VIDEO No 1 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIO APOYADO EN UNA SOLA COLUMNA

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 36

  • @M.Lozano
    @M.Lozano 6 หลายเดือนก่อน

    el r=3 lo sacó de la ACI 350 06? porque la norma no especifica para estructuras como pendulo invertido
    12:10 pero la norma sí dice considerar excentricidades "Analisis Estático : Aplicar las fuerzas obtenidas en el centro de masas de cada piso, además se considera el momento torsor accidental(numeral 28.5)"

  • @edwinchristianchoquearias8194
    @edwinchristianchoquearias8194 3 ปีที่แล้ว

    Excelente video, tengo una consulta, ¿Por que se usa R=3?

  • @gersonriveracallirgos5181
    @gersonriveracallirgos5181 6 ปีที่แล้ว

    Ingeniero muchas gracias por compartir este tipo de análisis y conocimientos que con la manera muy agradable que tiene usted al momento de explicar hace que todo sea muy fluido, apreciable y sobretodo comprensible.

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      gerson rivera callirgos
      Gracias, por favor compartir el vídeo!!

  • @Alex360Andree
    @Alex360Andree 6 ปีที่แล้ว +4

    Muchas gracias ingeniero Carlos no soy estructurista pero su video está super entendible y didáctico, enriquecen el criterio de cualquier Ingeniero Civil o persona dedicada a la construcción.

  • @jhonxaviervargastuesta2669
    @jhonxaviervargastuesta2669 4 ปีที่แล้ว

    muchas gracias Ingeniero, tu explicación es muy entendible.

  • @RYREST
    @RYREST 4 ปีที่แล้ว

    El sistema carece de redundancia, no es válido ni siquiera para un mundo fantastico donde no haya ni sismo ni vientos. Aún si esa columna soportara las enormes solicitaciones por peso propio, falta de simetria de las cargas, viento, sismo, la menor falla en la unica columna costaria muchas vidas. Este seria o bien un piso debíl o un piso fragil, ambos modelos proscritos por el ACI y la mayoria de normas de Latam. Espero ese esperpento se haya demolido y los resposables hayan recibido las sanciones profesionales respectivas. Saludos.

  • @exacading.5459
    @exacading.5459 6 ปีที่แล้ว

    Ingeniero, de antemano quisiéramos darle las gracias por compartir este tipo de conocimientos a todo el gremio de la ingeniería, realmente enriquece nuestra capacidad de análisis al momento de concebir y diseñar cualquier estructura. Sin embargo, sí nos queda la duda del sistema estructural empleado para resistir las cargas laterales y por ende, el valor que se toma para el coeficiente de disipación de energía (R), pues realmente quien tiene toda la responsabilidad estructural ante un sismo o carga lateral a la que se vea sometido el edificio es el elemento central que baja hasta la cimentación, ya que las columnas del perímetro sólo serían responsables de soportar y dirigir las cargas verticales. En este orden, este sistema estructural no clasificaría en ninguno de los establecidos por los códigos de diseño, y por lo tanto, no se tendría claro un valor de R. Quisiéramos que por favor nos pudieras explicar un poco más de ello. Asimismo, tratar el tema de las irregularidades en planta que no pudimos encontrar en ninguno de los dos videos.
    De nuevo mil gracias por sus aportes

  • @mec007
    @mec007 6 ปีที่แล้ว

    Inge. Buenisima explicación de un caso real q fue muy criticado. ... Intentaré hacerlo yo también en el Etabs. Gracias por la enseñanza!!

  • @JUANKA.10
    @JUANKA.10 6 ปีที่แล้ว

    Gracias maestro por compartir su conocimiento, estamos muy agradecidos. Saludos

  • @jorgerosas4758
    @jorgerosas4758 6 ปีที่แล้ว

    Siempre pensé que la construcción de la foto era un error , excelente explicación , como dice usted la única forma de verificar la capacidad de una estructura es modelándola .

  • @antoniojosecolmenarez8643
    @antoniojosecolmenarez8643 6 ปีที่แล้ว

    Muy buena su explicación ing. Para cuando el segundo video? , hay varias estructuras que sería interesante que usted diera su diagnóstico con respecto a la forma de estructura

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      Estar atento!, el día de hoy sale el segundo vídeo, agradeceré compartir y difundir

  • @visacompanys.a.7126
    @visacompanys.a.7126 5 ปีที่แล้ว +1

    INTERESANTE EXPLICACIÓN...

  • @pooladrian5559
    @pooladrian5559 6 ปีที่แล้ว

    En el calculo del momento de volteo tengo dos dudad por favor espero su respuesta, para estructuras convencionales el MR es el peso de la edificación por el brazo de palanca, pero en la estructura del vídeo porque incluyo el empuje pasivo?; y porque no incluyo el peso de la superestructura sumado al peso de la zapata, por que solo considero el peso de la zapata de 259.2 tonf?

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      pool adrian
      Por ser una estructura especial que se apoya en una sola columna y todo el peso se transmite a un solo punto, se ha considerado el caso más crítico sólo para determinar la estabilidad al volteo, es decir sin considerar el peso de la superestructura y considerar un empuje pasivo, para el diseño en SAFE (video 2), si se han considerado todas las cargas (P, V, M) , que han sido importadas desde el ETABS.

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      pool adrian
      Para estructuras convencionales es conocido que el peso de la superestructura suma al momento resistente, sin embargo esta estructura se apoya en un solo punto y lo más seguro es no considerar dicho peso o tal vez un porcentaje, pero eso ya depende del proyectista.

  • @giolescanoa.6744
    @giolescanoa.6744 6 ปีที่แล้ว

    Muy buena su explicación ing. Para cuando el segundo video? gracias.

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว +1

      La próxima semana se publicarán los siguientes vídeos, estar atento

  • @ElAmigoCarlos
    @ElAmigoCarlos 6 ปีที่แล้ว

    Ingeniero muy buena secuencia de videos, explica muy bien, tengo algunas discrepancias pero solo quería mencionarle algo no tan importante, pero es el mapa de zonificación sísmica que presenta, no es el correcto, ese mapa fue mostrado en el proyecto del 2014, en la norma vigente y el nuevo proyecto se ve un mapa algo similar al E.030 del 2003

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      ElAmigoCarlos
      El mapa de zonificación sísmica es el vigente, con 4 zonas, el del 2003 solo tiene 3 zonas, además si observas bien el video, se ha utilizado un factor de zona de Z=0.45

    • @ElAmigoCarlos
      @ElAmigoCarlos 6 ปีที่แล้ว

      Ingeniero sus videos y contenidos me parecen excelentes, solo era una mención al gráfico mostrado en 4:10, solo mencionaba que ese gráfico es del proyecto 2014 y no de los que entraron en vigencia, todos nos damos cuenta que usted es una persona actualizada y que en la actualidad la búsqueda de la zona de un lugar se revisa por las tablas desagregadas y no por un simple gráfico, por lo que no es tan importante.
      Sus datos son correctos, solo la imagen no coincide, cosa poco relevante para el contenido de este video.

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      ElAmigoCarlos
      Es el mapa de zonificación vigente, el que supuestamente menciona es una propuesta de la norma del 2017 pero que todavía no está vigente!!

  • @ing.antonioj.leonr.7707
    @ing.antonioj.leonr.7707 6 ปีที่แล้ว

    Saludos. Interesante y constructiva su explicación. Una sola queja para mejora: El sonido del video es muy bajo, respecto a los demás videos de youtube, para que lo corrijan en las próximas ediciones.

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      Ing. Antonio J. León R.
      Gracias por la observación!!

    • @josbexerr5166
      @josbexerr5166 6 ปีที่แล้ว +1

      Ahora la gente se pone exquisito con la calidad de vídeo...disfruta y no jodas

  • @ECHGROUP
    @ECHGROUP 6 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación. Gracias por el aporte Ingeniero.

  • @fran190793
    @fran190793 5 ปีที่แล้ว

    Ing tengo una duda, no se supone que las las áreas de las columnas de los pisos deben de ser mayores que las áreas de las vigas que se conectan a ella para evitar el problema e columna débil viga fuerte?

  • @yabovax7403
    @yabovax7403 6 ปีที่แล้ว

    Excelente Ingeniero. Es un gran aporte !!!

  • @TheOtakulink
    @TheOtakulink 6 ปีที่แล้ว +2

    Agradecer primero por el gran aporte. Mi pregunta es acerca del modelamiento, en el cual, usted ha considerado modelar el primer entrepiso desde el terreno natural, sin embargo, he visto que algunos modelan el primer entrepiso desde la cara de la cimentación, me podría decir cuál es el criterio al momento de tomar esta primera altura. Gracias por su respuesta.

    • @ccrtv207
      @ccrtv207  6 ปีที่แล้ว

      Kronos D
      Siempre se modela desde la cara superior de la cimentación y se considera resortes en el terreno cuando la profundidad de desplante es grande. Para este caso en particular la cara superior del cimiento es superficial.

    • @TheOtakulink
      @TheOtakulink 6 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias por su pronta respuesta. En el presente proyecto, suponiendo que la cara de la cimentación se encuentre 60 cm por debajo del terreno natural, para hacer la verificación de la irregularidad por piso débil y asumiendo que la Resistencia = Σ(ϕVc)/[altura de entrepiso] , ¿qué altura de entrepiso se utilizaría (4.50 m 0 5.10 m ) para calcular la resistencia frente a fuezas cortantes del primer entrepiso?

  • @wilderrimacmendez4106
    @wilderrimacmendez4106 6 ปีที่แล้ว

    Ing. Un saludo cordial le escribo para consultarle, si la tabla de desempeño aproximado es aplicable a edificaciones de albañilería confinada.

  • @juanabad5889
    @juanabad5889 6 ปีที่แล้ว

    me preocupa la cimentación.....

    • @josbexerr5166
      @josbexerr5166 6 ปีที่แล้ว

      Exportalo al safe y luego me cuentas