Gran video! Se nota que has estado involucrado en la docencia, porque las temáticas que elegís siempre parecen pensadas desde las dudas más frecuentes que tenemos los que estamos aprendiendo. Gracias infinitas por todo el trabajo que estás haciendo para divulgar el mundo del pan
Yo me jubilé con 47 años de oficio, y seguía aprendiendo .Y no obstante sigo leyendo mucho ,No sobre técnicas de elaboración sino ,De las propiedades de los cereales, composición, datos nutritivos .Todo un mundo .Saludos desde Barcelona.
Bueno cada vez que te veo compruebo la calidad profesional que tienes, tratas de que tus planes sean óptimos al máximo . Te dejo otra más de mis felicitaciones que no son muchas, tengo una personalidad con la harina como la tuya sos un verdadero Capo como decimos en Argentina .
Bueno, ¡qué buen desarrollo de las masas!. Se ve muy fácil el formado sobretodo viéndote con ésa habilidad y pasión que le pones a cada una de ellas. A la vez, se aprende mucho porque no es ni una ni dos sino que al ir haciéndolas y con cada explicación una ve las distintas formas que hay de formar. Muchas gracias de corazón porque todo lo haces muy fácil y mejor lo haces y explicas. Un saludo.
Disculpe, me interesa mucho saber como hacen los de la vieja escuela, por conocer todo, curiosidad.. cuanto mas conocimiento.. podría explicarme de alguna manera o sabe algun video donde lo pueda ver?
Me encanta el canal. Mil gracias por compartir. Me ha surgido una duda. Si la masa viniese fría de nevera, la atemperarías antes de formar o preformar? Puede dañar la masa manipularla cuando esta muy fria?
Buenas, super interesante como siempre. Tengo dos preguntas. Hasta que punto influye la tensión en el formado en el crecimiento de la masa para que queden panes de sensación ligera en mano y miga con alvéolos?en una parte del vídeo has dicho que trataremos de darle la tensión máxima para que explote en horno.una cosa entra en conflicto con la otra?.como siempre, eres un máquina!!!!
Muchas gracias por tus tutoriales. Sigo sorprendido de que 'sólo' tengas 44.800 suscriptores cuando, de largo, eres de lo mejor de la internet. Quiero hacerte una pregunta: ¿El 'lino' se limpia sólo raspándole, o se emplea algún otro método?. Un saludo.
Me pasa igual, no sé como ni con qué frecuencia limpiar los paños de lino y las fundas de los bannetons... Hasta ahora lo que estoy haciendo es lavar a mano sólo con agua después de cada uso
Holoa. El lino ... jajaj en el fono es sencillo, usar poca harina, evitar que las masas se peguen y dejarlo secr bien. Si hay masa seca hay que raspar con una rasqueta y listo. Si lo lavas es posibre que se arrigue mucho y se encoja. Cuidado con eso. Har´ñe un video de ello.
Sus vídeos no están mal. Pero de lo mejor de Internet ni de coña. Hay gente muy muy buena en Internet que hace auténticas maravillas y buenos maestros panaderos
@@inaki4590 Sí, es de lo mejor de la internet. Pocos explican los procesos y, sobre todo, el por qué de los mismos. El pan tiene que ser pan, no esculturas.No obstante, cada cual tiene su opinión y la mía es que de lo mejorcito de la internet. Un saludo
Hola Juan Espectacular tu canal, lo conocí hace poco y estoy super enganchado. Vi en un video tuyo que tenias pensado abrir una formación in situ e individualizada de panadería. ¿Cómo se inscribe uno en esa formación? Gracias por tu canal!
Amigo, quiero preguntarte si para una panadería industrial podemos usar masa madre en vez de usar levadura. Y si es así, cuál es la fórmula o receta de los ingredientes
Mil gracias por estos vídeos tan bien explicados y de tanta calidad e información! Yo hace días que me rondan unas preguntas: qué harina o mezcla de harinas usas para espolvorear a las masas? Me da la sensación que es semolina o maiz... És importante que esta harina sea sin gluten (arroz por ejemplo)? Y otra pregunta curiosidad... Cómo mantener los bannetons? Veo q los dejas encima del horno, imagino que para secarlos un poco con el calor de este antes de guardarlos. Los limpias periòdicamente o les haces algo en especial o sólo eso? Millones de gracias Juan Manuel por tanto!!!
Hola Natalia. La harina para formar la que tu quieras, con o sin gluten. Eso es gustos y la que mejor se adapte tambien al tipo de masa o superficie. Los bannettones no los limpio nunca. Las telas si, Cada meses las meto en lavadorta sin detergente y no uso nada de harina para espolvotear bannetones, Noa se pega y se ensucian menos. Con secarlos en el horno es suficiente
Excelentes videos, ya espero los videos como los nuevos capítulos de la mejor serie que estés enganchado. Una pregunta: ¿Hablarás algún día del molino MocMill que tienes al lado de la mezcladora?
A mi me queda la masa siempre muy pegajosa aún haciéndole pliegues … supongo que la harina de 11 de proteínas necesita menos agua… o más desarrollo del gluten, porque para el formado las pasó canutas y aún metiéndolo al frigo no mantiene mucho la forma … al día siguiente …tendremos que seguir intentándolo :) muy buenos tus vídeos, muchas gracias
Vaya crack estoy en proceso de abrir me una panadería en mi país Bulgaria aún no tengo ni puta idea de todo en general ahora mismo me estoy sacando el título on lain qué me recomiendas?
Hola. Me presento: mi nombre es Maria y siempre querido aprender a hacer pan de maíz, pero tengo problemas porque me sale seco y creo que no uso la harina adecuada. Podrías hacer la receta y decirme dónde puedo encontrar el tipo de harina adecuada para que me salga bien? Hazme canta para desayunar y no consigo hacerlo casero Gracias
Hola! Estoy intendando retomar el hacer pan, pero luego de los pliegues mi masa se vuelve muy líquida y cuesta hacer un preformado... no sé en que momento del proceso estoy fallando 😣
Hola: se agradece una vez mas el haber encontrado sus videos,...saludos para Ud y cada uno de sus seguidores..
Gran video! Se nota que has estado involucrado en la docencia, porque las temáticas que elegís siempre parecen pensadas desde las dudas más frecuentes que tenemos los que estamos aprendiendo. Gracias infinitas por todo el trabajo que estás haciendo para divulgar el mundo del pan
Yo me jubilé con 47 años de oficio, y seguía aprendiendo .Y no obstante sigo leyendo mucho ,No sobre técnicas de elaboración sino ,De las propiedades de los cereales, composición, datos nutritivos .Todo un mundo .Saludos desde Barcelona.
Muchas gracias por el comentario !
Bueno cada vez que te veo compruebo la calidad profesional que tienes, tratas de que tus planes sean óptimos al máximo . Te dejo otra más de mis felicitaciones que no son muchas, tengo una personalidad con la harina como la tuya sos un verdadero Capo como decimos en Argentina .
Muchas gracias por esas palabras. Ayudan mucho a seguir para adelante!
Grandes videos, gran canal, gran obrador, saludos aztecas!!
Bueno, ¡qué buen desarrollo de las masas!. Se ve muy fácil el formado sobretodo viéndote con ésa habilidad y pasión que le pones a cada una de ellas. A la vez, se aprende mucho porque no es ni una ni dos sino que al ir haciéndolas y con cada explicación una ve las distintas formas que hay de formar.
Muchas gracias de corazón porque todo lo haces muy fácil y mejor lo haces y explicas. Un saludo.
papi no se imagfina cuantas veces he visto y revisto este video
Llevo 47 años de panadero, veo muy bien que formes así los chuscos .Los de la vieja escuela lo hacemos de otra manera. Saludos desde Barcelona.
Saludos y gracias Alejandro. De esto tu sabras mucho mas que yo seguro.
Disculpe, me interesa mucho saber como hacen los de la vieja escuela, por conocer todo, curiosidad.. cuanto mas conocimiento.. podría explicarme de alguna manera o sabe algun video donde lo pueda ver?
No pretendo llegar a tus conocimientos, pero me gustaría hacer algún pan fácil y sentirme orgullosa de ello
@@PuriDíaz-w4l Bueno trata de liar con los pulgares.
@@danicu-ce7703 con los pulgares.
Muy buen trabajo. Enhorabuena.
Me encanta el canal. Mil gracias por compartir.
Me ha surgido una duda. Si la masa viniese fría de nevera, la atemperarías antes de formar o preformar? Puede dañar la masa manipularla cuando esta muy fria?
Gracias por todo lo que nos enseñas 👍
Buenas, super interesante como siempre. Tengo dos preguntas. Hasta que punto influye la tensión en el formado en el crecimiento de la masa para que queden panes de sensación ligera en mano y miga con alvéolos?en una parte del vídeo has dicho que trataremos de darle la tensión máxima para que explote en horno.una cosa entra en conflicto con la otra?.como siempre, eres un máquina!!!!
Hola Luis. Te copio esta pregunta para responderla en un Obrador Abierto ya que es muy interesante. Es extensa de esxplicar en unas lineas. Gracias!
Muchas gracias por tus tutoriales. Sigo sorprendido de que 'sólo' tengas 44.800 suscriptores cuando, de largo, eres de lo mejor de la internet. Quiero hacerte una pregunta: ¿El 'lino' se limpia sólo raspándole, o se emplea algún otro método?. Un saludo.
Yo pienso lo mismo.
Me pasa igual, no sé como ni con qué frecuencia limpiar los paños de lino y las fundas de los bannetons... Hasta ahora lo que estoy haciendo es lavar a mano sólo con agua después de cada uso
Holoa. El lino ... jajaj en el fono es sencillo, usar poca harina, evitar que las masas se peguen y dejarlo secr bien. Si hay masa seca hay que raspar con una rasqueta y listo. Si lo lavas es posibre que se arrigue mucho y se encoja. Cuidado con eso. Har´ñe un video de ello.
Sus vídeos no están mal. Pero de lo mejor de Internet ni de coña. Hay gente muy muy buena en Internet que hace auténticas maravillas y buenos maestros panaderos
@@inaki4590 Sí, es de lo mejor de la internet. Pocos explican los procesos y, sobre todo, el por qué de los mismos. El pan tiene que ser pan, no esculturas.No obstante, cada cual tiene su opinión y la mía es que de lo mejorcito de la internet. Un saludo
Maestro, alguna recomendación sobre tu mesada o diferentes tipos? Tenía algunas dudas sobre usar madera y su limpieza
A todo dar maestro
Saludos, pregunta, que peso es esas masas con Avena, y dimensions del banneton, tendras algún video referente masa tamaño bannetones. Gracias
Hola Juan
Espectacular tu canal, lo conocí hace poco y estoy super enganchado.
Vi en un video tuyo que tenias pensado abrir una formación in situ e individualizada de panadería. ¿Cómo se inscribe uno en esa formación?
Gracias por tu canal!
Hola! escribe a panhablabakery@gmail.com y te informo de todo
Amigo, quiero preguntarte si para una panadería industrial podemos usar masa madre en vez de usar levadura. Y si es así, cuál es la fórmula o receta de los ingredientes
Mil gracias por estos vídeos tan bien explicados y de tanta calidad e información!
Yo hace días que me rondan unas preguntas: qué harina o mezcla de harinas usas para espolvorear a las masas? Me da la sensación que es semolina o maiz... És importante que esta harina sea sin gluten (arroz por ejemplo)?
Y otra pregunta curiosidad... Cómo mantener los bannetons? Veo q los dejas encima del horno, imagino que para secarlos un poco con el calor de este antes de guardarlos. Los limpias periòdicamente o les haces algo en especial o sólo eso?
Millones de gracias Juan Manuel por tanto!!!
Hola Natalia. La harina para formar la que tu quieras, con o sin gluten. Eso es gustos y la que mejor se adapte tambien al tipo de masa o superficie. Los bannettones no los limpio nunca. Las telas si, Cada meses las meto en lavadorta sin detergente y no uso nada de harina para espolvotear bannetones, Noa se pega y se ensucian menos. Con secarlos en el horno es suficiente
@@panhablalab5713 Ok, tomo nota. Mil gracias por la respuesta!
Excelentes videos, ya espero los videos como los nuevos capítulos de la mejor serie que estés enganchado. Una pregunta: ¿Hablarás algún día del molino MocMill que tienes al lado de la mezcladora?
Si, seguro que lo abro en algun video. Gracias por las palabras , se agradecen mucho y me motivan a seguir con el proyecto
Hola, la harina que usas para enharinar es siempre la misma, asi estes trabajando con un pan de masa integral?
Gracias por las lecciones panarras
A mi me queda la masa siempre muy pegajosa aún haciéndole pliegues … supongo que la harina de 11 de proteínas necesita menos agua… o más desarrollo del gluten, porque para el formado las pasó canutas y aún metiéndolo al frigo no mantiene mucho la forma … al día siguiente …tendremos que seguir intentándolo :) muy buenos tus vídeos, muchas gracias
Si todo lo que dices es lo que habria que cambiar. Menos agua y listo. Meter mas agua a veces no vale para nada, empeora.
Si, es lo que a mi tambien me sucede, al aplicar 70% de hidratacion para una harina de 11 de proteína.
Adoro tus videos siempre excelentes.
Vaya crack estoy en proceso de abrir me una panadería en mi país Bulgaria aún no tengo ni puta idea de todo en general ahora mismo me estoy sacando el título on lain qué me recomiendas?
Hola. Me presento: mi nombre es Maria y siempre querido aprender a hacer pan de maíz, pero tengo problemas porque me sale seco y creo que no uso la harina adecuada. Podrías hacer la receta y decirme dónde puedo encontrar el tipo de harina adecuada para que me salga bien? Hazme canta para desayunar y no consigo hacerlo casero Gracias
De puta madre tremendo panadero me encanto
Ojalá un día hicieses una guía teórica sobre cómo interpretar una ficha técnica de una harina y usos en función de sus valores, etc.
Muy buen tema. Eso si no pasa nada lo haremos in situ en un molino de harina.
Hola! Estoy intendando retomar el hacer pan, pero luego de los pliegues mi masa se vuelve muy líquida y cuesta hacer un preformado... no sé en que momento del proceso estoy fallando 😣
Qué harina es mejor usar para espolvorear en el formado?
para mi harina de arroz integral
Holaa que medidas tienen los moldes???
Cuantos gramos pesa cada pan?
960 aprox
Broncano eres tú ? 🤣
Bueno, bueno, eso de eso que hay agarrar los orejas y ela cara pero no pero no me parecía lo más decente