Andrés, muchas gracias por rescatar la conversación, logras una intimidad única, que hace sentir a los invitados muy cómodos y a nosotros tus oyentes felices escuchar de primera mano la historia de nuestro país.
Buena observación. En Venezuela los chavistas y los que apoyan a la oposición también son patriotas, tanto uno como otros. En Colombia idem con petristas y contrarios al actual presidente. Saludos.
Aquí en Colombia critican mucho los gobiernos pasados pero gracias a ellos Colombia avanzó como país libre y democrático, con problemas como todos pero tuvieron las agallas de construir país.
Cuál democracia. El frente Nacional y después las elecciones compradas por el narcotrafico, una apertura económica sin tener el aparato productivo del país listo, todo el estado obsequiado a quienes hoy día por herencia manejan el poder!!!
Ese tipo de comentarios pasan cuando a la izquierda le dejas la cultura: crean una vision ultra parcializada de los hechos ya que es una democracia imperfecta, pero les nombran a su cacas con un totalitarismo perfecto y ahi si se arrodillan, el gran error de la derecha del siglo 20 fue dejarle los medios de difusion, entretenimiento y educativos a la mamerteria...
La soledad del poder. Nuestra falta de cultura política. La buena voluntad que se estrella contra los andamiajes y arquitecturas. Las compañías engañosas y el mundo que también nos condiciona. Agradezco todas las versiones de los hechos. Voy más de vuelta que de ida como dice Casciari y agradezco que habiendo estado muy cerca de “todo” esté aún con vida. Eso es un logro. Gracias Andrés por querer saber.
Importante entrevista, nos ayuda a dibujar y colorear el contexto nacional, del pasado y del presente. Da un gran punto de referencia. Una de mis conclusiones: dato supera retorica(relato), los datos para crear, la retorica(relato) para explicar el pasado y el presente.
Un saludo. No encuentro otro medio para comunicarme con usted. No es para decirle que me gustan o no me gustan las conversaciones de su podcast, es para proponerle un invitado que le puede sonar. El historiador Daniel Gutiérrez Ardila. Échele un ojo a sus libros. Me parece un buen prospecto de invitado para las charlas que usted propone.
Impone un esfuerzo escuchar sus posiciones e ideología. Pero el señor es un convencido y eso es respetable. El relato de los años 50's es asumido aún hoy. Muy bueno escuchar a alguien convencido y auténtico.
_VIENDO Y ESCUCHANDO ESTA ENTREVISTA PODEMOS CONOCER Y VALORAR LOS FUNCIONARIOS QUE ESTABAN EN CARGOS COMO MINISTERIOS; IMPORTANTES DE MUCHA RESPONSABILIDAD EN LOS GOBIERNOS ANTERIORES, GENTE ESTUDIADA, CULTA, ENTENDIDA Y HASTA MÁS._
_LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA FUE REALIZADA POR EL GUERRILLERO GRUPO M-19 QUIÉN LLEVO Y PUSO LA BANDERA DENTRO DEL PALACIO. QUIÉN VUELVE A CARGARLA CON MUCHO ORGULLO ES GUSTAVO PETRO URREGO_
Nuestra tragedia no reconocida es saber que cuando el más extraordinario Imperio, se convirtió en un puñado de republiquetas, que naturalmente no pueden producir sino cabezas de ratón en el mejor de los casos, y en los peores en tiranos abyectos.
‼️Ojo INDRA PERIODO UNICO PRESIDENTE O ESPOSA Congresistas. DIRECTIVAS SINDICALES, Concejales. Alcaldes y Directores de Cajas de Compensación🇨🇴SIN DERECHO A VOTO LOS RECEPTORES DE AYUDA SOCIAL🇨🇴
Ese conservatismo liberal del que habla el dr. Palacios fue desde un comienzo la línea de los Ospina. A ella se contrapuso desde las últimas décadas del siglo XIX, Miguel Antonio Caro, que rechazaba precisamente esos elementos liberales - que se referían especialmente a lo económico - incluidos en el programa fundacional redactado por su padre (y Ospina Rodríguez). Miguel Antonio Caro era, no hay lugar a dudas, un conservador más integral, para quien la Revolución Francesa, con todos su programa, no era más que una desviación abominable pero momentánea de en la historia humana. Pues bien, si se mira qué representó Laureano Gómez en ese contexto, no puede llegarse a una conclusión muy distinta a que fue el heredero, en el siglo XX, de Miguel Antonio Caro, y de ahí su distancia - por ponerlo de algún modo - frente a la línea ospinista. Hispanista, autoritario en lo político, fundamentalista en lo religioso, corporativista en lo económico, nada muy lejano del fascismo. Enteramente alineado con el Franquismo, de hecho. Seguramente algo matizado, y sobre todo, más prudente que Alzate Avendaño, pero en el fondo no muy lejano de éste.
El problema de la tierra, se origina por la ley 200 del 36 donde las haciendas estaban repletas de familias y quedaron reducidas a 1 mayordomo y 2 o 3 vaqueros, porque al liberalismo le parecía un sistema feudal, que había que abolir, creando el mayor problema en Colombia como es el de la tierra, si López Pumarejo admirador del Reino Unido, hubiese estudiado lo que pasa allá donde sigue vigente, nos habríamos evitado tanta confrontación.
Jose Manuel Restrepo Abondano seria un invitado interesante. Sus ancestros: José Manuel Restrepo (trastatarabuelo) Francisco de Paula Santander (abuelo quinto) Sixta Pontón de Santander (abuela quinta)
otra frase,que hizo efectos nocivos a los conservadores de esa época, fue la del ministro Luis I. Andrade que decía que a la democracia había que defenderla a sangre y fuego: fue promulgada como una gravísima amenaza a los no conservadores.
@@JBorda tú no entiendes LOLOTE el sr se refiere en lo difícil que fue sostener q el aparato financiero fuese independiente en Colombia en esos años donde no había respeto por parte de los grupos al margen de la ley
BELISARIO POCO O NADA HIZO POR SU TIERRA Y LAS CONDICIONES DE LA MINERÍA EN AMAGA ANTIOQUIA. FUE UN PUSILÁNIME. MEJOR CONOCIDO POR LA PARRILLADA DEL PALACIO DE JUSTICIA Y ARMERO. PASO SIN PENA MI GLORIA
Andrés, muchas gracias por rescatar la conversación, logras una intimidad única, que hace sentir a los invitados muy cómodos y a nosotros tus oyentes felices escuchar de primera mano la historia de nuestro país.
Muy grata conversacion!
Un deleite escuchar hombres con tanto intelecto y que han sido testigos de grandes eventos.
Andres , como se levanta estos personajes??
Me hago la misma pregunta!!
Hoy Andrés .Le dió gracias por traer estas ÉTICAS tan ausentes en estos días . Lo disfruté y me ilustró . Gracias
Maravilloso escuchar gente tan educada y hacen grande a Colombia con su patriotismo y cultura
Buena observación. En Venezuela los chavistas y los que apoyan a la oposición también son patriotas, tanto uno como otros. En Colombia idem con petristas y contrarios al actual presidente. Saludos.
Unos
Qué importante volver a nuestra historia e intentar entenderla de primera mano. Valoro mucho este esfuerzo.
Finalmente un conservador bien hablado y que entiende su papel politico, hermosa charla.
Admirable entrevista !!!
Aquí en Colombia critican mucho los gobiernos pasados pero gracias a ellos Colombia avanzó como país libre y democrático, con problemas como todos pero tuvieron las agallas de construir país.
La realidad confirma contrariamente lo que usted opina. Saludos.
Cuál democracia. El frente Nacional y después las elecciones compradas por el narcotrafico, una apertura económica sin tener el aparato productivo del país listo, todo el estado obsequiado a quienes hoy día por herencia manejan el poder!!!
Tan democráticos que surgieron grupos guerrilleros y paramilitares.
Ese tipo de comentarios pasan cuando a la izquierda le dejas la cultura: crean una vision ultra parcializada de los hechos ya que es una democracia imperfecta, pero les nombran a su cacas con un totalitarismo perfecto y ahi si se arrodillan, el gran error de la derecha del siglo 20 fue dejarle los medios de difusion, entretenimiento y educativos a la mamerteria...
Son esos gobiernos, los responsables de la situación actual.
Excelente entrevista.
Placentero escuchar sus tertulias Andrés.
Admirable entrevista
La soledad del poder. Nuestra falta de cultura política. La buena voluntad que se estrella contra los andamiajes y arquitecturas. Las compañías engañosas y el mundo que también nos condiciona.
Agradezco todas las versiones de los hechos.
Voy más de vuelta que de ida como dice Casciari y agradezco que habiendo estado muy cerca de “todo” esté aún con vida. Eso es un logro. Gracias Andrés por querer saber.
Que cátedra de política, excelente entrevista.
Excelente entregista. Gran personaje el Dr. Palacios
Importante entrevista, nos ayuda a dibujar y colorear el contexto nacional, del pasado y del presente. Da un gran punto de referencia. Una de mis conclusiones: dato supera retorica(relato), los datos para crear, la retorica(relato) para explicar el pasado y el presente.
Un saludo. No encuentro otro medio para comunicarme con usted. No es para decirle que me gustan o no me gustan las conversaciones de su podcast, es para proponerle un invitado que le puede sonar. El historiador Daniel Gutiérrez Ardila. Échele un ojo a sus libros. Me parece un buen prospecto de invitado para las charlas que usted propone.
Si los políticos de hoy en día se trataran de esa forma, no estaríamos en la polarización en la que estamos, mucho nivel
Totalmente de acuerdo
Impone un esfuerzo escuchar sus posiciones e ideología. Pero el señor es un convencido y eso es respetable. El relato de los años 50's es asumido aún hoy. Muy bueno escuchar a alguien convencido y auténtico.
```EL SABIO NO DICE NUNCA TODO LO QUE PIENSA , PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE DICE.```
_VIENDO Y ESCUCHANDO ESTA ENTREVISTA PODEMOS CONOCER Y VALORAR LOS FUNCIONARIOS QUE ESTABAN EN CARGOS COMO MINISTERIOS; IMPORTANTES DE MUCHA RESPONSABILIDAD EN LOS GOBIERNOS ANTERIORES, GENTE ESTUDIADA, CULTA, ENTENDIDA Y HASTA MÁS._
QUE BELLEZA DE PRESIDENTE SE ELIGIÓ POR DESCONOCIMIENTO EN TODO.
_LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA FUE REALIZADA POR EL GUERRILLERO GRUPO M-19 QUIÉN LLEVO Y PUSO LA BANDERA DENTRO DEL PALACIO.
QUIÉN VUELVE A CARGARLA CON MUCHO ORGULLO ES GUSTAVO PETRO URREGO_
Nuestra tragedia no reconocida es saber que cuando el más extraordinario Imperio, se convirtió en un puñado de republiquetas, que naturalmente no pueden producir sino cabezas de ratón en el mejor de los casos, y en los peores en tiranos abyectos.
‼️Ojo INDRA PERIODO UNICO PRESIDENTE O ESPOSA Congresistas. DIRECTIVAS SINDICALES, Concejales. Alcaldes y Directores de Cajas de Compensación🇨🇴SIN DERECHO A VOTO LOS RECEPTORES DE AYUDA SOCIAL🇨🇴
Pregunta obligada. Hasta donde considera q hubiera llegado en la política? Presidente.... Demaciado corazón!
Ese conservatismo liberal del que habla el dr. Palacios fue desde un comienzo la línea de los Ospina. A ella se contrapuso desde las últimas décadas del siglo XIX, Miguel Antonio Caro, que rechazaba precisamente esos elementos liberales - que se referían especialmente a lo económico - incluidos en el programa fundacional redactado por su padre (y Ospina Rodríguez). Miguel Antonio Caro era, no hay lugar a dudas, un conservador más integral, para quien la Revolución Francesa, con todos su programa, no era más que una desviación abominable pero momentánea de en la historia humana. Pues bien, si se mira qué representó Laureano Gómez en ese contexto, no puede llegarse a una conclusión muy distinta a que fue el heredero, en el siglo XX, de Miguel Antonio Caro, y de ahí su distancia - por ponerlo de algún modo - frente a la línea ospinista. Hispanista, autoritario en lo político, fundamentalista en lo religioso, corporativista en lo económico, nada muy lejano del fascismo. Enteramente alineado con el Franquismo, de hecho. Seguramente algo matizado, y sobre todo, más prudente que Alzate Avendaño, pero en el fondo no muy lejano de éste.
Olvida Palacios, que Laureano incendió al país..😢 Lo lamento.
El problema de la tierra, se origina por la ley 200 del 36 donde las haciendas estaban repletas de familias y quedaron reducidas a 1 mayordomo y 2 o 3 vaqueros, porque al liberalismo le parecía un sistema feudal, que había que abolir, creando el mayor problema en Colombia como es el de la tierra, si López Pumarejo admirador del Reino Unido, hubiese estudiado lo que pasa allá donde sigue vigente, nos habríamos evitado tanta confrontación.
Jose Manuel Restrepo Abondano seria un invitado interesante. Sus ancestros:
José Manuel Restrepo (trastatarabuelo)
Francisco de Paula Santander (abuelo quinto)
Sixta Pontón de Santander (abuela quinta)
Es mejor no recordar tristezas y mediocridades.
otra frase,que hizo efectos nocivos a los conservadores de esa época, fue la del ministro Luis I. Andrade que decía que a la democracia había que defenderla a sangre y fuego: fue promulgada como una gravísima amenaza a los no conservadores.
La guerra es un buen negocio , vamos para 80 años de conflicto interno y se han enriquecido tanto la izquierda como la derecha
DR JAIME LUSINCHI, EXPRESIDENTE VENEZOLANO
Seguimos esprerando invitados con otros perfiles
¿Qué tipo de perfiles?.¿Qué midan más de 1,69, que hablen ette tara, que les guste la chinchurria?. Saludos.
Sin tapujos ! Cuál de los dos le han hecho más daño a Colombia !!! ¡¡ Laureano Gómez o Alvro Uribe !!
Nunca falta un LOLO queriendo sopetear el dulce para que se heche a perder..
Eso no lo dicen en esta entrevista
@@JBorda tú no entiendes LOLOTE el sr se refiere en lo difícil que fue sostener q el aparato financiero fuese independiente en Colombia en esos años donde no había respeto por parte de los grupos al margen de la ley
@@achtungpanzer7070de acuerdo
Petro
BELISARIO POCO O NADA HIZO POR SU TIERRA Y LAS CONDICIONES DE LA MINERÍA EN AMAGA ANTIOQUIA.
FUE UN PUSILÁNIME.
MEJOR CONOCIDO POR LA PARRILLADA DEL PALACIO DE JUSTICIA Y ARMERO.
PASO SIN PENA MI GLORIA
Admirable entrevista !!!