Un gusto profe . Yo por lo que estudie en el curso de dt , nos ensenaron tres modelos de enseñanza, el modelo tradicional o técnico, el modelo comprensivo y el modelo sistemico. El más tradicional está relacionado a las tareas analíticas , esas que no hay toma de desiciones por parte del jugador , se basa en la repetición y son tareas asiladas( esas ruedas de pases o ejercicios físicos con conos , etc ) El comprensivo, es el que intenta que el jugador reflexione, piense , y tome decisiones ( bien o mal ), partidos reducidos , rondos, etc y el sistemico, se refiere más a aquellas tareas dónde buscamos generar comportamientos en los jugadores mediante condicionantes en las tareas , se usan reglas de provocación , para generar un determinado comportamiento. El famoso fútbol condicionado por ej dónde ponemos reglas que van a generar distintos comportamientos. Un equipo ataca de forma directa , el otro por ej ataca más en ataques posicionales y después intercambian. En mi opinión, hay que usar todos , no fanatizarse con uno solo en especial e ir buscando que más conviene al grupo que estés entrenando .
Muy buen vídeo, te ganaste un suscriptor. Espero que subas más vídeos relacionados a estos con ejemplos en los entrenamientos reales (cuando ya se pueda volver a los campos con los menores), quisiera una recomendación de parte suya: ¿en qué momento usted entrena el método globalizado con los menores?
Ivan me da mucho gusto encontrar tu canal de TH-cam, te comento que adquiri tu libro "Enseñanza y entrenamiento técnico-táctico basado en el juego" y es un mega librazo, me gustaría adquirir tu libro "De la calle a la cancha metodo reflexivo" hay algun distribuidor para Mexico ?? Eres un gran autor y por supuesto un tremendo formador, un ejemplo a seguir, muchos saludos desde la CDMX
@@FutbolFormacion si ya lo estoy checando pero en su pagina futbolformacion.com en la que ya estoy inscrito veo que hay una versión en Ebook pero que por el momento no esta disponible, alguna fecha para liberarla y poder adquirirla ? Muchisimos saludos desde México, es para un ejemplo a seguir profe Ivan ¡
Profe buen día, espero me pueda ayudar, una consulta, si hago un trabajo de automatismo con balón y definición que método estoy trabajando??, espero su respuesta, un abrazo d gol, gracias
Lo que digo y opino (en mi opinión) es que lo analítico sólo no tiene sentido, debe haber una transferencia hacia la realidad. Lo analítico tiene de bueno la repetición del gesto, que el objetivo se de más veces, pero por contra se parece menos a la realidad y termina por resultar monótono y aburrido. Considero que la clave está en mezclar de los distintos métodos y según las características de nuestros jugadores usaremos más de uno u otro. Personalmente utilizo tareas analiticas para enseñanza o perfeccionamiento de la técnica en la parte inicial de la sesión para después transferirlo a tareas más reales. Un fuerte abrazo
Muy claro como siempre
Un gusto profe . Yo por lo que estudie en el curso de dt , nos ensenaron tres modelos de enseñanza, el modelo tradicional o técnico, el modelo comprensivo y el modelo sistemico. El más tradicional está relacionado a las tareas analíticas , esas que no hay toma de desiciones por parte del jugador , se basa en la repetición y son tareas asiladas( esas ruedas de pases o ejercicios físicos con conos , etc ) El comprensivo, es el que intenta que el jugador reflexione, piense , y tome decisiones ( bien o mal ), partidos reducidos , rondos, etc y el sistemico, se refiere más a aquellas tareas dónde buscamos generar comportamientos en los jugadores mediante condicionantes en las tareas , se usan reglas de provocación , para generar un determinado comportamiento. El famoso fútbol condicionado por ej dónde ponemos reglas que van a generar distintos comportamientos. Un equipo ataca de forma directa , el otro por ej ataca más en ataques posicionales y después intercambian. En mi opinión, hay que usar todos , no fanatizarse con uno solo en especial e ir buscando que más conviene al grupo que estés entrenando .
Muy claro... un genio.
Excelente profesor Iván Chávez
Bien profe Iván, hermoso video muy explícito
suscriptor número 1000 🔥⚽
Muchas gracias
Excelente profesor
Que gusto verlo de años profesor Iván tuve el gusto de escuchar un charla de usted en Perú
Buen video exelente 💪⚽
Gracias
gracias
Muy buen vídeo, te ganaste un suscriptor. Espero que subas más vídeos relacionados a estos con ejemplos en los entrenamientos reales (cuando ya se pueda volver a los campos con los menores), quisiera una recomendación de parte suya: ¿en qué momento usted entrena el método globalizado con los menores?
Excelent PROFE 🤝
Ivan me da mucho gusto encontrar tu canal de TH-cam, te comento que adquiri tu libro "Enseñanza y entrenamiento técnico-táctico basado en el juego" y es un mega librazo, me gustaría adquirir tu libro "De la calle a la cancha metodo reflexivo" hay algun distribuidor para Mexico ?? Eres un gran autor y por supuesto un tremendo formador, un ejemplo a seguir, muchos saludos desde la CDMX
Hola Luis, lo venden librofutbol.com
@@FutbolFormacion si ya lo estoy checando pero en su pagina futbolformacion.com en la que ya estoy inscrito veo que hay una versión en Ebook pero que por el momento no esta disponible, alguna fecha para liberarla y poder adquirirla ? Muchisimos saludos desde México, es para un ejemplo a seguir profe Ivan ¡
Muchas gracias
Profe buen día, espero me pueda ayudar, una consulta, si hago un trabajo de automatismo con balón y definición que método estoy trabajando??, espero su respuesta, un abrazo d gol, gracias
Buena ilustración. Método Estructurado igual al método global. Terminos utilizan otros entrenadores.
Método Analítico es Sin oposición, así de sencillo
Profesor se contradice, dice que cada uno entrene como quiera y después opina que el entrenamiento analito no es bueno.
Lo que digo y opino (en mi opinión) es que lo analítico sólo no tiene sentido, debe haber una transferencia hacia la realidad. Lo analítico tiene de bueno la repetición del gesto, que el objetivo se de más veces, pero por contra se parece menos a la realidad y termina por resultar monótono y aburrido. Considero que la clave está en mezclar de los distintos métodos y según las características de nuestros jugadores usaremos más de uno u otro. Personalmente utilizo tareas analiticas para enseñanza o perfeccionamiento de la técnica en la parte inicial de la sesión para después transferirlo a tareas más reales. Un fuerte abrazo