āđāļāļāļĢāđāđāļāļĢāļŠāđāļāļ·āđāļāļĢāļāļāļąāļāđāļŦāļĄāđāđāļŦāđāļāļĩāđāļŦāļāđāļāļ! āđāļĄāđāļāđāļāļāļāļāļāļąāļāļĢāļāđāļāđāļēāļāļĩāļāļāđāļāđāļ āļāļąāļāļĄāļēāļāļ§āļāļāļāļāđāļāļŦāļĄāļąāđāļāđāļŠāđ
33:05
ðī ÂŋQuieres APRENDER ASTROFOTOGRAFÃA con totales garantÃas? ÂĄÃchale un vistazo a los cursos de la Academia Natural Portraits ð naturalportraitsacademia.com/
Tengo fotos a cascoporro de la nebulosa de OriÃģn tomadas con una cÃĄmara rÃĐflex con sensor APS-C y un objetivo zoom de 300mm (equivalente a 480mm) sin seguimiento (2 s de exposiciÃģn) en las que ya en el raw sin editar se distinguen perfectamente los tonos azules y rosados. Quienes tengan un equipo econÃģmico pueden salir de dudas sin esfuerzo.
Luis Miguel, que alegria, que emocion como has y hemos evolucionado, yo te sigo hace aÃąos y ninguno de tus videos es desaprovecho, siempre, siempre tienes algo nuevo que contarnos, me alegra mucho tu progreso por que asi nos puedes enseÃąar de la manera mas sencilla y conciente todos los conocimientos que tienes y vas adquiriendo, un abrazo desde LocombiaðĻðī
Muchas gracias por tus palabras AndrÃĐs. Me alegro de que sigas disfrutando del contenido que creo. Un saludo!!
Buen video Luis Miguel, serÃa bueno que subieras un video de el proceso a fondo de la vÃa lÃĄctea para ver los colores reales, aprovechando la temporada y lo incorporadas a tu academia, felicidades soy tu fan.
Como tÚ bien has dicho, cuando vemos fotos en revistas, casi nadie se plantea si son retocadas o no... De todas formas, yo el debate lo abrirÃa para imÃĄgenes con colores "no estÃĄndar", como las composiciones SHO o HOO, que son muy bonitas pero ya nos alejamos de nuestra realidad RGB.
Hola JosÃĐ. Efectivamente la banda estrecha es caso aparte, ya que ahà sà que hay interpretaciÃģn por parte del fotÃģgrafo. Pero esa no es la finalidad de este vÃdeo, sino cuestionar la realidad del color RGB, el mÃĄs natural que podemos captar en las fotografÃas, y que nosotros no podemos visualizar. Un saludo y gracias por pasarte!!
Muy buen video para aclarar conceptos que los escÃĐpticos no llegan a comprender y que les lleva a desacreditar a la astrofotografÃa. Un saludo desde Huelva
EscÃĐptico es una palabra poco adecuada para describir ese tipo de gente...ignorancia y desinformacion son mejores conceptos que los decribe mejor
Excelente video, muy Útil y bien explicado. QuizÃĄs echo en falta al final explicar algo sobre las paletas de colores porque ahà pueden venir dudas ya que cada dÃa vemos combinaciones nuevas y mÃĄs creativas, sin ir mÃĄs lejos la paleta Hubble no son los colores reales, pues al HidrÃģgeno Alfa que estarÃa en el rojo le adjudicamos otro color en el procesado como ya sabes. Es mi opiniÃģn, quizÃĄs ya serÃa complicar mucho los conceptos y has preferido ir a los conceptos bÃĄsicos, y ahà te entiendo entonces. Saludos Luis Miguel. ðð
Hola Marc. Tienes toda la razÃģn en lo que dices, pero ese planteamiento serÃa tirar piedras en nuestro propio tejado ya que... SerÃa dar la razÃģn a un colectivo de personas cada vez mÃĄs amplio de que verdaderamente hay una interpretaciÃģn del color por parte del astrofotÃģgrafo. Asà que decidà enfocar el vÃdeo desde el punto de vista mÃĄs natural del color que podemos captar, el RGB, y a poder ser con una cÃĄmara a color. Por desgracia vivimos en una ÃĐpoca en la que el conocimiento humano estÃĄ involucionando, e internet solo da alas a esta ignorancia creciente. Un saludo y gracias por pasarte ð
@@NaturalPortraits tienes razÃģn, pero personalmente creo que no hay nada que esconder, si se quiere el color real se tiene, las otras paletas son mÃĄs "artÃsticas" si se le quiere llamar asÃ, o incluso cientÃficas, ya que lo que se busca es diferenciar los tipos de gases existentes y resaltar estructuras. Pero una vez mÃĄs comprendo tu postura. ðð
@@NaturalPortraits Si este tema se contrastara con las animaciones 3D que publican a diario la confusiÃģn cesarÃa. Es decir; esto es una foto y esto es una animaciÃģn.
@@Estepario_Hesse Hola Juan. El problema yo creo que es dar por hecho que cualquier cosa por ordenador es una animaciÃģn 3D. No le veo ningÚn fundamento... Una fotografÃa digital es una fotografÃa capturada por medios digitales. Una fotografÃa analÃģgica escaneada es una fotografÃa digitalizada. En todos los casos se pueden aplicar procesos para su realce de color, nitidez, etc. Procesos que podemos hacer perfectamente en fotografÃas de personas sin que por ello estemos creando una animaciÃģn 3D, ni le estemos cambiando la cara a nadie.
Hoy en dÃa hay una ignorancia creciente que lleva a pensar que todo lo que nuestro ojo no ve no existe... El aire no se ve, Âŋy alguien afirmarÃa que no existe?
â@@NaturalPortraits Imagina que hay un gentÃo que le he explicado que la Luna tiene rotaciÃģn y no creen por lo que esta tendencia de poner todo en duda es desconcertante.
Ahora bien; retomando el tema inicial, sucede que docenas de canales dedicados a la astrofÃsica (de los cuales sigo algunos de ellos) hacen uso de animaciones 3D como por ejemplo; el sistema solar orbitando para poder asà contar con un apoyo visual y al que le sustraen un frame que se convertirÃĄ en una foto, replicÃĄndose nuevamente la confusiÃģn.
QuizÃĄs harÃa falta que le coloquen al piÃĐ de la fotografÃa una leyenda indicando de que se trata de una animaciÃģn y/o ilustraciÃģn o de un original digitalizado.
(@pbsspacetime si no mal recuerdo lo hace)
Saludos y mil gracias por tu deferencia.
Sensacional como siempre, Luis Miguel. Un abrazo desde Jerez de los Caballeros
Excelente vÃdeo.
Gracias por la explicaciÃģn.
Fue Clara, precisa y sin dudas me hizo ver desde una nueva perspectiva el trabajo que hacen los fotÃģgrafos del cosmos.
Saludos desde Nicaragua ðģðŪâïļðð
Acabo de descubrir este pedazo de canal!! Enhorabuena por el trabajo que te pegas y a ver si te vienes a Tenerife y vas al Teide junto a los observatorios de IzaÃąa para que saques fotografÃas alucinantes! Que gran canal!! Felicidades, sigue asÃ!!
Gracias compaÃąero, me alegro de que te guste el contenido del canal. OjalÃĄ pueda ir pronto por Canarias. Un saludo!!
El ultravioleta tambiÃĐn lo ven los insectos, bastantes mamÃferos, y curiosamente algunos humanos, especialmente los operados de cataratas.
TambiÃĐn mucha gente piensa que las estrellas son blancas, pero en condiciones idÃģneas, como en el desierto de Atacama o alta montaÃąa (altitud y poca humedad) puedes apreciar a simple vista los diferentes colores de las estrellas. Incluso con condiciones no tan buenas se aprecia fÃĄcilmente el rojizo de Antares o Betelgeuse.
Interesantes datos. Spectacular video. ðâĪðĨ
Hola, Luis Miguel. Como siempre, un vÃdeo muy bien explicado y aportando pruebas.
La prueba que propones la hice ya hace algÚn tiempo fotografiando la Nebulosa de OriÃģn solo usando un trÃpode y la exposiciÃģn mÃĄs larga que permitÃa la focal montada (creo que era un 70-200) para que no salieran trazas de estrellas y puedo afirmar que se veÃan colores aunque el tiempo de exposiciÃģn fue muy corto.
Tal y como tu dices, si los astrofotÃģgrafos le dan su "pequeÃąo" toque personal al editar las fotos no estÃĄn mostrando lo que objetivamente hay ahÃ, si no que estÃĄn adornando la realidad. Tal y como dijiste con el ejemplo de modelos en revistas.
Pienso que es necesario recordar, que la percepciÃģn es un conjunto de procesos relacionados con la estimulaciÃģn de nuestros sentidos que, a su vez, obtienen informaciÃģn respecto al entorno que nos rodea. Aunque recogen de manera neutra energÃas externas, la percepciÃģn consiste en una interpretaciÃģn de las mismas en forma de superficies, texturas y objetos. Generamos modelos de realidad que pueden ser muy certeros, pero que tambiÃĐn pueden dar lugar a ilusiones Ãģpticas muy potentes, como la percepciÃģn del color, que depende de forma muy complicada del contexto de otros colores, reflejos y objetos. Por lo tanto, si bien la percepciÃģn no es la realidad per se, ÃĐsta sà puede convertirse en la propia realidad de un individuo. Lo que significa que lo que percibimos como "colores" no son mÃĄs que la interpretaciÃģn de nuestro cerebro de la realidad objetiva. Por lo que no estamos viendo la realidad, si no interpretandola. La percepciÃģn de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal. Subjetiva porque las reacciones a un mismo estÃmulo varÃan de una persona a otra, selectiva porque el sujeto no puede percibirlo todo al mismo tiempo y temporal porque el fenÃģmeno perceptivo funciona a corto plazo. Nuestro cerebro, analiza, sintetiza, convierte e interpreta; es decir, FILTRA.
Lo cierto es, que para el pÚblico en general, no se puede saber quÃĐ tanto es "pequeÃąo toque personal" del fotÃģgrafo y que no lo es sin tener acceso al equipo fotogrÃĄfico y al conocimiento en ediciÃģn necesario para comprender todo el proceso. AdemÃĄs, hay que agregar que muchas de las imÃĄgenes de objetos en espacio profundo que comparte NASA son tomadas por mega telescopios como "hubble" (entre otros) que son equipos imposibles de accesar para el pÚblico. Por lo tanto, es factible darle el feneficio de la duda a quienes cuestionan si las imÃĄgenes de NASA son "reales" o no. Ya que nadie puede establecer cuÃĄl es la realidad en sÃ, sin filtrarla por los procesos ya mencionados de nuestro cerebro.
Saludos.
Hola compaÃąero, gracias por tu comentario. Yo en primer lugar sacarÃa a la NASA de la ecuaciÃģn, ya que el vÃdeo estÃĄ enfocado en el mundo de la astrofotografÃa amateur.
Efectivamente cada fotÃģgrafo le da un toque personal, y bajo la percepciÃģn de un fotÃģgrafo cada elemento se verÃĄ diferente. Pero, Âŋalguien dudarÃa de una modelo que aparece en una revista porque el fotÃģgrafo le haya quitado mÃĄs arrugas o la haya hecho mÃĄs morena? Esto es algo parecido. Se pone en duda que lo que sale en las astrofotografÃas sea real. Incluso me han llegado a decir que si los colores los pinto yo a mi antojo...
Si en una fotografÃa sale un rojo es porque la cÃĄmara ha captado un rojo, si sale un azul es porque la cÃĄmara capta azul, y asà sucesivamente. Yo puedo hacer esos colores mÃĄs o menos visibles o saturados, pero esos colores estÃĄn ahÃ, no los pinto yo. Eso es lo que trato de expresar en este vÃdeo.
Un saludo!!
@@NaturalPortraits Gracias. Respeto mucho tu perspectiva.
Lamentablemente, no creo que se pueda sacar de la ecuaciÃģn a NASA, porque la mayorÃa de las imÃĄgenes que vemos de universo en libros, revistas, documentales, etc. Son brindadas por esta organizaciÃģn, por lo que serÃa impreciso el no reconocer que la mayorÃa de preguntas que recibes no estÃĐn relacionadas con las fotografÃas que publica NASA.
Con lo que respecta al ejemplo de la modelo que diste, pienso que es bastante comÚn escuchar gente comentar: "Se ven asà por el photoshop" o "No son tan lindas en la vida real" Por lo que, aunque no se cuestione si la modelo es "real" o no, tal y como se presenta en fotografÃas, lo que sea que capte una cÃĄmaras no representan una realidad objetiva; si no mÃĄs bien, una interpretaciÃģn del instrumento basada en los recursos de los que dispone. A esto tambiÃĐn hay que sumarle la interpretaciÃģn que le da el observador a travÃĐs de sus sentidos (que varÃan segÚn cada observador) Por lo que hay muchos datos a considerar.
Lamento extenderme tanto. Es sÃģlo que pienso que el darle un contexto mayor al tema Únicamente lo enrriquece, dandole asà al pÚblico una mayor cantidad de datos que contemplar y/o discernir que a su vez, nutran su cosmovisiÃģn.
Un saludo y me suscribo a tu canal tambiÃĐn. ð
MuchÃsimas gracias Luis Miguel! Siempre le he tirado a la vÃa LÃĄctea, nunca se me ocurriÃģ tirarle a la constelaciÃģn de OriÃģn. Muchas gracias!
Excelente Luis, con esta explicaciÃģn se contesta la preguntaððžð
SÃ, seÃąor, en la explicaciÃģn mÃĄs "sencilla" estÃĄ la respuesta. Mejor contado, imposible.
Gracias por el esfuerzo que haces para que amemos cada dÃa mÃĄs esta preciosa aficiÃģn.
Un saludo.
Muy bien explicado Luis Mi. Espero cada semana tus vÃdeos para aprender de fotografÃa en general. Saludos desde Madrid.
Que buena explicaciÃģn Luis Miguel ððð
Excelente canal . Me gustÃģ mucho la forma que tienes de explicar la astrofotografÃa .
Una vez mÃĄs podemos decir que ha sido una fantÃĄstica explicaciÃģn. Muchas gracias!!!
Saludos carnal, estÃĄn chidos tus vÃdeos. Siempre los veo. Un saludote y un fuerte abrazo desde Guadalajara Jalisco bro.
Gracias, conocà este canal hoy y efectivamente esa fue mi pregunta despuÃĐs de ver varios vÃdeos ðĪĢðĪĢðĪĢ. Buen canal.
Un video genial para aclarar este tema , que me parece super interesante y que es fundamental entender para los que nos gusta la astrofotografÃa.
Nunca pensÃĐ que no fueran reales estos colores y para poder representar esas longitudes de onda es necesario si o si el procesado Un saludo crack
Grasias por su excelente informaciÃģn , es un gran profesional
Espero hagas un vÃdeo en un futuro no muy lejano sobre una guÃa de compra de cÃģmo adaptar una rÃĐflex a un telescopio econÃģmico ð
Una pregunta quizÃĄs suene medio tonta, pero por ejemplo si alguien tuviera la oportunidad de ver nuestra vÃa lÃĄctea por "fuera" de la misma, o sea verla sin estar dentro de la galaxia pero tampoco muy lejos, la podrÃamos ver con nuestro ojos con el color que la caracteriza? O la verÃamos en plan blanco y negro?
Es muy bueno el ejemplo de la fotografÃa de moda. Mediante la ediciÃģn se llega, por ejemplo, a suavizar los defectos de la piel o a acentuar su textura, mejorar nitidez y colores, etc. Esto hace que el aspecto del modelo en la foto no sea exactamente igual a como lo vemos en realidad, pero eso no significa que los rasgos fÃsicos que se han editado en la foto no existan.
PodrÃamos preguntarle a cualquiera si sus fotos con filtro de Instagram representan a una persona real o a alguien inventado. ð
Hola.
Y si con "photochop" convertimos a la modelo en una mona con velo, tampoco deja de existir la modelo. Pero, si quedas con ella/ÃĐl, a lo mejor, te tienes que comer tÚ el "plÃĄtano protocolario" porque el/la interfecto/a no tiene ni dientes.
No sÃĐ si me explico.
Saludos ðð
Buen video buena explicaciÃģn sÃģlo agregÃģ una cosa mÃĄs, en resumen ver o no ver colores en la oscuridad dependerÃĄ del brillo del objeto y la capacidad del ojo humano de absorber luz ,asà que si se ve un objeto muy brillante con un telescopio enorme como un Dobson de 16 pulgadas o mas en un lugar sin contaminaciÃģn lumÃnica si vamos a ver algunos como colores como en la nebulosa de OriÃģn por ejemplo se ve un tono verdoso claramente
Eso tengo yo tambiÃĐn entendido, reflectores a partir de 400mm de abertura son capaces de transmitir suficiente luz como para que el ojo pueda distinguir colores en los objetos de CP, aunque obviamente nunca se verÃĄ igual que en una foto procesada...
Los cÚmulos globulares son objetos en los que sà podemos ver claramente las diferentes tonalidades de las estrellas con telescopios de grandes aperturas. Sin embargo, yo mismo he observado la nebulosa de OriÃģn a travÃĐs de un telescopio de 1,23m de apertura y, al menos yo, no atisbÃĐ color mÃĄs allÃĄ de una tonalidad azulada. Eso sÃ, la vista en cuanto a detalle y estructura era sublime.
Excelente video como siempre. Ahora yo pregunto, solo utilizando un equipo de seguimiento podemos conseguir que esos colores se hagan mÃĄs visibles a ese punto? Gracias por siempre dar tanta informaciÃģn. Abrazo desde Uruguay.
HabrÃa que aplicar un flujo de trabajo en procesado fotogrÃĄfico. Pero sÃ, la informaciÃģn de color se captura tan solo aplicando tiempos de exposiciÃģn largos. Un saludo!!
lo explicaste en alcaÃąiz perfectamente pero ahora mas matizado . se entiende muchisimo mejor
Muy buen video Luis, extraÃąamos tus salidas al campo para hacer astrofotografia
Hola Eduardo, gracias por comentar. Por mi zona hemos sufrido uno de los episodios de lluvias mÃĄs prolongados del Último siglo. No te miento si te digo que, literalmente, he estado cerca de 3 meses sin poder montar el equipo debido a las nubes o a la lluvia. Afortunadamente parece que ya llega el buen tiempo y espero poder disfrutar de la astrofoto de nuevo y compartirla con vosotros. Un saludo!!
HabrÃa que hacer un "addendum" con el tema de las cÃĄmaras monocromÃĄticas, los filtros de color y la paleta Hubble, por decir, como ejemplo de cambiar colores reales por otros. Ahà se complica la decisiÃģn de si son reales o no los colores. Y el proceso prÃĄctico de pasar de LRGB a SHO es interesante :)
Tienes toda la razÃģn en lo que dices, aunque este vÃdeo no estÃĄ enfocado de esa manera, sino desde el punto de vista del RGB puro. Efectivamente cuando trabajamos en banda estrecha con paletas de este tipo el tema del color es mucho mÃĄs subjetivo, ya que en realidad muchos de ellos son colores que el ojo humano no puede ver, asà que, ÂŋquÃĐ color le asignamos? Muchas veces se recurre a los colores visibles mÃĄs cercanos dentro dentro del espectro visible. Pero sÃ, es un tema interesante a tratar. Un saludo!!
Saludos desde Argentina genio!
Dos dudas/cuestiones:
Yo creo que los canales de color no son RGB sino RYB (rojo, amarillo, azul), que son los colores primarios. El hecho de que se use el verde en las TV es por un tema tÃĐcnico.
TambiÃĐn comentas que nuestros ojos se han adaptado a la luz mÃĄs comÚn, que es la del sol, Âŋpero el sol, aparte de luz visible, no emite tambiÃĐn otras ondas del espectro electromagnÃĐtico? SegÚn eso, deberÃamos habernos adaptado a esas radiaciones y poder "visualizarlas", Âŋno?
RYB son los colores bÃĄsicos sustractivos, es decir mientras mÃĄs colores agregas primarios sustractivos, mÃĄs te acercas al negro y es de utilidad en pinturas para obtener colores mezcladolas. PruÃĐbalo, mezcla amarillo azul y rojo y obtienes gris o negro. RGB son los colores bÃĄsicos aditivos, mientras colores mezcles mÃĄs te acercas al blanco y eso solo se puede con LUCES. Son de utilidad para obtener colores mezclado luces. Por eso si vez una tira led donde el azul, el rojo y el verde estÃĄn prendidas a la vez, obtienes una luz casi blanca.
Espero haber aclarado tu duda.
Excelente explicaciÃģn y educativo, este es el Única canal con maestro de alta calidad.
Muchas gracias maestro por su trabajo.
Ahora solo me queda buscar un telescopio para mi camarita.
Antes tenÃa esa idea de que todo era simulaciÃģn por computadora (excepto las imÃĄgenes de la VÃa LÃĄctea completa porque no hay ninguna sonda que haya salido de la galaxia para hacer esas imÃĄgenes) y luego tal como mencionas, capturÃĐ en una foto el pÚrpura difuso de la gran nebulosa de OriÃģn :D
Buen video para aclarar esta interrogante. Saludos compaÃąero ð
Gracias por explicaciÃģn ð
Exelente explicaciÃģn siempre me habia hecho esa pregunta
Una pregunta, quÃĐ caracterÃsticas y configuraciÃģn de tu PC para que luminar funcione bien. He visto a varios youtubers y tienen problemas al usar Luminar, me podrÃas ayudar con eso. Gracias
Buen video. Yo tambiÃĐn lleguÃĐ a tener esa duda cuando no tenÃa muchas nociones sobre el tema y veÃa fotos de nebulosas hechas por el Hubble y despuÃĐs veÃa las mismas nebulosas fotografiadas por aficonados con colores totalmente diferentes.
Con respecto a todo esto me surge una pregunta. Las astrofotos usando la paleta Hubble son meramente estÃĐticas o tienen algÚn otro sentido cientÃfico?
Saludos Luismi.
Hola Rafael. Realmente en las fotografÃas de banda estrecha es donde existe una interpretaciÃģn del color por parte del fotÃģgrafo, de ahà que se vean diferencias tan grandes entre unas imÃĄgenes y otras.
Estas fotografÃas tienen una gran cantidad de informaciÃģn cientÃfica, ya que estamos fotografiando diferentes regiones y gases de una nebulosa. La mayorÃa de astrofotÃģgrafos solo buscan un fin estÃĐtico, lo que no resta la informaciÃģn cientÃfica que realmente tienen.
Un saludo!!
Vamos a ver si consigo un equipo bÃĄsico para empezar con astrofotografÃa. Con vÃdeos como los de Miguel cualquiera se engancha ð ððð.
Saludos !!
Que buen video el de hoy!!!.ðððĶð·
Hola maestro Azorin, yo aun no he empezado a procesar mis fotos, y te dirÃĐ porque, soy daltonico y confundo muchos colores, mi pregunta es si en el procesamiento hay un apartado para retocar colores ya que yo no podrÃa tocar esos colores y ES MUY IMPORTANTE para poder empezar a procesar mis imagenes. Muchas gracias y enhorabuena por el programa.
Hola Pedro. Dentro del flujo de trabajo en procesado astrofotogrÃĄfico utilizamos algunas tÃĐcnicas para calibrar el color de las fotografÃas de forma mÃĄs o menos automÃĄtica. Aunque el toque final tenemos que darlo nosotros personalmente...
Muchas gracias por responder, yo hago fotografÃa hace bastante y revelo con lightroom, y como mucho puedo tocar el parametro intensidad y muy poquito porque por ejemplo, los cielos se me vuelven violetas y ni me doy cuenta por el daltonismo, espero me haga con ello con el programa de revelado de astrofotografia.Un abrazo.
Me parece bien tambiÃĐn soy fotÃģgrafo, lo que podrÃas hacer es un ÃĄlbum de muchas fotos al natural y modificadas, porque la mayorÃa de las personas cree que lo que se ver en la realidad es lo editado, entonces se confunden cuÃĄndo alguien les dice que esa fotografÃa fue tratada, y no te preocupes que desilusionan igual cuando se enteran que una modelo paso por un retoque.
SÃ, pero hay que ver la diferencia entre hacer un "tratamiento" a una imagen, en la que minimizas el ruido, en la que aumentas la relaciÃģn seÃąal/ruido, en la que enfocas detalles finos, y esto tambiÃĐn puede hacerse en fotografÃas mÃĄs convencionales (paisajes, retratos, macro, etc) y otra cosa es "retocar" la imagen en la que introduces o eliminas objetos de la composiciÃģn, o modificas el contorno de los objetos, o las proporciones de sus tamaÃąos con otros objetos de la propia imagen o cambias intencionadamente los colores...pienso que no es mejor una u otra cosa, depende de lo que busque el autor, pero lo honesto es dejar claro si la imagen ha sido "tratada " o ha sido "retocada"...
Por cierto Luis Miguel enhorabuena por el canalÂĄÂĄÂĄÂĄ no tiene desperdicioÂĄÂĄÂĄÂĄ
Para hacer astrofotografia en condiciones, lo bÃĄsico que incluirÃa? Yo habÃa pensado en la montura star tracker y el disparador automÃĄtico con un 50mm? o deberÃa apuntar a por un teleobjetivo?
Lo mÃĄs bÃĄsico es un sistema de seguimiento con la Star Adventurer, y una cÃĄmara de objetivos intercambiables. Una lente de 50mm es ideal para iniciarse sin demasiada complejidad, y se puede ampliar el equipo con un teleobjetivo que nos permitirÃĄ acercarnos mÃĄs a los objetos. Cuando ya tengamos algo de experiencia podrÃamos empezar a pensar en equipos superiores, pero esta es la manera mÃĄs fÃĄcil y econÃģmica de empezar. Un saludo!!
Hola! Una pregunta sobre un comentario que haces en el minuto 6,20. Que pasa si hacemos una foto, la copiamos 25 veces y hacemos el apillado del fichero copiado? Conseguiremos el mismo resultado que si disparamos 25 fotos? Gracias!
No sirve el programa de apilado detecta que es la misma foto y da un resultado de exposiciÃģn de una Única foto
Apilar imÃĄgenes tambiÃĐn es para incrementar la relaciÃģn seÃąal/ruido. Para eliminarlo vaya. Y si repites la misma imagen 25 veces no hay informaciÃģn para poder discriminar uno de otro.
Mejor disfrutar de la noche, de una bebida caliente y hacer series de fotos como toca.
Ah! Y con sus tomas de calibraciÃģn, claro.
Un saludo
Pues ya te han respondido algunos compaÃąeros. Como te dicen no sirve. El motivo de hacer secuencias de fotografÃas es que los programas de apilado puedan discriminar la seÃąal del ruido y apilarla, ya que el ruido es aleatorio. En una fotografÃa duplicada la seÃąal y el ruido permanecen en los mismo pÃxeles, por lo que el resultado de apilar serÃĄ el mismo que tener 1 sola toma.
Excelente video, saludos desde Guatemala ððĪð
Apuntar a la nebulosa OriÃģn con unos 10 seg de exposiciÃģn ya se ven los colores rosa de la nebulosa, y es donde uno dice porque los ojos no pueden ver ese bello color jejej
Tengo entendido que muchos de los realces aplicados a las fotos son sÃģlo para las publicaciones y que no tienen un fin cientÃfico dado que los investigadores trabajan sobre los datos directamente y no sobre las fotos. Por ejemplo, una imagen captada en la zona del infrarrojo, si no le aplicamos un color artificial, no verÃamos nada pero para el tratamiento de los datos con un ordenador, los colores artificiales no son necesarios.
Hola Rafael. Normalmente los organismos cientÃficos trabajan con datos, ahà tienes razÃģn. Pero este vÃdeo no trata sobre quÃĐ se utiliza para hacer ciencia o no, sino si los colores que aparecen en las fotografÃas son reales o no. Y la prueba la puede hacer cualquiera que apunte una cÃĄmara fotogrÃĄfica al cielo mediante un sistema de seguimiento. Los colores los capta cualquier cÃĄmara, por lo que estÃĄn ahÃ, no son artificiales.
ChapÃģ por tu comentario. Un saludo y sigue asÃ. Gracias.
Buena explicaciÃģn aunque conviene destacar que casi siempre en las mejores fotografÃas los colores mostrados no corresponden a los reales, ya que en lugar de usar filtros RGB de las cÃĄmaras normales, en astrofotografÃa avanzada se usan filtros de una banda determinada, a veces muy estrecha o ni siquiera visible al ojo humano con el fin de captar detalles de quÃmicos concretos, y para que no sean una combinacion de imÃĄgenes en blanco y negro en la que todo quedarÃa mezclado, a cada filtro se le asigna un color, con fines de investigaciÃģn o creativos. Es lo que se llama el falso color usado en muchas disciplinas cientÃficas. Lo bueno de esto es que tiene mÃĄs posibilidades creativas y cada aficionado puede obtener una imagen mÃĄs personal. Si todo el mundo hiciera la misma serÃa muy aburrido.
Hola Marcos. Tal y como se indica en el vÃdeo, una cosa es la fotografÃa RGB, bien con cÃĄmara a color o con monocroma y filtros de color, y otra cosa la astrofotografÃa de banda estrecha, donde efectivamente los colores son recreaciones mÃĄs o menos artÃsticas. Un saludo!!
Luis Miguel muchas gracias por tus videos. Luis Miguel tu usas Zerene Stacker para apilar fotografÃas me podria decir como puedo descargarlo Gracias
Hola nisan. Efectivamente utilizo Zerene en macro extremo. Desde la propia web de Zerene puedes acceder a la versiÃģn de prueba y a la compra del software. Un saludo!!
@@NaturalPortraits Muchas gracias Luis Miguel he visto la pagina de ZerenÃĐ y veo que hay varias categorÃa tu cual me recomienda Y sabria decirme si es compatible con Big Sur
Hola Luis Miguel. QuerÃa inscribirme al curso de ediciÃģn de astrofotografia pero no tengo Photoshop, solamente Lightroom. Estoy considerando comprar la licencia pero antes querÃa preguntarte si hay algo que se pueda hacer desde Lightroom para seguir el curso. Muchas gracias!
Hola Joel, muchas gracias por tu interÃĐs. Pues verdaderamente no podemos hacer gran cosa desde Lightroom, ya que en astrofotografÃa, como has visto, trabajamos con imÃĄgenes apiladas, y este primer proceso ya tenemos que hacerlo en Photoshop o programas externos. El resto del flujo de trabajo incluye la ediciÃģn por capas, donde en Lightroom tampoco podremos hacer gran cosa. Es necesario utilizar Photoshop...
@@NaturalPortraits De acuerdo; pronto estarÃĐ en el curso. Muchas gracias!
Brou, llevo 2 aÃąos con mi telescopio (60 mm X 900 mm) y solo hago fotos con una base y mi telÃĐfono, que camara me podrÃas recomendar para iniciar en astrofotografÃa? ðð―ðð―ð
Nikon p900, esa es una de las mejores cÃĄmaras que puedes encontrar y es la mÃĄs comÚn, aunque hay mÃĄs modelos al gusto tambiÃĐn
CÃĄmara de objetivos intercambiables, sà o sÃ. Olvida cualquier cÃĄmara que tenga el objetivo fijo, como la P900 o similares, de lo contrario estarÃĄs limitadÃsimo para la prÃĄctica de astrofotografÃa. En este vÃdeo hago algunas valoraciones y recomendaciones sobre cÃĄmaras para iniciar en astrofoto: th-cam.com/video/bfmWLFO3jXg/w-d-xo.html&t . Un saludo!!
ðððð
Gracias
ðð
Amigo,algunas estrellas a simple vista,se les logra ver colores,como el rojo,o azul.Espero me respondas.
Efectivamente, porque las estrellas tienen colores diferentes en funciÃģn de su temperatura. Al ser puntos de luz en el cielo sà que podemos observar sus colores en la mayorÃa de los casos.
Suscrito, espectacular canal
3:09 esto es falso. El ojo no tiene "fotogramas" sino que recibe la informaciÃģn de forma continua, sin cortes. Por lo que realmente verÃa fotogramas "infinitos", un chorro continuo sin cortes. El mito de los 30 fotogramas es fÃĄcil de desmentir viendo, por ejemplo, una pantalla o monitor de mas de 30hz y notarÃĄs que la fluidez y suavidad del movimiento va aumentando conforme aumenta la tasa de refresco de la pantalla. Eso significa que estÃĄs viendo la cantidad de fotogramas asociada a los hercios. Hoy en dÃa no se conoce ningÚn "limite" de fotogramas del ojo humano
Que bien explicado, un ð
Yo pensaba que era falsos, pero hasta que lo comprobÃĐ pude aclarar mis dudas, los colores estÃĄn allÃ.
No sÃģlo viendo a travÃĐs de un telescopio el espacio se ve en blanco y negro, a simple vista la noche estrellada es bastante blanco y negro. Con suerte los planetas se verÃĄn en algÚn color.
buen video, tus videos me ayudan mucho
Que mÃĄquina, gracias
El universo no es incoloro, de ejemplo tenemos nuestro PLANETA TIERRA. DE LEJOS ES BRILLANTE. Y DE CERCA AZUL.
Caray la informaciÃģn de cada video, son de proporciones astronÃģmicas.
Los ojos no ven a 30 fotogramas por segundo, ven a mucho mas, por eso los monitores vienen de 120hz, y el ojo se da cuenta la diferencia.
Que tanto obtengo si elimino el filtro IR de la reflex?
Lo ideal es sustituirlo, por otro filtro de mayor amplitud, especÃfico para astrofotografÃa. En ese caso conseguirÃĄs captar toda la banda del rojo, incluido el H Alfa, donde el Universo emite muchÃsimo brillo. La parte mala es que las fotografÃas diurnas te saldrÃĄn con una tonalidad rosada, por lo que esta modificaciÃģn se suele hacer con cÃĄmaras destinadas Ãntegramente a astrofotografÃa.
A simple vista con nuestros ojos, podemos ver algunas estrellas destellar en varios colores
Podemos detectar los colores de las estrellas, rojas, naranjas, azules, blancas... Pero esos destellos que vemos en las mÃĄs brillantes se debe a la difracciÃģn de su luz en nuestra atmÃģsfera. Un saludo!!
Mb video... Excelente explicaciÃģn, gracias, lo harÃĐ de mis favoritos!!
SÃ y no. Esta es la respuesta... Con la fotografÃa digital no, con otra tÃĐcnica sÃ.
Buen videoÂĄÂĄ y la nebulosa ETA CARINAE es mas fÃĄcil todavÃa la fotografÃe hace un par de semanas.
Un metafÃsico nos dira que es solo nuestra interprÃĐtacion mental de los colorÃĐs, Sean rÃĐales Ãģ falsos !
Quiero probar a ver que saleðŦĢ probablemente poco porque mi camara nikon d3200 es viejuna ya.
Grasias
Hola, sonara medio rara mi duda, si estuviÃĐramos en una nave espacial enfrente de una nebulosa si podrÃamos ver los colores ??? Jejeje gracias.
Hola Angelica. Yo dirÃa que tampoco, ya que efectivamente estarÃamos mÃĄs cerca, pero su luz estarÃa dispersa en una ÃĄrea mucho mayor del cielo, asà que probablemente tampoco podrÃamos apreciarla a simple vista. Un saludo!!
@@NaturalPortraits gracias ðĪðĪðĪðĪ
Pregunta: Los colors que vemos por ejemplo de la nebulosa de OriÃģn, son en tiempo real ?
los colores sÃ, ya que no cambia mucho, pero la luz no, la luz que vemos es de hace 1 344 aÃąos
Gracias por la respuesta, entonces, la luz en tiempo real para nosotros serÃa dentro de 1,344 aÃąos ? DifÃcil de saber como serÃĄ, saludos
@@gerardoelizondo6845 sÃ, de hecho, cuando miramos al cielo, siempre vemos y siempre veremos al pasado debido a las grandes distancias la luz tarda demasiado en llegar a nosotros
Buen video no apto para terraplanistas.
Que software estÃĄs usando ???
El software de procesado que suelo utilizar es Pixinsight, combinado con Photoshop en algunos puntos del flujo de trabajo.
ÂŋPor quÃĐ usas "FAKE" en lugar de "FALSO"? Yo creo que es mejor evitar usar palabras en inglÃĐs siempre en cuando se pueda. Mi humilde opiniÃģn. Saludos desde Buenos Aires ðĶð·
Este tipo sabe explicar rebiÃĐn
Esto que explicas vale para las camaras de un solo disparo de tipo RGB, la mayoria de las fotos que vemos en las revistas y paginas especializadas estan hechas con camaras monocromas con filtros variados, en tomas separadas y apiladas y procesadas posteriormente. Los colores de estas fotos no son reales, y son la inmensa mayoria de lo que la gente de la calle ve. Exlica un poco el uso de los filtros en astrofotografia y aclararas el tema en profundidad
2:38 los colores sin luz no existen. No es un problema del ojo.
Efectivamente, ahà estamos de acuerdo. Pero el problema surge cuando el sensor, en este caso nuestro ojo, no tiene la capacidad suficiente para captar la dÃĐbil luz (porque hay luz y mucha) del Universo, y por tanto tampoco es capaz de captar el color.
Sobre tu academia de astrofotografia se paga cada mes o solo una vez
Hola Greenerex, gracias por comentar. Todos los cursos de la academia son de pago Único y acceso vitalicio, ademÃĄs de recibir actualizaciones periÃģdicas sin gasto adicional. Cualquier duda que tengas estoy a tu disposiciÃģn. Un saludo!!
@@NaturalPortraits Gracias por aclarar mi duda
Excelente video no apto para conspiranoicos y terraplanistas(de los cuales hay muchÃsimos en Facebook).
Es una cosa que me repatea. Lo tÃpico de un grupo de astrofoto el Facebook, y que te venga al terraplanista de turno a decir que esa imagen es un fake. ÂŋA ver? Si no te gusta el tema no vayas a fastidiar ÂŋNo?
Esa gente abunda mÃĄs de lo deseable, la verdad
Tu mismo diste la respuesta, si entra en juego el ordenador ya es Fake, fake y mas fake, si la foto no se retoca es original pero eso no lo vamos a ver:
EstÃĄs muy equivocado. Una cÃĄmara fotogrÃĄfica por sà sola captura color. Incluso en las antiguas cÃĄmaras de pelÃcula ya se capturaba color en las nebulosas mÃĄs brillantes, y no intercedÃa ningÚn ordenador. Un ordenador hoy en dÃa nos permite saturar e iluminar mÃĄs los colores dÃĐbiles para que sean mÃĄs visibles. Si hay azul se verÃĄ un azul mÃĄs luminoso y saturado, pero en definitiva azul. Por otro lado no creas que tus ojos son la 8Š maravilla del mundo. Tus ojos no te permiten ver ni el 10% de la luz presente en nuestro entorno, simplemente porque carecen de los fotorreceptores necesarios. Parte de esa luz invisible para nosotros sà que la pueden capturar los sensores fotogrÃĄficos. Se llama ciencia, no fake ð
ðððð
A mmm nada de lo que has dicho es asÃ, debes verlo de manera cientÃfica para dar una respuesta real...
De noche, todos los gatos son plomos
âĻðððâĻ
Colores falsos, son porque se deduce por elementos que supuestamente contienen.
ÂŋTÚ has probado a apuntar una cÃĄmara fotogrÃĄfica hacia la nebulosa de OriÃģn? VerÃĄs que salen colores sin que tÚ tengas que hacer nada mÃĄs. SerÃĄ que tu cÃĄmara fotogrÃĄfica, y las antiguas cÃĄmaras de pelÃcula donde tambiÃĐn salÃan los colores, tienen demasiada capacidad de deducciÃģn...
A con razon las fotos estan alteradas y editadas, crei que mi telescopio fue una esrafa
Hola Pedro. No, las fotografÃas solo estÃĄn procesadas para realzar estructuras y color, pero previamente este color ha sido captado por una cÃĄmara que es lo que marca la diferencia. Las cÃĄmaras tiene la capacidad de exponer durante mucho tiempo, algo que el ojo humano no puede hacer.
QUE QUERÃS QUE TE DIGA??..para mà los colores son pura mentira. Và por telescopio ð y no hay colorÂĄÂĄ
ÂŋPero has visto el vÃdeo? Porque eso se explica en el...
Acaso no entendiste la explicaciÃģn? Eres o te haces?
Te lo resumo son fake
ðĪĢ claro... ÂŋPruebas? ÂĄAh si! Es cgi...
Hola terraplanista... ya que tanto hablas de la Nikon P900, apÚntala a OriÃģn con exposiciÃģn de 30s y dime quÃĐ color ves. ApÚrate, que en pocos meses OriÃģn se dejarÃĄ de ver (porque la Tierra es esfÃĐrica, si fuera plana, siempre serÃa visible).
Âŋeehhh...?? ðĪðĪ
Ya se fue y lo volveremos a ver hasta dentro de 6 meses, cuando la esfera estÃĐ del otro lado del sistema solar, cara a cara con Orion.
@@rcuevasvidea Yo vivo justo en el ecuador (bueno, no tan exacto, 1š al sur) aun puedo verlo hasta las 7:30
Es puro fake, por mas pretextos que pongas
ððð claro claro, y tus argumentos son de lo mÃĄs convenientes...
@@NaturalPortraits ðĪĢðĪĢðĪĢ
La fotografÃa de larga exposiciÃģn, no muestra la realidad como es, muestra la realidad alterada, por ello creo que son consideradas fotografÃas artÃsticas, ya que no muestra la realidad,sino una alterada.
ÂŋRealidad alterada? La larga exposiciÃģn Únicamente acumula luz, de ahà que podamos ver cosas que nuestros ojos no pueden ver. Esto no quiere decir que como nuestros ojos son incapaces de verlo es algo irreal. No nos sintamos tan importantes, que verdaderamente somos insignificantes.
Creo que estÃĄs bastante equivocado. El 90% de lo que ves a travÃĐs de tus ojos no es real, es una interpretaciÃģn del cerebro.
Si tÚ ves un tomate a la luz del sol lo ves rojo, y si lo ves en la cocina con la luz fluorescente lo sigues viendo igual de rojo. Pues eso es falso, como verÃĄs si te tomas la molestia de hacer una foto al mismo tomate bajo esas dos condiciones de luz, con un balance de blancos fijo y ver que el rojo no se parece en nada. Es tu cerebro el que se inventa el rojo.
Cuando enciendes una luz incandescente la ves continua. Falso. La luz parpadea a la frecuencia de la corriente alterna (50 o 60 veces por segundo). Es tu cerebro el que te la hace aparecer continua. Prueba a hacer una foto a una pantalla de las antiguas, de las de tubo, a 1/100 de velocidad y verÃĄs como no captas toda la pantalla.
Al igual que los 24 fotogramas por segundo de una pelÃcula. Todo ilusiÃģn.
ÂŋPiensas que lo ves todo enfocado? Falso. El ojo solo puede enfocar un 10% de la imagen. El resto se lo inventa el cerebro.
Hay cientos de ilusiones Ãģpticas que demuestran que lo que supones que es la realidad es una mera invenciÃģn del cerebro.
MÃĄs fiable es lo que capta una cÃĄmara, ya que todas captan lo mismo.
Fake? Que es esa palabreja tan estÚpida para un vÃdeo en espaÃąol? Es q no podÃĐs decir ,falso? Ahhhhh? O querÃĐs darle algo cool al tÃtulo? Me decepcionas
VIVIMOS EN UN PLANO INFINITO