Milei ya no sostiene la banca Simon como propuesta, sumó como asesor a Emilio Ocampo que junto a Nicolás Cachanovsky escribieron un libro sobre el proyecto de dolarización y la propuesta sobre la banca ahora está más cerca de un free banking con dolarización y libre competencia de monedas.
Hasta la semana pasada lo sostenía, en un video de 2 horas con un periodista hace apenas dos semanas seguía hablando de la banca simons... Su alma cienporcentista acecha siguiendo a su ex amigo giacomini en ideas absurdas.
Eso es mentira, si que la sostiene , la libre competencia de moneda es con banca simons , sin embargo esta requiere mucho mas tiempo para implementarse , por eso aprovechando el deseo por el dolar y la cantidad de dolares que los argentinos tenemos para poder eliminar el peso de forma mas rápida .
Javier Milei hace unos meses venía con sus equipos Economicos trabajando y viendo 4 opciones, en la que en una de esas 4 opciones estaba el modelo de la banca Simons. Tiene una explicación técnica de como implementar una DOLARIZACIÓN bien hecha y dónde juega un rol fundamental el tema de los tiempos de gobierno, por eso la descarto a la Propuesta de Banca Simons y adoptó la propuesta de Dolarizacion de Emilio Ocampo.
Les consulto, dónde encuentran esta información? He visto la propuesta en pdf y suelo ver sus entrevistas pero nunca escuché que haya descartado la banca simons. Está en alguna página o en alguna entrevista? Gracias.
@@gaucho18 nonono no fue por una crítica, simplemente les pareció que la propuesta de ocampo estaba mucho más estudiada y desarrollada por eso eligieron esa. igual como dicen aquí arriba tampoco es que está del todo descartada, van a probar un sistema medio propio digamos.
Tengo 70 años y es la primera vez que en la Argentina un político nos lleva a este tipo de discusión y análisis, de la cuál de acuerdo a mi criterio saldremos como ciudadanos mucho mejor parados, de hecho sin ser economista comence a leer y tratar de entender todas estas propuestas economicas Del resto de políticos argentinos, era un joven bajo la 3er Presidencia de Perón, puedo decir sin temor a equivocarme que Perón Alfonsín y todos los que los siguieron han sido unos simples mercachifles
De hecho, ya lo dijo Milei, implementar la banca Simons sólo sería una pérdida de tiempo en todo su plan económico. Incluso el proceso de dolarización se volvería mas lento con ese sistema
Increíble que sea otro liberal el que tenga que enriquecer el debate y no el periodismo y los politicos argentinos opositores. Preocupados por si le gustan los perros o quien es su nueva pareja 🤦🏽♂️. Grande profe Rallo me encantó tu explicación, lo único que vale aclarar es que con el nuevo modelo de dolarización de Ocampo es casi descartada lo de la Banca Simon. Saludos 🇦🇷
de lo que dijo en el video, no entendí nada jajaja pero muy cierto que exista este tipo de debates, "para mi no funcionaria por esta y estas cuestiones" y no porque les gusta dormir con sus perros. de igual forma milei reconoció tener el su idea de dolarización y luego cambiarla al ver una propuesta mejor, eso dice que esta abierto a ideas y no cerrarse en las de el.
Cachanosky, el coautor del libro de ocampo, y Rallo, son mis referentes en este mundo (cachanosky no es tanto de teoría monetaria pero si de teoría de capital) No soy argentino, pero de verdad espero que si Milei sale presidente, se traiga de asesor a cachanosky, Milei es un buen divulgador, también un buen economista, pero para expertos expertos...
En las intervenciones que he visto de JM, entendía que este papel de elasticidad de dinero lo tomaría la banca de inversión, y en caso de quiebra, mal uso de dinero por parte de los bancos/ inversores, la perdida/quiebra quedaría aislada entre los privados asociados y no socializada con los contribuyentes! como paso en la crisis suprime y recientemente con SVB, etc... Excelente explicación como siempre rallo!
rallo es partidario de la banca libre, donde los bancos asumen el riesgo total de una mala inversion y no papa estado q lo rescate, eso hace q los bancos no tomen riesgos excesivos
@@enriquelopez3231 los c.....nes. cua do la crisis bancaria aquí es España la pasta la puso el estado, ergo, nosotros......siempre es la misma historia, se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas. SIEMPRE.
@@claudioguridi5804 bueno algunos te dirán que se rescataron cajas y no bancos pero eso no es del todo cierto, también hubo bancos rescatados (ej. Banco Mare Nostrum) y que aunque fueran cajas, se hicieron justo después como entidades "públicas" (o sea antes no lo eran, ya que no se puede hacer público lo que ya lo era no?) y luego una vez como Bankia y ya saneada ésta se privatizó y se cuasi regaló ya limpita y como nueva a dedo a una mano amiga... a fin de cuentas es lo que dices
Si correcto es el objetivo de la banca Simon segun lo que busca Milei, de esa forma evitamos las corridas Bancaria, y el ajuste entre la demanda y la oferta de dinero estará Dada por los rendimientos que ofrezcan los productos financieros.
¿Alguien más quiere un debate Rallo/Milei sobre banca Simons sí/no? Sería legendario. Seguramente no me enteraría de la mitad por el nivel técnico del debate, pero qué bonito sería verlo.
se podrá estar más o menos de acuerdo con las opiniones de Rallo, pero cuando se pone a hablar de economía en su más puro sentido funcional y teórico es, sin duda, un maestro.
Excelente. Sería genial escuchar qué opina de establecer banca (y pensiones) offshore en Argentina, para evitar la confiscación que seguro ocurriría a la primera crisis grande una vez ya dolarizados. Planteado por ejemplo por Jorge Ávila
Profesor, JM establece como primer paso una banca Simon, ya que al estar dolarizada la economia no hay banco central y por consiguiente tampoco prestamista de ultima instancia, por eso funciona como un sistema anticorridas. Luego, en su propuesta como segundo paso, habla de establecer un sistema de banca libre, que entre lineas creo que es a lo que usted adhiere. Saludos desde Argentina!
Excelente análisis, Profesor Rallo! Pero sucede que ahora Milei ya no propone la Banca Simon. La nueva propuesta es la de Emilio Ocampo y Nicolás Cachanovsky. Sería interesante un video profundizando sobre la nueva propuesta!
@@PedroEnrique7 Mira, hace dos semanas hizo un video con Fantino para explicar la dolarización... Donde CLARAMENTE habla de banca simons y separación entre banca de inversión y banca de ahorro... Pero es más, encontré esta entrevista de hace dos semanas; --Yo quiero eliminar el peso, salir de la competencias de monedas. El argentino ya eligió al dólar. ¿Vos le vas a vender tu casa a alguien en pesos? No. Quiero eliminar el Banco Central y el peso. Como Ecuador, pero con otro formato financiero porque siempre está el riesgo de un *encaje fraccionario. *Vos depositás la plata,cobrás una parte y el resto, se presta.* Si todo el mundo que tiene la plata en el banco va a buscarla, no está*. Para eso hay que cambiar el sistema de banca. Por un lado, *tendrías el almacén de valor, en el que básicamente tenés una caja fuerte a la que podés recurrir, si querés, a sacarte fotos con tus dólares.* Y por el otro, si te gusta la tasa de interés, bancate la pelusa. Si vos pusiste tu plata en manos de un administrador incompetente, perderás tu plata, pero no perjudicarás a toda la sociedad. No se socializa la pérdida. En ese concepto, el sistema se vuelve anti corridas, no necesitás regular nada. Y el día que los argentinos se pudran de usar dólares, utilizarán otra moneda. Ahora, paremos el fanatismo, porque el tipo sigue diciendo las mismas tonterías hasta el día de hoy, es un dogmático de la parte más rancia de la escuela austriaca y NO LOGRA ENTENDER que es realmente la reserva fraccionaria para afirmar eso... Espero que se deje asesorar por Ocampo, y ojalá por Nico Cachanosky.... Porque la teoría monetaria de Millei es subóptima, y por ejemplo, tienes a Rallo con varios libros cientos de papers, exposiciones, pero no solo él, sino que el 80% de la escuela austriaca misma probablemente ya dejó esa tontería de la reserva fraccionaria porque hace imposible las ideas austriacas...
QUE YO SEPA, LO DE LA BANCA SIMONS YA NO ES PROPUESTA, FUE PROPUESTA HACE 1 AÑO, LUEGO HABLARON DE LAS PRPUESTAS DE ADRIAN RAVIER, LA DE NICOLÁS CACHANOSKY Y EMILIO OCAMPO, AL FINAL SE ESTÁ QUEDANDO CON LA PROPUESTA DE EMILIO OCAMPO Y LA PROPUESTA DE LA BANCA SIMONS YA FUE HISTORIA....
Buenas Rallo, Milei dijo que la intencion era pasar a Banca Simons durante el proceso de dolarizacion, y que luego una vez dolarizado el pais, ya sin banco central, se pase de banca Simons a banca libre. Es decir, tener banca simons durante un tiempo hasta poder lograr la banca libre. Es eso posible? Es la forma mas eficiente de hacerlo? Exlecente video y saludos dede Argentina!! :D
La banca libre es para ancapia. Cuando no existan más los Estados y todo sea privado. En el mundo actual qué gobierno resiste 1, 2 o 3 crisis bancarias hasta que el mercado se regule sólo y aprenda a no sobre-inflar el crédito?
Caramba Juan Ramón, me has devuelto a mis épocas en la universidad de Chicago. Buena clase de política monetaria y el impacto a corto en l política fiscal.
Sería interesante que también discutieras como se pueden evitar las corridas bancarias sin banco central, sin banca Simons y sin moneda propia. Pregunta honesta sin chicana.
Sin banca Simons? Pues no hay. Quedas expuesto ante corridas, sencillamente porque el banco central es el prestamista de última instancia, y al eliminarlo, bueno, pues deja de existir.
No creo que sea posible. Como ejemplo, durante la crisis del 2008 no hubo ninguna corrida bancaria en EEUU (aunque algunos sacaron los dépositos de los bancos). La FDIC llevó el respaldo total hasta $250K para todo depositante de banco miembro de la FED, lo que garantizó los depósitos de ahorristas comunes. Muchos (me incluyo) estábamos siguiendo las noticias hora a hora para "salir corriendo" al banco, si la FED no hubiera actuado así.
@Juan Ramón Rallo no entiendo: si nigun precio relativo es fijo (el valor de una TV medida en mazanas, automóviles o pizzas es simpre dinámico), entonces qué tiene de malo que el dinero suba a baje de precio a diferentes velocidades, dependiendo de su oferta y demanda, y de la unidad con que se lo mida? Todos los artículos tienen diferentes velocidades para cambiar de precio, así como diferente magnitud en que lo hacen. Digamos que el PBI de un país crece y no su oferta de dinero: Teoricamente tendriamos mayor demanda de dinero y deflación. Pero donde habria deflacion? bueno, si el pbi subió unicamente por un aumento en la producion de manzanas, entonces donde va a haber deflacion es en las manzanas, entonces parece que tiene sentido que el empresario de manzanas, mantenga el salario de sus empleados, porque esto ha sido compensado por el aumento en la cantidad de manzanas vendidas, y su empleado e smas productivo (desde el punto de vista del empresario hay una "baja" del precio de las manzanas que produce y un "aumento relativo" de sus costos, medidos en manzanas, pero claro esto deberia copensarse por la mayor venta de manzanas, o no tendria insentivos para moverse al nuevo equilibrio). No entinedo cual es el problema de dejar q el mercado ajuste los precios de solo algunos bienes. mas bien parece lo adecuado.
Al principio pensé que este era un canal más que simplemente criticaba a la izquierda y alababa a la derecha sin embargo con el pasar de tus videos me resulta muy interesante las crítica que haces a ambos bandos, en el espectro político y por parte de muchos votante la autocrítica ya no es habitual me gusta ver que hay gente que no está blindada en sus pensamientos.
@@justanhumanbeingmore Yo conocí a Rallo hace más de 10 años siendo socialista y desde que me recomendó el libro de economía básica de Thomas Sowell cambié rotundamente. Nunca he conocido a nadie con una personalidad parecida a Rallo, tiene una ideología clara pero a la vez es la persona mas coherente que he conozco.
Rallo no es solo liberal y libertario, es también un librepensador en toda regla, y eso es lo más raro de todo. Espero poder ver pronto un debate Rallo-Milei!
El debate que plantea es complejo y me alegro que alguien lo plantee, la idea del coeficiente de caja del 100% para depositos a la vista no es una locura pero la crítica de Rallo está bien fundamentada y madurado. 2 grandes
Con razón, Jesus Huerta de Soto, reprende a Rallo, llamándolo " tibio social demócrata".. Rallo, no toma en cuenta que si bien el empresario, empezaría a recibir menos unidades monetarias, estas unidades tendrían un mayor poder adquisitivo, sin contar que aquellas unidades monetarias recibidas en el pasado, traídas a valor presente, se convertirían en el gran negocio del siglo para esa empresa.... todo este LÍO, DE LA DEFLACIÓN SE RESUELVE CON UN ÍNDICE. publicado tal como se hace con el índice de inflación., exactamente como lo hacemos hoy en día, pero al revés como si de un espejo se tratara. EN RESUMEN el camino de la banca Simmons conduce a Bitcoin, como en la antigüedad todos los caminos conducían a Roma, hoy es Bitcoin
@@MrFranganitoson perfiles diferentes sin duda… Rallo es un académico puro, y Milei tiene el carisma por encima de todo. Como sea, ojalá se de esa charla.
Me gustaría tu opinión sobre el tipo de economía bancaria libre que hay en Panamá 🇵🇦 ya que aquí nunca tuvimos banco central. Y más de 100 años dolarizado.
Este canal es excelente por su información y la forma en que el profesor explica, un verdadero experto de quien siempre se aprende, espero que se convierta en referencia para muchos, da vergüenza ajena lo que se ve en las redes hoy en día, la gente no analiza a fondo los temas, solo se deja llevar por la emoción y la razón queda relegada, por eso estamos como estamos
gracias Juan, sos uno de mis profes de economia. Aca en AR estamos a full con el Peluca y agradezco tu video porque enriquece nuestro pensamiento. Abrazo desde Patagonia
Lección de economía ya de nivel avanzado! Pero me ha gustado mucho. Supongo que hacer predicciones de varios órdenes, sobre que ocurriere en tantas condiciones de subida o bajada de precio de dinero, libertad de agentes financieros etc, es un ejercicio teórico y las explicaciones de rallo son un poco más que opiniones, aunque muy bien fundamentadas y muy interesantes. Gracias 😊
Recién acabo de ver una citación que hacer Alberto Benegas Lynch de Milton Friedman, en particular de su libro Money Mischief, que menciona: "El dinero es un asunto demasiado importante como para dejarlo en manos de banqueros centrales" Entiendo esto cuando se siente como nos están desangrando en este pais, si siguen gobernando los mismo de siempre no se ve un futuro Argentina.
En España Wild project les dio capitalismo vs socialismo, de manera similar tuvimos en argentina a Javier Milei vs Juan Grabois. Ahora me encantaria ver un Javier Milei X Juan RG y ver que sale de esas dos mentes liberales! Me parecio muy interesante la explicacion y el problema que podria ocacionar una señala de deflacion a corto plazo con el tema de los salarios
Ahora va con la que presento Emilio Campo y otro economista que ahora no recuerdo que esta mucho mejor, de hecho Emilio Campo en una ultima entrevista que a hecho en TN hace muy poco y otra en la Nacion lo explica muy bien Saludos.
Wow por Dios no me había sentido así desde que escuché al mismo Milei por primera vez, caí en la falacia de la autoridad al no cuestionar en profundidad la propuesta de la Banca Simon (si dude pero no me dediqué investigar más la idea). Por eso siempre busco más fuentes y personas a la altura. Felicidades Rallo🎉
sabes que esa es solo una de las cuatro propuestas de dolarizacion ? y que la banca simon ya no esta sobre la mesa que que fue con otro programa de dolarizacion
Juan, te estaria faltando la informacion de que javier milei lo que quiere es pasar de banca central fraccionaria, en un primer momento a banca simons y luego pasar a una banca libre y cuando esos pasos se concreten recien ahi hacer la libre competencia de monedas y cuando la gente eliga la moneda (por el contexto e historia argentina, lo mas problable seria el dolar) ahi pasariamos a una dolarizacion con un sistema de banca libre, saludos Rallo, espero que me leas y si quieres responder seria genial. (mi fuente es el libro de milei de "el fin de la inflacion")
Milei tiene muy buenas ideas en general y comenzó solo y todos los periodistas lo atacaban , por eso hablaba de Banca Simmonds , pero hoy se rodeo de Economistas de la escuela de Chicago...creo que esta mejor asesorado con este equipo y ellos no quieren eso...demasiado a logrado solo , ahora es hora que el equipo y la gente lo acompañe...
De ante mano, antes de ver el video, debo decir que creo que será un deleite escuchar a Rallo criticar la propuesta de Milei puesto que es de los pocos divulgadores económicos que está a la altura
Ah, no. No puedo creer el cinismo... cómo te atreves a defender el sistema de reserva fraccionaria y emisión de dinero-deuda, sistema legalizado por los bancos centrales del mundo y causa de la esclavización por la deuda y el traspaso de propiedades de los particulares, que con algo tienen que respaldar lo que el banco les presta sin respaldo. Con esto me has convencido de lo maravilloso que es el sistema que ojalá se aplique en este país.
Lo más triste es que la crítica es a algo que no va a hacer Milei. "Se fué en volá" con el clickbait del título y termino haciendo incluso un vídeo completo criticando algo que no va a hacer
@@Sopaparaunoconmasterdog-nc1fh Y cual sería el "clickbait" del título? En ningún momento falla a la verdad ni se venden falsas expectativas sobre el contenido del video.
Por el contrario, es por Milei que estos conceptos están conociéndose. También discrepa con los vouchers y la salud pública el autor del vídeo, y está en su derecho.
Brigada Anti fraude tiene algunos puntos interesantes en contra de las propuestas de Milei. El es un keynesiano consumado pero tiene algunos argumentos adecuados
Profesor, Milei ya no utilizará la Banca Simón, utilizará la Dolarización de Ocampo, que incluso tiene un libro hablando de la dolarización, me gustaría que haga un vídeo con ese método y que te parece?
Hola! Si quiere ir a la Banca Simons Javier solo que aplicaria la dolarizacion de Ocampo con encaje fraccionario para bajar mas rapido la inflacion y por el tema de las Leliqs y una vez la economia dolarizada si avanzaria sobre la Banca Simons.
Javier a mencionado, en alguna entrevista, que esa crítica a la banca Simon de falta de flexibilidad en el valor de bienes y servicios como por ejemplo en los salarios o en los arriendos no es válida porque su origen es externo al libre mercado, o en otras palabras, es causado por una intervención estatal o legal y no por una decisión de mercado libre y por lo tanto la solución no es intervenir más sino corregir esa intervención externa. En el caso de los salarios el plantea flexibilizar el mercado laboral es decir que si aumenta la demanda de dinero y hay deflación de precios, el salario pueda bajar conforme bajan los demás precios de la economía, esto se lograría eliminando el sueldo mínimo por ejemplo. Otra solución sería usar una unidad reajustable y no nominal para fijar salarios y rentas de arrendamiento, de modo que si se reajusta a la baja el precio se corrige automáticamente. Además esto permitiría que si hay un aumento de la productividad en el mercado las personas puedan experimentar un. Aumento de su poder adquisitivo al producirse la deflación de precios.
No exageres, el fin es el mismo, lo mas probable es que usen la propuesta de dolarizacion de Emilio Ocampo que es mas rápida incluso que su propuesta original.
@@ezequielgomez8060 ahh buenisimo , por otro lado al no ser argentina una sociedad liberal probablemente no termine imperando por eso rallo y otros han decidido mantenerse al margen 😥😥😥
Juan Ramón! Disculpa la molestia, dudo que respondas dado que es viejo el video, pero aprovecho ya que mencionaste la deflación, para hacerte una consulta. Yo por lo que llevo leído (aún ningún libro tuyo pero no faltará la ocasión) de economía de la escuela austriaca, entiendo que es deseable mantener fija la oferta de dinero, en realidad, seria deseable que la oferta no dependa de personas y menos políticos, pero que si fuese fija la oferta monetaria, o la base monetaria de un banco central por ejemplo, lo natural debería ser la deflación. Casi todos los economistas que escuche defienden que la inflación normal del 2-3 % anual que hay en el mundo es lo normal, pero si yo hago cuentas, por ejemplo, y digo que una economía crece al 3% anual, si la inflación es 3% anual, quiere decir que al haber crecido la economía (más bienes y servicios) pero los precios haber crecido por sobre el crecimiento de la economía, entonces el aumento de la base monetaria fue 6% (3% crecimiento y 3% inflación) lo que me hace concluir que con el paso del tiempo, la moneda está intervenida y pierde valor. Con un sistema de Base Monetaria Fijo, si la economía crece 3%, lo natural sería que en esa economía, los precios bajen, ya que hay más bienes y servicios, matemáticamente 2.9% de Deflación me daría al año si creciera la economía. Ahora bien, la consulta es precisamente, ¿Esto es malo? Si el estado fija la base monetaria y luego se corre y no interviene nunca más en la cantidad de dinero, y la economía crece, los precios bajarían, aumentando la competitividad internacional, manteniendo o estimulando el crecimiento, en porcentajes deflacionarios que en valores nominales cuando son de inflación se aceptan como normales. ¿Estoy loco?
Muy buena la explicación aunque el plan de la banca Simon ya no está desde hace mas de un año, no se si este video es de ahora o fue resubido, igual me sirve para aprender.
Una pregunta profesor, ¿El modelo de banca Simmons no seria similar a una suerte de regreso al patron oro? Y siendo asi, ¿No evitaria esto los peligrosos niveles de endeudamiento y el riesgo de "corralitos" para los ahorradores ante una mala praxis bancaria? Muchas gracias.
Imaginemos que hay banca de reserva fraccionaria y no hay banca central (la economía está dolarizada). ¿Cómo obtendrían liquidez los bancos comerciales en caso de una crisis bancaria? ¿Mediante líneas swap de divisas de la Reserva Federal y acudiendo a entidades financieras (bancarias y no bancarias) extranjeras?
Al igual que cualquier otra empresa, pueden tomar medidas para evitar eso. Si pasa una crisis bancaria, es precisamente porque los bancos fueron imprudentes y esta bien que quiebren.
@@wildmeteor8706 No. Las crisis secundarias (desintermediación bancaria) son devastadoras. Rallo, por ejemplo, entiende esto y por eso no es un liquidacionista radical como otros austriacos. Lo que sí que te compro es que los bancos serían un poco más prudentes al carecer del apoyo del banco central nacional, pero eso no evitaría la posibilidad de una crisis bancaria generalizada. Hay que tener un plan B para contrarrestar esa posibilidad.
@@wildmeteor8706 no maestro, la economia y mas un tema como los bancos no es asi de facil, vos necesitas que se mantengan a flote porque si no la gente pierde su dinero y por ende, se enojan y por tanto el pais se va a la mierda, lo peor que le puede pasar a una economia segun yo es que no tengan soberania monetaria ya que no pueden favorecer sus empresas
Líneas de crédito internacional, ayudas de la casa matriz si es internacional, creación de algún fondo de liquidez de emergencia, acuerdos con organismos internacionales. Al no haber BC los bancos son menos riesgosos en sus créditos.
A la antigua, como la banca libre escocesa xD que perdía la capacidad de prestar y como tenía activos por el valor de sus pasivos (obvio) solo fallaban los plazos, pasaban meses o un par de años solo esperando recibir los pagos para pagar a sus depositantes (no era así? ahorradores obligados?) aunque no era tan traumático porque la gente seguía usando sus papelitos mientras ellos conseguían el oro, de hecho su competencia seguía aceptándolos porque a nadie le convenía que el sistema colapsara (bueno, no se si lo conté bien, igual es un mito, lo debo haber leído como en yahoo respuestas alguna vez, jajajajaj) Saludos buen hombre!
Hoy hay banca Simoms en Argentina. Los depósitos con 100% de encaje son los más difundidos. Es la gente que guarda sus ahorros en el colchón o en cajas de seguridad. Ahí está la mayor cantidad de dólares (cerca de 200.000 millones según algunos estudios). Me parece razonable meter esos ahorros en el sistema mediante un sistema de cuentas.
Quisiera matizar, ojo no soy el más entendido en la materia. Pero Milei tenia algo de desarrollo en esa idea; no era la de acabar con la emisión de deuda con base a fondos del 100% si no que la norma seria esa, PERO QUIENES QUISIERAN poner su dinero para que el banco lo preste, a fin de ganar o poder perder dinero, también sería una opción. Más no la norma que ahora permite utilizar los fondos y que la gente no sabe, no lo saben es la realidad, que su dinero NO ESTA en el banco. Más que nada para evitar las bancarota como de algunos bancos de EEUU. Nunca, que recuerde, se planteo impedir a los bancos que emitan o adquieran deuda, si no que existiese un modelo donde los depósitos estuviera íntegros y quienes quisieran participar, a riesgo, pudieran hacer lo.
Oiga profe Rallo, su libro de Anti Marx el tomo blanco tienen las primeras hojas salidas (a de ser por el uso) pero me genera un tic, habría posibilidad de q los alineé y la cara de Marx queden bien? Slds
Creo que Milei ya rechazó la banca Simons al aceptar la propuesta de Emilio Ocampo. Diego Giacomini lo criticó por eso, que al no haber banca Simons se podrían crear "Argendolares" y por ende no habría credibilidad a largo plazo.
Saludos Dr. Rallo, siempre lo escucho desde vzla, lo felicito me encantan sus programas. Ahora bien, me pregunto si usted puede hacerle llegar sus análisis al Sr. Milei puesto que me parecen sumamente importantes y totalmente razonables.Gracias por su aporte y felicitaciones nuevamente 💎🌷💎
Buen vídeo profesor Rallo. ¿Como sería posible el aumento de la oferta monetaria por parte de la banca privada? En el caso de un país no dolarizado y sin banco central ¿mantener el modelo significaría establecer una competencia de monedas emitidas por los diferentes bancos privados?
El 99% de la oferta monetaria en una economía es "emisión" de sustitutos monetarios de parte de bancos comerciales... solo el 1% es base monetaria (dólares) (esto varía de país en país, pero es para hacerse una idea...) Un banco emite sustitutos monetarios, que son activos financieros (depósitos bancarios por ejemplo) que en realidad no tienen porque tener... Como toda empresa pero en especial los bancos si miras los esados financieros es un montón de cuentas por pagar en el pasivo y un montón de cuentas por cobrar en el activo... Es decir es un efecto de aumentar la velocidad del dinero que finalmente como todo activo financiero tiene una fecha de vencimiento y este "dinero bancario" desaparece, por eso aporta a la flexibilidad (esto en una situación ideal claro está).... Si lo piensas bien, si tú eres una persona muy conocida por ser buen pagador, podrías ir al negocio de la esquina que vende, que se yo, choripanes, y decirle "ey, mira te puedo pagar con este papelito que dice "yo me comprometo a pagarle al portador de este papelito 10 dólares el día x (ponle 1 día a la fecha que sería similar a lo de los bancos)"... Acá hay algo curioso, si el que vende choripanes te acepta el papelito, tú no necesitaste dólares para pagar con un sustituto... Ahora imagina que tú eres el más conocido de tu pueblo por ser el mejor pagador.... Ahora el que vende choripanes va a comprar a la carnicería y se da cuenta que no tiene dinero pero anda con tu papelito... y como el carnicero también te conoce, le dice "no hay problema yo te acepto el papelito porque está al portador"... Y este papelito circulará como dinero libremente mientras todos lo acepten... Bueno, eso es lo que hacen los bancos... En la antiguedad lo hacían con pagarés, cheques, o que se yo, a día de hoy, depósitos bancarios, transferencias y/o crédito (sobre todo tarjetas de crédito)... Por ende no necesitas dólares para que un banco pague con dólares, porque es solo una unidad de cuenta... Igual en sus activos tiene oro para hacer frente a eso por ejemplo, pero te abrió una cuenta en dólares (obviamente por regulación debe tener dólares, pero es para que notes que la divisa no es más que una unidad de cuenta que no tiene valor por si misma sino por los activos reales que la respaldan en última instancia) en el caso del dólar, lo respalda el aparato opresor de estados unidos contra su propio pueblo para cobrar impuestos... Y le da valor la demanda por la confianza que genera que el dólar mantendrá más o menos bien el poder adquisitivo... Lo que perdió absolutamente el peso argentino . (creo que escribí un poco disperso, pero me estoy casi durmiendo) en cualquier caso esta capacidad de los bancos y agentes privados en general se llama reserva fraccionaria.
@@Leucidemian O no... =) el hecho de emitir deuda no quiere decir que tengas el valor de esa deuda en el presente... El banco ciertamente y por regulación debe mantener cierta cantidad de divisas (bueno en estados unidos 0% debe mantener por ley y aún así mantienen bastante más, no son tan kamikaze)... Es decir, lo importante es que tengan los activos para respaldar los pasivos, y que estos se puedan liquidar rápido... Si el banco emite deuda, y el banco es creíble, todos aceptarán esa deuda como dinero, y jamás hubo "dinero" en la ecuación... Aunque acá entramos en el detalle que todo el dinero actual es una forma de deuda... El sistema bancario se entiende mejor explicado con oro, porque al final un banco respalda con el pasivo de un banco central, lo que es un círculo medio extraño de la deuda (y apasionante pero difícil de conceptualizar en la mente jajaja).
Muy interesante el análisis. Por lo que escuché a Milei, la banca con 100 % de encaje actuaría como un depósito de dinero, donde esos bancos ganarían cobrándote por tener tu dinero allí (como las cajas de seguridad; de allí q suele decir en forma cómica que uno puede ir y tocar el dinero sacarse fotos, etc). La otra banca, según su visión, estaría ligada al riesgo, mediante las inversiones que ofrezcan a sus clientes y estos tomen por sí solos el riesgo de esas inversiones (o sea, que las posibles pérdidas no se socialicen, como es hasta ahora que pasa cuando cae el sistema financiero). Por tanto, todo el tema de préstamos de corta o larga duración estaría centrado en esta última banca, porque la primera no emitiría nada, por lo que parece deducirse de la banca Simons según como la aplicaría Milei. No pareciese a priori que con este corset pudiese incidir en la distorsión de precios relativos, ya que no entraría a emitir moneda como forma de beneficio. Pero este es solo un pensamiento con las limitaciones de alguien que no es experto en economía, y que por tanto está abierto a aprender más de esta discusión.
Siempre es un gusto ver y escuchar cada uno de los tópicos abordados con maestría por usted, debo decirle que lo admiro sobremanera y me ha instado a perseguir la meta de estudiar Economía como segunda carrera, siendo la primera Licenciatura en Derecho. Ultimamente he visto sus analisis respecto al proyecto o programa de Milei, solamente quisiera consultar. Usted como Liberal no considera que muchas de las proyecciones que hace Milei son apenas un tramo inicial para luego establecer en el sistema ya a largo plazo un sistema Libertario puro? Porque al tener un sistema implantado por 100 años como que sería dificil sobre todo para la población acostumbrada al asistencialismo estatal abrazar la libertad? Porque el sabio Antonio Escohotado expresaba: después de establecida la libertad siempre trae consigo un brote de seguridad. Saludos cordiales y muchas gracias.
Una consulta, acaso el crecimiento del país no va a traer ingreso de más divisas? Arg es un país que exporta bastante, no es que va a tener un número fijo de dólares y estático de dólares, a la par que crece es cierto habrá mayor demanda de divisas para también mayor ingreso por parte del comercio exterior.
Todo es debatible en la teoria pero en la practica algo hay que hacer en este pais, desde afuera discuten entre liberales si el modelo a es mejor que el b pero en la realidad algo hay que hacer, y el unico dispuesto a hacerlo es javier, asi que pediria un poco mas de apoyo por parte de todo el espectro liberal para con javier y asi llevar los cambios a todo el mundo.
Difiero un poco veo los videos de rallo y el en lo posible a Sido muy bueno con sus críticas a javier, es bueno q nos informe y no nos hagamos los ciegos con nadie ya sea liberal o no, soy de argentina obviamente milei es la mejor opción. Aunq es verdad q muchos liberales solo discuten desde afuera está bien q hagan la lucha cultural llevando las ideas de la libertad pero tienen q meterse en política o sino nada cambiará y milei es un ejemplo de ello y se nota como los corruptos de argentina tienen miedo de milei y saben q se van a quedar sin "trabajo".
Que mejor para milei que tener un amplio panorama de diferentes liberales, les envidio proximamente podrian twner a un ancap al mando y todo un monton de economistas liberales dando su punto de vista y apoyo, milei ya solo debera escuchar y disernir cual es la mejor via, pero las ideas no le faltaran.
@@noemamani5487 Milei es un valiente y hay que ponerle valor a eso pero los demás liberales también hay que entenderlo, a una población que les importa su economía pero que se creen al primer populista y si gobiernas tú te van a quemar las calles pues para muchos no merece la pena. Todos sabemos que si Milei sale presidente se va a quemar las calles de argentina y saqueos como nunca, hasta amenazas. Esperemos que aguante.
@@soloporcasualidad8725 ese es el punto. En el tema liberal nadie le crítica a Milei nada ni su centro económico pero hay cosas técnicas económicas como la banca simons que si todos dan soluciones las puede aplicar mejor.
Una cosa, el sistema de marcado pago no podria considerarse un tipo de banca Simons? Depositas las plata y te guardan el 100% del dinero, lo podes retirar e ingresar sin ningun problema, inclusive si llegara a haber un problema con la empresa. Para poder sacarle jugo a este monedero le ofrecen a sus clientes una especie de cambio a sistema de encaje fraccionario, donde nos hacen firmar que asumis el riesgo si hay una corrida, pero si todo sale bien te dan intereses. O me equivoco? Frente a esta aplicacion los bancos deberian de buscar una manera de ser competitivos, o no?
Ya no es propuesta. Milei tuvo una original como la Banca Simons, luego le alcanzaron las propuestas de Adrian ravier, luego la de Emilio Ocampo, la de Nicolás Cachanosky y se quedó con la propuesta de Ocampo. La banca Simons ya no es propuesta.
No estoy a nivel para discutir... pero el tema es la teoria de la inflexibilidad de los precio a la baja, sin una recesión quedo desterrada en el 97 en argentina... cuando hubo una deflacion del -3% y la economia crecio un 7 % ese año. Creo que alli tiene una gran diferencia con lo que expusiste, con lo que Milei explica PD: los depositos en la reserva de valor pueden ser canjeados entre privados
Reducir el tamaño del Estado, privatizar media vida y cualquier cosa que el diga, piense o crea, si otro libertario como el no opina igual inmediatamente este último está equivocado
Ha tenido la oportunidad de innovar y pasar a un modelo de banca central cuya emision monetaria fuese directamente al ciudadano en vez de emitirse a traves de deuda. Aún así su solución es mejor que el modelo actual roto que tiene Argentina. Ojalá pudiese darse cuenta de ello y estaría bien que hablases de este modelo en alguno de tus videos con sus pros y contras. Un saludo!
Como? Es decir que el ciudadano creara el dinero? O te refieres a desmarcar el precio a una moneda fija y que estos oscilaran entre que usar como moneda?
No sería deuda de todas maneras? No entiendo muy bien que propones, que la gente vaya con un talonario de pagarés emitiendo promesas de pago? porque no sería muy distinto... Pero ¿Qué unidad de cuenta utilizas?
@@soloporcasualidad8725 Hola! Consiste en que la nueva masa monetaria emitida por el banco central se repartiese de forma equitativa directamente a cada ciudadano en sus cuentas. Simplificando demasiado, se podría establecer que esa masa monetaria emitida se utilizase para tener un 2% de inflación anual, como posible objetivo del banco central.
¡Menudo asunto! ... que trata de impedir la emisión de dinero, pero hay otros emisores de "dinero-creditos-etc" .... con lo poco que sé, dolarizar o no, se requiere c9nfianza, vivilancia, y ¿suerte? Continuaré tratando entender más de economía, y a ver si llego a entender mejor "qué-es-el-dinero" Saludos de Simón R. (71)
@@fallofheaven_ _la banca simons ya no es propuesta de milei_ win-win para todos! Al menos parece que algunas cosas quiere hacerlas de forma prolija el caudillo libertario. Abrazo.
Los bancos que operarían en Argentina serían extranjeros, por ende cuando necesiten aumentar la oferta de dinero, harían uso de los capitales que poseen en otros paises. En un país dónde hay muchísimo para invertir, les resultaría un gran negocio traer capitales. La banca simons se propone teniendo en cuenta eso, incluso las empresas argentinas podrían tomar crédito en el extranjero. Es un boom de inversiones para un país tercermundista... La propuesta no es solo anti corrida, básicamente es crear las condiciones para absorver capitales de todo el mundo sin arriesgar la estabilidad económica del país estatizando deuda de privados. Es una medida extrema que parte de reconocer a la clase política y los bancos como lo que son: corruptos.
Lo bueno de Milei es que tiene a Carlos Rodriguez y Diana Mondino como asesores y más economistas de la escuela de Chicago...ellos no quieren la banca Simmonds , así que tranquilos...🦁🦁🦁🦁🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷💪🏻😊🤗
A mí me encantaría que explicases la banca simons desde el punto de vista de la doble disponibilidad del dinero, que al tener un coeficiente de caja del 100% no se podría dar y por tanto ningún banco estaría en quiebra técnica. La deuda entre empresas podría llevar a su quiebra pero únicamente a esas empresas sin arrastrar a los depositantes en un sistema de reserva fraccionaria que no sea del 100%
Juan Ramón si dolarizas sin banca simons, y hay una corrida bancaria, cómo arreglas el problema si no existe un banco central que sea el prestamista de última instancia??? Si dolarizas la economía la banca debe ser libre y totalmente autónoma. Saludos, Gonzalo desde Uruguay
Dr. Rallo: ud. basa toda su disquisición sobre el supuesto de que el curso forzoso, el curso legal, de una o más monedas permanecerá en ese mercado de referencia, cosa que se busca abrogar ya que no existe mandato constitucional en la Carta Magna argentina a acuñar moneda y a obligar a los ciudadanos a usarla. Además de considerar ex-ante de que el prof. Milei se refiere a una banca Simons en términos estrictos, cuando no es así. El ejercicio sobre supuestos es elucubración.
Amigo en Arg , jamás hay crédito para el privado ; todo privado se financia simpre solo ; la gente está acostumbrada a la ni existencia del crédito ; solo manda el contado . Es básico en Argentina
Una pregunta Juan Ramón... Yo vi en cambio que la deflación es un fenómeno con muy mala publicidad por parte del keynesianismo y que por el contrario produce efectos muy positivos en la economía. Sería esto en un panorama de deflación a largo plazo??
Con frecuencia, los conceptos económicos más simples son los que menos nos planteamos. Por ejemplo, entender por qué, cuando la oferta de dinero baja y por tanto sube el valor del dinero, caen los precios. Para mí resulta fácil entenderlo al contrario, es decir, cuando hay emisión monetaria, el valor de la moneda cae por el exceso de oferta, nadie quiere la moneda y por lo tanto suben los precios. No me había planteado el caso inverso. Cuando hay escasez de dinero no sólo sube su valor, sino que los precios de los productos bajan porque nadie tiene dinero para comprarlos. Ahora lo entiendo.
Hola Rallo. y sobre Bitcoin, nos podias hablar? vi tus dos videos anteriores al respecto, y nos dejaste con el caramelo en la boca en uno de ellos diciendo algo asi como "en otro video desarrollaré como se puede bitcoinizar la economia" - y ahí quedó eso. sabes q Milei tambien ha hablado positivamente de bitcoin - nos podias desarrollar como en teoria funcionaria una economima bitcoinizada? gracias por tu elocuencia en temas a veces tan complejos...
Creo que deberias compartir el video y esta opinion en tus redes sociales, mas que todo porque parece que es necesario que esto entre en el debate y quede claro tu posicion, así te podran escuchar y quizás den marcha atrás.
Voy por los primeros minutos. Pero ya comento porque después me olvido: Juan Domingo Perón hizo la ley 20520 de Nacionalización de los depósitos. Te pido que la leas. está en el Boletín Oficial de la República Argentina.
No sé de economía, creía que lo de la banca Simons estaba vinculado con la desconfianza de los argentinos en los bancos, hubo "pesificaciones", quiebras masivas, vaciamientos y eventos desafortunados por el estilo en el pasado que, de tal suerte, la gente tiene sus ahorros "bajo el colchón" o fuera del país.
¿Sr Rallo en una economía libre no aumentarían los incentivos $ de los prestamistas y depositantes cuando aumente la demanda de dinero? ósea cuando aumente la demanda el interés sería más elevado y por ende las ganancias y rendimientos de los que ponen su dinero serio también mayor, y de esta manera el sistema estaría equilibrado o no? Que otra alternativa puede existir?
Profesor, una pregunta, no se podria ajustar la aoferta y demanda de dinero en un modelo de banca simons a traves del tipo de interes, es decir, que al aumentar la demanda de dinero la banca de inversion aumente el tipo de interes hasta que la oferta y la demanda de dinero vuelvan a estar en equlibrio?
La banca Simmons correspondía a otra propuesta de dolarizacion. Hoy la propuesta es la que diseñó Emilio Ocampo, y es más del estilo de Ecuador y San Salvador.
Si no entendí mal, toda la argumentación de crítica a la Banca Simons gira alrededor de la dificultad de ajustar los precios a las variaciones de la oferta y demanda de dinero; pero tengo una duda previa, por qué se producen aumentos o disminuciones de la demanda de dinero? porque si el dinero es un activo más, qué tiene de malo que su valor suba y baje? o es que estamos demasiado acostumbrados a tolerar la inflación y la subida de precios, pero detestamos la deflación... podría funcionar la Banca Simons en un entorno de demanda de dinero estable? agradezco sus respuestas, gracias!
Gracias por su respuesta! voy a tener que investigar un poco más, porque son conceptos que todavía no entiendo a cabalidad. Y me pareció muy interesante el vídeo del Anti-Anti-Rallo. @@juanrallo
Para que algo sea una buena moneda esta tiene que tener un valor constante en el tiempo, si tu haces fluctuar mucho el valor de la moneda no es buena forma de pago porque no sabrias cuanto poder pagar por un servicio. La gracia es que cuando hagas un bien o un servicio lo que uses como moneda debería permitirte mañana intercambiarlo por algo parecido. En argentina como la moneda no esta estable tu vas al supermercado y si tardas mucho en hacer la compra cuando vayas a pagar en caja el dinero a pagar no es el mismo que hay en los carteles. La demanda cambia por ejemplo cuando vas de turismo a otro país y cambiar de divisa si tienes $ y quieres € la demanda de € sube y disminuye la de $, cuando compras materias primas o la intercambias con otro país . Si el valor del dinero sube, la gente se arrepiente de comprar, mira el ejemplo del bitcoin cuando uno pagó con 25 bitcoins cuando estos no valían nada la persona se alegró mucho, si eso en unas semanas vale 500.000$ te ha salido muy cara la pizza. La banca Simon funciona tambien con demanda fluctuante divide el sistema en 2 tipos de bancos el banco de transacción (donde tu metes 10.000$ y esos no se tocan por el banco) y la banca de inversión o ahorro (donde tu metes 10.000 y con un riesgo el banco puede prestar ese dinero y no mas donde no lo puedes retirar en un tiempo) , la diferencia con la reserva fraccionaria es que en fraccionaria si alguien necesita 9.000 el banco se inventa 9.000 ( dejando una pequeña reserva 10% del capital original) y puede dejar esos dineros mientras apunta en sus balances que tiene al final 19.000 $ , que le deben 9.000, tiene 1.000$ de reserva y 10.000$ de ahorros.
Milei ya no sostiene la banca Simon como propuesta, sumó como asesor a Emilio Ocampo que junto a Nicolás Cachanovsky escribieron un libro sobre el proyecto de dolarización y la propuesta sobre la banca ahora está más cerca de un free banking con dolarización y libre competencia de monedas.
Hasta la semana pasada lo sostenía, en un video de 2 horas con un periodista hace apenas dos semanas seguía hablando de la banca simons... Su alma cienporcentista acecha siguiendo a su ex amigo giacomini en ideas absurdas.
estaba por comentar parecido, el habla de una libre competencia de monedas
Eso es mentira, si que la sostiene , la libre competencia de moneda es con banca simons , sin embargo esta requiere mucho mas tiempo para implementarse , por eso aprovechando el deseo por el dolar y la cantidad de dolares que los argentinos tenemos para poder eliminar el peso de forma mas rápida .
@@nyma4860 No, ya no defiende la banca Simons, anoche mismo salió Giacomini a criticarlo por abandonar la banca Simons y generar "Argendolares"
En rigor se llama dolarización porque el Banco Central se liquidaría en dólares, pero hacia adelante habría libertad de moneda.
Javier Milei hace unos meses venía con sus equipos Economicos trabajando y viendo 4 opciones, en la que en una de esas 4 opciones estaba el modelo de la banca Simons. Tiene una explicación técnica de como implementar una DOLARIZACIÓN bien hecha y dónde juega un rol fundamental el tema de los tiempos de gobierno, por eso la descarto a la Propuesta de Banca Simons y adoptó la propuesta de Dolarizacion de Emilio Ocampo.
La dolarización de emilio ocampo es una peopuesta malísima e irreal
por que lo, dices? Me interesa tu opinión
@@lightdestroyer7935
@@lightdestroyer7935 y que pretendes? Dejarle la maquina de imprimir a los políticos corruptos?
Les consulto, dónde encuentran esta información? He visto la propuesta en pdf y suelo ver sus entrevistas pero nunca escuché que haya descartado la banca simons. Está en alguna página o en alguna entrevista? Gracias.
@@lightdestroyer7935 el argumento ?
Milei ha dicho que tiene 4 propuestas para dolarizar, al parecer la propuesta que incluye la banca Simons ha sido descartada.
Si, esa era la propuesta de Giacomini. Ahora eligió la de Emilio Ocampo.
Confirmo. Quedó descartada
No, no ha sido descartada. Es posterior a toda una serie de reformas financieras. Y no es una banca Simons ortodoxa.
Por que sería descartada por solo una crítica? Si Milei no estaría tan ocupado con la campaña estaría bueno un debate.
@@gaucho18 nonono no fue por una crítica, simplemente les pareció que la propuesta de ocampo estaba mucho más estudiada y desarrollada por eso eligieron esa. igual como dicen aquí arriba tampoco es que está del todo descartada, van a probar un sistema medio propio digamos.
Tengo 70 años y es la primera vez que en la Argentina un político nos lleva a este tipo de discusión y análisis, de la cuál de acuerdo a mi criterio saldremos como ciudadanos mucho mejor parados, de hecho sin ser economista comence a leer y tratar de entender todas estas propuestas economicas
Del resto de políticos argentinos, era un joven bajo la 3er Presidencia de Perón, puedo decir sin temor a equivocarme que Perón Alfonsín y todos los que los siguieron han sido unos simples mercachifles
Para tener 70 manejas bastante bien TH-cam
@@jorgecespedes6032 solo escribió un comentario pero bueno xd
Ha vivido 70 por las puras...
@@jorgecespedes6032son trolles de Milei. Cuentas falsas para hacer campaña por cierto candidato.
@@luisprado9090 ¿Que significa lo que escribio?
Desde que adoptó el plan de dolarizacion de Emilio Ocampo, descartó la banca Simon.
Exacto, no tendría sentido hacer un sistema anticorrida en un país dolarizado, ya que ninguno sufre de estos fenómenos.
De hecho, ya lo dijo Milei, implementar la banca Simons sólo sería una pérdida de tiempo en todo su plan económico. Incluso el proceso de dolarización se volvería mas lento con ese sistema
X2
@@JohnF_donde dijo eso? para verificar las fuentes
@@wildmeteor8706 Busca la propuesta de dolarización de Emilio Campo y Nicolás Cachanosky
Increíble que sea otro liberal el que tenga que enriquecer el debate y no el periodismo y los politicos argentinos opositores. Preocupados por si le gustan los perros o quien es su nueva pareja 🤦🏽♂️.
Grande profe Rallo me encantó tu explicación, lo único que vale aclarar es que con el nuevo modelo de dolarización de Ocampo es casi descartada lo de la Banca Simon. Saludos 🇦🇷
de lo que dijo en el video, no entendí nada jajaja pero muy cierto que exista este tipo de debates, "para mi no funcionaria por esta y estas cuestiones" y no porque les gusta dormir con sus perros. de igual forma milei reconoció tener el su idea de dolarización y luego cambiarla al ver una propuesta mejor, eso dice que esta abierto a ideas y no cerrarse en las de el.
Cachanosky, el coautor del libro de ocampo, y Rallo, son mis referentes en este mundo (cachanosky no es tanto de teoría monetaria pero si de teoría de capital) No soy argentino, pero de verdad espero que si Milei sale presidente, se traiga de asesor a cachanosky, Milei es un buen divulgador, también un buen economista, pero para expertos expertos...
En las intervenciones que he visto de JM, entendía que este papel de elasticidad de dinero lo tomaría la banca de inversión, y en caso de quiebra, mal uso de dinero por parte de los bancos/ inversores, la perdida/quiebra quedaría aislada entre los privados asociados y no socializada con los contribuyentes! como paso en la crisis suprime y recientemente con SVB, etc...
Excelente explicación como siempre rallo!
Supongo que Rallo se refiere a la demanda y oferta agregadas de dinero, no sólo de la banca de inversión
rallo es partidario de la banca libre, donde los bancos asumen el riesgo total de una mala inversion y no papa estado q lo rescate, eso hace q los bancos no tomen riesgos excesivos
@@enriquelopez3231 los c.....nes. cua do la crisis bancaria aquí es España la pasta la puso el estado, ergo, nosotros......siempre es la misma historia, se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas. SIEMPRE.
@@claudioguridi5804 bueno algunos te dirán que se rescataron cajas y no bancos pero eso no es del todo cierto, también hubo bancos rescatados (ej. Banco Mare Nostrum) y que aunque fueran cajas, se hicieron justo después como entidades "públicas" (o sea antes no lo eran, ya que no se puede hacer público lo que ya lo era no?) y luego una vez como Bankia y ya saneada ésta se privatizó y se cuasi regaló ya limpita y como nueva a dedo a una mano amiga... a fin de cuentas es lo que dices
Si correcto es el objetivo de la banca Simon segun lo que busca Milei, de esa forma evitamos las corridas Bancaria, y el ajuste entre la demanda y la oferta de dinero estará Dada por los rendimientos que ofrezcan los productos financieros.
¿Alguien más quiere un debate Rallo/Milei sobre banca Simons sí/no?
Sería legendario. Seguramente no me enteraría de la mitad por el nivel técnico del debate, pero qué bonito sería verlo.
Milei no se animaría
Milei ya no contempla el esquema de banca Simons de todos modos.
@@bruno7171pero si Milei se hizo conocido por los debates 🤷♂️
Rallo ganaría el debate
@@draneit4038 al principio si, pero hace años q no se anima a debatir con gente de su expertise
Gracias Juan Ramón por explicar estos conceptos, ya que en Argentina no se explica ésto, porque los economistas tienen miedo de hablar o no saben
se podrá estar más o menos de acuerdo con las opiniones de Rallo, pero cuando se pone a hablar de economía en su más puro sentido funcional y teórico es, sin duda, un maestro.
Esa propuesta fue descartada, por mas que tenga razón sus intenciones hace que pierda valor su video
hablo de cómo trasmite las ideas, déjate de política.
@@manuelotero7905
Es una delicia escucharle
@@alexnunez7722q dice
Jesuuss Rollo no es ningún maestro d ella economía . Es más un econochanta te podría decir
Excelente. Sería genial escuchar qué opina de establecer banca (y pensiones) offshore en Argentina, para evitar la confiscación que seguro ocurriría a la primera crisis grande una vez ya dolarizados. Planteado por ejemplo por Jorge Ávila
Me parece una muy buena idea
@@juanralloJuan Ramón, te amo con cada célula de mi corazón
Y te cargas los bancos nacionales q manejan 7 millones de cuentas.
@@juanrallo Y te cargas los bancos nacionales q manejan 7 millones de cuentas.
@@anderhl1975Porque se los cargaria si ellos siguen teniendo poder so re esas reservas?
Rallo, que bueno sería que lo llames a Milei y aclaren este y otros temas. Un debate entre ambos sería genial.
No es propuesta de Milei. Hace rato. Ahora va por otro modelo.
Profesor, JM establece como primer paso una banca Simon, ya que al estar dolarizada la economia no hay banco central y por consiguiente tampoco prestamista de ultima instancia, por eso funciona como un sistema anticorridas. Luego, en su propuesta como segundo paso, habla de establecer un sistema de banca libre, que entre lineas creo que es a lo que usted adhiere. Saludos desde Argentina!
Excelente análisis, Profesor Rallo! Pero sucede que ahora Milei ya no propone la Banca Simon. La nueva propuesta es la de Emilio Ocampo y Nicolás Cachanovsky. Sería interesante un video profundizando sobre la nueva propuesta!
Eso es correcto
Ocampo ya dijo que iría más por la experiencia del Salvador
Qué grande eres Rallo... Se te extrañaba hablando de teoría monetaria.
Milei ya descartó la banca Simons, esa era la propuesta de Diego Giacomini
@@salvador.garcia vive diciendo que tiene 4 propuestas, por eso sumó a Emilio campo de asesor, también Carlos Rodríguez tiene su propuesta
@@salvador.garcia en el video habla de banca PARA dolarizar, no banca post dolarización
@@PedroEnrique7 Mira, hace dos semanas hizo un video con Fantino para explicar la dolarización... Donde CLARAMENTE habla de banca simons y separación entre banca de inversión y banca de ahorro... Pero es más, encontré esta entrevista de hace dos semanas;
--Yo quiero eliminar el peso, salir de la competencias de monedas. El argentino ya eligió al dólar. ¿Vos le vas a vender tu casa a alguien en pesos? No. Quiero eliminar el Banco Central y el peso. Como Ecuador, pero con otro formato financiero porque siempre está el riesgo de un *encaje fraccionario. *Vos depositás la plata,cobrás una parte y el resto, se presta.* Si todo el mundo que tiene la plata en el banco va a buscarla, no está*. Para eso hay que cambiar el sistema de banca. Por un lado, *tendrías el almacén de valor, en el que básicamente tenés una caja fuerte a la que podés recurrir, si querés, a sacarte fotos con tus dólares.* Y por el otro, si te gusta la tasa de interés, bancate la pelusa. Si vos pusiste tu plata en manos de un administrador incompetente, perderás tu plata, pero no perjudicarás a toda la sociedad. No se socializa la pérdida. En ese concepto, el sistema se vuelve anti corridas, no necesitás regular nada. Y el día que los argentinos se pudran de usar dólares, utilizarán otra moneda.
Ahora, paremos el fanatismo, porque el tipo sigue diciendo las mismas tonterías hasta el día de hoy, es un dogmático de la parte más rancia de la escuela austriaca y NO LOGRA ENTENDER que es realmente la reserva fraccionaria para afirmar eso...
Espero que se deje asesorar por Ocampo, y ojalá por Nico Cachanosky.... Porque la teoría monetaria de Millei es subóptima, y por ejemplo, tienes a Rallo con varios libros cientos de papers, exposiciones, pero no solo él, sino que el 80% de la escuela austriaca misma probablemente ya dejó esa tontería de la reserva fraccionaria porque hace imposible las ideas austriacas...
QUE YO SEPA, LO DE LA BANCA SIMONS YA NO ES PROPUESTA, FUE PROPUESTA HACE 1 AÑO, LUEGO HABLARON DE LAS PRPUESTAS DE ADRIAN RAVIER, LA DE NICOLÁS CACHANOSKY Y EMILIO OCAMPO, AL FINAL SE ESTÁ QUEDANDO CON LA PROPUESTA DE EMILIO OCAMPO Y LA PROPUESTA DE LA BANCA SIMONS YA FUE HISTORIA....
Buenas Rallo, Milei dijo que la intencion era pasar a Banca Simons durante el proceso de dolarizacion, y que luego una vez dolarizado el pais, ya sin banco central, se pase de banca Simons a banca libre. Es decir, tener banca simons durante un tiempo hasta poder lograr la banca libre. Es eso posible? Es la forma mas eficiente de hacerlo? Exlecente video y saludos dede Argentina!! :D
La banca libre es para ancapia. Cuando no existan más los Estados y todo sea privado. En el mundo actual qué gobierno resiste 1, 2 o 3 crisis bancarias hasta que el mercado se regule sólo y aprenda a no sobre-inflar el crédito?
@@dua85la ancapia ES REEAAALL "do you think highherr.. soo i. Ohh ohh ohhh ohhh"
Caramba Juan Ramón, me has devuelto a mis épocas en la universidad de Chicago. Buena clase de política monetaria y el impacto a corto en l política fiscal.
Sería interesante que también discutieras como se pueden evitar las corridas bancarias sin banco central, sin banca Simons y sin moneda propia. Pregunta honesta sin chicana.
Sin banca Simons? Pues no hay. Quedas expuesto ante corridas, sencillamente porque el banco central es el prestamista de última instancia, y al eliminarlo, bueno, pues deja de existir.
No creo que sea posible.
Como ejemplo, durante la crisis del 2008 no hubo ninguna corrida bancaria en EEUU (aunque algunos sacaron los dépositos de los bancos). La FDIC llevó el respaldo total hasta $250K para todo depositante de banco miembro de la FED, lo que garantizó los depósitos de ahorristas comunes.
Muchos (me incluyo) estábamos siguiendo las noticias hora a hora para "salir corriendo" al banco, si la FED no hubiera actuado así.
@Juan Ramón Rallo no entiendo: si nigun precio relativo es fijo (el valor de una TV medida en mazanas, automóviles o pizzas es simpre dinámico), entonces qué tiene de malo que el dinero suba a baje de precio a diferentes velocidades, dependiendo de su oferta y demanda, y de la unidad con que se lo mida? Todos los artículos tienen diferentes velocidades para cambiar de precio, así como diferente magnitud en que lo hacen.
Digamos que el PBI de un país crece y no su oferta de dinero: Teoricamente tendriamos mayor demanda de dinero y deflación. Pero donde habria deflacion? bueno, si el pbi subió unicamente por un aumento en la producion de manzanas, entonces donde va a haber deflacion es en las manzanas, entonces parece que tiene sentido que el empresario de manzanas, mantenga el salario de sus empleados, porque esto ha sido compensado por el aumento en la cantidad de manzanas vendidas, y su empleado e smas productivo (desde el punto de vista del empresario hay una "baja" del precio de las manzanas que produce y un "aumento relativo" de sus costos, medidos en manzanas, pero claro esto deberia copensarse por la mayor venta de manzanas, o no tendria insentivos para moverse al nuevo equilibrio). No entinedo cual es el problema de dejar q el mercado ajuste los precios de solo algunos bienes. mas bien parece lo adecuado.
Al principio pensé que este era un canal más que simplemente criticaba a la izquierda y alababa a la derecha sin embargo con el pasar de tus videos me resulta muy interesante las crítica que haces a ambos bandos, en el espectro político y por parte de muchos votante la autocrítica ya no es habitual me gusta ver que hay gente que no está blindada en sus pensamientos.
Rallo no es solo liberal y libertario, es también un librepensador en toda regla, y eso es lo más raro de todo.
@@SrNutritivo hay alguno parecido en el "otro lado"? Rallo reparte para todos XD
@@justanhumanbeingmore Yo conocí a Rallo hace más de 10 años siendo socialista y desde que me recomendó el libro de economía básica de Thomas Sowell cambié rotundamente. Nunca he conocido a nadie con una personalidad parecida a Rallo, tiene una ideología clara pero a la vez es la persona mas coherente que he conozco.
@@napsec9807 Yo hace años que lo sigo, y ni me gusta la economía😂
Ahora solo faltaría que analizes la propuesta de dolarizacion de Emilio Ocampo.
Rallo no es solo liberal y libertario, es también un librepensador en toda regla, y eso es lo más raro de todo.
Espero poder ver pronto un debate Rallo-Milei!
El debate que plantea es complejo y me alegro que alguien lo plantee, la idea del coeficiente de caja del 100% para depositos a la vista no es una locura pero la crítica de Rallo está bien fundamentada y madurado. 2 grandes
Eso es el liberalismo “no hay palabras fínales” siempre estamos atentos a debatir entre nosotros y con los colectivistas.
Rallo le da mil vueltas a Milei, en conocimientos y en capacidad de argumentación. Aún así, #Milei2023🇦🇷
Con razón, Jesus Huerta de Soto, reprende a Rallo, llamándolo " tibio social demócrata".. Rallo, no toma en cuenta que si bien el empresario, empezaría a recibir menos unidades monetarias, estas unidades tendrían un mayor poder adquisitivo, sin contar que aquellas unidades monetarias recibidas en el pasado, traídas a valor presente, se convertirían en el gran negocio del siglo para esa empresa.... todo este LÍO, DE LA DEFLACIÓN SE RESUELVE CON UN ÍNDICE. publicado tal como se hace con el índice de inflación., exactamente como lo hacemos hoy en día, pero al revés como si de un espejo se tratara.
EN RESUMEN el camino de la banca Simmons conduce a Bitcoin, como en la antigüedad todos los caminos conducían a Roma, hoy es Bitcoin
@@MrFranganitoson perfiles diferentes sin duda… Rallo es un académico puro, y Milei tiene el carisma por encima de todo. Como sea, ojalá se de esa charla.
Me gustaría tu opinión sobre el tipo de economía bancaria libre que hay en Panamá 🇵🇦 ya que aquí nunca tuvimos banco central. Y más de 100 años dolarizado.
Si. Ya que Visual Politik solo lo hizo para mofarse.
Ramon es mas serio con estos temqs.
Los admiro a los panameños. Es cierto que tienen 80 firmas de banco distintas?
Este canal es excelente por su información y la forma en que el profesor explica, un verdadero experto de quien siempre se aprende, espero que se convierta en referencia para muchos, da vergüenza ajena lo que se ve en las redes hoy en día, la gente no analiza a fondo los temas, solo se deja llevar por la emoción y la razón queda relegada, por eso estamos como estamos
gracias Juan, sos uno de mis profes de economia. Aca en AR estamos a full con el Peluca y agradezco tu video porque enriquece nuestro pensamiento. Abrazo desde Patagonia
Qué valioso que sos Juan Ramón. Ojalá Javier tome nota de tus apuntes. Te mando un abrazo desde Buenos Aires de un argentino. Gracias!
Lección de economía ya de nivel avanzado! Pero me ha gustado mucho. Supongo que hacer predicciones de varios órdenes, sobre que ocurriere en tantas condiciones de subida o bajada de precio de dinero, libertad de agentes financieros etc, es un ejercicio teórico y las explicaciones de rallo son un poco más que opiniones, aunque muy bien fundamentadas y muy interesantes. Gracias 😊
Recién acabo de ver una citación que hacer Alberto Benegas Lynch de Milton Friedman, en particular de su libro Money Mischief, que menciona:
"El dinero es un asunto demasiado importante como para dejarlo en manos de banqueros centrales"
Entiendo esto cuando se siente como nos están desangrando en este pais, si siguen gobernando los mismo de siempre no se ve un futuro Argentina.
En España Wild project les dio capitalismo vs socialismo, de manera similar tuvimos en argentina a Javier Milei vs Juan Grabois.
Ahora me encantaria ver un Javier Milei X Juan RG y ver que sale de esas dos mentes liberales!
Me parecio muy interesante la explicacion y el problema que podria ocacionar una señala de deflacion a corto plazo con el tema de los salarios
Ahora va con la que presento Emilio Campo y otro economista que ahora no recuerdo que esta mucho mejor, de hecho Emilio Campo en una ultima entrevista que a hecho en TN hace muy poco y otra en la Nacion lo explica muy bien Saludos.
Wow por Dios no me había sentido así desde que escuché al mismo Milei por primera vez, caí en la falacia de la autoridad al no cuestionar en profundidad la propuesta de la Banca Simon (si dude pero no me dediqué investigar más la idea).
Por eso siempre busco más fuentes y personas a la altura.
Felicidades Rallo🎉
sabes que esa es solo una de las cuatro propuestas de dolarizacion ? y que la banca simon ya no esta sobre la mesa que que fue con otro programa de dolarizacion
@@luissuarez8961 no lo sabía
Juan, te estaria faltando la informacion de que javier milei lo que quiere es pasar de banca central fraccionaria, en un primer momento a banca simons y luego pasar a una banca libre y cuando esos pasos se concreten recien ahi hacer la libre competencia de monedas y cuando la gente eliga la moneda (por el contexto e historia argentina, lo mas problable seria el dolar) ahi pasariamos a una dolarizacion con un sistema de banca libre, saludos Rallo, espero que me leas y si quieres responder seria genial. (mi fuente es el libro de milei de "el fin de la inflacion")
Milei tiene muy buenas ideas en general y comenzó solo y todos los periodistas lo atacaban , por eso hablaba de Banca Simmonds , pero hoy se rodeo de Economistas de la escuela de Chicago...creo que esta mejor asesorado con este equipo y ellos no quieren eso...demasiado a logrado solo , ahora es hora que el equipo y la gente lo acompañe...
En la política democrática no es lo que te gusta, es lo que se puede.
De ante mano, antes de ver el video, debo decir que creo que será un deleite escuchar a Rallo criticar la propuesta de Milei puesto que es de los pocos divulgadores económicos que está a la altura
Ah, no. No puedo creer el cinismo... cómo te atreves a defender el sistema de reserva fraccionaria y emisión de dinero-deuda, sistema legalizado por los bancos centrales del mundo y causa de la esclavización por la deuda y el traspaso de propiedades de los particulares, que con algo tienen que respaldar lo que el banco les presta sin respaldo. Con esto me has convencido de lo maravilloso que es el sistema que ojalá se aplique en este país.
Milei ya no tiene pensado implantar la banca simons. Hace mucho dejo de hablar de esta propuesta.
Uhh y que es lo propone en reemplazo a ello?
@@ronaldsolares5876 la dolarizacion de Emilio ocampo
@12:57 dibero dinero dinero, aprende algo dinero.... que buen canal este por favor.. estos son los que valen la pena
Que fuerte.
Gran aporté Rallo.
Una curiosidad, usted estaría dispuesto a ser asesor económico del equipo de Javier Milei si el se lo propone?
Saludos.
Por favor mas videos como este, se aprende muchísimo!!
Es triste que las mejores críticas a Milei la realicen otros libertarios.
Lo más triste es que la crítica es a algo que no va a hacer Milei. "Se fué en volá" con el clickbait del título y termino haciendo incluso un vídeo completo criticando algo que no va a hacer
@@Sopaparaunoconmasterdog-nc1fh Y cual sería el "clickbait" del título? En ningún momento falla a la verdad ni se venden falsas expectativas sobre el contenido del video.
Por el contrario, es por Milei que estos conceptos están conociéndose. También discrepa con los vouchers y la salud pública el autor del vídeo, y está en su derecho.
Brigada Anti fraude tiene algunos puntos interesantes en contra de las propuestas de Milei. El es un keynesiano consumado pero tiene algunos argumentos adecuados
100% de acuerdo. La oposición a milei es tan inútil que no entienden ni siquiera lo que es la moneda.
Como me gustaría un directo de @Juan Ramón Rallo y @Javier Milei
Profesor, Milei ya no utilizará la Banca Simón, utilizará la Dolarización de Ocampo, que incluso tiene un libro hablando de la dolarización, me gustaría que haga un vídeo con ese método y que te parece?
Hola! Si quiere ir a la Banca Simons Javier solo que aplicaria la dolarizacion de Ocampo con encaje fraccionario para bajar mas rapido la inflacion y por el tema de las Leliqs y una vez la economia dolarizada si avanzaria sobre la Banca Simons.
Javier a mencionado, en alguna entrevista, que esa crítica a la banca Simon de falta de flexibilidad en el valor de bienes y servicios como por ejemplo en los salarios o en los arriendos no es válida porque su origen es externo al libre mercado, o en otras palabras, es causado por una intervención estatal o legal y no por una decisión de mercado libre y por lo tanto la solución no es intervenir más sino corregir esa intervención externa.
En el caso de los salarios el plantea flexibilizar el mercado laboral es decir que si aumenta la demanda de dinero y hay deflación de precios, el salario pueda bajar conforme bajan los demás precios de la economía, esto se lograría eliminando el sueldo mínimo por ejemplo. Otra solución sería usar una unidad reajustable y no nominal para fijar salarios y rentas de arrendamiento, de modo que si se reajusta a la baja el precio se corrige automáticamente.
Además esto permitiría que si hay un aumento de la productividad en el mercado las personas puedan experimentar un. Aumento de su poder adquisitivo al producirse la deflación de precios.
Gracias por compartir profesor. Espero que Milei le haga caso, confío en que así sea porque es alguien pragmático.
Milei no plantea esto hace bastante, hicieron una propuesta propia, te aconsejo que busques información sobre esta nueva propuesta
Ya no tiene en cuenta la Banca Simons. Al menos por ahora
Milei solo lo hará sí le dicen que no lo haga
Juan Ramón con Milei sería el crossover más épico de la historia económica
Javier ya no asegura usar la banca simons, esta estudiando diferentes formas de dolarizar para hacerlo mas rápido y no necesitar de este modelo
Ya ha dicho alguna opcion a ello ?? Para, ya q ese era su caballito de su programa electoral y si no ,sera un duro golpe al liberalismo 😢😢
No exageres, el fin es el mismo, lo mas probable es que usen la propuesta de dolarizacion de Emilio Ocampo que es mas rápida incluso que su propuesta original.
@@ezequielgomez8060 ahh buenisimo , por otro lado al no ser argentina una sociedad liberal probablemente no termine imperando por eso rallo y otros han decidido mantenerse al margen 😥😥😥
Juan Ramón! Disculpa la molestia, dudo que respondas dado que es viejo el video, pero aprovecho ya que mencionaste la deflación, para hacerte una consulta. Yo por lo que llevo leído (aún ningún libro tuyo pero no faltará la ocasión) de economía de la escuela austriaca, entiendo que es deseable mantener fija la oferta de dinero, en realidad, seria deseable que la oferta no dependa de personas y menos políticos, pero que si fuese fija la oferta monetaria, o la base monetaria de un banco central por ejemplo, lo natural debería ser la deflación. Casi todos los economistas que escuche defienden que la inflación normal del 2-3 % anual que hay en el mundo es lo normal, pero si yo hago cuentas, por ejemplo, y digo que una economía crece al 3% anual, si la inflación es 3% anual, quiere decir que al haber crecido la economía (más bienes y servicios) pero los precios haber crecido por sobre el crecimiento de la economía, entonces el aumento de la base monetaria fue 6% (3% crecimiento y 3% inflación) lo que me hace concluir que con el paso del tiempo, la moneda está intervenida y pierde valor. Con un sistema de Base Monetaria Fijo, si la economía crece 3%, lo natural sería que en esa economía, los precios bajen, ya que hay más bienes y servicios, matemáticamente 2.9% de Deflación me daría al año si creciera la economía. Ahora bien, la consulta es precisamente, ¿Esto es malo? Si el estado fija la base monetaria y luego se corre y no interviene nunca más en la cantidad de dinero, y la economía crece, los precios bajarían, aumentando la competitividad internacional, manteniendo o estimulando el crecimiento, en porcentajes deflacionarios que en valores nominales cuando son de inflación se aceptan como normales. ¿Estoy loco?
Que excelente MasterClass de economia! 👍
Y gratis, una locura.
Muy buena la explicación aunque el plan de la banca Simon ya no está desde hace mas de un año, no se si este video es de ahora o fue resubido, igual me sirve para aprender.
Una pregunta profesor, ¿El modelo de banca Simmons no seria similar a una suerte de regreso al patron oro? Y siendo asi, ¿No evitaria esto los peligrosos niveles de endeudamiento y el riesgo de "corralitos" para los ahorradores ante una mala praxis bancaria? Muchas gracias.
exacto
Imaginemos que hay banca de reserva fraccionaria y no hay banca central (la economía está dolarizada). ¿Cómo obtendrían liquidez los bancos comerciales en caso de una crisis bancaria? ¿Mediante líneas swap de divisas de la Reserva Federal y acudiendo a entidades financieras (bancarias y no bancarias) extranjeras?
Al igual que cualquier otra empresa, pueden tomar medidas para evitar eso. Si pasa una crisis bancaria, es precisamente porque los bancos fueron imprudentes y esta bien que quiebren.
@@wildmeteor8706 No. Las crisis secundarias (desintermediación bancaria) son devastadoras. Rallo, por ejemplo, entiende esto y por eso no es un liquidacionista radical como otros austriacos.
Lo que sí que te compro es que los bancos serían un poco más prudentes al carecer del apoyo del banco central nacional, pero eso no evitaría la posibilidad de una crisis bancaria generalizada. Hay que tener un plan B para contrarrestar esa posibilidad.
@@wildmeteor8706 no maestro, la economia y mas un tema como los bancos no es asi de facil, vos necesitas que se mantengan a flote porque si no la gente pierde su dinero y por ende, se enojan y por tanto el pais se va a la mierda, lo peor que le puede pasar a una economia segun yo es que no tengan soberania monetaria ya que no pueden favorecer sus empresas
Líneas de crédito internacional, ayudas de la casa matriz si es internacional, creación de algún fondo de liquidez de emergencia, acuerdos con organismos internacionales. Al no haber BC los bancos son menos riesgosos en sus créditos.
A la antigua, como la banca libre escocesa xD que perdía la capacidad de prestar y como tenía activos por el valor de sus pasivos (obvio) solo fallaban los plazos, pasaban meses o un par de años solo esperando recibir los pagos para pagar a sus depositantes (no era así? ahorradores obligados?) aunque no era tan traumático porque la gente seguía usando sus papelitos mientras ellos conseguían el oro, de hecho su competencia seguía aceptándolos porque a nadie le convenía que el sistema colapsara (bueno, no se si lo conté bien, igual es un mito, lo debo haber leído como en yahoo respuestas alguna vez, jajajajaj)
Saludos buen hombre!
Hoy hay banca Simoms en Argentina. Los depósitos con 100% de encaje son los más difundidos. Es la gente que guarda sus ahorros en el colchón o en cajas de seguridad. Ahí está la mayor cantidad de dólares (cerca de 200.000 millones según algunos estudios). Me parece razonable meter esos ahorros en el sistema mediante un sistema de cuentas.
Bien hay rallo, aunque el mismo javier milei ya desistió de la idea de la banca simons, actualmente mantendría los bancos de encaje fraccionario
Quisiera matizar, ojo no soy el más entendido en la materia. Pero Milei tenia algo de desarrollo en esa idea; no era la de acabar con la emisión de deuda con base a fondos del 100% si no que la norma seria esa, PERO QUIENES QUISIERAN poner su dinero para que el banco lo preste, a fin de ganar o poder perder dinero, también sería una opción. Más no la norma que ahora permite utilizar los fondos y que la gente no sabe, no lo saben es la realidad, que su dinero NO ESTA en el banco. Más que nada para evitar las bancarota como de algunos bancos de EEUU.
Nunca, que recuerde, se planteo impedir a los bancos que emitan o adquieran deuda, si no que existiese un modelo donde los depósitos estuviera íntegros y quienes quisieran participar, a riesgo, pudieran hacer lo.
Gracias profesor. Igual él ya no propone eso de la banca Simons. Ahora va con la idea de Emilio Ocampo
Oiga profe Rallo, su libro de Anti Marx el tomo blanco tienen las primeras hojas salidas (a de ser por el uso) pero me genera un tic, habría posibilidad de q los alineé y la cara de Marx queden bien?
Slds
Creo que Milei ya rechazó la banca Simons al aceptar la propuesta de Emilio Ocampo.
Diego Giacomini lo criticó por eso, que al no haber banca Simons se podrían crear "Argendolares" y por ende no habría credibilidad a largo plazo.
Pasame el link de la charla de diego giacomini.
Saludos Dr. Rallo, siempre lo escucho desde vzla, lo felicito me encantan sus programas. Ahora bien, me pregunto si usted puede hacerle llegar sus análisis al Sr. Milei puesto que me parecen sumamente importantes y totalmente razonables.Gracias por su aporte y felicitaciones nuevamente 💎🌷💎
Buen vídeo profesor Rallo. ¿Como sería posible el aumento de la oferta monetaria por parte de la banca privada? En el caso de un país no dolarizado y sin banco central ¿mantener el modelo significaría establecer una competencia de monedas emitidas por los diferentes bancos privados?
El aumento de la oferta se da via emisión de medios fiduciarios. Es decir, prestar con los depósitos hechos a la vista como respaldo.
El 99% de la oferta monetaria en una economía es "emisión" de sustitutos monetarios de parte de bancos comerciales... solo el 1% es base monetaria (dólares) (esto varía de país en país, pero es para hacerse una idea...) Un banco emite sustitutos monetarios, que son activos financieros (depósitos bancarios por ejemplo) que en realidad no tienen porque tener... Como toda empresa pero en especial los bancos si miras los esados financieros es un montón de cuentas por pagar en el pasivo y un montón de cuentas por cobrar en el activo... Es decir es un efecto de aumentar la velocidad del dinero que finalmente como todo activo financiero tiene una fecha de vencimiento y este "dinero bancario" desaparece, por eso aporta a la flexibilidad (esto en una situación ideal claro está)....
Si lo piensas bien, si tú eres una persona muy conocida por ser buen pagador, podrías ir al negocio de la esquina que vende, que se yo, choripanes, y decirle "ey, mira te puedo pagar con este papelito que dice "yo me comprometo a pagarle al portador de este papelito 10 dólares el día x (ponle 1 día a la fecha que sería similar a lo de los bancos)"... Acá hay algo curioso, si el que vende choripanes te acepta el papelito, tú no necesitaste dólares para pagar con un sustituto... Ahora imagina que tú eres el más conocido de tu pueblo por ser el mejor pagador.... Ahora el que vende choripanes va a comprar a la carnicería y se da cuenta que no tiene dinero pero anda con tu papelito... y como el carnicero también te conoce, le dice "no hay problema yo te acepto el papelito porque está al portador"... Y este papelito circulará como dinero libremente mientras todos lo acepten...
Bueno, eso es lo que hacen los bancos... En la antiguedad lo hacían con pagarés, cheques, o que se yo, a día de hoy, depósitos bancarios, transferencias y/o crédito (sobre todo tarjetas de crédito)...
Por ende no necesitas dólares para que un banco pague con dólares, porque es solo una unidad de cuenta... Igual en sus activos tiene oro para hacer frente a eso por ejemplo, pero te abrió una cuenta en dólares (obviamente por regulación debe tener dólares, pero es para que notes que la divisa no es más que una unidad de cuenta que no tiene valor por si misma sino por los activos reales que la respaldan en última instancia) en el caso del dólar, lo respalda el aparato opresor de estados unidos contra su propio pueblo para cobrar impuestos... Y le da valor la demanda por la confianza que genera que el dólar mantendrá más o menos bien el poder adquisitivo... Lo que perdió absolutamente el peso argentino .
(creo que escribí un poco disperso, pero me estoy casi durmiendo) en cualquier caso esta capacidad de los bancos y agentes privados en general se llama reserva fraccionaria.
@@Leucidemian O no... =) el hecho de emitir deuda no quiere decir que tengas el valor de esa deuda en el presente... El banco ciertamente y por regulación debe mantener cierta cantidad de divisas (bueno en estados unidos 0% debe mantener por ley y aún así mantienen bastante más, no son tan kamikaze)... Es decir, lo importante es que tengan los activos para respaldar los pasivos, y que estos se puedan liquidar rápido...
Si el banco emite deuda, y el banco es creíble, todos aceptarán esa deuda como dinero, y jamás hubo "dinero" en la ecuación... Aunque acá entramos en el detalle que todo el dinero actual es una forma de deuda... El sistema bancario se entiende mejor explicado con oro, porque al final un banco respalda con el pasivo de un banco central, lo que es un círculo medio extraño de la deuda (y apasionante pero difícil de conceptualizar en la mente jajaja).
Muy interesante el análisis. Por lo que escuché a Milei, la banca con 100 % de encaje actuaría como un depósito de dinero, donde esos bancos ganarían cobrándote por tener tu dinero allí (como las cajas de seguridad; de allí q suele decir en forma cómica que uno puede ir y tocar el dinero sacarse fotos, etc). La otra banca, según su visión, estaría ligada al riesgo, mediante las inversiones que ofrezcan a sus clientes y estos tomen por sí solos el riesgo de esas inversiones (o sea, que las posibles pérdidas no se socialicen, como es hasta ahora que pasa cuando cae el sistema financiero). Por tanto, todo el tema de préstamos de corta o larga duración estaría centrado en esta última banca, porque la primera no emitiría nada, por lo que parece deducirse de la banca Simons según como la aplicaría Milei. No pareciese a priori que con este corset pudiese incidir en la distorsión de precios relativos, ya que no entraría a emitir moneda como forma de beneficio. Pero este es solo un pensamiento con las limitaciones de alguien que no es experto en economía, y que por tanto está abierto a aprender más de esta discusión.
Siempre es un gusto ver y escuchar cada uno de los tópicos abordados con maestría por usted, debo decirle que lo admiro sobremanera y me ha instado a perseguir la meta de estudiar Economía como segunda carrera, siendo la primera Licenciatura en Derecho. Ultimamente he visto sus analisis respecto al proyecto o programa de Milei, solamente quisiera consultar. Usted como Liberal no considera que muchas de las proyecciones que hace Milei son apenas un tramo inicial para luego establecer en el sistema ya a largo plazo un sistema Libertario puro? Porque al tener un sistema implantado por 100 años como que sería dificil sobre todo para la población acostumbrada al asistencialismo estatal abrazar la libertad? Porque el sabio Antonio Escohotado expresaba: después de establecida la libertad siempre trae consigo un brote de seguridad. Saludos cordiales y muchas gracias.
Una consulta, acaso el crecimiento del país no va a traer ingreso de más divisas? Arg es un país que exporta bastante, no es que va a tener un número fijo de dólares y estático de dólares, a la par que crece es cierto habrá mayor demanda de divisas para también mayor ingreso por parte del comercio exterior.
Todo es debatible en la teoria pero en la practica algo hay que hacer en este pais, desde afuera discuten entre liberales si el modelo a es mejor que el b pero en la realidad algo hay que hacer, y el unico dispuesto a hacerlo es javier, asi que pediria un poco mas de apoyo por parte de todo el espectro liberal para con javier y asi llevar los cambios a todo el mundo.
No es eso xd.
No le discute su centro económico pero algunas cuestiones como economista si las crítica. Te puede gustar más o menos una solución.
Difiero un poco veo los videos de rallo y el en lo posible a Sido muy bueno con sus críticas a javier, es bueno q nos informe y no nos hagamos los ciegos con nadie ya sea liberal o no, soy de argentina obviamente milei es la mejor opción. Aunq es verdad q muchos liberales solo discuten desde afuera está bien q hagan la lucha cultural llevando las ideas de la libertad pero tienen q meterse en política o sino nada cambiará y milei es un ejemplo de ello y se nota como los corruptos de argentina tienen miedo de milei y saben q se van a quedar sin "trabajo".
Que mejor para milei que tener un amplio panorama de diferentes liberales, les envidio proximamente podrian twner a un ancap al mando y todo un monton de economistas liberales dando su punto de vista y apoyo, milei ya solo debera escuchar y disernir cual es la mejor via, pero las ideas no le faltaran.
@@noemamani5487 Milei es un valiente y hay que ponerle valor a eso pero los demás liberales también hay que entenderlo, a una población que les importa su economía pero que se creen al primer populista y si gobiernas tú te van a quemar las calles pues para muchos no merece la pena.
Todos sabemos que si Milei sale presidente se va a quemar las calles de argentina y saqueos como nunca, hasta amenazas. Esperemos que aguante.
@@soloporcasualidad8725 ese es el punto.
En el tema liberal nadie le crítica a Milei nada ni su centro económico pero hay cosas técnicas económicas como la banca simons que si todos dan soluciones las puede aplicar mejor.
Una cosa, el sistema de marcado pago no podria considerarse un tipo de banca Simons? Depositas las plata y te guardan el 100% del dinero, lo podes retirar e ingresar sin ningun problema, inclusive si llegara a haber un problema con la empresa. Para poder sacarle jugo a este monedero le ofrecen a sus clientes una especie de cambio a sistema de encaje fraccionario, donde nos hacen firmar que asumis el riesgo si hay una corrida, pero si todo sale bien te dan intereses. O me equivoco? Frente a esta aplicacion los bancos deberian de buscar una manera de ser competitivos, o no?
Háganle llegar este video a Milei
Ya no es propuesta.
Milei tuvo una original como la Banca Simons, luego le alcanzaron las propuestas de Adrian ravier, luego la de Emilio Ocampo, la de Nicolás Cachanosky y se quedó con la propuesta de Ocampo. La banca Simons ya no es propuesta.
Magistral!! Muchas gracias por esta clase profesor.
JHS desaprueba
No estoy a nivel para discutir... pero el tema es la teoria de la inflexibilidad de los precio a la baja, sin una recesión quedo desterrada en el 97 en argentina... cuando hubo una deflacion del -3% y la economia crecio un 7 % ese año. Creo que alli tiene una gran diferencia con lo que expusiste, con lo que Milei explica
PD: los depositos en la reserva de valor pueden ser canjeados entre privados
Juan Ramón, hay algo que te parezca bien, colega?
Reducir el tamaño del Estado, privatizar media vida y cualquier cosa que el diga, piense o crea, si otro libertario como el no opina igual inmediatamente este último está equivocado
@@legosisilver2.08 Se llama tener una opinión propia, deberías probarlo.
@@albert23199 Claro, dijiste lo obvio... ;V
De Milei le parece bien muchísimas cosas.
El problema es que Rallo como Milei son economistas y hay cosas que pueden estar desacuerdo como esta.
@@legosisilver2.08 pues no sé porque alguien opinaría algo que considera él mismo que es equivocado
Ha tenido la oportunidad de innovar y pasar a un modelo de banca central cuya emision monetaria fuese directamente al ciudadano en vez de emitirse a traves de deuda. Aún así su solución es mejor que el modelo actual roto que tiene Argentina. Ojalá pudiese darse cuenta de ello y estaría bien que hablases de este modelo en alguno de tus videos con sus pros y contras. Un saludo!
Como? Es decir que el ciudadano creara el dinero? O te refieres a desmarcar el precio a una moneda fija y que estos oscilaran entre que usar como moneda?
No sería deuda de todas maneras? No entiendo muy bien que propones, que la gente vaya con un talonario de pagarés emitiendo promesas de pago? porque no sería muy distinto... Pero ¿Qué unidad de cuenta utilizas?
@@soloporcasualidad8725 Hola! Consiste en que la nueva masa monetaria emitida por el banco central se repartiese de forma equitativa directamente a cada ciudadano en sus cuentas. Simplificando demasiado, se podría establecer que esa masa monetaria emitida se utilizase para tener un 2% de inflación anual, como posible objetivo del banco central.
@@hamburmeta3415 hola no sé cómo linkearte a la respuesta jajaja
¡Menudo asunto! ... que trata de impedir la emisión de dinero, pero hay otros emisores de "dinero-creditos-etc" .... con lo poco que sé, dolarizar o no, se requiere c9nfianza, vivilancia, y ¿suerte?
Continuaré tratando entender más de economía, y a ver si llego a entender mejor "qué-es-el-dinero"
Saludos de Simón R. (71)
Grande Rallo, no perdonás a nadie jaja.
Viva la verdadera libertad carajo!!!
Abrazo.
la banca simons ya no es propuesta de milei
@@fallofheaven_
_la banca simons ya no es propuesta de milei_
win-win para todos!
Al menos parece que algunas cosas quiere hacerlas de forma prolija el caudillo libertario.
Abrazo.
Los bancos que operarían en Argentina serían extranjeros, por ende cuando necesiten aumentar la oferta de dinero, harían uso de los capitales que poseen en otros paises. En un país dónde hay muchísimo para invertir, les resultaría un gran negocio traer capitales. La banca simons se propone teniendo en cuenta eso, incluso las empresas argentinas podrían tomar crédito en el extranjero. Es un boom de inversiones para un país tercermundista... La propuesta no es solo anti corrida, básicamente es crear las condiciones para absorver capitales de todo el mundo sin arriesgar la estabilidad económica del país estatizando deuda de privados. Es una medida extrema que parte de reconocer a la clase política y los bancos como lo que son: corruptos.
Lo bueno de Milei es que tiene a Carlos Rodriguez y Diana Mondino como asesores y más economistas de la escuela de Chicago...ellos no quieren la banca Simmonds , así que tranquilos...🦁🦁🦁🦁🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷💪🏻😊🤗
Este vídeo es al artículo del confidencial lo que una película a un libro😂. Muchos estábamos esperando la versión audiovisual
A mí me encantaría que explicases la banca simons desde el punto de vista de la doble disponibilidad del dinero, que al tener un coeficiente de caja del 100% no se podría dar y por tanto ningún banco estaría en quiebra técnica. La deuda entre empresas podría llevar a su quiebra pero únicamente a esas empresas sin arrastrar a los depositantes en un sistema de reserva fraccionaria que no sea del 100%
Juan Ramón si dolarizas sin banca simons, y hay una corrida bancaria, cómo arreglas el problema si no existe un banco central que sea el prestamista de última instancia???
Si dolarizas la economía la banca debe ser libre y totalmente autónoma.
Saludos, Gonzalo desde Uruguay
Que bueno que no vivis acá 🐁
Dr. Rallo: ud. basa toda su disquisición sobre el supuesto de que el curso forzoso, el curso legal, de una o más monedas permanecerá en ese mercado de referencia, cosa que se busca abrogar ya que no existe mandato constitucional en la Carta Magna argentina a acuñar moneda y a obligar a los ciudadanos a usarla. Además de considerar ex-ante de que el prof. Milei se refiere a una banca Simons en términos estrictos, cuando no es así.
El ejercicio sobre supuestos es elucubración.
Me parece un milagro que en un país como Argentina se establezca esta discusión política sobre las propuestas de un candidato.
Anda que si me dicen unos años atrás que iba a estar tragándome un vídeo entero sobre la banca Simons...
Amigo en Arg , jamás hay crédito para el privado ; todo privado se financia simpre solo ; la gente está acostumbrada a la ni existencia del crédito ; solo manda el contado . Es básico en Argentina
Súper bien explicado. 👍🏼.Gracias.
Una pregunta Juan Ramón... Yo vi en cambio que la deflación es un fenómeno con muy mala publicidad por parte del keynesianismo y que por el contrario produce efectos muy positivos en la economía. Sería esto en un panorama de deflación a largo plazo??
Con frecuencia, los conceptos económicos más simples son los que menos nos planteamos. Por ejemplo, entender por qué, cuando la oferta de dinero baja y por tanto sube el valor del dinero, caen los precios. Para mí resulta fácil entenderlo al contrario, es decir, cuando hay emisión monetaria, el valor de la moneda cae por el exceso de oferta, nadie quiere la moneda y por lo tanto suben los precios. No me había planteado el caso inverso. Cuando hay escasez de dinero no sólo sube su valor, sino que los precios de los productos bajan porque nadie tiene dinero para comprarlos. Ahora lo entiendo.
Este video lo deberia ver Diego Giacomini que la principal critica que le hace a la dolarizacion de Ocampo es que los encajes no esten al 100%
Hola Rallo. y sobre Bitcoin, nos podias hablar? vi tus dos videos anteriores al respecto, y nos dejaste con el caramelo en la boca en uno de ellos diciendo algo asi como "en otro video desarrollaré como se puede bitcoinizar la economia" - y ahí quedó eso. sabes q Milei tambien ha hablado positivamente de bitcoin - nos podias desarrollar como en teoria funcionaria una economima bitcoinizada? gracias por tu elocuencia en temas a veces tan complejos...
Que forma propone usted profesor?
Creo que deberias compartir el video y esta opinion en tus redes sociales, mas que todo porque parece que es necesario que esto entre en el debate y quede claro tu posicion, así te podran escuchar y quizás den marcha atrás.
Voy por los primeros minutos. Pero ya comento porque después me olvido: Juan Domingo Perón hizo la ley 20520 de Nacionalización de los depósitos. Te pido que la leas. está en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Excelente Rallo, no por Milei sea liberal, no se puede refutar o discrepar, y más aún con una argumentación tan bien planteada
No sé de economía, creía que lo de la banca Simons estaba vinculado con la desconfianza de los argentinos en los bancos, hubo "pesificaciones", quiebras masivas, vaciamientos y eventos desafortunados por el estilo en el pasado que, de tal suerte, la gente tiene sus ahorros "bajo el colchón" o fuera del país.
¿Sr Rallo en una economía libre no aumentarían los incentivos $ de los prestamistas y depositantes cuando aumente la demanda de dinero? ósea cuando aumente la demanda el interés sería más elevado y por ende las ganancias y rendimientos de los que ponen su dinero serio también mayor, y de esta manera el sistema estaría equilibrado o no? Que otra alternativa puede existir?
Así debería de funcionar el ahorrista se le premia por prestar su dinero si el banco no tiene para prestar
Profesor, una pregunta, no se podria ajustar la aoferta y demanda de dinero en un modelo de banca simons a traves del tipo de interes, es decir, que al aumentar la demanda de dinero la banca de inversion aumente el tipo de interes hasta que la oferta y la demanda de dinero vuelvan a estar en equlibrio?
Estaba deseando que hablaras del tema, gracias profesor
La banca Simmons correspondía a otra propuesta de dolarizacion. Hoy la propuesta es la que diseñó Emilio Ocampo, y es más del estilo de Ecuador y San Salvador.
Se viene 'Anti-Rallo Vol. 2' de Bagus con prólogo de Milei.
Que grande es profesor!
Querido Juan Ramón, Milei desistió del sistema de Banca Simon. Enorme tu labor y conocimiento JR. Muchas gracias
Si no entendí mal, toda la argumentación de crítica a la Banca Simons gira alrededor de la dificultad de ajustar los precios a las variaciones de la oferta y demanda de dinero; pero tengo una duda previa, por qué se producen aumentos o disminuciones de la demanda de dinero? porque si el dinero es un activo más, qué tiene de malo que su valor suba y baje? o es que estamos demasiado acostumbrados a tolerar la inflación y la subida de precios, pero detestamos la deflación... podría funcionar la Banca Simons en un entorno de demanda de dinero estable? agradezco sus respuestas, gracias!
Que es el activo numerario de la economía.
Gracias por su respuesta! voy a tener que investigar un poco más, porque son conceptos que todavía no entiendo a cabalidad. Y me pareció muy interesante el vídeo del Anti-Anti-Rallo. @@juanrallo
Para que algo sea una buena moneda esta tiene que tener un valor constante en el tiempo, si tu haces fluctuar mucho el valor de la moneda no es buena forma de pago porque no sabrias cuanto poder pagar por un servicio. La gracia es que cuando hagas un bien o un servicio lo que uses como moneda debería permitirte mañana intercambiarlo por algo parecido. En argentina como la moneda no esta estable tu vas al supermercado y si tardas mucho en hacer la compra cuando vayas a pagar en caja el dinero a pagar no es el mismo que hay en los carteles.
La demanda cambia por ejemplo cuando vas de turismo a otro país y cambiar de divisa si tienes $ y quieres € la demanda de € sube y disminuye la de $, cuando compras materias primas o la intercambias con otro país .
Si el valor del dinero sube, la gente se arrepiente de comprar, mira el ejemplo del bitcoin cuando uno pagó con 25 bitcoins cuando estos no valían nada la persona se alegró mucho, si eso en unas semanas vale 500.000$ te ha salido muy cara la pizza.
La banca Simon funciona tambien con demanda fluctuante divide el sistema en 2 tipos de bancos el banco de transacción (donde tu metes 10.000$ y esos no se tocan por el banco) y la banca de inversión o ahorro (donde tu metes 10.000 y con un riesgo el banco puede prestar ese dinero y no mas donde no lo puedes retirar en un tiempo) , la diferencia con la reserva fraccionaria es que en fraccionaria si alguien necesita 9.000 el banco se inventa 9.000 ( dejando una pequeña reserva 10% del capital original) y puede dejar esos dineros mientras apunta en sus balances que tiene al final 19.000 $ , que le deben 9.000, tiene 1.000$ de reserva y 10.000$ de ahorros.