresión matemática es deductiva también).
[2] He escuchado muchísimas veces lo mismo sobre el kalam y otros argumentos: que apela a los huecos.
No es así. Lamentablemente, poca gente se ha dado a la tarea de investigar con cuidado como funciona este argumento. Craig no dice:
El universo tiene un inicio, no sabemos que causa física fue, luego, fue Dios. Esa es un muñeco de paja que se ha levantado a su argumento. Cualquiera que se tome la molestia de ir directo a sus exposiciones escritas del argumento (donde puede extenderse y explicar las cosas a detalle), se entera de donde DEDUCE la conclusión.
Si te interesa, podría explicártelo.
Podríamos hacer una de dos. Revisar el kalam completo o aceptar las dos primeras premisas y saltarnos directamente a la conclusión para que veas de donde se va deduciendo que la causa es una deidad. Me dices cual prefieres, si es que deseas mantener el hilo de conversación, y le damos.
Un saludo viejo.
Hola :Dante.
Precisamente lo que comentas es un ejemplo de lo que le decía a Cristianismo Brillante en mi comentario anterior: La gente no entiende bien cómo funciona el argumento de Craig, porque no se han dado el tiempo de estudiar en sus exposiciones escritas (por videos da versiones muy resumidas, por motivo de tiempo). Deja me explico:
[1] La defensa típica de Craig a la premisa 1 tiene un orden, y este es importante.
Primero apela al principio filosófico ex nihilo nihil fit, el cual menciona que de la inexistencia no surge la existencia. Luego, las cosas no pueden aparecer sin causa alguna, en la mera inexistencia, y punto.
Este principio se basa en nuestra intuición de que las cosas no tuvieron un inicio en su existencia sin razón o causa alguna (nada).
Sostener que algo puede iniciar su existencia sin explicación o causa alguna, es adherirse a una postura tan débil que en ausencia de buenas razones debería ser rechazada, pues aun el acto de magia más inaceptable para una mente educada, posee mayores recursos para explicar un evento que la mera idea de algo que apareció en la existencia, sin razón alguna, y punto. Al rechazar la existencia de una causa o una explicación que justifique porque algo tuvo un inicio en su existencia, uno ni siquiera participa en una conversación racional acerca del tema; simplemente se sale del tema en cuestión, pues no tiene posición alguna que ofrecer, que justificar o de la cual hablar. Va más allá del agnosticismo, para afirmar que la razón no tiene parte en el tema.
Segundo, utiliza una reducción: suponiendo que aceptamos la violación al ex nihilo nihil fit y decimos que pueden haber cosas que aparezcan en la existencia sin causa alguna, entonces ¿Por qué no vemos violaciones causales todo el tiempo? La explicación no puede estar en los objetos mismos que inician su existencia, pues para ello tendrían que existir previamente a su inicio. La explicación tampoco puede estar en objetos externos a los que iniciaran su existencia, pues si decimos que se debe a objetos externos, entonces, estos serían identificables como causas, y ya no estaríamos hablando de una violación al ex nihilo nihil fit.
Luego, no hay razón para que no estemos viendo violaciones causales todo el tiempo, si es que es verdad que algo puede iniciar su existencia sin causa. La mejor explicación para no el hecho de que no vemos cosas iniciando su existencia sin causa alguna, es la primera premisa: Todo aquello que tuvo un inicio en su existir, tuvo una causa.
Tercero, el principio ex nihilo nihil fit cuenta con una enorme corroboración empírica, tanto común como científica. No solo jamás hemos visto una violación a lo que menciona, sino que siempre hemos visto que se verifica.
Tomando lo anterior en cuenta, entendemos que Craig no está diciendo que la primera premisa es cierta porque TODO en la realidad física tiene causa. Más bien, Craig está justificando racionalmente a la primera premisa apelando al principio ex nihilo nihil fit, y luego, engrosa el principio ex nihilo nihil fit apelando a lo segundo (jamás ha sido falsa) y a lo tercero (solo tenemos verificaciones de él).
NOTA: estas no son las únicas justificaciones a la primera premisa. Si te gustaría conocer las otras, te las paso todas por aquí. Nomas’ me dices.
[2] El término “tuvo alguna causa”, en el kalam, tiene un significado:
Fue producido y/o explicado por algún ente concreto.
Algo importante que debe tomarse en cuenta en esta definición es la amplitud; la primera premisa no está comprometiéndose con alguna teoría causal o con algún tipo de causa. Lo único que la premisa demanda es que debe haber alguna causa, la que sea, pero el evento de algo iniciando su existir no puede darse sin causa alguna. De modo que la primera premisa está abierta y es compatible con causa material, causa eficiente, causa evento-evento, etc.
En el kalam, entonces, se hace esto:
1) Todo aquello que tuvo un inicio en su existencia, tuvo alguna causa.
2) La realidad física tuvo un inicio en su existencia.
3) Por lo tanto, la realidad tuvo alguna causa.
Hasta aquí, no podemos hablar de una deidad. Solo que hay una causa. Craig generalmente deja así el argumento por ser breve, y pasa hacer un análisis que revele características de la causa. Eso a mí siempre me ha parecido un error, porque mucha gente se confunde, especialmente los que somos legos (a el se le olvida que no todos somos filosofos analiticos profesionales). Por ello yo prefiero romper su entimema y revelar la premisa y la conclusión faltante (y que se vea el polisilogismo).
4) Si la realidad física tuvo alguna causa, entonces, la causa de la realidad física fue un agente trascendental.
5) Por lo tanto, la causa de la realidad física fue un agente trascendental.
Aquí es donde se justifica que la causa es una deidad. En la premisa 4, Craig deduce muchísimas características que debe poseer esa causa, y al final, se revela que todas esas características encajan con la idea de una deidad creadora.
Un saludo viejo.
Fides et Ratio *Primero, no he dicho que Dennet haya aceptado el argumento, sino que no lo ha rechazado. No es lo mismo. Simplemente ha mencionado por qué, incluso si las premisas fuesen ciertas, no se concluye en ese ser mágico que llaman Dios (eterno, todopoderoso, omnisapiente, omnibevolente, ególatra, sádico, etc.).*
*Segundo, podemos hacer a la vez ambas cosas que propones: a) revisar el argumento del Kalam completo (cuyas premisas no son una tautología como necesitan serlo para que el argumento funcione) y b) asumir que las primeras dos premisas son ciertas y ver de dónde diablos se deduce que la causa del universo es el ser mágico antes mencionado (aquí te puedo mostrar cómo lo "desconocido" es rellenado con los atributos mágicos del dios de los monoteístas)*
No dijo nada este wey, solo le dio más vueltas que perro antes de echarse
Ah, disculpame, cuando dije "sé" en realidad quise decir "estoy convencido en mi corazón que". No es que sé, estrictamente en el sentido de la palabra "sé".
1Menudo personaje XD "porque sea cual sea la verdad, va a ser difícil de creer" dice el buen profesor y estoy de acuerdo S.Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
1 Corintios 2:14
Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
Perdón por interferir así en su debate: Solo quiero hacer unas cuantas preguntas, se ha comprobado científicamente de enfermedades que el mismo cuerpo los cura, en el caso de los tumores, también enfermedades de índole sexual como la sifilis y gonorrea. Otros casos como el cáncer y enfermedades epidérmicas. mi pregunta es al cristiano creyente.
1=Cuantos casos de SIDA han sido milagrosamente sanados?
2=Cuantos milagros de han dado que ha personas con piernas amputadas les crece de nuevo.
Una pésima aplicación de la imutabilidad de Dios.
Por lo menos este Señor debiera instuirse en teología básica que dice relacion con los atributos de Dios.
Asombra el salto argumentarivo que inicialmente cuestiona las premisas de Craig , para luego hablar abruptamente de un tema que desconoce.
Es que, si eliminás toda determinación específica de sistema religioso, claro que te va a quedar una noción mínima de la religiosidad, que puede ser universalizable, pero es una abstracción, no sé si pueda existir ASÍ en la realidad. Siempre va a a existir en conjunto con otros factores de la vida social que le van a otorgar determinaciones. La religión por ejemplo no impone una moral (en principio). Es la moral la que se impone a la religión, porque surge en un contexto político particular...
Alguien sabe dónde puedo conseguir el debate completo? Las cosas sacadas así de contexto no sirven. Gracias.
Igualmente amigo, un gusto. Soy argentino, no estamos tan lejos. Comparto tu parecer, ya seguiremos conversando. Muy fructífero. abrazo!
Por ejemplo, puede la ciencia ser insuficiente "cuantitativamente" para proveer una base teórica que nos posibilite hoy por hoy viajes a distancias intergalácticas (digo por decir, vos entenderás)
Distinta es la insuficiencia que presenta para decirnos qué es el Bien en sí mismo o Por qué hay ser y no nada.
A)Tenemos una sustancial discrepancia en este punto. Hay dos maneras de "no ver" algo; que ese "algo" No exista o, que estemos incapacitados de la "visi{on". ¿Nuestra realidad es material o inmaterial?. Por su propia "naturaleza" lo inmaterial CARECE de las cualidades de la materia. Eso ¿Es una prueba CONCLUYENTE de que NO EXISTE?. Si contestas que "solo somos materia" entonces te pregunto. Si se encuentra un cerebro en la carretera ¿podemos PROBAR DE QUIEN ES CON SOLO VERLO?
Por supuesto que no es exclusivamente humano, aunque en ningún otro animal se de del mismo modo que en el humano. Y sí tiene origen como una exaptación evolutiva de otras facultades cognitivas. Pero eso justamente da cuenta de que no se trata de mera imitación, de "aprendizaje" en términos inductivos, sino de algo que funciona a modo de instinto, el funcionamiento de un módulo cognitivo innato que es resultado de un desarrollo evolutivo.
Sí, aprenden mucho, pero no es así como adquieren el lenguaje...
Por otro lado, la escucha no es vital para desarrollar un lenguaje. Sí para desarrollar un lenguaje hablado. Porque es la forma que tiene el chico de recibir los estímulos externo (y ya los nombre cuatro veces, y ya dije que son fundamentales) Sin embargo, un chico que no puede escuchar puede desarrollar un lenguaje de señas igual de complejo gramaticalmente, gracias al mismo mecanismo. Solo que los estímlos externos son visuales
Del mismo modo, la moral, aunque es relativa de quien educa, no se agota allí, el factor cultural aportará estímulos externos a partir de los cuales uno desarrolla la moral del entorno cultural. Pero no es "imitación" lo que está sucediendo. Es algo más parecido al "instinto" metafóricamente hablando, es decir, NO se trata de un proceso inductivo.
@profetacocho Entendiste mi punto hermano! y aunque pensemos diferente...ya sabes que un ateo puede hacer el bien...y amar también ....al final, todo lo que nos une se define en una sola palabra: Amor. Un abrazo compañero!
No, no, nadie da una "paliza intelectual" a nadie. Dejemonos de influenciar los debates con ideas de competencia. Odio la competencia, todos deberíamos odiar la competencia, porque la competencia es socialmente degradante.
El q no nos percatemos q en estos momentos otra especie este dando sus primeros pasos evolutivos hacia un ser superior no quiere decir q eso no este sucediendo solo mira toda la odisea de nuestra especie para llegar a ser lo que somos, la verdad me da gusto saber q eres uno de los pocos creyentes q es conciente q las ideas y la forma en q percibimos el mundo y todo lo que nos rodea debe ir cambiando.
Nadie dice que esas personas cambiarían su forma de ver el mundo. Sólo que no puede erradicarse de la existencia a esa intuición de determinado tipo de trascendencia, o comunión con el todo, o experiencia religiosa.
Pero aún las personas que lo experimentan en menor medida canalizan esta necesidad sobre valores infundados que otorguen sentido a la vida, aún cuando los consideren laicos. Puede ser en la ciencia o cualquier otro tipo de vivencia, en las cosas materiales, o la familia, etc...
Pero entonces, estarías de acuerdo que la metafísica podría estas totalmente desligada al concepto de un creador? ... podríamos especular sobre un origen cósmico de la especie humana e integrarlo con la metafísica y hacer un viaje introspectivo hacia el origen químico de la vida y el ser ... y dios saldría sobrando ... o no es así? ... pregunto.
Mira como desmenuzando el concepto llegamos poco a poco a una escencia muy partícular. Si eliminamos la estructura patriarcal y el modo "manual de vida" del concepto de la religión, ¿Qué nos queda? la experiencia personal subjetiva. Que puede ser diferente en cada uno de nosotros. Entonces, el ser divino al cual se busca con esta experiencia, no esta en los libros, ni en la historia ... está en el sentimiento de soledad de cada uno? o que espera una persona al sentirse conectada con un creador?
No sé si fácticamente posible, pero es pensable, sí. Porque estás hablando de una estructura patriarcal como la de las religiones del libro; esta última es contingente, no siempre fue y no siempre debería ser.
Lo que no creo que sea superable es una forma de experimentar la religiosidad en sentido amplio; que no necesariamente tiene que estar ligada a esa estructura jerárquica, patriarcal...
Podemos definir la metafísica como, el estudio del ser en tanto ser, es decir, la ontología y como la búsqueda de las primeras causas y principios.
A lo largo de la historia muchos sistemas de numeración han caído en DES-USO; muchos dioses también. Tanto los DIOSES como los NÚMEROS son ABSTRACTOS; Con los números el hombre CUANTIFICA, con los dioses CUALIFICA. La diferencia es que el CUANTIFICAR va de lo abstracto a lo físico y al CUALIFICAR va de lo físico a lo abstracto. Pregunto::¿Como estudiar lo NO-FÍSICO?.Saludos.
Alguna vez escuche decir a alguien que la respuesta está en la manera de hacer la pregunta. Si yo me pregunto porque hay algo en lugar de nada, ¿Qué respuesta espero obtener? ... Es una pregunta que posiblemente no tenga respuesta, pero en si no debería minimizar la capacidad de la ciencia, eso creo yo.
depende de la epoca, si te encuentras en una epoca donde lo normal era que la gente muriese por contagio de viruela, pero si existiere un grupo pequeño que no murio aun siendo expuestos dentro de una sociedad contagiada,,, como lo explicaria la ciencia?, ese grupo pequeño fue contagiado pero la viruela no tuvo oportunidad con ellos, yo puedo ignorar muchas capacidades humanas, pero para los escepticos es peor, ellos ignoran tanto como cualquier otro y peor aun le dan una reputacion negativa..
basicamente craig probo que el ateismo tiene una base emocional,dennet lo unico que dice es
"no es cierto,porque no me gusta"
Y creer en dios no está basado en la subjetividad y la emocionalidad de las personas? 😂
Este teórico de lo imposible, falló en 2 argumentos, 1: al afirmar que lo abstracto como los teoremas de Eúclides sirven para lo concreto, tiene la falla de que a pesar de ser realidad, estos teoremas fueron elaborados por Eúclides, no crean como si fueran seres personales formas rígidas, es como el círculo, la idea de círculo es fantasía en realidad pues no existe nada concreto que sea perfectamente circular, basta con ver un círculo al microscopio.
No, los niños no adquieren conocimiento sólo por imitación y figuras de autoridad. No es así como adquieren un lenguaje, y la moral es desde mi perspectiva un lenguaje. No se trata de imitación, es algo un poco más complejo y difícil de explicar por comentarios de youtube. Se trata de estímulos externos que a modo de "input" configuran una estructura innata universal sobre determinados parámetros.
Luego entran en juego también factores psicológicos y culturales, por supuesto.
El ateísmo NO ES UNA FILOSOFÍA. No hay parametros que dicten el pensamiento de un ateo. Ser ateo es simplemente no creer en la existencia de un "dios" o "dioses". Una persona atea puede ser de miles de maneras distintas. No hay doctrina o dogma ateo ni existe una academía ateísta o una serie de creencias ateístas. No es una filosofía ser ateo. Un ateo no entra a refutar el porque se es ateo sino el porque no se es teísta. Yo no escojí ser ateo porque me gustaba la corriente atea.
Dennet define la inmutabilidad de dios bajo la premisa de Craig de que dios es atemporal, existe fuera del espacio y del tiempo, como todo cambio se define en función del tiempo entonces dios es inmutable. Al estar fuera del tiempo deberiamos considerar que no influye en el universo de un modo temporal o de un modo ajustado a nuestra propia temporalidad. Asi que no tiene sentido esperar que ese dios actue sobre nosotros y nuestro universo. Esa es justamente la definición de deismo.
Es indistinto que existan o no etiquetas... resumí la idea de "afirmar la inexistencia de unicornios" en una palabra y vas a tener esa etiqueta, pero aun sin esa palabra el concepto sigue existiendo. No hace diferencia que exista el nombre ateísmo o no. De todos modos no considero posible abolir el teísmo.
"Dios, por definición, es lo más perfecto que puede ser pensado. Si pensáramos en Dios como inexistente, entonces no sería realmente la idea de Dios, pues tendría la imperfección de no existir"
no puedes comparar la experiencia de un niño con la experiencia de un adulto, por ponerte un ejemplo, como podrias comparar la experiencia de un familiar que tiene un hijo enfermo de cancer, donde la ciencia no puede hacer nada, pero ella siendo muy creyente ora y pide una cadena de oracion, misteriosamente con el tiempo el tumor desaparece (han habido millones de casos) cosas como esta dan que pensar... Cuando un creyente ora, se activa el cortex frontal... posiblemente sea un canal...
Entonces el teismo es mejor?
Por los últimos comentarios tengo la sensación que algunos Tubevidentes no prestaron suficiente atención a sus dichos.
aunque estoy siendo inexacto, no me refiero estrictamente a la idea de dios, o al menos no en el sentido que le dan las religiones del libro, sino a una intuición de cierta trascendencia, o experiencia intuitiva de la religiosidad.
Precisamente es esto lo que no cuadra para mi. Si cada quien puede vivir su religiosidad como le plazca ... entonces son muchos dioses? es solo uno disfrazado de muchas maneras? uno está mal y otro bien? Cómo funciona entonces la salcación o porque es que creo en dios? para mantenerme bajo el manual divino? o para tener esperanza de vivir eternamente? esto es en realidad tan profundo y metáfisico como la gente creé? donde está la gran respuesta? ... yo no la veo, perdón.
Ok, pero esto que tiene que ver con espiritualidad y herencia? En este momento estoy viendo: Why We Believe in Gods - Andy Thomson, y tiene unos puntos muy agudos respecto a porque creemos en dioses. Lo recomiendo.
En fin, se que te cuesta creerlo, pero somos animales sociales que transmitimos conocimientos, y la creencia en dios es parte de uno llamado folklore y cultura. Cuando naces en un grupo, heredas sus tradiciones y estas vienen por lo regular con un dios.
no hablaba de adaptacion, hablaba de milagros, eventos que desafian a la ciencia.
La verdad es que siento que Daniel Dennett no está calificado para debatir con William Lane Craig. Posiblemente para ganarle un debate técnico sobre la epistemología del espiritu Santo a Plantinga.
Pero este tipo de debates de retórica , oratoria y de quien convence mas a la audiencia no le va a un filósofo de la mente.
Yo diría que la única persona calificada para debatir con WLC es Jeffery Jay Lowder y lamentablemente está retirado.
Espera!! no digo que la contemplación no nos lleve a nada. De hecho es parte de la imaginación que nos lleva a otras respuestas, pero esta parte se comporta de manera muy especial: cree que tenemos un papel especial en este mundo y que lo que existe es consecuencia de nuestra existencia. Esto es ego puro, en su más grande expresión!! somos consecuencia de nosotros mismos, de nuestro ímpeto por sobrevivir, no de una mano divina que puso todo para que la tuvieramos fácil.
En realidad queda peor Dennett tratando de ocultar su falta de argumento al quererse esconderse de su ridículo frente a Craig tras esa "maraña maravillosa que es la cosmologia contemporánea" y continua "que nadie entiende y tenemos que esperar hasta que permee". Pues lo que quiso decir es "yo no tengo la respuesta para negar LO MAYOR, pero los cientificos si, así que yo estoy bien y tu mal" Nahhh que pues con el amigo Dennett, un filosofo muy cutre la verdad.
Si una niña puede darse cuenta de lo mal que está el sistema de creencias en el que vive, ¿porqué nosotros los adultos tendremos que forzarlos a creer lo que nosotros creemos? Ella sabe que yo no creo y un día me dijo: Papá, no me importa que tu no creas en dios, CADA QUIEN PUEDE CREER LO QUE QUIERA. Muy bien no? pero si yo quiero pensar que las mujeres pueden ser violadas dentro del matrimonio porqué así lo dice mi credo ... ¿está bien?
Porqué D. Dennett no hace una exposición en contra de la creencia en Zeus o Polifemo ? Respuesta: porque ya ningún occidental cree en esos dioses. La única diferencia es histórico-política (Jesús-Zeus)
+62kantor Creo que, además, es porque Dennett o Dawkins solamente conocen un poco acerca de la teología cristiana y por ello pueden argumentar en ese sentido; puesto que si tuvieran que debatir a la luz de una cosmovisión como la contenida en la Vedanta Hindú, el Surangama Sutra o la Filosofía Hermética, que contienen una comprensión del cosmos y la mente bastante más compleja que la catequesis del colegio, tendrían que primero darse algunos años para llegar a entenderlas.
hay una paradogia respecto a las acciones que ha cometido Yahve segun la biblia, pues si bien ayudaba a su pueblo, hoy es considerado malvado, pero si no hace nada, es considerado como malvado por no ayudar... al final.. es malvado actuando o no haciendolo (par el ateo)..
nadie puede negar que esta descripcion sobre craig es invalida. es una descripcion exacta. el tiene razon, craig habla con argumentos inverosimiles que van en contra de la realidad, pero puede argumentar poeticamente a favor de sus premisas preconcebidas.
No es muy difícil de entender. Preguntále a cualquier científico, te va a decir que el universo no es eterno, que comenzó con el Big Bang. No sé a qué te referís con "incausado", pero es obvio que hubo algún proceso por el cuál se creó, no es que apareció y ya, algo sucedió. Nosotros creemos que el creador del proceso es Dios.
"es como declarar que de una exploción surge orden"
pero los geodas se forman en las explosiones volcanicas
"buscado de DIOS para pedir algo en oración no quiere decir que EL ni exista ni responda"
alguna ves le pediste algo a Thor para saber q no existe?
"porque a mi han sido muchas las veces que me ha respondido de manera clara y eficaz."
y a otras personas les han respondido otras deidades, y a veces no responden en absoluto... mas bien diría q no hay relación causa efecto.
El punto no es irrelevante, probablemente una de las razones por las que no puede dejar de haber religión (en sentido amplio) es que la ciencia es insuficiente desde sus presupuestos para fundamentar el sentido, del bien y la felicidad, en el plano ético. Trascender los límites de la facultad intelectiva humana, en el plano gnoseológico, y descubrir los fundamentos últimos de la realidad, en el plano metafísico.
Si no te preocupes, ya me la se :P. Voy ahora mismo para allá. Un GRAN placer hablar con alguien del otro lado del planeta, asúmo que eres español no lo se. Te comento que soy mexicano, vivo en el centro del país y me gusta hablar con la gente de esto pues de vez en cuando aprendo mucho, hoy fue un día de esos, gracias.
Si, si es posible. Japón, Holanda, y otros países Europeos, tienen las tazas más altas de personas sin creencia. Otras maneras de pensamiento están ocupando la religiosidad. Como la perspectiva cósmica, el budistmo (sin dios, como ideología), apateistas, etc.
La religiosidad está altamente relacionada con preguntas existenciales que no podemos resolver. Es por eso que buscamos una pertenencia a una idea que nos de esperanza o consuelo, para no preocuparse de estas ideas.
Si no se da igual que en el humano será porque somos la especie más compleja en nuestro planeta no?.
Si bien has dado razones filosóficas y otras más, aún no se porque debería creer en un dios en específico, por ejemplo. Si yo asumo que tengo una tendencia religiosa ¿qué es lo que define al dios a cual voy a venerar? ¿Qué hace que no me invente otro y me acople al de mi grupo? pertenencia, comportamiento social, cultura, folckore.
Es mucho más sencillo que todo esto. Si yo afirmara tajantemente que no existe una ser-entidad-dios-hada-ratoncito pérez, o lo que sea, quizás sería tan tonto como los que afirman tajantemente que lo hay. Ahora bien, lo que es fácilmente demostrable es que todos los millones de dioses conocidos (inventados) hasta el momento, no resisten el más simple análisis de realidad, ni aportan ninguna evidencia de su existencia más que la pereza mental de algunas cabecitas o el interés de algunas caras duras.
Bueno, si Dios creo el Universo, Él está por encima de las leyes del Universo. Las leyes del Universo dicen que 1) es temporal (tuvo un comienzo y tendrà un final) y 2)que es un Universo físico. Por tanto, el Creador está por sobre esas leyes. Algo/alguien atemporal debió crear este Universo temporal. Ese es Dios, pues antes del Univer
Ese es el detalle. Los niños adquieren conocimiento por imitación y por figuras de autoridad. Es así como se inculca el miedo a ser malo: Si te portas mal, te vas a ir al infierno. Esto para un niño es debastador, el no tiene porque generar ideas basadas en miedo, hay maneras más inteligentes de criar a un niño. Te pongo mi ejemplo, mi hija de 10 años cree en dios, porque así se lo enseño su abuela. Pero ella analizando la religión me dijo: ¿porque eva tuvo que ser la mala? porque las mujeres?
O, mejor, como te digo, esto es muy difícil de explicar por youtube, la teoría a la que adhiero (no sólo yo, sino el paradigma lingüístico vigente) es la de la gramática generativa. Podés leer "las conferencias de managua" de Noam Chomsky, o incluso mejor, "el instinto del lenguaje" de Steven Pinker.
No sólo cuentan con un medio mejor que este sino que de por sí ellos lo explican mejor que yo.
si, pero por qué solamente nosotros?... se te hace facil la posibilidad de que seamos la unica especie con caracteristicas tan alejadas del resto de las especies?.. esas ideas que evolucionaron en el tiempo, por qué tambien no las tuvo un oso hormiguero por ejemplo?.. entiendo que el azar pudo habernos hecho distintos al resto, pero para que ello suceda, se necesita lanzar los dados realmente miles de millones de veces...
El hablar por la noche y pedir fuerzas para sobre llevar la vida ... es un poco un monólogo no crees? :). Es esperar que en tu más profunda intimidad no estes solo y que algo o alguien te escuche. El sentimiento de esperanza en la más íntima soledad de uno mismo.
Voy a buscar a este autor que comentas.
Para los que no entendieron el argumento de Dennett:
Él dice que le parecen ridículas las afirmaciones que hace Craig sobre astrofísica cuando Craig no es científico y mucho menos astrofísico y no tiene la más mínima idea de los conceptos y teorias que hacen posible el funcionamiento conocido del campo en el que se para valientemente a hacer afirmaciones, tratando de responder dudas de astrofísica con razonamientos triviales e ignorando las bases y los funcionamientos de la misma astrofísica de la que está hablando, es como pensar que se pueden responder las dudas de un arquitecto sobre la construcción de un edificio de 40 pisos porque una vez construiste una torre de legos.
Miles de científicos con doctorados y masters y décadas de estudios alrededor del mundo no han podido resolver una incógnita ¿Quien es Craig para venir a resolverla con un planteo de 5 minutos y cero conocimiento de la materia?
Decir que un argumento que alguien propone en contra del argumento de otra persona (sea quien sea) es 'ridículo' es una *falacia de autoridad*
@@rodrigozabala3238 pero seguí leyendo pelotudo no ves que puse una biblia
El Ateismo no es una filosofía, no define nada, no propone nada, no hay nada que seguir.
Es un estado, resultado de no aceptar propuestas teistas, usando la razón(por lo general por falta de pruebas en la propuesta teista) y no porque "lo indica el Ateismo".
Cuando sumas 1+1 tu sabes en tu inteligencia que es dos,pero el 1 no sabe que sumado a su par que sera,es en donde entra la inteligencia de una mente para complementar el trabajo de los numeros que son el universo,el universo son matematicas,si quieres comprender el universo estudia matematicas
los sucesos reales son productos de una imaginacion?... de verdad lo consideras asi?.. no creo que la mujer que vio a su hijo al borde de la muerte por un tumor y previsto que se salvo milagrosamente, halla despertado 2 dias mas tarde creyendo que todo lo imagino o fue un sueño.....
Si dices que el cerebro es incapaz de comprenderse así mismo ... ok, pero sabes? me gusta ser optimista y creo que la especie humana si logra sobrevivir a si misma, alcanzará niveles de comprensión muy altos.
Y tal vez esto llegue cuando el pensamiento religioso se transforme en una perspectiva cósmica.
¿Podemos llegar a coincidencias entonces? La espiritualidad es un sistema social, que depende de la geografía, cultura y momento histórico. Esto hace que la búsqueda de un dios sea subjetiva.
No, tú no entendiste nada.
Pero no ves el cuadro completo. Todo tiene un origen, y el orgien lo es todo. Si la religiosidad tiene un principio primitivo: explicar lo que no entiendo. De este punto partimos a el conocimiento evolucionado de nuestro entorno, de abrir cajas negras conforme el conocimiento llega. Aqui la constante es: existe una explicación sobrenatural de un fenómento siempre y cuando no se tenga una explicación comprobable de este. Es una barra que se mueve de menos a más.
El argumento del Kalam de Craig es lógico y tiene sentido. La acusación de que sólo le importa el dinero me parece pueril. Daniel Dennett no es un científico sino un filósofo. Dennet no presenta ninguna prueba en absoluto de que el libre albedrio no existe, simplemente es parte de su filosofía y no ciencia.
Bueno, en realidad, el dice que el libre albedrío SÍ existe, aunque de una forma más sutil... Craig tampoco es un científico, sino un teólogo. Además, el argumento del Kalam no es para nada lógico: el principio de que todo tiene una causa se aplica DENTRO del universo, nadie sabe si se aplica al universo en sí. Además, si el Universo es TODO LO QUE EXISTE, entonces no hay ninguna evidencia de que haya comenzado (nuestro universo local que sabemos empezó con un Big Bang podría ser un universo de entre muchos, incluso hay muchísimas teorías que predicen eso). Por último, un objecto abstracto sí puede causar un universo: el conjunto de leyes de la física es un objecto abstracto. El universo también podría ser eterno en el pasado (primero: el teorema Borde-Guth-Vilenkin sólo prueba que NUESTRO universo tuvo NO UN PRINCIPIO, sino un principio de su expansión; segundo: un infinito actual SÍ es posible, de hecho hay cantidades infinitas en la naturaleza (singularidad, extensión del espacio, continuo, etc.). De todos modos, el tipo de Dios "probado" por Craig no tiene nada que ver con el de la biblia.
Janou Glaeser
Lo que Dennett sostiene no es libre albedrío sino una redefinición hecha a medida por su parte. El argumento del Kalam es valido lógicamente. La primera premisa se aplica a todo lo que comienza a existir, esto incluye al universo si éste comienza. No hay ninguna prueba de que el Universo sea todo lo que exista, ni tampoco es su definición. Las leyes de la física no causan el universo: son parte del mismo. El universo no puede ser eterno en el pasado por la imposibilidad práctica de contar hasta infinito.
Daniel Isusi Lo que Dennett sostine es un tipo de libre albedrío permitido por las leyes de la física. Pero eso no importa. Lo que me preocupa es el Kalam. ¿Cómo sabés que el principio de causalidad se aplica al universo? No digo que no se aplique, simplemente quiero decir que no es algo seguro, más aún cuando se trata de un timpo t=0. Vos no podés decir simplemente que la primera premisa se aplica a todo inclusive el universo. No hay prueba alguna de eso.
Toda la evidencia, obviamente, está DENTRO del universo, de modo que no es necesario que se aplique a TODO el universo. Las leyes de la física no son PARTE del universo, sino que están MÁS ALLÁ de él. Las leyes de la mecánica cuántica permiten la creación de un universo de la nada, ya que esto no viola el principio de conservación de la energía (la energía total del universo es 0, ya que toda su energía se cancela exactamente con la energía de la gravitación, que es negativa) y por lo tanto tiene que suceder en algún momento, de acuerdo a estas leyes. Pero las leyes mismas de la mecánica cuántica deben estar allí "desde antes", de alguna forma; he aquí un ejemplo de un objeto abstracto (las leyes de la mecánica cuántica) creando el universo. Pero este aún podría ser infinito: el tiempo es un tipo de espacio según la relatividad general, de modo que el universo sería como un bloque tetradimensional, de modo que no habría que "contar" nada; todo el espacio-tiempo ya estaría allí eternamente (incluso si es infinito). Además, ¿Dónde empezarías a contar? Podrás decir que una opción es contar en cuenta regresiva desde ahora, y que nunca se llegaría a cero. Bueno, precisamente, eso es lo divertido: ¡no hay tiempo cero! De modo que no veo ninguna razón para argumentar a favor del Kalam. No fue respondida tampoco la objeción de que el Dios que se consigue con el Kalam no se parece para nada al de la Biblia. Saludos, Janou.
Janou Glaeser
El caso es que las leyes de la física per se no permiten el libre albedrío.
Por inducción la necesidad de causa en caso de inicio se aplica a todo ente, esto incluye al universo. No hay ninguna prueba que justifique que la inducción sea erronea en el caso del universo.
Las leyes de la física forman parte del universo, son leyes que se aplican sólo DENTRO del universo.
El tiempo lo contamos de atrás a adelante ya que ese es el sentido del tiempo y los sucesos actuales dependen de los sucesos anteriores. Desde un pasado eterno no llegaríamos a un presente actual y el hecho es que existe un presente actual.
El argumento Kalam sólo se limita a concluir que el universo tiene una causa. Es sólo parte de la argumentación de Craig para la defensa de un Dios bíblico.
Saludos.
Daniel Isusi Lo del libre albedrío no importa. La inducción no sirve siempre, más todavía cuando se trata de el primer evento del universo. Las leyes de la mecánica cuántica permiten la creación de un universo a partir de la nada absoluta. Lo único que necesitas son las leyes de la mecánica cuántica, que son un objeto abstracto, puramente matemático. La relatividad de Einstein destruye la idea de de que el tiempo se cuenta de atrás para adelante. El tiempo es un tipo de espacio y por lo tanto puede ser infinito. De hecho hay cosmologías basadas en la relatividad (como la de penrose, la cosmología cíclica conforme) que tienen un pasado infinito. El teorema Borde-Guth-Vilenkin con mucho sólo prueba que la expansión de nuestro universo local es finita en el pasado. Lo peor es que el dios de Craig no se parece nada al Dios bíblico. El Dios bíblico interactúa en el espaciotiempo con los hombres, mientras que el Dios de Craig no puede hacer esto (por lo que deduce que no es todopoderoso) ya que Craig admite que la causa del universo, según él, debería trascender al mismo, por lo tanto Dios es aespacial y atemporal. Chau Dios bíblico.
Imagina que una familia cria a sus hijos sin la idea de dios. ¿Qué pasa? Estos niños no tienen las bases de la religión, por lo tanto no desarrollan pensamiento "creacionista". Estos a su vez criaran a sus hijos sin esta idea. Es apropiado llamar a estos niños ateos? Yo creo que no. Solo dentro de un sistema donde dios significa algo, las personas tendrán la etiqueta de ateos, pues para funcionar dentro de su sociedad tienen que formar parte de un grupo, pero si no existe este?
No lo que no tiene sentido es que esperes algo de lo que no te está proponiendo nada.
El Ateismo es el rechazo de propuestas Teistas, no es un propuesta, no tiene sentido que esperes algo.
Yo no dije que eso se respondía con dios. Dije que: si fuera cierto que al menos uno de los fundamentos de la religiosidad está en la incapacidad para encontrar sentido a determinados fundamentos entonces, esta no puede abolirse en base a la incapacidad (insuficiencia) cognoscitiva humana ante determinados planteos particulares. Entre ellos los de orden metafísico.
No dije nada de dios ahí.
Primero. William no se basa en la realidad impactante para plantear sus argumentos. Sino en procesos lógicos que no han sido refutados. Como Ud. logra "hacer lógico" que estos argumentos no son lógicos? Lo que veo, es que hasta Ud. se asombra de esto.
Segundo. El apalancamiento epistémico no se aplica aquí tanto como se usa para "probar" el ateismo. Entonces también el ateismo sería reporbado por esto. Hay que ser maduro para reconcer que el nível lógico de los argumentos de craig es más fino de el de los filosofos ateos.
Tercero. La limitación de la estructura matemática no cuadra, aunque fuera un argumento, con los millones de años requeridos para explicar la cosmología desde la perspectiva atea. Las conclusiones improbables son las que tratan de describir la vida desde la nada. Eso sí que es fe "Atea"
Cuarto. Si criticas el argumento cosmológico, entonces ofrece algo más lógico. Si no tienes algo mejor que éste, sé humilde en reconocer. A menos que el agnosticismo te de cierto "inocente prestigio".
Quinto. Dios Inmutable. Estás confundiento el término inmutable amigo, solo lo reduces algo físico/matemático. Y sobre lo del tiempo te autocontradices porque antes hablabas de lo concreto y saltas a lo atemporal. jajajaj. ¿? Por esto piensa que la única salida es un Dios "deísta"? no puedes deducir esto en un proceso lógico.
Conclusión: no veo mejor lógica acá que en los argumentos aplastantes de William. Gracias!
Luis Contreras la literatura siempre es más deseable pero menos realista ,y lo que le hace Víctor sterger es dejarlo en ridículo , no veo más que un vendedor de lavadoras predispuesto siempre a lo deseable y a regalar la oreja de los creyentes que hay mejores que el seguro ateos y no ateos
esto no es un argumento... gracias por intentar responder algo...
por fin un buen comentario parcero, Luis Contreras. la buena para usted!
ruben, deje de hablar basura, estoy seguro que te ponesmos hablar con W-L y te vas de cagueta, no creo que le puedas ganar debatiendo.
Tu conocimiento es inmenso, espero publiques tu modelo sobre el origen del universo pronto... Saludos. Atte. Un humilde comentador de internet
No minimiza la capacidad de la ciencia, la ciencia tiene su gran capacidad, y su gran potencial. Pero no puede contestar esa pregunta, al igual que muchas otras, antes que minimizar pone en evidencia un límite. Y está bien, la ciencia no tenía por qué ser omnipotente.
"no soy un filosofo ni científico pero me parece que la triangulación es producto de una mente nada abstracta y totalmente desarrollada, es como declarar que de una exploción surge orden."
Que parvoice.
Quién te dijo que usaron falsos silogismos? Por favor, no me digas que Richard Dawkins...
Claro que no podemos entender a Dios, pero eso no nos detiene de pensar en Dios y tratar de entenderlo.
tu dices "tu nunca has visto y ni veras a un unicornio"...- imagina que a d'vinci lo creyenron ridiculo de visionar objetos voladores y bicicletas, o que a Ezequiel lo tomaron por enfermo cuando conto sobre las maquinas voladoras que aparecian de entre las nubes, sin embargo esas maquinas pueden ser una realidad actual, ovnis, el hombre no lo puede imaginar todo, no esta capacitado para descartar algo solo porque no lo ha visto..
cahuseo la filosofia es por definición ciencia no lo ignores y si lo ignoras por gusto propio ya no vale la pena que respondas.
No hace falta ser un gran ateo para refutar pseudo-argumentos contradictorios y falaces como los de Craig... Sólo hace falta basar tu interpretación de la realidad en la lógica.
gracias por corregirme . pasala bien.
El lenguaje lo adquieren escuchando. La moral es relativa a quien los educa y la experiencia personal. Es un alto porcentaje imitación y otro tanto genes mezclados, experiencia personal y roptura de vicios de los padres.
NO, es exagerado. Somos lo que somos porque tomamos cosas de todas las personas que nos influyen, somos una mezcla de positivos y negativos, en constante lucha por definirnos como personas y encajar. Cuando encajas te defines, por eso somos un animal social. Con herencias.
Que triste es ver el argumento de la triangulación, no soy un filosofo ni científico pero me parece que la triangulación es producto de una mente nada abstracta y totalmente desarrollada, es como declarar que de una exploción surge orden. Y no por el hecho de que este tipo no alla buscado de DIOS para pedir algo en oración no quiere decir que EL ni exista ni responda, porque a mi han sido muchas las veces que me ha respondido de manera clara y eficaz.
En principio, no concedería así como así que el único origen de la religiosidad sea "explicar lo que no entiendo" más bien, me parece fundamentar aquello a lo que no le encuentro sentido. Explicar un fenómeno natural es sólo un caso especial de esto.
En segundo lugar, ya te nombré cuestiones, éticas, gnoseológicas y metafísicas para las cuales la ciencia es insuficiente en sí misma, independientemente de cualquier avance que pueda realizar.
Como dije antes, si querés saber cómo y por qué Dios no tiene un origen, es decir, que es eterno, preguntale a alguien que verdaderamente sepa, no lo preguntés en un video de TH-cam porque no vas a encontrar la respuesta.
Osiris, es el dios de la resurección. Los egipcios crearon el mito de osiris para explicar el día y la noche. Tlaloc, el dios de la lluvia, creado para explicar las temporalidades de lluvia y buenas cosechas. Thor, el dios del trueno, deidad con muchos papeles, desde la explicación del trueno hasta la prosperidad de las cosechas.
Dime, no encuentras una constante?
Por cierto te tomo la palabra no es mas que una experiencia mental, nada que no se pueda explicar es como hacerte preguntas en una cueva en voz alta lo que percibes es el eco de tu voz, en la oracion que es un proceso mental eres tu ismo quien imagina las respuestas.
En principio, nunca pretendí darte razones para creer en dios, y por eso no lo hice.
En segundo lugar, no se trata de que la ciencia no pueda resolver una cuestión por su nivel de desarrollo, por una cuestión "cuantitativa" sino que es Insuficiente, en el sentido fuerte de la palabra, incapaz por su misma naturaleza, debido a los presupuestos de los cuales depende.
Claramente no has leído sobre memética. aunque marquen mi comentario como spam, no borran las obras de Blackmore, Dennett Dawkins donde dicen las tonterías que he señalado. Compruébalo por ti mismo
Noo! estás entendiendo todo mal! no es cuestión de minimizar. El punto es que un animal no humano, no adopta un lenguaje humano! Porque existe una estructura innata que lo posibilita, los delfines tendrán la suya, por eso un chico en etapa crítica de adquisición del lenguaje, expuesto a una colonia de delfines no aprende a comunicarse como un delfin! Leé atentamente mis comentarios. La explicación del desarrollo de una lengua I... no apunta a minimizar nada ni apunta a ningún plano metafísico..
Primero, eso no es una falacia. Segundo, el pensamiento del hombre es limitado en sí mismo, porque es finito, es decir tiene límites, en el sentido de que está determinado. Es correcto decir que "la ciencia es insuficiente" porque lo es, porque funciona sobre presupuestos, presupone el ser, el movimiento, la lógica, la matemática, el tiempo, el espacio, etc. En ese sentido, es insuficiente para justificar sus propios presupuestos.Y explicar los principios últimos de la realidad, Insuficiente.
Contame de cuantas civilizaciones conocés que no contaran con una religión.
Es erróneo pensar que los credos se originaron con un pensamiento primitivo, de hecho las religiones monoteistas surgieron en el marco de un pensamiento sofisticado, de una capacidad intelectual idéntica a la que poseemos actualmente.
Tampoco existe conexión entre todas las culturas que profesaron una creencia, hay personas que canalizan su intuición religiosa en valores que asumen laicos, pero esta no se puede abolir.
Es saludable saber eso pero lo real es que si evolucionan las ideas del creyente esa evolucion no proviene de su fe ni de sus escrituras, esa evolucion viene de la ciencia del humanismo de la constante lucha del hombre por ser respetado como parte fundamental de la sociedad como aspirante digno a trazarse metas y objetivos.
no lo unico que hay que explicar es si puede existir la singularidad espaciotemporal que dio inicio al universo y eso ya se ha dicho ademas existen varias hipotesis que explican porque ocurrrio el bing bang como la de la antimateria