Buenas amigos/as! En mi canal podeis encontrar blogs de mecánica semanales de mi taller, en ellos encontraréis consejos y trucos como los de este video, pero con aplicaciones directas, si os animáis a verlos podeis hacérmelo saber en un comentario en los blogs! Gracias
El otro día tenía que apretar la tapa de cilindro de una motito y no tenía torquimetro. Le puse a la llave de tubo un caño de aluminio y a 1 metro exacto del centro del tornillo puse una bolsita con un kilo de arina. Un kilo de torque es un kilo fuerza multiplicado un metro de palanca (ángulo de 90°) Considerando la mitad del peso caño, abra quedado con 1.1 kilos de torque. Es una precisión con la que puedo vivir.
Moi bo video para principiantes. Lo que dices del tornillo de inox en rosca de aluminio tienes toda la razón, como no le heches algo de grasa ese tornillo rn poco tiempo gripa y no sale. A mi lo que mas me fastidiaba era encontrar pasados los esparragos de las borneras de los motores eléctricos . Mui pocas veces use la dinamometrica y cuento con los dedos de una mano las veces que me partió un tornillo 😅
yo lo que mas temo siempre es romper una rosca de un bloque de válvulas ahí si que la solución suele ser mala mala jaja en lo nuestro es difícil andar con medidas ya que muchas veces ni el fabricante conoces.
Existen tablas de aprietes en metrica y en pulgada,dependientes del diametro del tornillo,de su dureza,y si van o no engrasados en la base de la cabeza....si buscais en internet las encontrais sin problema
Claro! El video trata de dar una idea general para evitar que rompas maquinaria o roscas, no solo es importante por el par de apriete sino por los materiales. Con el video busco que la gente entienda qué demanda cada material y como debemos tratarlo. Al final es muy difícil ajustar cada tornillo a lo que técnicamente en papel deberíamos, aparte de que entran factores como vibraciones ajustes mecánicos y un largo etc… Aunque lo que dices está genial ya que ante la duda o en casos más especiales es un buen recurso , gracias por añadirlo en los comentarios!
Buenas amigos/as! En mi canal podeis encontrar blogs de mecánica semanales de mi taller, en ellos encontraréis consejos y trucos como los de este video, pero con aplicaciones directas, si os animáis a verlos podeis hacérmelo saber en un comentario en los blogs! Gracias
Genial este video para tenerlo en cuenta a la hora de trabajar con diferentes materiales. Saludos.
El otro día tenía que apretar la tapa de cilindro de una motito y no tenía torquimetro. Le puse a la llave de tubo un caño de aluminio y a 1 metro exacto del centro del tornillo puse una bolsita con un kilo de arina. Un kilo de torque es un kilo fuerza multiplicado un metro de palanca (ángulo de 90°) Considerando la mitad del peso caño, abra quedado con 1.1 kilos de torque. Es una precisión con la que puedo vivir.
Muy bien explicado, a mí me explicaron que hay que apretar una vuelta menos antes de que parta😂😂😂
jajajaja es para calibrar el brazo al siguiente intento no parte
Muy bueno tío!!
Moi bo video para principiantes. Lo que dices del tornillo de inox en rosca de aluminio tienes toda la razón, como no le heches algo de grasa ese tornillo rn poco tiempo gripa y no sale. A mi lo que mas me fastidiaba era encontrar pasados los esparragos de las borneras de los motores eléctricos . Mui pocas veces use la dinamometrica y cuento con los dedos de una mano las veces que me partió un tornillo 😅
yo lo que mas temo siempre es romper una rosca de un bloque de válvulas ahí si que la solución suele ser mala mala jaja en lo nuestro es difícil andar con medidas ya que muchas veces ni el fabricante conoces.
Muy bien explicado 👏🏻👏🏻
Gracias! 😊
Buena explicación.
Gracias! 😊
Existen tablas de aprietes en metrica y en pulgada,dependientes del diametro del tornillo,de su dureza,y si van o no engrasados en la base de la cabeza....si buscais en internet las encontrais sin problema
Claro! El video trata de dar una idea general para evitar que rompas maquinaria o roscas, no solo es importante por el par de apriete sino por los materiales. Con el video busco que la gente entienda qué demanda cada material y como debemos tratarlo. Al final es muy difícil ajustar cada tornillo a lo que técnicamente en papel deberíamos, aparte de que entran factores como vibraciones ajustes mecánicos y un largo etc… Aunque lo que dices está genial ya que ante la duda o en casos más especiales es un buen recurso , gracias por añadirlo en los comentarios!