La frontera de la Física Fundamental

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 22 มี.ค. 2018
  • Aunque en los últimos tiempos nuestra comprensión de la naturaleza ha aumentado de forma espectacular, existen misterios fascinantes que aún no han sido desvelados.
    Charlas de Alberto Casas en la Residencia de Estudiantes CSIC de Madrid en noviembre 2017
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 186

  • @IFTMadrid
    @IFTMadrid  6 ปีที่แล้ว +39

    Transparencias disponibles en
    workshops.ift.uam-csic.es/files/218/Frontera_Residencia-compressed.pdf
    Esperamos que disfrutéis de esta nueva charla. Gracias por seguirnos!

    • @EXPLORUMB1
      @EXPLORUMB1 6 ปีที่แล้ว +2

      Gracias...

    • @cigota10
      @cigota10 6 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias

    • @fcodosrius
      @fcodosrius 6 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias

    • @enzobow
      @enzobow 6 ปีที่แล้ว

      Gracias, no se ve lo apunta el puntero en la pizarra , menos si enfocan al expositor y no lo que esta exponiendo en la pizarra

    • @dbolanos123
      @dbolanos123 6 ปีที่แล้ว

      Gracias, pero deberian de decirle al camarógrafo que es mas importante lo que el expositor dice y muestra que el expositor en sí, nos deja ganas de ver lo que está mostrando... saludos

  • @sabrinalinda1961
    @sabrinalinda1961 6 ปีที่แล้ว +9

    Clarísimo. Un ejemplo de divulgador. Gracias.

  • @carlospinto3680
    @carlospinto3680 3 หลายเดือนก่อน

    Me ha fascinado tu charla, de verdad… IMPRESIONANTE

  • @azkenegunsentia4493
    @azkenegunsentia4493 6 ปีที่แล้ว +21

    Gran divulgador, magnífico.

  • @fabianalejandro432
    @fabianalejandro432 6 ปีที่แล้ว +21

    Si hasta el profesor mira la proyección al explicar, ¿por qué la cámara no hace lo mismo?
    Por lo demás, muy didáctico.... :-)

  • @manuelcaminero8523
    @manuelcaminero8523 3 ปีที่แล้ว +1

    Que gran conferencia!!! Y que gran divulgador!!! Soy de letras y me he enterado de casi todo. Por fin conozco algo de las razones del mundo. Enhorabuena, es usted todo un metafísico, en el sentido filosófico del término.

  • @pacoabato
    @pacoabato 6 ปีที่แล้ว +11

    Interesantísimo y muy bien explicado. Lástima que el cámara nos escamotee las proyecciones.

  • @Oss530
    @Oss530 5 ปีที่แล้ว +1

    Fantástica conferencia en todos los sentidos, tanto técnica como divulgativa.
    Les diré que soy una persona que no tengo ningún tipo de estudio universitario, o sea que me cuesta muchísimo seguir sus explicaciones, no obstante creo que he visto todas las conferencias del instituto de física teórica, y esto me hace ser plenamente consciente de la necesidad tan grande que hay de acercar la ciencia a todas las personas, a valorar el enorme esfuerzo que hay detrás de la ciencia de verdad. Y más aun, de la necesidad tan absoluta que hay de cara a la investigación como verdadero progreso de la humanidad.
    Enhorabuena a todos los investigadores de todos los campos por su labor.
    Si me permiten una pequeña crítica, yo soy editor de vídeo y cámara de televisión... con el tiempo deberían ustedes plantearse la posibilidad de "profesionalizar" este tipo de charlas de cara a la difusión por los canales que ofrece internet para hacerlas aún mas atractivas... Me refiero a que deberían contar con un equipo de operadores de cámara, de micrófonos para mejorar mucho el audio, además de las proyecciones como simples power points... etc... En definitiva un departamento de eventos mucho más moderno y profesional.
    Por ejemplo llevar el modelo de las TED talks.

  • @edithinesferreyra1457
    @edithinesferreyra1457 5 ปีที่แล้ว +1

    ¡Excelente exposición! Gracias Prof. Alberto Casas y gracias IFT por este tipo de disertaciones. Gracias por estimular la curiosidad por conocer nuestra realidad y a nosotros mismos.

  • @manelruiz6586
    @manelruiz6586 5 ปีที่แล้ว +8

    Excelente exposición! Lástima del responsable de la cámara! A veces conviene ver 'también' la pantalla, para complementar la magnifica disertación del profesor A. Casas que une a sus conocimientos de física una gran capacidad de divulgación - hace sencillo lo complicado -. Además, en persona gana MUCHISIMO!

  • @oscarbolivarvinas7513
    @oscarbolivarvinas7513 2 ปีที่แล้ว

    Que estupendas enseñanzas que se dan en estas co gerenciass

  • @alebarruel
    @alebarruel 4 ปีที่แล้ว +1

    una de las mejores síntesis y mas pedagógicas que he visto ultimamente de estos temas. Un grande Alberto Casas. Lástima que no iban alternanado con las imágenes gráficas que él iba mostrando. Valdría la pena editar otra versión que incluya esas gráficas. Muchas gracias.

  • @dennzmentiq8401
    @dennzmentiq8401 6 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias por compartir conocimientos tan fascinantes e indispensables para quienes buscamos algo mas que entretenimiento vacio y ocio en internet. Mis buenos deseos con ustedes

  • @hugoalfredoteransalviedo2429
    @hugoalfredoteransalviedo2429 5 ปีที่แล้ว +1

    Felicitaciones señor expositor, por la claridad y coherencia de los diferentes aspectos que toco.

  • @adelmaolivera1398
    @adelmaolivera1398 ปีที่แล้ว +1

    Clarísimas las explicaciones.Muchas gracias!!!

  • @albertozozaya8037
    @albertozozaya8037 6 ปีที่แล้ว +14

    el de la camara es malisimo.
    no hace falta estar viendo al que habla,si no los esquemas.

  • @danielnava2669
    @danielnava2669 6 ปีที่แล้ว +6

    Ha sido una increíble la presentación, muy bien estructurado, concentrado y directo, me ha encantado, el único detalle es que hubiera sido más enriquecedor ver la presentación, la persona que estuvo a cargo de la cámara debe mejorar ya que los acercamientos fueron mal empleados.

  • @josecantu419
    @josecantu419 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente ,excelente más vídeos muchos más de mecánica cuántica por favor muy interesantes sus vídeos gracias ift. La mayor parte de los comentarios se enfocan más en la calidad del video que en la interesante exposición de los físicos así que nada yo quedo muy satisfecho con ganas de muchos más vídeos saludos...

  • @cigota10
    @cigota10 6 ปีที่แล้ว +32

    No es el primer video en el que no se enfoca la pantalla y luego cuelgan las transparencias. Malo. Ante esta repetidas mala experiencia sugiero que se instruya al cámara para que siga la conferencia con la principal finalidad de ver la pantalla o designar a una persona más idónea. Gracias

  • @victorc.2363
    @victorc.2363 6 ปีที่แล้ว +18

    Excelente exposición. Mi conjetura es que el camarógrafo es un electrón, está en dos partes y en ninguno al mismo tiempo.

    • @kosmikon000
      @kosmikon000 6 ปีที่แล้ว +2

      Es cuantico

    • @TheCoronelGil
      @TheCoronelGil 2 ปีที่แล้ว

      La cámara debería enfocar la pizarra o pantalla!

  • @mauricioantoniofernandezca421
    @mauricioantoniofernandezca421 4 ปีที่แล้ว

    Quien en 23 dic 2019....resistiendo 🇨🇱...Ya lo he visto como 20 veces....el guatón explica tan re bien 👍 ....

  • @IgneousGorilla
    @IgneousGorilla 6 ปีที่แล้ว +12

    Estuve todo el video mirando los reflejos en las peladas

  • @migfed
    @migfed 6 ปีที่แล้ว

    Increíble charla. Conceptos avanzados hecho comprensibles para no especialistas. Un gran aporte de divulgación científica.

  • @carloslopezjimenez9765
    @carloslopezjimenez9765 6 ปีที่แล้ว +7

    Mantened un foco constante y dejad de mover la cámara. Se pierde las diapositivas que es algo muy importante para ver la charla al completo

  • @rafaelcastagne1799
    @rafaelcastagne1799 2 ปีที่แล้ว

    Una gran coherencia, alto nivel en la explicación, que más podemos pedir. Muchas gracias!!💙💜♥️

  • @rodovaldoalonso6901
    @rodovaldoalonso6901 3 ปีที่แล้ว

    Bestial charla , impecable .
    Felicidades por tan grandiosa disertación

  • @jaimekarles6826
    @jaimekarles6826 4 ปีที่แล้ว +1

    Las personas que manejan las cámaras deberían enfocar , preferencialmente, la pizarra , donde están las ecuaciones y todo el material que apoya al expositor. Si no lo hacen perjudican al auditorio no presencial. Gracias. Felicitaciones por el expositor.

  • @dblazqud
    @dblazqud 3 ปีที่แล้ว

    Magnífico y extraordinariamente didáctico. Apasionante.

  • @carlospineiro2104
    @carlospineiro2104 3 ปีที่แล้ว

    Una conferencia grandiosa

  • @nufrankz
    @nufrankz 3 ปีที่แล้ว

    Muy bueno. Muchas gracias, saludos desde Chile.

  • @cascallana2626
    @cascallana2626 3 ปีที่แล้ว

    Es genial el trabajo divulgativo que hacéis, charla genial!

  • @diegoveron996
    @diegoveron996 3 ปีที่แล้ว

    Gracias IFT por estas charlas !!

  • @juansr2878
    @juansr2878 6 ปีที่แล้ว

    muy buena charla! los felicito desde Argentina. Saludos!

  • @TheYomismo33
    @TheYomismo33 3 ปีที่แล้ว

    Que maravilla de explicacion, gracias por estos videos.

  • @PerrisDGold
    @PerrisDGold 5 ปีที่แล้ว

    Como voy a disfrutar este fin de semana!!!!

  • @jmProyectar
    @jmProyectar 6 ปีที่แล้ว +3

    Excelente conferencia!

  • @jvalla2010
    @jvalla2010 6 ปีที่แล้ว +8

    Por favor enfocar la pantalla......

  • @juanastudillodiaz
    @juanastudillodiaz 2 ปีที่แล้ว

    La verdad no tengo idea de física. Ya que lamentablemente nunca tuve la guía o recursos para estudiar. Pero gracias a estos video entiendo algo mínimo y aún que sea muy limitado mi entendimiento comprendo un poco como funciona todo. Doy gracias a todos los profesores que se dan el tiempo de explicar la física.

  • @ricardogonzalezoro8334
    @ricardogonzalezoro8334 6 ปีที่แล้ว

    Excelente conferencia por su orden, racionalidad y su forma de comunicar.

  • @francoguardia1713
    @francoguardia1713 6 ปีที่แล้ว +5

    me sumo al pedido de que enfoquen mas la pantalla, excelente el video y los demás también pero con eso sería perfecto

  • @lamascaradedante8321
    @lamascaradedante8321 6 ปีที่แล้ว

    Conceptos claros y sólidos. Buena charla.

  • @benignomenendezpertierra464
    @benignomenendezpertierra464 6 ปีที่แล้ว

    Qué buena charla, el Ponente expresa ideas y conceptos muy avanzados con un lenguaje sencillo y asequible a todos, y especialmente con ejemplos de Galileo, Newton, Maxwell. Muchas gracias

    • @kosmikon000
      @kosmikon000 6 ปีที่แล้ว

      Por nada ,jiar, jiar, jiar, que te diviertas.

  • @Nicotov
    @Nicotov 6 ปีที่แล้ว

    Este es un muy valioso video.

  • @fernandogastonpueyo1291
    @fernandogastonpueyo1291 6 ปีที่แล้ว

    Gran conferencia. Enhorabuena.

  • @gerardo80711
    @gerardo80711 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente, tal vez haya una teoría del todo para nuestras capacidades y esta llegue en un momento determinado, pero luego alguien se pregunte, si habría otras realidades que dependan de otras capacidades y que la primera teoría del todo solo sea parcial a esa nueva realidad. Posibilidad que no se podría confirmar o refutar hasta no tener acceso a esas otras capacidades

  • @andresunknow8917
    @andresunknow8917 5 ปีที่แล้ว

    Sencillamente magistral!!

  • @juanm.davilamartin2175
    @juanm.davilamartin2175 6 ปีที่แล้ว +6

    Agradezco mucho el esfuerzo de IFT por la divulgación de la física. Incluyo al personal que hace los videos, necesarios para que la ciencia nos llegue finalmente a los ciudadanos. Pero tengo que decir, como en otras ocasiones, que el resultado es manifiestamente mejorable. Poner la cámara y seguir permanente al orador, puede ser cómodo pero ineficaz. Cuando el orador se refiere a la información de la pizarra o de la presentación, nosotros no lo vemos, con lo que el mensaje queda capado. Y la resolución de video debería ser 1080 HD siempre..

  • @AngelFebrero
    @AngelFebrero 5 ปีที่แล้ว

    Muy buena, gran capacidad de explicación de conceptos ya de por si conplicados por estar fuera de la fisica ordinaria e intuitiva del dia a dia, lo mas inquietante es pensar que una posible teoria del todo puede ser la respuesta para este universo que conocemos, pero que quizas haya infinitas posiblidades de "construción" de un universo (que pueden o no existir fuera de las fronteras de lo conocido ) cada una con su peculiar teoria del todo! Ufff da vertigo pensarlo.

  • @Zalakajin
    @Zalakajin 6 ปีที่แล้ว +3

    Interesantísimo y bien explicado. Gracias por compartir este tipo de contenido. Saludos!

  • @a.j.6573
    @a.j.6573 4 ปีที่แล้ว

    bellisima ponencia mis estimados sigan así!

  • @PedroPabloCalvoMorcillo
    @PedroPabloCalvoMorcillo 6 ปีที่แล้ว +2

    El cámara pone toda su buena voluntad, pero no se da cuenta de que lo que necesitamos, sobre todo, es un puto plano fijo que incluya la diapositiva de la que se está hablando. Madre de Dios, no creo que pueda acabarlo por eso.

  • @zipa6268
    @zipa6268 5 ปีที่แล้ว

    Gracias por la charla, he aprendido mucho a pesar de ser un lego en la materia y eso dice mucho a favor del exponente.

  • @ismaelvilla3563
    @ismaelvilla3563 6 ปีที่แล้ว +1

    Me gustaría una platica de como han descartado el modelo estándar de estas fronteras. Por ejemplo porque la materia oscura no pueden ser neutrinos?

  • @alejandroggzz8833
    @alejandroggzz8833 4 ปีที่แล้ว

    que buena charla , era lo que mi curiosidad buscaba desde hace mucho tiempo y respondió y aclaro muchas dudas que tenia , una de ellas por ejemplo ¿por que existe algo en vez de nada?al menos me quedo satisfecho que una teoría del todo debería responder a esta pregunta .

  • @gaiagua
    @gaiagua 6 ปีที่แล้ว +7

    Me sorprende lo mal q hacen los vídeos. Siguen al ponente, no se ve la presentación, y un sinfín de errores más. Lo hago para q corrijan ésto. No es criticar por criticar. Es una lástima q las presentaciones pierdan calidad por problemas de fácil solución. Es muy común ahora ver como las presentaciones son insertadas en los vídeos en la edición. Y si no quieren hacer ésto dejen de moverse durante la filmación y cubran el campo tanto del ponente como de la presentación. Gracias y perdonen. Pero me molesta perder información importante por problemas q tienen solución. Igual felicitaciones por la iniciativa.

  • @HarriKitaunz
    @HarriKitaunz 4 ปีที่แล้ว

    Magnífica conferencia

  • @mooisg1087
    @mooisg1087 5 ปีที่แล้ว

    Profesorazooooo!!!!! Oleee

  • @OscarNebeAbad
    @OscarNebeAbad 6 ปีที่แล้ว

    No tengo nada que ver con la fisica, pero me estoy enganchando a vuestros videos, ahora estoy viendo Startalk tambien, me habeis picado el gusanillo. Enhorabuena por la iniciativa, hace la fisica mas cercana para los profanos.

  • @noelrodriguez3590
    @noelrodriguez3590 5 ปีที่แล้ว

    Muy buen video 😊👍

  • @Rholfy
    @Rholfy 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente exposición sobre las fronteras actuales de la Física.
    Gracias!

  • @fortunatosaltosgallos8945
    @fortunatosaltosgallos8945 6 ปีที่แล้ว +6

    Hay que tener en cuenta que esta gente, aparte de estar en la vanguardia de la estructura científica, son trabajadores sin mucho tiempo ni muchos medios como cualquiera. El cámara sería un físico o un familiar de alguien, no un cámara profesional. En ese sentido no se puede esperar gran cosa.
    Este ponente es particularmente didáctico así que la charla se hizo muy fácil de entender. Dijo que hay pruebas apabullantes de la existencia de materia oscura. Doy por hecho que es una forma de hablar, una prueba es más que apabullante de por sí, sería una redundancia. Supongo que quiso decir indicios. Tampoco dijo como se demostró que no existen más de tres familias de partículas.
    Por otra parte no veo la necesidad de cuantizar la RG. Sólo es necesario elaborar una teoría que contenga a la teoría cuántica y a la gravitación, si se observa que existe un fenómeno físico que contemple ambos efectos, algo microscópico que genere atracción gravitatoria.
    Tenemos los agujeros negros, que se supone que concentran su masa en una región microscópica, y sus efectos gravitatorios son innegables. Pero la descripción de los agujeros negros es teórica, y en realidad también paradójica. No se ha observado que exista una concentración de masa más allá del radio de Schwarzschild, ni es físicamente posible observarlo y contarlo después tal y como están descritos.
    Luego tenemos las partículas subatómicas, que sabemos que tienen masa inercial. Se supone que generan atracción gravitatoria, pero es tan débil que no podemos medirla. Si las partículas subatómicas generan atracción gravitatoria, ¿por qué el universo no colapsa por la energía del vacío? No hay observaciones que nos indiquen que las partículas subatómicas generan atracción gravitatoria.
    No hay observaciones que nos aseguren que exista un sólo fenómeno que requiera de una teoría que unifique cuántica y gravedad para ser explicado. Sabemos que el universo tuvo un origen, o una época en que todo estaba más comprimido, aunque no podamos observarlo, pero las condiciones eran tan particulares que yo no lo consideraría una prueba de la necesidad de la existencia de la gravedad cuántica.
    Podría ser, no que no seamos capaces de encontrar la gravedad cuántica, sino que ésta no exista, que la naturaleza no necesite, en ninguna circunstancia, una gravedad cuántica.

    • @fernandoojeda2132
      @fernandoojeda2132 6 ปีที่แล้ว

      realmente muy acertados tus comentarios, tambien me sumo a tu inquitud, pero me da a pensar al mismo tiempo que la gravedad no colapsa sobre si misma. Creando quizas un nuevo espacio tiempo como en el caso del agujero negro, que contenga una masa con más gravedad potenciada que hace que nadie escape a su atracción, sino que nadie escapa porque nadie es lo suficientemente rápido o veloz para huir de él, lo que colapsa es la velocidad del espacio tiempo y de la masa o energia que lo contenia y su colapso es tal que la voracidad de su velocidad devora todo lo que hay a su alrededor en el espacio tiempo mismo, su ferocidad debe ser infinitamente más que la de un lepardo en un campo de gacelas, nadie es mas veloz que el para escapar a su influencia, seguro que no hay espacio tiempo dentro del negro agujero, al menos solo en proceso de digestion, la información de su masa y gravedad está ahí es el propio agujero negro, pero seguro lo que se oculta en su interior en algun rincon dentro de su masa es la velocidad de la frecuencia con la que este se constituyó, por eso quizas la insistencia en la necesidades de cuantificar la gravedad porque la realidad es que el tiempo vale mierda y así saber cuánta gravedad se necesita para crear un bonito, elegante y atractivo negro agujero del cual nadie pueda escapar a su singular encanto 😁

    •  4 ปีที่แล้ว

      ¿no se puede esperar gran cosa?... ift debo estar en desacuerdo con ud. realmente en una comunidad como ift no hay alguien que tenga un poco de sentido común en el manejo de la cámara.

  • @albertriu9087
    @albertriu9087 6 ปีที่แล้ว +4

    Muy interesante. Pero por favor la camara quieta, no mas zooms por dios, que se vea todo y ya esta

  • @nestorontiveros2875
    @nestorontiveros2875 2 ปีที่แล้ว

    DISFRUTÉ la exposición con los ojos cerrados. Alimenta la mente. Sólo necesita que alguien la complemente con tablas, gráficos e imágenes y así sería imposible dejarla de ver. PERO nada le quita a la excelente didáctica del exponente.

  • @misilagata
    @misilagata 2 ปีที่แล้ว

    La primera vez que alguien me explica porqué, como en los mosqueteros (tres y D'Artagnan) las fuerzas son tres y la Relatividad. Interesantísima charla.

  • @pablolasegunda9838
    @pablolasegunda9838 4 ปีที่แล้ว +1

    Despierten al cámara por favor!!!! Quiero ver la pizarra !!! Que lástima....

  • @oscaroace6780
    @oscaroace6780 3 ปีที่แล้ว

    Aparte del manejo de la camara, excelente charla.

  • @joserosas1704
    @joserosas1704 6 ปีที่แล้ว +2

    Muy buen vídeo. Pero mi calificación para el camarógrafo es CERO. No ve que en la plática hay dos protagonistas el orador y la pantalla donde se ve la explicación que está dando el orador. El camarógrafo es para musicales o tv de shows. Por cámbienlo o capacítenlos.

  • @LuisPerez-gr3eo
    @LuisPerez-gr3eo 6 ปีที่แล้ว

    ufff que wena explicación, muy fácil de entender conociendo los conceptos que se mencionan

  • @Curro77000
    @Curro77000 6 ปีที่แล้ว +2

    Muy buena charla. Pero el cámara malo. Al ponente no es necesario verlo en todo instante, basta con escucharlo. Las diapositivas ilustran su explicación y sí es necesario enfocarlas. Y enfocarlas bien, que se vean con nitidez.

  • @inakinarbaiza5614
    @inakinarbaiza5614 6 หลายเดือนก่อน

    Siendo parte del universo es imposiblr que lo conozcamos comoletamente.
    Para vivir mejor necesitamos tecnologia y el avance de las ciencias. Sino desapareceremos tarde o temprano.

  • @jorgechacin1090
    @jorgechacin1090 10 หลายเดือนก่อน

    13:58 "El modelo estándar es lo que se llama una teoría cuántica de campos. Esto significa que es una teoría que se basa a su vez en dos teorías que son los pilares básicos de la física moderna: la teoría de la relatividad especial y la mecánica cuántica."

  • @tomasbasswerner4507
    @tomasbasswerner4507 2 ปีที่แล้ว

    No se porqué se me vino está duda cuando hablaban de relatividad, mi duda es si cuando materia o energía ocupan algún espacio el espacio sigue ahí? O es como cuando un cuerpo entra al agua y ocupa el lugar que antes ocupaba el agua?

  • @luisdelpipo6093
    @luisdelpipo6093 3 ปีที่แล้ว

    Hola. Mucho agradecería que registraran con más de una cámara, y que una se centre en tomar la pantalla.
    Gracias.
    Muy buenas exposiciones

  • @sebasapolo7114
    @sebasapolo7114 6 ปีที่แล้ว +3

    Como brillan esas cabecitas pelonas ... jaja gracias por la info!

  • @alexripalda
    @alexripalda 6 ปีที่แล้ว

    Excelente!

  • @arturoarredondo4947
    @arturoarredondo4947 ปีที่แล้ว

    Buena la aclaración de que las cuerdas, la súper simetría y los multi universos, son sólo teorías no completas y sin verificación aprobada

  • @mirtanovillo9537
    @mirtanovillo9537 ปีที่แล้ว

    Hola soy Mirta Novillo. Estoy escuchando quizas ese 5% tiene que ver con el consciente y el 95% de esa energía obscura sea el subconsciente ese espacio donde debemos entrar para reconocer y modificar de acuerdo a nuestro ser interior a la conciencia absoluta. Es una intuición un sentir para poder modificar lo que debemos en cada caso particular para ese desarrollo evolutivo del Ser.
    Gracias por su atención.
    Vinculandolo con lo espiritualidad la psiquis el despertar la evolución
    Gracias por su atencion

  • @TheFeroz2009
    @TheFeroz2009 6 ปีที่แล้ว +1

    El ponente es muy bueno, ya le había visto otras veces. Pero el cámara... uf. Espero que la próxima vez puedan convencerle para dejar la cámara en algún soporte físico (muy quieta) y que él se vaya a tomar un café mientras dura la conferencia.

  • @kudoushinichi1412
    @kudoushinichi1412 6 ปีที่แล้ว

    JOOOOOOODER, yo he estado planteando esto mismo pero con un enfoque más filosofico, no me espera encontrarmelo aquí.

  • @ricardoprieto7896
    @ricardoprieto7896 3 หลายเดือนก่อน

    La conferencia interesantísima, pero quede con la ganas de seguir la conferencia con las diapositivas. Por favor mejorar, mostrando las ayudas que traen los expositores.

  • @lukschs1
    @lukschs1 6 ปีที่แล้ว

    Ya asumí que la conferencia y el ppt no se verán ni weasss así que sólo escucho lo que dice el divulgador....

  • @joseluisarangomartinez6982
    @joseluisarangomartinez6982 3 ปีที่แล้ว

    Cordial saludo. Sigo sus temas con gran interés, pero he notado que la cámara enfoca casi el 95% de la charla al profesor o experto en el tema, y no a las transparencias. Si estos temas han de subirlos a algunas plataformas, considero que al público (en su mayoría ignorantes del tema) le interesa más la observación de las transparencias, ya que por los ojos entra la información mejor. Gracias!

  • @jorgeoctavioalmada246
    @jorgeoctavioalmada246 2 ปีที่แล้ว

    Muy interesante, lastima que no enfocarán la pantalla

  • @luisquintanilla5752
    @luisquintanilla5752 6 ปีที่แล้ว +3

    Año tras año siempre hacemos las mismas sugerencias con respecto al cámara...Y año tras año se ignoran. ¿Es tan difícil decirle al cámara que enfoque a la cara del conferenciante durante los primeros segundos de la charla y, a continuación, tome un primer plano de la pantalla y se vaya a tomar unas cervezas dejando fija la cámara hasta el final de la charla? ¿Tan difícil es de entender que en las charlas de física lo fundamental no es la cara del conferenciante sino lo que se proyecta en la pantalla? ¿Nadie lee estos comentarios repetidos hasta la saciedad?

  • @rosalioalcantara68
    @rosalioalcantara68 ปีที่แล้ว

    Maxwell desarrollo sus ecuaciones para la tranquilidad de su alma

  • @DiegoGonzalez-cq4sj
    @DiegoGonzalez-cq4sj 6 ปีที่แล้ว +1

    Peor filmado que el anterior pero igualmente es muy instructivo

  • @juliocesarfisicaalterada317
    @juliocesarfisicaalterada317 6 ปีที่แล้ว +2

    Una pregunta : Pudiera ser posible que en algún momento de la historia del Universo los valores de las constantes físicas hayan sido diferentes o que en un futuro cambien su valor ??

    • @julian403
      @julian403 ปีที่แล้ว

      Eso sería muy fácil de observar al parecer y no se ha observado aún. Si las constantes cambian, no sé conservaría la energía, porque no habría simetría temporal.

    • @juliocesarfisicaalterada317
      @juliocesarfisicaalterada317 ปีที่แล้ว

      @@julian403 La simetria es aparente pero no se toma en cuenta el factor energia oscura, de hecho la misma constante de expansion de hubble difierte mucho su valor si se toma en cuenta el factor energia oscura. Habria que buscar algun estrato del pasado universo que se mantenga constante, pues las constantes fisicas son las que dan la estructura a todo el universo en un momento determinado. Esperemos que en algun experimento de alta energia se encuentre alguna particula f undamental que refleje los valors de las constanstes en los primeros tiempos del universo.

    • @julian403
      @julian403 ปีที่แล้ว

      @@juliocesarfisicaalterada317 Dejando de lado el factor de energía oscura. ¿Estás hablando de una ruptura espontánea de la simetría de traslación temporal en función de la energía? Pero si energía y tiempo son operadores conjugados. Lo que me lleva a pensar que cualquier cambio en las constantes impactaría en la métrica y teóricamente podría observarse en ondas gravitacionales. Quizás observando una onda gravitacional, de un evento primordial y ver un "movimiento al rojo". Yo soy más de que existe una ruptura de simetría espacial. Cambio de constantes en el espacio y de allí podemos inferirir el principio antrópico debil. Vivimos en la zona del espacio con las constantes que permiten que nosotros viviamos porque estamos vivos.

    • @juliocesarfisicaalterada317
      @juliocesarfisicaalterada317 ปีที่แล้ว

      @@julian403 Mi hipótesis es que estamos aquí por qué de todas las fluctuaciones que han tenido las constantes básicas de este universo en este instante que puede ser de algunos Millones de años y que están todos los valores de esas constantes en el punto opitmo pasa que exista vida o seres autoreplicantes unos y otros más complejos y autoconsientes y que en algún momento en un futuro con algun cambio en alguna constante de pie a otra estructura en este universo. Por eso mi pregunta de si habra algún fósil entre la sopa de particulas alguna que de la pista sobre el valor de las constantes físicas y concuerdo que quizás también debe haber alguna traza en las ondas gravitacionales del pasado remoto que permita por ejemplo calcular el valor primigenio de la carga del electrón. Si fuera su valor diferente estaríamos delante de una revelación.

    • @julian403
      @julian403 ปีที่แล้ว

      @@juliocesarfisicaalterada317 Pero las fluctuaciones las entendemos y se observan en los campos, que son campos cuánticos. No se han observado fluctuaciones en las constantes universales como la velocidad de la luz o la constante de plack o constante de estructura fina. Pero como tu bien dices, eso no quiere decir que no existan esas fluctuaciones, aunque serían fluctuaciones sobre un background.

  • @rocvcruz2342
    @rocvcruz2342 4 ปีที่แล้ว

    Seria interesante saber por que los quimicos no han recurrido al modelo estandar para hacer quimica si toda la quimica esta contenida en este como dice el ponente.

  • @lvcysantander4183
    @lvcysantander4183 6 ปีที่แล้ว +14

    ya llegó el pan caliente :)

  • @JopaRB
    @JopaRB 6 ปีที่แล้ว +10

    Que fastidio con los vídeos de estas charlas, el cámara normalmente está con el exponente y rara vez con la pizarra.
    Si quisiera solo escuchar la charla, lo haría por la radio; por tanto, no entiendo para que publicar un "vídeo" que prácticamente solo tiene el audio de un exponente!

    • @celedonio31
      @celedonio31 6 ปีที่แล้ว

      de un ponente o de un exponente?

    • @jbryanblog447
      @jbryanblog447 6 ปีที่แล้ว +1

      +Claudio BM xD

    • @JopaRB
      @JopaRB 6 ปีที่แล้ว

      Claudio BM Según el DLE…
      Ponente:
      1. adj. Dicho de una persona: Autora de una ponencia.
      Exponente:
      1. adj. Que expone. U. t. c. s.
      Lo correcto en este caso es "Exponente"

  • @cesarg4515
    @cesarg4515 3 ปีที่แล้ว

    Necesito hacer un cuadro sinóptico sobre esta charla :(

  • @manuxs9
    @manuxs9 6 ปีที่แล้ว +12

    Enfoquen la pantalla!!!
    Saludos!
    Esto es Alimento Para el Cerebro!

  • @quiquegines
    @quiquegines 6 ปีที่แล้ว +24

    ENFOCAD LA PANTALLA CHEE

    • @helolamas
      @helolamas 6 ปีที่แล้ว

      tenes las transparencias en el enunciado

  • @jesusmariagarcia7462
    @jesusmariagarcia7462 5 ปีที่แล้ว

    Con el campo de Higs no ha vuelto la Física al concepto de éter?

  • @user-yu3uj3em6j
    @user-yu3uj3em6j 6 ปีที่แล้ว

    No hay paginas donde científicos como el se creen una cuenta y publiquen artículos?

  • @pedrogimenez3127
    @pedrogimenez3127 8 หลายเดือนก่อน

    Hola a todos los que puedan leer mis dudas ,antes quisiera decir que nadie merece una Burla ni un Premio Nobel si no es capaz de demostrar sus teorías o al menos que la mayoría de los entendidos y no los aduladores estén de acuerdo de esas teorías por otros fenómenos asociados que pudieran avalar esa teoría ,hace poco razonado conceptos básicos de física como la temperatura de Planck que esta asociada al inicio del Universo y el concepto del cero Kelvin que se indica imposible pues "siempre habrá un objeto circundante que aporte energía" que alguien me explique el siguiente escenario ,en la expansión del Universo todo movimiento se ira ralentizando ,así como toda energía ,hasta el punto de cero movimiento ,en ese momento nos encontramos que cero movimiento es igual a cero energía por tanto no existe un objeto circundante que "aporte energía" al mismo tiempo el "tiempo" esta asociado a el movimiento por tanto si nada se mueve la dimensión tiempo deja de existir ,la interacción entre la masa asociada a la gravedad seria lo suficientemente baja para desaparecer ,de allí en adelante el escenario que imagino es el equivalente a colocar toda la masa en la boca de un embudo y dejarla caer conformando una singularidad lista para alcanzar la temperatura de Planck por compresión.....nuevamente. Y se como demostrarlo pero tengo que tener cuidado porque no tengo un Doctorado ....o

  • @anvz6
    @anvz6 6 ปีที่แล้ว +1

    Lo más preocupante de todas estas conferencias es la edad media de los asistentes. ¿No hay gente joven a la que le interese la ciencia?

    • @rocvcruz2342
      @rocvcruz2342 4 ปีที่แล้ว

      La fisica es una ciencia extraordinaria, lamentablemente las generaciones actuales se enfrentan al ego extremadamente patologico de quienes ya alcanzaron cierta madurez en el tema. En el mejor de los casos cuando se les permite comenzar a hacer aportaciones es porque ya alcanzaron los 45 años. Viendo otras conferencias, gente trabajando en lo referente al condensado de Bose-Einstein, por ejemplo, algunos ponentes reconocen este problema e incluso señalan a los fisicos teoricos de teoria de cuerdas y supercuerdas como las divas de la fisica.

  • @cesarmarcos2519
    @cesarmarcos2519 3 ปีที่แล้ว

    1.- El espacio no se curva
    Si el espacio no se curva, entonces que produce la gravedad? La gravedad es el resultado del desplazamiento del espacio. Un objeto al viajar por el espacio, lo desplaza y produce una onda, esta onda es un cambio de densidades y la fuerza de empuje que produce la onda crea también una fuerza con dirección hacia centro del objeto, es por ese que la gravedad tiende a disminuir con la distancia.
    Si tenemos un objeto como el sol, que se mueve a una velocidad constante, este al ir avanzado irá desplazando el espacio, ese desplazamiento producirá una onda.
    La gravedad de los planetas de los sistemas solares funciona diferente a la gravedad de la galaxias, por que los planetas se encuentran dentro de la primera orbita de la onda y a eso se debe que los más cercanos al sol tengan mayor velocidad, esto produce el mismo efecto que una supuesta curvatura del espacio.
    Pero entonces por qué necesitamos la materia oscura para la galaxia?
    En este modelo, no la necesitamos.
    El desplazamiento del espacio producido por el viaje de las galaxias es igual al desplazamiento de objetos como el sol, pero las estrellas no están todas en una sola orbita, si no que se encuentran separadas por los efectos de la onda y por eso vemos los brazos de las galaxias y a eso debemos su comportamiento.
    Se me ocurre como ejemplo la imagen de un avión que rompe la barrera del sonido donde vemos una onda que lo rodea
    Pero no vemos la continuidad de la onda por que el avión viaja a través del espacio, lo que sí vemos es que la onda está fija alrededor de la nave, o cuando lanzamos una piedra al agua, vemos la onda sobre la superficie, pero la piedra sigue produciendo ondas mientras se sumerge, la onda de la superficie la vemos pero sabemos también que la piedra dentro del agua va desplasandola y el agua va ejerciendo una fuerza sobre la piedra. Se podría decir que los cambios en la densidad del campo son los que producen la gravedad.
    El efecto de lente gravitatorio lo producen los cambios de densidad y no la curvatura
    Por lo tanto los agujeros negros si son negros, pero no son agujeros, y el Big bang no sería posible.

  • @Santy-jn4gk
    @Santy-jn4gk 6 ปีที่แล้ว

    Me encanto la exposición, una lastima que no entiendo la teoria de cuerdas

  • @CaminoaGaia
    @CaminoaGaia 4 ปีที่แล้ว

    ¿No convendría preguntarse también si los límites biofísicos planetarios pueden sostener el tipo de sociedad que permite la ciencia?