El bullying en el ámbito escolar no solo es un problema social y emocional, sino también una cuestión legal que afecta directamente el bienestar de toda la comunidad educativa. Como parte de esta comunidad, me siento responsable de entender y aplicar las leyes que protegen a nuestros estudiantes de situaciones de acoso. He visto cómo la legislación vigente establece mecanismos de protección y protocolos de actuación para prevenir y abordar el bullying. Estas leyes buscan crear entornos seguros y respetuosos, promoviendo la convivencia armónica y el desarrollo integral de los estudiantes. Mi compromiso es colaborar activamente con directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para que estas normativas se implementen de manera efectiva. Es crucial adoptar políticas claras contra el bullying, capacitar al personal en la identificación y manejo de estas situaciones, y establecer canales confidenciales para la denuncia. Además, me parece fundamental ofrecer apoyo psicológico a las víctimas y trabajar en la reeducación de los agresores.
Mi pregunta es, ¿Qué se puede hacer cuando un menor de primaria hace bullying, y ya hasta llamaron a los padres de familia, y los mismos padres se niegan a que su hijo tenga ese tipo de conductas, poniéndose en un tono grosero y violento. ¿Qué se puede hacer?
Una duda en mi caso mi hijo estaba siendo ostigado y se trató de defender y el que terminó sancionado y señalao en documentos como el agresor fue él, en este caso como se puede proceder ante la escuela?
Información muy importante que se debe de conocer para poder tratar correctamente un caso de bullying 👌🏽
¡Excelente tema! 😍
Tema interesante y muy importante para conocer sobre legalidades en temas relacionados con bullying
Que importante abordar las situaciones de bullying desde una visión multidisciplinaria.
Muy interesante el tema 🫶🏽
Considero que es importante que los niños hablen de la situación desde el primer momento para que las causas sobre bullying sean menores 👍🏻
El bullying en el ámbito escolar no solo es un problema social y emocional, sino también una cuestión legal que afecta directamente el bienestar de toda la comunidad educativa. Como parte de esta comunidad, me siento responsable de entender y aplicar las leyes que protegen a nuestros estudiantes de situaciones de acoso.
He visto cómo la legislación vigente establece mecanismos de protección y protocolos de actuación para prevenir y abordar el bullying. Estas leyes buscan crear entornos seguros y respetuosos, promoviendo la convivencia armónica y el desarrollo integral de los estudiantes. Mi compromiso es colaborar activamente con directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para que estas normativas se implementen de manera efectiva. Es crucial adoptar políticas claras contra el bullying, capacitar al personal en la identificación y manejo de estas situaciones, y establecer canales confidenciales para la denuncia. Además, me parece fundamental ofrecer apoyo psicológico a las víctimas y trabajar en la reeducación de los agresores.
Mi pregunta es, ¿Qué se puede hacer cuando un menor de primaria hace bullying, y ya hasta llamaron a los padres de familia, y los mismos padres se niegan a que su hijo tenga ese tipo de conductas, poniéndose en un tono grosero y violento. ¿Qué se puede hacer?
Una duda en mi caso mi hijo estaba siendo ostigado y se trató de defender y el que terminó sancionado y señalao en documentos como el agresor fue él, en este caso como se puede proceder ante la escuela?
Tema muy interesante
Claudia Emmert. Que protocolos debe seguir la escuela para prevenir el bullying?
👨🏾💻👌🏻tema muy importante
Que protocolos debería seguir una escuela para prevenir el bullying?
Muy interesante🙌🏻
❤😍
❤🤩
👌🏻👨🏾💻
📝✍🏽👌🏽