Foro de la Cultura 2014 - EL VALOR DE LA CULTURA COMO INSTRUMENTO DE COHESIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
  • Foro de la Cultura 2014 - Mesa de Debate (06/11/2014 - Teatro Principal - Burgos)
    EL VALOR DE LA CULTURA COMO INSTRUMENTO DE COHESIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL.
    Profesionales vinculados a la política, el arte y las Ciencias Sociales y Jurídicas reflexionan sobre las sinergias existentes entre la Cultura y otras disciplinas de la esfera social, debate que vertebra la actividad del Foro.
    MODERA: Tomás Fernando Flores, director de Radio 3.
    INTERVIENEN:
    José Guirao, Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid.
    Antonio Garrigues Walker, jurista.
    Ángel Gabilondo, catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma Madrid.
    Miguel Zugaza, director del Museo del Prado.

ความคิดเห็น • 1

  • @maxigarcia7663
    @maxigarcia7663 5 ปีที่แล้ว

    Difiero totalmente del señor que dice que ahora se hace mas uso del tener a nuestro alcance la tecnologia y poder acceder rapidamente a la cultura atraves de ella.
    Es un porcentaje muy pequeño el que utiliza la tecnologuia para optener conocimiento.
    Mientras las estadisticas digan que hay un sindrome del uso del telefono hasta haberse convertido en un problema o enfermedad como ahora lo quieren llamar.
    Tiene razon Gabilondo. El sentimiemto de no pertenencia de lo publico hace que eso sea la antesalala del separatistismo y potencie mas la indibidualidad y con ello el alejamiento de unidad de los unos para contra los otros.
    Pero esque la educacion en el colegio no educa para que tengas ese sentimiemto de pertenencia como parte de un todo que es el patrimonio de el pais.
    Pongo de ejemplo los 4 primeros años de gobierno del PP donde la gran mayoria de la juventud tubo que salir del pais con sus estudios a cuesta a poner copas en los bares del resto de EU. Los menos fueron a trabajar en lo que habian estudiado.
    Yo si creo que hay una gran distancia entre la cultura y la ciudadania. De hecho hasta la gran mayoria lo tiene tan asimilada esa distancia, que ellos ya se sienten fuera de esa cultura que para ellos es una barrera imsalvable y se suelen contentar conque no todo el mumdo puede estudiar.
    Es algo increible ese pensamiento, ya que pudiendo octener el conocimiento aun continuen pensando que la cultura no es para todo y que hay que escojer entre ser obrero o ser estudiante, y no se dan cuenta que sepuede ser las dos cosas al mismo tiempo.