¿Fue el liberalismo el causante de la crisis de 2001?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 29 ก.ค. 2021
  • En este video explico que, si bien durante los '90 se implementaron políticas de mayor libertad económica, no es correcto afirmar que ellas llevaron a la posterior crisis de 2001.
    Fuentes consultadas:
    Llach & Gerchunoff, El ciclo de la ilusión y el desencanto: www.planetadelibros.com.ar/li...
    Cavallo, Domingo, El peso de la verdad: www.cavallo.com.ar/wp-content/...
    Decreto 2284/91: servicios.infoleg.gob.ar/infol...
    Presentación con datos para ESEADE: drive.google.com/file/d/1Osd4...
    Video sobre el plan de López Murphy: • ¿Por qué López Murphy ...
    Video sobre la Convertibilidad: • 💵📈🇦🇷 Cómo la Convertib...

ความคิดเห็น • 405

  • @Fedesss1990
    @Fedesss1990 2 ปีที่แล้ว +27

    Es triste el presente de nuestro pais, pero mas triste es llegar a entender que todo se resume a "Se gasta mas de lo que se produce"...

  • @CristianGarcia-jc5kh
    @CristianGarcia-jc5kh 2 ปีที่แล้ว +17

    Argentina: deuda de 123 mil millones de dolares en 8 años? Macri: hold my reposera.

  • @juanuuu
    @juanuuu 2 ปีที่แล้ว +56

    Crecí con mi viejo diciéndome "Menem nos re cagó y me fundí culpa de él". Con el tiempo me fui informando. No sé si hay personas que con datos concretos y análisis serios puedan revocar este video. No lo sé, tendría que verlo. Pero lo que me "preocupa" es que la gente no se toma el tiempo de comprender a fondo ciertas cuestiones y te dicen "en el 2001 se cayó todo culpa del neoliberalismo" y ya. En fin...

    • @JO-ns7zo
      @JO-ns7zo 2 ปีที่แล้ว +11

      A mi me cuesta entender como se puede haber pasado de un periodo de tanta prosperidad a una crisis que exploto tan rapido en un par de años, siendo que ahora hace años que venimos con falta de financiamiento, inversion, confianza y deficit fiscal altisimo. No entiendo como es que Argentina hoy siga funcionando si estab todos los ingredientes del 2001

    • @SuperTigerRag
      @SuperTigerRag 2 ปีที่แล้ว +3

      Tu viejo se fundió porque el estado siempre quiere tirarse un p2 mas grande que lo que tiene el qlo.

    • @sandracris8498
      @sandracris8498 2 ปีที่แล้ว +4

      Ahora nos fundimos todos, menos los funcionarios públicos y sus amigos

    • @mauromartyn7941
      @mauromartyn7941 2 ปีที่แล้ว +8

      Era la propaganda de la época. Conozco muchos Kirchnerista que la siguen repitiendo. Inexplicablemente, su mente fue borrada. En esos diez años, no hubo inflación, los servicios funcionaban, comer no era un problema, pagar en cuotas era igual que al contado, todos teníamos teléfono ( algo impensable ) había crédito hipotecario, un departamento costaba cuarenta lucas, un 0 km costaba 7 lucas, y veranear en Brasil, bueno.....
      Dicen que no había laburo. Es verdad, no había laburo como lo conocía tu padre. De sentarse frente a un balancín doce horas, para que la hiperinflación se coma su quincena. No había laburo de pulidor de perillas en el nuevo ferrocarril privatizado. Pero mi señora, era peluquera y ponían el aviso todos los días; y no venía nadie. Y ella laburaba al 40% de comisión, y no levantaba menos de luca y media! Ay! Qué época! No me hagas acordar!
      Lo lograste, estoy llorando!
      😭😭😭😭😭😭😭😭

    • @telesonicohomestudio5771
      @telesonicohomestudio5771 2 ปีที่แล้ว +13

      es q los políticos y comunicadores nos mienten tantoooo q llega un punto q tenes q pasarte el dia lleyendo y viendo todo tipo de medios para sacar concluciones q es imposible , salvo q estés al pedo todo el día mirando todas las opiniones a ver quien ralamente dice la posta, si no la otra es q sea economista y tenga la bola de cristal. pero la realidad es q somos laburantes a los cuales nos viven tratando de manipular con la información mentirosa. Así estamos. Yo puteaba a memen hasta me informe y no siempre el diablo es tan diablo ni los "saantos" son tan santo

  • @daniel.555
    @daniel.555 2 ปีที่แล้ว +19

    Para entender estas crisis, hay que decirle la verdad a la gente. Lo que hace el Estado es contener a un montón de gente con empleo público y planes sociales, que no son necesarias para el mercado. Si vas a cambiar el sistema, tenés que ver qué vas a hacer con esa gente.

    • @rafaibar2343
      @rafaibar2343 ปีที่แล้ว

      Al primer ajuste una guerra...

  • @Ye_Wenjie
    @Ye_Wenjie 2 ปีที่แล้ว +71

    Saludos desde España👋
    Siempre dispuestos a aprender más de la hermosa Argentina👍

    • @rubenaban6254
      @rubenaban6254 2 ปีที่แล้ว +1

      Viva españaaaaa .. saludos desde argentina.

    • @juancarlitos8185
      @juancarlitos8185 2 ปีที่แล้ว +8

      Hay mucho que aprender de Argentina !
      Todo lo que NO hay que hacer xD

    • @rubenaban6254
      @rubenaban6254 2 ปีที่แล้ว

      @@juancarlitos8185 eso es rasista pero si es cierto :) .. tenga su.like buen.hombre

    • @juancarlitos8185
      @juancarlitos8185 2 ปีที่แล้ว +5

      @@rubenaban6254 jajaja no no es un tema de raza, es un tema de ignorancia colectiva. Sobre todo en el tema económico.
      Pasa que el ministerio de educación se dedica justamente a qué no aprendamos conceptos básicos para prosperar, así somos esclavos del estado presente de por vida.

    • @heysweet2917
      @heysweet2917 2 ปีที่แล้ว

      @@rubenaban6254 no es racista, en argentina tenemos gente estúpida como los que nos gobiernan, lo cual no se debe imitar

  • @lucasmaluff1513
    @lucasmaluff1513 2 ปีที่แล้ว +138

    Menem nunca fue liberal pero tengo que reconocer que fue el único que por lo menos le importo algo de nuestro país y evito una crisis peor de las que nos dejaron alfonsín y de la rua

    • @Alexandr-vn4le
      @Alexandr-vn4le 2 ปีที่แล้ว +25

      Me quedo mil veces con el Turco (que fué un corrupto, todo hay que decirlo) que con la basura Kirchnerista.

    • @jonadelvalle
      @jonadelvalle 2 ปีที่แล้ว +23

      Menem fue todo lo liberal que puede ser un peronista. Lo cual no es poco viniendo del partido nazi argentino

    • @r.daneel.90
      @r.daneel.90 2 ปีที่แล้ว +22

      @@jonadelvalle y también fue todo lo corrupto y turbio que puede ser un peronista, unicameente superado por los K. Solo le faltó tocar nenes (que tampoco estamos seguros).

    • @guachiii18
      @guachiii18 2 ปีที่แล้ว +6

      Menem tiene de liberal lo que vos de inteligente xD

    • @jonadelvalle
      @jonadelvalle 2 ปีที่แล้ว +8

      @@r.daneel.90 y eso contradice lo que dije? No. Sería bueno que mejores tu comprensión de texto, estoy diciendo que es lo máximo de liberalismo que podes esperar del partido justifascista.

  • @eldelirius
    @eldelirius 2 ปีที่แล้ว +116

    keynes para los liberales es el equivalente de laje para las feministas, excelente explicación ivan

    • @brun0271
      @brun0271 2 ปีที่แล้ว +2

      Por?

    • @Terraz9
      @Terraz9 2 ปีที่แล้ว +20

      ¿? Todas las propuestas de keynes fueron ya refutadas por los liberales

    • @arnacho9026
      @arnacho9026 2 ปีที่แล้ว +1

      @@Terraz9 algun libro sobre el tipo ese ?

    • @Terraz9
      @Terraz9 2 ปีที่แล้ว +5

      @@arnacho9026
      Los errores de la nueva economía - Henry Hazlitt

    • @pablonadef2167
      @pablonadef2167 2 ปีที่แล้ว +14

      @@Terraz9 no solo las propuestas fueron refutadas, sino los modelos. Los paises menos intervenidos es decir, libres, son mucho mas prosperos que los paises mas regulados o sea, reprimidos. Te recomiendo leerlo a Jesus Huerta de Soto “Socialismo, calculo economico y funcion empresarial”

  • @lukimanda123
    @lukimanda123 2 ปีที่แล้ว +15

    Soy liberal pero hay que tener en cuenta que la reforma de los 90 no fue todo color de rosas, el desempleo creció muchísimo en ese período por ejemplo

    • @mdanieltaquichiri611
      @mdanieltaquichiri611 2 ปีที่แล้ว +7

      Era más barato importar todo q producirlo, total, un peso nuestro se podía cambiar por un dólar, entonces empezaron a cerrar empresas, sumado a q.no se fomento el desarrollo de las pymes

    • @argusargusca8189
      @argusargusca8189 2 ปีที่แล้ว +4

      A eso sumale que las privatizaciones se hicieron mal,con una enorme corrupcion detras.

    • @francob_0514
      @francob_0514 2 ปีที่แล้ว +3

      Tuvo mucho que ver las crisis internacionales que se fueron dando en esa época también

    • @lukimanda123
      @lukimanda123 2 ปีที่แล้ว +3

      @@francob_0514 Sí eso es verdad, en la crisis tequila de 1995 el desempleo llegó a 18% después se mantuvo cerca del 15% promedio en todos los 90 lo cual es bastante.
      También es verdad que la privatización dejó mucha gente en la calle y quizás muchos no estaban cualificados para trabajos en el sector privado y la apertura de apertura de las importaciones seguro hizo que cierren muchas empresas locales sumado a que Argentina era un país muy caro como dijo Daniel.
      Por eso todo esto me genera dudas de cómo hacer una reforma liberal sin que suceda lo mismo, cómo lograr que la gente se inserte en el sector privado

    • @matiasmartinez7475
      @matiasmartinez7475 8 หลายเดือนก่อน +1

      @@mdanieltaquichiri611 Es que eso viene pasando en todo el mundo. La producción de manufacturas cae en la mayoría de los países. Sólo aumenta en China, el sudeste asiático, India, etc. que son todos países pobres y superpoblados, es decir, tienen mano de obra muy barata. No hay forma de competirles. Sólo sobreviven algunos sectores especificos en países donde la productividad y el grado de tecnificación es muy alto. Pero Argentina no puede competir por ninguno de los dos lados, ni por productividad, ni por precios. Es un problema.

  • @davidespindola5793
    @davidespindola5793 2 ปีที่แล้ว +33

    Iván podrías hacer un video de:
    ¿ Por qué el consenso de Washington no es del todo liberal según los liberales ?
    Y
    ¿Con cuántas pautas del consenso de Washington Menem no cumplió?

    • @nicolascotugno9097
      @nicolascotugno9097 2 ปีที่แล้ว +6

      Excelente tema. Muy buena sugerencia

    • @agustinramos94
      @agustinramos94 2 ปีที่แล้ว +7

      Creo que si tiene que hacer un video del Consenso de Washington y Menem, es mejor que enumere las que cumplio, porque fue solo 1 de 11 aprox

    • @homerothompsonliberal7653
      @homerothompsonliberal7653 2 ปีที่แล้ว +3

      Porque no entra en la biblia libertaria

    • @agusbuso9257
      @agusbuso9257 2 ปีที่แล้ว +1

      @@homerothompsonliberal7653 Jajaja la verdad

  • @bielonix1
    @bielonix1 2 ปีที่แล้ว +10

    Excelente Vídeo Ivan. Como siempre lá madre de todos los problemas "El déficit fiscal" sumado a problemas externos.

    • @joserodolfoventura4754
      @joserodolfoventura4754 2 ปีที่แล้ว +3

      Bien......en "criollo basico" (para que entienda el populacho)........cobrar $100.000 de sueldo mensual y gastar $150.000.......A NIVEL HOGAR, una locura.......A NIVEL PAIS, deficit fiscal......Saludos.

  • @fl3829
    @fl3829 2 ปีที่แล้ว +6

    Estaría muy bueno, Ivan, que hagas un video mas preciso sobre la década del '90. Cavallo se fue en el '96, algo que no muchos tienen presentes. Durante esa década, por citar un ejemplo, el IVA aumento de 15, creo, a 21%. Saludos!

  • @crs715
    @crs715 2 ปีที่แล้ว

    3 videos tuyos espectaculares.. y bueno acá me suscribí! muy buen contenido. Claro y conciso! saludos!

  • @choque7000
    @choque7000 2 ปีที่แล้ว +1

    Me encantan estos vídeos que haces
    Explicas muy bien
    Muchas gracias por este contenido

  • @dandolotodo2827
    @dandolotodo2827 2 ปีที่แล้ว +1

    te conoci en inverarg, excelente canal y contenido, saludos!!

  • @eliseocorvalan4571
    @eliseocorvalan4571 2 ปีที่แล้ว

    Clarísimo, Iván. Como siempre
    Que la sigan contando como quieran.

  • @juampy725663
    @juampy725663 2 ปีที่แล้ว

    Muuy bueno. Muy interesante y exclarecedor. Saludos.

  • @hallstorm
    @hallstorm 2 ปีที่แล้ว

    Buenísimos tus videos Iván!

  • @ramiroalarconlasagno5319
    @ramiroalarconlasagno5319 2 ปีที่แล้ว +41

    Excelente explicación, hace mucho tiempo que me pregunto que carajo paso en la época de Menem. Francamente no entendía nada, ahora lo tengo todo un poco mas claro. Recomendas algún libro que explique las movidas económicas de argentina de los últimos 10 o 20 gobiernos?

    • @ivancarrinoOK
      @ivancarrinoOK  2 ปีที่แล้ว +19

      Está citado en la descripción el de Llach y Gerchunoff.

  • @lautaroaugustoantonioramir9446
    @lautaroaugustoantonioramir9446 2 ปีที่แล้ว +3

    Que libros se economia y politica recomiendas?

  • @nachoeiras
    @nachoeiras 2 ปีที่แล้ว

    Excelente informe.

  • @flecospop
    @flecospop 2 ปีที่แล้ว +1

    El liberalismo más temprano que tarde volverá a imperar en la Argentina. El tema estára en poder hacerlo sostenible en el tiempo. En materia económica como soportar los posibles shock externos, que hacer con el sistema previsional y que hacer con la gran masa de pobres/ indigentes sin educación ni instrucción que hoy tenemos. Y desde lo político como soportar las embestidas de los grupos de poder cuando le saquen sus privilegios. Gran parte de la mala prensa de las políticas de los 90 fue dejar afuera del escenario a toda la corporación política y sindical y eso no los hicieron pagar muy caro!! Me parece que hay que estar preparados para estos temas si queremos instalar definitivamente un sistema liberal en la Argentina!!

  • @augustoharo3421
    @augustoharo3421 9 หลายเดือนก่อน +4

    Una pregunta Iván, ¿porqué es que subió tanto el déficit fiscal y deuda pública en los 90s?

  • @norbertolagrava4734
    @norbertolagrava4734 2 ปีที่แล้ว +2

    A ver, la idea estuvo buena, yo soy de esa época, y los rumores fueron, de que los políticos estaban robando a lo choto (presupuesto que no estaba incluido en el plan de convertibilidad), se robaba a través de préstamos inmobiliarios que jamás se pagaron (que asumió el banco central o aumento la deuda de los bancos que provocó el corralito) Y se pidieron préstamos al FMI para cosas para los que si teníamos el presupuesto, pero en el préstamo los políticos se quedaban "con algo más" de la mitad. O sea que estamos pagando préstamos del FMI que fueron a parar a propiedades que son de políticos
    El grupo Vila Manzano comenzó con los préstamos, por ejemplo.A Vila el banco le concedió un préstamo para comprar el diario Uno, en medio de un embargo y un juicio por la construcción de un barrio sobre terrenos fiscales. Conclusión la convertibilidad destruyó empresas, pero nadie dice que el dinero para actualizarlas y crear otras se uso para crear y fortalecer la actual casta política ,fugar capitales, consolidar el círculo rojo de emoresaurios y enriquecer a los actuales jueces corruptos.
    Ni siquiera me voy a molestar en decir que partido fue, es al pedo, sus votantes se horroizaron una vez cuando Herminio Iglesias quemó un cajón de cartón, y ahora volverian a votar a un partido al que se le descubren ocho escándalos pornográficos de corrupción por día.
    Eso, hay que reconocerlo, es fidelidad.

  • @JuanMatiasAlvarado-1995
    @JuanMatiasAlvarado-1995 2 ปีที่แล้ว +5

    el sistema liberal no es el culpable, sino el "gasto publico", con el sistema liberal Argentina se vuelve un pais extremadamente rico, con moneda fuerte, confiable, apto para la inversión, cuentas saneadas, competencia comercial, libre mercado, sueldos altos, etc.

    • @luisgutierrez-ti9zo
      @luisgutierrez-ti9zo 2 ปีที่แล้ว +2

      👍

    • @sebiche1234
      @sebiche1234 7 วันที่ผ่านมา

      @JuanMatiasAlvarado-1995 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA si si asi es no hay dudas JAJAJAJAJJA por gente como vos el pais va como va, a partir de ahora te voy a llamar señor cerebro lavado jajajaja

  • @aidenfitzpatrick7880
    @aidenfitzpatrick7880 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente Iván, que bien explicado, cortito y al llano.

  • @adrianmendez6183
    @adrianmendez6183 2 ปีที่แล้ว +2

    Las provincias estaban endeudadas pero también varias empresas metieron fichas porque también estaban endeudadas.

  • @federicodovganj1488
    @federicodovganj1488 2 ปีที่แล้ว +2

    El problema es que la desregulacion de los 90 dejo a mucha gente afuera.
    Esa gente no estaba preparada para esa situación.
    Los principales afectados de TODO modelo económico son las personas de a pie ya que quien tiene un poco mas, pierde dinero, los otros pierden sus vidas.

  • @hamendblack1689
    @hamendblack1689 2 ปีที่แล้ว +1

    es muy cierto lo que dices pero pienzo que el verdadero problema esta en el tipo de sistema financiero el tener reservas fraccionarias y una convertibilidad dura (no flotante) ya que el sistema no esta blindado contra corridas. buen video

  • @1566792590
    @1566792590 2 ปีที่แล้ว +1

    Ivan, si el problema de fondo fue el deficit. en qué rubros debio ajustar el estado? porque memen si hizo un ajuste del tamaño del estado.

  • @brucewayne.2003
    @brucewayne.2003 2 ปีที่แล้ว +3

    Excelentes estos videos, seguí así.

  • @francodanielfragapane2314
    @francodanielfragapane2314 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy bien explicado. Te felicito por el video.

  • @bkinblack
    @bkinblack 2 ปีที่แล้ว +4

    Hola Iván, por que nadie esta hablando del gran reinicio? podes hacer un video al respecto? Saludos!

  • @davidrps
    @davidrps 2 ปีที่แล้ว +1

    Muy bien explicado, muchas gracias!

  • @valentinfarias7134
    @valentinfarias7134 2 ปีที่แล้ว +2

    Todo lo contrario a lo que nos enseñan en las escuelas y universidades estatales. Gracias Ivàn !!!

    • @FernandaMorales-uw3wg
      @FernandaMorales-uw3wg 9 หลายเดือนก่อน

      Las escuelas y universidades, quieren tu mente adoctrinada!..

  • @guillermoomarbravo3783
    @guillermoomarbravo3783 2 ปีที่แล้ว +1

    ¡qué bien que explicas las cosas!.

  • @loep73
    @loep73 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy buenas explicaciones, se entiende más que bien

  • @lucascuarto4171
    @lucascuarto4171 9 หลายเดือนก่อน +2

    Buenas Ivan! Muy bueno el video, podrias explicar porque ya en 1994 tenia 18% de desempleo si las crisis que nos llevaron a una recesión fueron después? Gracias

  • @lucasmalaver5247
    @lucasmalaver5247 2 ปีที่แล้ว +23

    Muy bueno como siempre, me encanta escucharte. Y ahí en tu relato esta la razón por la que se sigue votando al peronismo: para ser autodependientes, la promesa de ser inmutables frente al mercado internacional que acá se explica causó tanto daño. La promesa de no depender de inversores extranjeros para estar bien.
    Utopía o no, es muy tentadora la promesa... y suena muy patriota

  • @ancla3826
    @ancla3826 2 ปีที่แล้ว +2

    Tengo un profesor que adoctrina con que el Neoliberalismo o Liberalismo es horrible y que es bueno tener un Estado cada vez más grande.
    La verdad no me queda de otra que hacer la estupida tarea escribiendo boludeces sin autocrítica, pero aún asi soy Liberal hasta la muerte, seguro y hasta le digo que era liberal y me cambie de bando a favor del Estado por lo que aprendi, solo para que me apruebe jajaja.

  • @moiseskhalebimanoldionicio7749
    @moiseskhalebimanoldionicio7749 2 ปีที่แล้ว +1

    Saludos desde Perú, buen video Iván

  • @guillermoyasinowsky300
    @guillermoyasinowsky300 2 ปีที่แล้ว +2

    En esa época, recuerdo, todo era importado, se destrozó la industria nacional, habìa una desocupación galopante porque cerraban las fàbricas y Pymes por la famosa desregulación liberal del mercado. A mi no me la contaron muchacho.

    • @sebiche1234
      @sebiche1234 7 วันที่ผ่านมา

      @guillermoyasinowsky300 asi mismo fue mi hermano, con milei es la cuarta vez que se aplica el libre cambio, ( martinez de hoz, menem macri y milei) y vamos camino al mismo desastre o peor aun porque este es aun mas tajante en todo lo que hace, (NO SOY K NI PERONISTA) no tengo partido politico simplemente analizo.... lo que mas del 50% de los argentinos no hicieron, y bueno no queda mas que esperar a ver si al menos llega a terminar su mandato aunque sea.... dios mio que te hicieron Argentina :(

  • @lucaspodolsky8979
    @lucaspodolsky8979 2 ปีที่แล้ว

    Gasto público, deficit fiscal, impuestos, planes sociales, monopolios...todo eso ocurrió en los 90´s. En las antípodas del liberalismo.

  • @odarkos
    @odarkos 2 ปีที่แล้ว

    Bien ahí Juan Ramón.

  • @g4b0369
    @g4b0369 ปีที่แล้ว

    hola estoy intentando enteder porque se llego a tomar la medida del corralito en esa epoca??? no me queda claro del todo que fue lo que paso antes para que se tome esa medida

  • @andrespontnau8051
    @andrespontnau8051 2 ปีที่แล้ว +1

    La convertibilidad cae porque el sistema financiero opera con reserva fraccionaria sin prestamista de última instancia. Por más elevados que fueran los encajes el descalce de plazos impidió enfrentar la corrida bancaria. Cavallo defiende la reserva fraccionaria con convertibilidad, pero sin prestamista de última instancia pero este sistema no es consistente frente a una corrida bancaria.

  • @albertovideos3678
    @albertovideos3678 2 ปีที่แล้ว +6

    Mis respetos Iván siempre a la orden para tumbarle el discurso sin bases a los zurditos empobrecedores 🔥

  • @cacho7450
    @cacho7450 2 ปีที่แล้ว +1

    Buena explicación!!

  • @dustydepot492
    @dustydepot492 2 ปีที่แล้ว +1

    Buen video Ivan. Se que es contrafactico, pero crees que si RLM hubiera tenido exito y la convertibilidad hubiese continuado, en años posteriores el clima se hubiera encauzado hacia la posibilidad de firmar el acuerdo del ALCA?

  • @boviedo664
    @boviedo664 2 ปีที่แล้ว +23

    Un vídeo así pero del plan económico de Martinez de Hoz seria precioso, también se considera liberal por los gorditos peronistas

  • @cesarbeltrami6691
    @cesarbeltrami6691 2 ปีที่แล้ว +3

    Durante el gobierno de menem el producto bruto interno subió desde 76,000 millones a 295,000 millones pese a ello algunos loritos repiten que Miren destruyeron la industria

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 2 ปีที่แล้ว

      Le metieron tanto miedo a la gente que ahora cuesta cambiar el sistema, pero lo que paso es que para el financiamiento internacional le exijieron a Al gobierno que elimine las ayudas sociales, y ademas muchas personas se quedaron sin trabajo, no se encargo de hacer un plan para las personas que cobraban esa ayuda ni tampoco hizo nada con la gente que quedo sin trabajo, por eso siempre discuto que no se puede hacer lo mismo si vas a dejar a muchos en la calle y sin ayuda de nada, no es hacer una reforma monetaria y listo, te tenes que fijar quienes quedan en el camino, y resolverlo, ahora la mayoria que quiere volver a lo mismo los escucho hablar y solo quiren volver a repetir la misma historia y los demas que busquen trabajo por el diario, cualquiera... con eso ya te das cuenta la clase de personas que son. Hay que resolver toda la problematica todos somos argentinos.

  • @BrianAXL
    @BrianAXL ปีที่แล้ว +2

    El problema siempre es el aumentó del gasto público y deficit fiscal, y luego tomar deuda para sostenerlo, imprimir, imprimir billetitos, que siempre generan inflación, sumale la cantidad de impuestos y la presión tributaria para bancar a los politicos y su fiesta, el control de cambio que te imponen y la estatizacion de empresas! Lean de nuevo esta receta y digan desde 1945 que gobierno no la aplico!?

  • @flecospop
    @flecospop 2 ปีที่แล้ว

    Que suerte hayas decidido hacer este canal!!! Felicitaciones. Creo te falto un tema muy relevante de aquella época que fue el sistema previsional. Tengo entendido que gran parte del déficit se explica paro el cambio de sistema jubilatorio!!

  • @williamsmetalfull
    @williamsmetalfull 2 ปีที่แล้ว +2

    A 21 zurdos no le gusta este video: un país crece con trabajo, inversión y productividad, es tan difícil entenderlo.

  • @nellygonzalez5187
    @nellygonzalez5187 2 ปีที่แล้ว +22

    Esta señora tiene miedo de lo que pueda suceder con los libertarios, en las próximas elecciones. Pues muchos jóvenes los ven como una opción.

    • @victorvivace147
      @victorvivace147 2 ปีที่แล้ว +6

      La verdad para muchos el liberalismo y principalmente personas como javier milei, agustin laje, emanuel dannam entre otros, los representan muy bien frente a quien esta en la vereda de enfrente llamese peronismo/kirchnerismo, macrismo/progresismo. En redes sociales se observa cierta esperanza con las ideas liberales.

    • @elsalero0826
      @elsalero0826 2 ปีที่แล้ว +2

      Esque es verdad, de seguro ella sabe los verdaderos numeros, ella sabe quienes estan creciendo rapidamente, y trata de ocultarlo

  • @juanfranciscogarcia1887
    @juanfranciscogarcia1887 2 ปีที่แล้ว +1

    El problema de la era Menem, fue el déficit fiscal y una moneda muy apreciada. Así de simple. Todos los países de crecimiento sostenido, han basado ese proceso en modelos exportadores con disciplina fiscal y monetaria.
    Pero a Menem le resultó cómodo, que a pocos años de su plan económico, la población percibirra una notable mejora en su situación económica. Así por ejemplo, resultaba muy económico traer a The Rolling Stones al Monumental de River o ir de viaje a Italia o a La Florida. Cono contrapartida, Argentina era un país caro para visitar y de altos costos para producir para el mercado externo y por lo tanto, se recaudaban menos dólares de los recomendables. Fijar por ley el valor de la moneda es un atajo que tiene un costo, esto es, que cuando hay crisis externas, las debilidades estructurales que tiene una economía, repercuten en los flujos de divisas. Chile, a finales de los 70's utilizó la misma estrategia y la crisis de los 80's le pegó tan fuerte que costó años recuperarse. La recuperación de hecho, pasó por una reestructuración de la deuda externa, saneamiento de la banca privada y una depreciación de la moneda más incentivos tributarios para favorecer las exportaciones. Por cierto, la disciplina fiscal fue un activo que Chile mantuvo hasta hace muy pocos años, con un alto costo al principio del proceso, pero con notables beneficios posteriores, de hecho, el bajo endeudamiento público ha permitido financiar la inyección de liquidez durante la pandemia a bajo costo.
    Entonces, por qué Chiie no ha podido replicar el éxito de Taiwan, Corea del Sur o Singapur ente otros? Para mí, la explicación es sencilla y vale para Argentina y otros países de la región: No hemos promovido un genuino libre comercio regional, entonces, nuestras empresas no acceden a mercados mayores a los locales y no resulta atractivo desarrollar actividades económicas más allá de las que presentan ventajas comparativas muy evIdentes. El MERCOSUR puede ser un ejemplo de que mi opinión no es válida, pero lo cierto es que, ese bloque no ha crecido ni ha bajado sus aranceles lo suficiente con el resto del mundo, porque tal vez, su espíritu no es tanto promover el comercio, sino más bien, proteger los intereses de los empresarios locales con estrechos vínculos políticos. Una genuina integración comercial sudamericana, en principio, alentaría más inversión de compañías foráneas, pero también de las propias, más aún, abriría inpensadas posibilidades de negocios para todo tipo de empresas nacionales y extranjeras. Pero esto siempre debe ir de la mano de la disciplina fiscal, un rasgo que no cuadraba con el perfil de Menem y su gente, que quiso, en muy pocos años, lograr lo que a Japón, Alemania o Corra de Sur, les costó décadas de trabajo arduo, austeridad y privaciones antes de disfrutar el éxito que no es eterno y que siempre demanda correcciones de rumbo.

    • @blackmangaarg3960
      @blackmangaarg3960 2 ปีที่แล้ว +2

      La moneda no creo que era el problema

    • @juanfranciscogarcia1887
      @juanfranciscogarcia1887 2 ปีที่แล้ว

      @@blackmangaarg3960 la moneda, más que el problema, fue el síntoma de una sociedad y una clase política, incapaz de aceptar que debían partir desde abajo. Aún no lo aceptan y mientras no lo hagan de una manera mayoritaria, casi unánime, Argentina seguirá su proceso de decadencia.

    • @blackmangaarg3960
      @blackmangaarg3960 2 ปีที่แล้ว

      @@juanfranciscogarcia1887 f

  • @santimonti9638
    @santimonti9638 2 ปีที่แล้ว

    podes hacer un video sobre el gobierno de roca?

  • @joserodolfoventura4754
    @joserodolfoventura4754 2 ปีที่แล้ว +3

    La explicacion, "a lo bruto", es............"el choreo" y la inutilidad de los politicos, hace que todo fracase, en materia economica el Argentina.......por eso, si ganas $100.000 de sueldo mensual, no podes gastar 150.000.....este ejemplo, paso en los ultimos 120 años, salvo en 10..........solo 10 años, de 120 años, se gasto (o "se vivio").......igual o menos, a lo recaudado!!!!!!!.....Conclusion, "cualquier cosa que se haga o invente, en economia, en Argentina, FRACASO O FRACASARA, por el robo de los politicos!!!!!!.....ESA ES LA VERDAD!!!!!!

  • @triplo5908
    @triplo5908 2 ปีที่แล้ว +4

    Muy buen video Ivan, gracias por siempre contribuir a esclarecer ideas y apoyar al liberalismo. Una duda: muchas veces cuando se habla de la privatización de empresas en el gobierno de Menem, se critica la ejecución de dicha medida, ya que se dice que hubo "Mercantilismo estatal", es decir, se vendieron las empresas a un costo menor del que pudieran haberlo hecho, y a empresarios conocidos por los gobernantes. ¿Cuánto de verdad hay en eso? ¿Que opinas?

  • @arielcipolla4231
    @arielcipolla4231 2 ปีที่แล้ว +2

    Hola, Iván! Podrías hacer un vídeo explicando los "aciertos" durante el gobierno de Néstor y el primero de Cristina, que generaron cierta "estabilidad económica"? Digo, al margen de lo ideológico. ¿Qué pasó para tener superávit gemelos? ¿Qué se hizo bien y qué se hizo mal y por qué todo se empezó a derrumbar en los últimos años de su gestión y posteriormente con Macri?

    • @ivancarrinoOK
      @ivancarrinoOK  2 ปีที่แล้ว

      Búscate mi vídeo: La Economía del Kirchnerismo. Abrazo!

    • @arielcipolla4231
      @arielcipolla4231 2 ปีที่แล้ว

      @@ivancarrinoOK gracias, genio. Abrazo!

  • @leodelpo
    @leodelpo 2 ปีที่แล้ว

    Excelente video!

  • @jonatanperea3689
    @jonatanperea3689 2 ปีที่แล้ว +1

    Y por que se tomo esa decision en 2001/2002? y no se siguio con las ideas de los 90s?

  • @JUANALVARO_
    @JUANALVARO_ 2 ปีที่แล้ว +2

    Grande Ivan !!!

  • @Cssaarr
    @Cssaarr 2 ปีที่แล้ว

    PREGUNTA (para cualquiera que quiera responder): ¿podrían explayarse sobre el motivo por el cual las empresas argentinas no eran competitivas? según lo veo ese es el centro de la cuestión ya que si no eran competitivas en vez de ingresar dólares iban a irse, lo que iba a tener que financiarse con deuda,.......es cierto que si el crecimiento del PBI es suficiente y la confianza en el país es alta (con consecuentes bajos intereses para la deuda tomada), dicha deuda podría pagarse con lo producido, con lo cual tampoco me queda claro que la falta de competitividad sea necesariamente el problema central aunque si que en algún momento necesitás venderle ALGO al mundo porque dudo que puedas tener un 100% de tus reservas provenientes de deuda y que puedas recaudar de lo producido suficiente como para pagar dicha deuda y sus intereses......

  • @cabesoda
    @cabesoda 2 ปีที่แล้ว

    Pero si se pudo de algun maanera acomodar las cuentas con las privatizaciones y otras medidas por que luego necesitamos del financiamiento externo por el desequilibrio de las mismas cuentas fiscales?

  • @santiagogarcia1468
    @santiagogarcia1468 2 ปีที่แล้ว

    El mayor déficit, y la mayor acumulación de deuda que sorteó la alianza, fueron de las provincias, sobre todo la provincia de Buenos Aires, no olvidemos que Eduardo Duhalde fué gobernador hasta 1999, y fué quién hizo populismo aumentando la cantidad de empleados del sector público, para pelearle los votos a Menem, que quería ser reelecto por segunda vez.

  • @pablog5738
    @pablog5738 2 ปีที่แล้ว

    En la época de Entel el número de teléfono de una propiedad estaba en la escritura.

  • @edub1961
    @edub1961 2 ปีที่แล้ว +4

    Tener en forma eterna el tipo de cambio 1=1 es liberal???. Privatizar pero otorgando monopolios desde el Estado es liberal?

    • @r.daneel.90
      @r.daneel.90 2 ปีที่แล้ว +3

      No...

    • @ivancarrinoOK
      @ivancarrinoOK  2 ปีที่แล้ว +1

      La Convertibilidad es claramente liberal, casi como eliminar el Banco Central, fíjate el otro video. Respecto de los monopolios, existen monopolios naturales (podés buscar en Wikipedia), además no Aerolíneas e YPF no eran monopolios. Por último, dado un monopolio, lo preferís en manos del estado o en manos privadas? Por eso hablo de "mayor libertad económica" y no del ideal libertario. Me molestan los slogans. Saludos.

    • @edub1961
      @edub1961 2 ปีที่แล้ว

      @@ivancarrinoOK Desde luego que a los monopolios si los tengo que elegir los elijo en manos privadas siempre y cuando haya condiciones de competencia. Acuerdo con el tema ''mayor libertad económica''. Tengo 60 años asi que imaginate que la epoca Cavallo/Menem la viví a pleno y cuando vi que el gasto público empezó a subir no me extrañó la crisis2000/2002 Mi comentario no fue una crítica,simplemente dudas y cuando alguien que sabe responde, uno aprende. Gracias

    • @thefreeeconomy6991
      @thefreeeconomy6991 2 ปีที่แล้ว

      El tipo de cambio fijo es el más clásico y tradicional. Estuvo muy bien hecho y aplicado ahí, muy prolijo. Y la convertibilidad la implementó por primera vez en la Argentina un liberal, Carlos Pellegrini.

    • @thefreeeconomy6991
      @thefreeeconomy6991 2 ปีที่แล้ว

      Y lo de privatizar sí es liberal. En casí ningún caso se otorgaron monopolios que yo recuerde.

  • @Adriel066
    @Adriel066 2 ปีที่แล้ว

    Ivan, podrías hacer un video de cómo se recuperó el país de la crisis?

    • @marcelobravo4270
      @marcelobravo4270 ปีที่แล้ว

      Aún no lo hace , y tal vez nunca lo haga .

  • @rogereduardoperezesponda3358
    @rogereduardoperezesponda3358 2 ปีที่แล้ว

    Eso está excelente, pero era bola cantada que tenían que salir de la convertibilidad. Sobretodo siendo un país exportador y cuando la mayoría de sus vecinos y socios comerciales, se encontraban devaluando...mal y peor la oposición generando que cayera el gobierno de De la Rúa.

  • @augustoperez2145
    @augustoperez2145 2 ปีที่แล้ว

    Siempre genial Iván, es una mini clase de historia económica como no nos la contaron en las universidades públicas de ciencias económicas. Si hay algo que aprecio de tus análisis por sobre todas las cosas, es la manera imparcial con la cual te referís a los hechos, más allá de tu ideología. Cualquier otro fanático hubiese dicho que lo que dijo Cristina no tiene sustento en lo absoluto.

  • @hamendblack1689
    @hamendblack1689 2 ปีที่แล้ว

    Hola ivan cuando puedas habla sobre el tema de los ferrocariles argentinos y su falsa privatizacion

  • @joseosvaldolopez499
    @joseosvaldolopez499 2 ปีที่แล้ว

    Primero hay que poner en orden las cuentas públicas, después se puede virar al libre mercado, siempre que las cuentas públicas sigan en orden... en los 90 no solo jamás se ordenaron las cuentas sino que la misma política económica fomentó déficits gemelos... así es lógico esperar un estallido... lo mismo pasó con Macri y con los gobiernos militares.

  • @elsmith5977
    @elsmith5977 2 ปีที่แล้ว +2

    Aquí tambien hay otro vídeo que lo explica muy bien:
    th-cam.com/video/nuJgVdIiZn0/w-d-xo.html

  • @santiagocenturion8045
    @santiagocenturion8045 2 ปีที่แล้ว +1

    Iván, además yo creo algo importante fue el tema del dólar, que estaba muy barato y hacía a la economía muy poco competitiva, en parte por el exceso de deuda y el esquema del 1 a 1.

    • @mariof1468
      @mariof1468 2 ปีที่แล้ว

      Eso de que el tipo de cambio hace menos competitiva la economia es cualquiera. Mira Suiza, UK, US o canada.

  • @komodo.
    @komodo. 2 ปีที่แล้ว +1

    Se te olvidó decir la fuga de capitales, como siempre pasa

  • @learqui
    @learqui 2 ปีที่แล้ว +4

    Iván, tengo entendido que otros países latinoamericanos hicieron algo similar al 1 a 1, como por ejemplo Brasil, con la diferencia que ellos ya tenían decidido que de a poco iban a ir saliendo de esa paridad, y hasta daban a conocer cada cuanto tiempo se iba a ir devaluando, por lo tanto los empresarios podían preveer sus acciones, sus imprtaciones y exportaciones, etc. porque estaba planificado. Acá no se quiso salir a tiempo porque los políticos no quisieron pagar el precio de tomar esa decisión, porque los argentinos estaban muy cómodos con el 1 a 1. Fué así o estoy diciendo sandeces ?

  • @Gonzaa403
    @Gonzaa403 2 ปีที่แล้ว

    Hay que juntarse, por aca veo un par de buenas cabezas. No hay que tenerle miedo a la politica, hay que participar y volver a vivir como se tiene que vivir. No hay que militar para otros que ya conocenos lo que son...

  • @alan89gm
    @alan89gm 2 ปีที่แล้ว +1

    Sin mencionar que Menem aumentó los impuestos...

  • @jeandiaz5007
    @jeandiaz5007 2 ปีที่แล้ว +3

    Seria interesante si expusieses las falencias del liberalismo. En vez de solo asumir una posición dogmática en la cual la misma carece de errores o falencias.

    • @ivancarrinoOK
      @ivancarrinoOK  2 ปีที่แล้ว +1

      🙄🙄

    • @Hoplioer
      @Hoplioer 2 ปีที่แล้ว +2

      seria interesante que vos marques esas falencias porque yo no veo problemas en tener mas libertad.

    • @nicoromero6423
      @nicoromero6423 2 ปีที่แล้ว

      No hay nada más dogmático que hacer una falacia Ad hominen.

  • @marcelosoria6782
    @marcelosoria6782 2 ปีที่แล้ว

    algunas medidas, pero recuerdo como se armaron oligopolios en telecomunicaciones, en combustibles, en mercado automotor, (como robaban con los autos con precios en dolares unas cacharras invendibles en cualquier pais desarrollado) y nunca se bajo el gasto publico no esencial, aviones presidenciales, helicopteros, poder judicial y legislativo, no hay moral, de ahi para abajo se potencian todos los problemas que nunca se acaban

  • @ignaciomanchado
    @ignaciomanchado 2 ปีที่แล้ว

    Conclusión: devaluaron y licuaron gastos. En ese momento crítico había muchísimos menos planes sociales, y a medida que la economía se recuperó extrañamente subieron los planes como si no hubiese tal recuperación.

  • @moro7495
    @moro7495 2 ปีที่แล้ว +2

    Cuanto tiempo tomaría pasar el peso argentino a la moneda Dólar para su circulación (reemplazando al peso argentino). Gracias

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 2 ปีที่แล้ว +1

      Dolarizar?

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 2 ปีที่แล้ว +1

      Si es dolarizar, va a tardar un tiempo hasta que lo aprueben en el congreso, pero una vez que sea ley yo calculo que ahi nomas lo podes hacer. Es agregar una moneda que nosotros ya usamos y que la mayoria elije.

    • @moro7495
      @moro7495 2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias así yo me organizo con mis ingresos y egresos pero en dólares...ya que en pesos se pierde mucho al ponerlos a producir... te agradezco mucho.😊

  • @cesarbeltrami6691
    @cesarbeltrami6691 2 ปีที่แล้ว

    En aquella época yo camine por las city y vi que el banco de la provincia de corrientes compraban dólares hasta un 15% más caro de lo que se vendían en las casas de cambio se veía una larga fila de vendedores eso es ventanillas compradoras osea con los pesos convertibles que recaudaban de impuestos compraban dólares y pagaban Los sueldos con bonos

  • @MatiasOlate
    @MatiasOlate 2 ปีที่แล้ว

    ESPECTACULAR CLARÍSIMO 😁

  • @Gabriel-my1ze
    @Gabriel-my1ze 5 หลายเดือนก่อน

    Todo muy bien, pero la pregunta creo que es otra. Que paises en el mundo no tienen deficit? La mayoria gasta mas de lo que ingresa. Podemos estar de acuerdo que no es lo que deberia pasar, en el caso de un privado o una casa, si gastas mas tarde o temprano te quedas en la calle, en el caso de los estados, llegan al default, para luego repetir la historia...

  • @ivanivan5511
    @ivanivan5511 2 ปีที่แล้ว +1

    Capo!

  • @leonardogonzalez-yc8qv
    @leonardogonzalez-yc8qv 2 ปีที่แล้ว

    Sin que nadie se ofenda. Cuando llego De la Rua esto ya era un olla hirviendo y Caballo termino siendo el ministro de la Alianza. Los 90 estuvieron bien los primeros años,creo que producto de las privatizaciones, después termino no resultando, como bien dice Ivan el contexto internacional no ayudaba, aca nadie producía nada, porque no convenía producir, lo único que teníamos era comercio local, el campo estaba fundido y creo que terminamos atrapados en el uno a uno, será posible que nada resulte jeje

  • @juanfelixrodriguezvillarre3974
    @juanfelixrodriguezvillarre3974 3 หลายเดือนก่อน

    No hay un solo ejemplo en donde el liberalismo haya sido exitoso y la explicación es muy sencilla: no tiene solución a la crisis que genera la acomulación. Invito a los economistas a profundizar y encontrar respuestas para resolver este problema que en las distintas épocas ha sido abordado de diferentes maneras y con diferentes resultados pero por lo menos tenían la noción de que las cosas no se regulan solas. Los cananeos tenían los jubileos, ciertamente más drásticos pero resolutivos, los romanos con el monopolio del trigo y la edad media con el interés 0. Y no salgan con su cantaleta que el mercado lo equilibra todo por que hasta los antigüos sabían que esto no era cierto y además de terminar como en el juego monopoly, uno con todo y todos los demás rabiando de coraje que ese es el ejemplo fiel del libre mercado!!!

  • @elandy8016
    @elandy8016 2 ปีที่แล้ว +1

    No te rías pero yo aprendí sobre la economía liberal jugando SimCity jajaja. Con los impuestos y tratados con ciudades vecinas.

  • @bladiking7343
    @bladiking7343 2 ปีที่แล้ว

    Pero porque hay déficit fiscal ? Osea se dice que tener empresas en manos del estado = déficit fiscal, eso quiere decir que las empresas en manos del estado no producen lo que deberían producir que se las usa mal, imagínense si el estado fuera dueño de una empresa y esta empresa genera un ingreso mínimo de no se 15 millones de dólares al mes sería un gran ingreso. Ahora a mi lo que me sorprende es porque siempre se busca que las empresas sean y privadas. Y nunca se busca que funcionen de verdad (no como han hecho en años anteriores). Si una empresa es privada y ese ente es extranjero se va a querer llevar los pesos producidos en el pais pero no como pesos sino como dólares eso no trae déficit a caso ? Un ejemplo que doy, yo muy probable mi vaya de Argentina porque no encuentro trabajo supongamos que me voy a chile y lo que genero me traigo a Argentina eso que hago no le generaría déficit a chile ? Saludos y la verdad me gusta bastante lo que planteas

  • @carlosfabian1970
    @carlosfabian1970 2 ปีที่แล้ว

    me queda un sabor a poco con tu explicacion, la crisis de las politicas de los 90 tendrian que ser mas detalladamente explicada, fue durante el menemismo que aumentaron el IVA del 13 al 21 %, que tiene eso de liberal?

  • @solluduena3702
    @solluduena3702 2 ปีที่แล้ว

    Muy buena la explicación. Gracias. Ahora me pregunto, por qué la deuda pasó de 60.000 millones de dólares en 1991 a 123.000 millones de dólares en 1999, manteniendo durante todos esos años la tendencia de aumento constante. ¿Cuál fue esa causa, qué es lo que se hizo mal, o qué faltó hacer para revertir esa tendencia constante de aumento de deuda (por aumento de déficit fiscal, supongo).

    • @mariof1468
      @mariof1468 2 ปีที่แล้ว +3

      Por el déficit fiscal.

    • @solluduena3702
      @solluduena3702 2 ปีที่แล้ว

      @@mariof1468 la pregunta es, qué acciones no se hicieron (no se pudieron hacer, no se quisieron hacer, o qué lo impidió) para bajar ese creciente déficit fiscal?

    • @mariof1468
      @mariof1468 2 ปีที่แล้ว +2

      @@solluduena3702 Es una decision de gasto. Vos gastas lo que queres. Los Argentinos quieren todo gratis y no entienden la limitación presupuestaria. Los politicos como quieren que la gente los vote prometen gastos por encima de lo que se recauda. Se financia con deuda o emision.

    • @solluduena3702
      @solluduena3702 2 ปีที่แล้ว +2

      @@mariof1468 ¿Entonces, también fue por populismo, en esos años?

    • @mariof1468
      @mariof1468 2 ปีที่แล้ว +1

      @@solluduena3702 siempre y tambien no calcular el costo de pasar del sistema jubilatorio de reparto al de capitalizacion.

  • @martintincho890
    @martintincho890 2 ปีที่แล้ว +1

    listo ahora entiendo menos, nose ustedes yo no entendi nada, tampoco entendi porque los bancos no tenian los dolares que supuestamente deberian tener.

  • @gastnsg2223
    @gastnsg2223 2 ปีที่แล้ว

    Y así fue como argentina empezó a cerrar empresas el principio de la debacle ....

  • @jokermdfkgamer932
    @jokermdfkgamer932 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen video, me quedó una duda, Me gustaría saber a qué se debía el déficit fiscal que tuvieron que financiar con deuda, exceso de gasto público? Sostener la convertibilidad? A qué te referís con "el gobierno no tenía las cuentas claras"? Saludos!!!

    • @mauromartyn7941
      @mauromartyn7941 2 ปีที่แล้ว +2

      Ésto es comentario, y no puterío. 1998 yo cursaba economía en la universidad de San Martin. Se había puesto de moda, pegarle a Cavallo por garca. Pero un profe de "Coyuntura" lo redimió. La primera etapa del plan económico, fué un éxito; las empresas públicas se privatizaron, dejaron de ser déficit, los empleados fueron indemnizados, éstos se pusieron un kiosco, y el PBI se triplicó. Pero la matriz productiva, no alcanzó el nivel pretendido. Ergo, una ola de desocupación, sacudió el segundo gobierno de Menem. Su solución fue tan antigua como inútil. El Estado, qué tanto costó achicar, volvió a ser un pozo sin fondo y una prometedora agencia de empleo. El déficit se disparó, empezó la recesión, y volvimos al círculo vicioso del qué estamos acostumbrados. Para colmo de males, la cara de DeLaRua, no ayudaba. Creció la desconfianza, hubo corrida bancaria y cambiaria.
      De cualquier manera, salir de la convertibilidad, para mí, fué algo qué respondía a otros intereses, bien planificados. No fué un acto desesperado, de último recurso. Por ejemplo, hoy, el solo movimiento de mil dólares en una casa de cambio; da una ganancia de diez mil pesos ( sin hacer nada productivo )

  • @joserodolfoventura4754
    @joserodolfoventura4754 2 ปีที่แล้ว +1

    Cobrar $100.000 de sueldo mensual y gastar $150.000.......A NIVEL HOGAR, una locura y paso 1 hacia el suicidio.....A NIVEL PAIS, deficit fiscal....!!!!!!!. Saludos.

  • @santimarti7849
    @santimarti7849 2 ปีที่แล้ว

    este video esta hecho para mi jajaja nací el 30 de julio de 2001 año que trata el video y 30 de julio día de publicación del video

  • @mnkyk479
    @mnkyk479 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy bueno el video! Sinceramente en la escuela no enseñan absolutamente nada sobre la década del 90, lo único que nos enseñan en historia es sobre la última dictadura militar (con relato, obvio) y que todo es machista, clasista, racista, etc. (Que educación tan decadente)
    Siempre quise saber por qué no se enseña esa época en las escuelas, sigo mi búsqueda con tus recomendaciones, gracias por tu aporte!

  • @leonangelarevalo2596
    @leonangelarevalo2596 9 หลายเดือนก่อน

    Basicamente solo de hizo la mitad de las cosas bien, y yo que siempre me creí la narrativa que impusieron que había sido el neo liberalismo !, cuando en realidad fue el viejo habito de los politicos de gastar mas de lo que tienen y robar al erario publico sin piedad..

  • @guillermoyasinowsky300
    @guillermoyasinowsky300 2 ปีที่แล้ว +1

    123.000.000.000 de dólares de deuda externa, todo importado por la desregulaciòn, fábricas cerradas, desocupación galopante......eso fue una calamidad muchacho. Se salvaron los empresarios, por supuesto.