buenas noches DR , pregunta como es que se debe aplicar el coeficiente de poisson en el minuto 3:08 de donde se determinan esos valores por ejemplo de la ciudad de mexico ? de donde saca el 6000 en el minuto 6:33
Una vez mas gracias por el aporte Ing. Genner, mi consulta va hacia el coeficiente de rigidez, no seria mas sencillo liberar un desplazamiento en "z" en el empotramiento de la base de la estructura y asiganarle el coeficiente de rigidez, y evitarse de modelar las zapatas, o es q no siempre se va dar el desplazamiento máximo en el centroide. Gracias por la respuesta y la atención prestada.
Estimado amigo, muchas gracias por su valioso comentario acerca de la labor que realizo, respecto a su pregunta, no es lo mismo, porque de la forma que me indica no puede visualizar los esfuerzos producto de la ISE. Es por ello, que se recomienda lo indicado en el vídeo. Saludos cordiales, Dr. Genner Villarreal Castro
Muchas gracias por su valioso comentario, es un gusto servir a la Comunidad de Ingeniería Estructural y en especial de tan bello país. Exitos y felicidades
Estimada Amelia, muchas gracias por su maravilloso comentario, es un gusto servirlos, que disfrute de los videos. Saludos cordiales, Dr. Genner Villarreal Castro
Gracias Inge por su contribución , realmente se disfruta escuchar sus conocimientos:) ; soy de la ciudad de Tacna y me encuentro estos días en Lima ,estoy muy interesado en el área de ESTRUCTURAS , quisiera su recomendación acerca de como empezar en esta rama tan interesante para mi. Desde donde empezar, que libros, saber desde donde debo empezar : sistema estructural, diseño estructural, análisis ,etc.EMPIEZO DESDE CERO , espero su comprensión y apoyo al futuro del país. GRACIAS
Saludos Ingeniero. Quiero agradecerle la generosidad de compartir sus conocimientos. Mi consulta es con respecto a la definición del material de la zapata. Por que es necesario colocarle como OTRO como tipo de material ( es concreto armado), como obtengo el valor de E = 9e8 (traté de deducirlo de la fórmula 1500*sqr(fc) ), y que pasaría si NO le coloco como coeficiente de Poisson el valor de 0.05 y lo dejo con 0.2. Bueno son 3 preguntas, espero no incomodarlo. Reitero mi agradecimiento y admiración por ser una eminencia en el campo de las estructuras en nuestro querido Perú. Gracias.
Estimado Rodrigo, muchas gracias por su maravilloso comentario, no hay un libro que desarrolle todo lo indicado, sino varios libros, le aconsejo, revisar tesis y si desea leer las tesis asesoradas por mi persona, pues visite mi blog, ahí encontrará tesis muy interesantes, donde se desarrolla todo lo indicado en su mensaje. Mis mejores deseos en este 2013, éxitos y bendiciones
Buenos Días Dr. Villarreal, gracias por sus aportes son de gran apoyo.
buenas noches DR , pregunta como es que se debe aplicar el coeficiente de poisson en el minuto 3:08 de donde se determinan esos valores por ejemplo de la ciudad de mexico ?
de donde saca el 6000 en el minuto 6:33
Gracias por sus videos tutoriales Dr. Villarreal
Una vez mas gracias por el aporte Ing. Genner, mi consulta va hacia el coeficiente de rigidez, no seria mas sencillo liberar un desplazamiento en "z" en el empotramiento de la base de la estructura y asiganarle el coeficiente de rigidez, y evitarse de modelar las zapatas, o es q no siempre se va dar el desplazamiento máximo en el centroide. Gracias por la respuesta y la atención prestada.
Estimado amigo, muchas gracias por su valioso comentario acerca de la labor que realizo, respecto a su pregunta, no es lo mismo, porque de la forma que me indica no puede visualizar los esfuerzos producto de la ISE. Es por ello, que se recomienda lo indicado en el vídeo. Saludos cordiales, Dr. Genner Villarreal Castro
Muchas gracias por su valioso comentario, es un gusto servir a la Comunidad de Ingeniería Estructural y en especial de tan bello país. Exitos y felicidades
Estimada Amelia, muchas gracias por su maravilloso comentario, es un gusto servirlos, que disfrute de los videos. Saludos cordiales, Dr. Genner Villarreal Castro
Gracias Inge por su contribución , realmente se disfruta escuchar sus conocimientos:) ; soy de la ciudad de Tacna y me encuentro estos días en Lima ,estoy muy interesado en el área de ESTRUCTURAS , quisiera su recomendación acerca de como empezar en esta rama tan interesante para mi.
Desde donde empezar, que libros, saber desde donde debo empezar : sistema estructural, diseño estructural, análisis ,etc.EMPIEZO DESDE CERO , espero su comprensión y apoyo al futuro del país. GRACIAS
Saludos Ingeniero. Quiero agradecerle la generosidad de compartir sus conocimientos. Mi consulta es con respecto a la definición del material de la zapata. Por que es necesario colocarle como OTRO como tipo de material ( es concreto armado), como obtengo el valor de E = 9e8 (traté de deducirlo de la fórmula 1500*sqr(fc) ), y que pasaría si NO le coloco como coeficiente de Poisson el valor de 0.05 y lo dejo con 0.2. Bueno son 3 preguntas, espero no incomodarlo. Reitero mi agradecimiento y admiración por ser una eminencia en el campo de las estructuras en nuestro querido Perú. Gracias.
Muchas gracias por su valioso comentario. Que disfrute de los videos. Saludos cordiales, Dr. Genner Villarreal Castro
Estimado Rodrigo, muchas gracias por su maravilloso comentario, no hay un libro que desarrolle todo lo indicado, sino varios libros, le aconsejo, revisar tesis y si desea leer las tesis asesoradas por mi persona, pues visite mi blog, ahí encontrará tesis muy interesantes, donde se desarrolla todo lo indicado en su mensaje. Mis mejores deseos en este 2013, éxitos y bendiciones