Saludos amigos soy un admirador de la cultura de los argentinos por todo lo que nos lleva de kilómetros de ventaja al resto de sur América de muy chico aprendí a querer el tango y el fútbol ni que decir son mis pasiones y aun sueño con conocer esa gran urbe no me canso de ver los documentales sobre la gran buenos aires
Buenas tardes. Los felicito por el video, esta muy bueno. Solo déjenme marcarles un error (a mi entender) en el minuto 4:40 hablan de un pabellón que según el video está emplazado próximo a las intersección de Av. Santa Fe y Juan B. Justo. No es así, este pabellón esta atrás del EASY que se encuentra en la intersección entre Av. Cerviño e Int. Bullrich. El EASY que aparece en el minuto 4:40 es el mismo que está hoy ahí. Saludos y nuevamente felicitaciones por el video
Siempre me pregunte que era ese edificio que le crecieron árboles adentro, era parte de una exposición increíble ojalá lo renueven y le den acceso al publico
Lindísimo trabajo!!! No son visualmente, sino también su música y hermosa banda sonora. Vale aclarar que en donde hoy está el Parque 3 de febrero (nombre que tuvo la batalla de Caseros en la que Urquiza derrota a Rosas), no solo está el monumento a Sarmiento en donde antes estaba la casona de Rosas; también se erige, a unos metros, la monumental estatua ecuestre de Urquiza, como símbolo de su entrada a Buenos Aires.
Diego, por casualidad conoces la historia de las construcciones que estaban en Libertador y Salguero hasta los 60? Se comentaba que eran las caballerizas de Rosas... Hay alguien que tenga registros?
Muy bueno! Por qué no reconstruyen la casa de Rosas? Si bien sería costoso, tendría solamente una planta y tendría un grandísimo valor cultural y estético. (Vamos... construir un shopping es mucho más costoso)
Cuantas obras arquitectónicas maravillosas se han demolido sin ningún respeto por la historia! Y nuestros bosques de Palermo llevan una fecha nefasta, 3 de febrero, simbolizando a la batalla de Caseros de 1852 que perdió J.M. de Rosas ante el traidor de Urquiza. Maldito sea Sarmiento. Esta bueno el documental.
Gracias a Dios que Urquiza ganó esa batalla e instauró el orden liberal, sin el cual ninguna de las obras salvo la majestuosa vivienda oligárquica de Rosas se hubieran construido. Igual no sirvió de nada porque luego la misma población instituyó de vuelta orden colonial pro-provincia de Buenos Aires que los conservadores habían destruido. Pero sí, muy poco respeto por la historia, también se demolieron la recova y la mitad del Cabildo, la jabonería de Vieytes y demás obras fundamentales, además de arruinar los tranvías y toda la adoquinería de las calles que fueron a motivo de coima o estupidez pavimentadas, y no queda prácticamente ningún vestigio del orden colonial.
Saludos amigos soy un admirador de la cultura de los argentinos por todo lo que nos lleva de kilómetros de ventaja al resto de sur América de muy chico aprendí a querer el tango y el fútbol ni que decir son mis pasiones y aun sueño con conocer esa gran urbe no me canso de ver los documentales sobre la gran buenos aires
EXCELENTE!!!!! LA INVESTIGACIÓN, EL MONTAJE, TODO IMPECABLE. GRACIAS!
Es muy bueno! Merece estar una ratito. Gracias!
Muy interesante ese recorrido por la historia. Me encanto el montaje y los efectos visuales
Buenas tardes. Los felicito por el video, esta muy bueno. Solo déjenme marcarles un error (a mi entender) en el minuto 4:40 hablan de un pabellón que según el video está emplazado próximo a las intersección de Av. Santa Fe y Juan B. Justo. No es así, este pabellón esta atrás del EASY que se encuentra en la intersección entre Av. Cerviño e Int. Bullrich. El EASY que aparece en el minuto 4:40 es el mismo que está hoy ahí. Saludos y nuevamente felicitaciones por el video
Es realmente bueno y me gusto conocer la historia de Palermo.
Uno de los más grandes diseños del mundo lo es el querido barrio de Palermo.
Siempre me pregunte que era ese edificio que le crecieron árboles adentro, era parte de una exposición increíble ojalá lo renueven y le den acceso al publico
Felicitaciones, soy docente de arq en la Fac Arq UNNE, es un excelente material didáctico. muchísimas gracias por compartirlo. Marisol
Lindísimo trabajo!!! No son visualmente, sino también su música y hermosa banda sonora. Vale aclarar que en donde hoy está el Parque 3 de febrero (nombre que tuvo la batalla de Caseros en la que Urquiza derrota a Rosas), no solo está el monumento a Sarmiento en donde antes estaba la casona de Rosas; también se erige, a unos metros, la monumental estatua ecuestre de Urquiza, como símbolo de su entrada a Buenos Aires.
Y en diagonal al monumento a Sarmiento esta la estatua de Rosas.
Pedazo de laburo!!.. Te felicito
muy buen trabajo, me encanto conocer la historia de Palermo
Excelente trabajo, sobre todo cuando superponen las fotos antiguas con el paisaje actual. Sería bueno que hagan algo parecido con otros barrios.
Daniel González no hay tanta cantidad de fotos de otros lugares... es muy escaso.
@@PabloSantiagoB no te creas, hay mucho. Fijate en el grupo de fotos antiguas de Buenos Aires, en Facebook.
Daniel González voy a chusmear a ver que onda.
muy bueno y claro
muy bueno y clara la explicacion
Excelente realización. Felicitaciones!!
Excelente, me encantó!!!!
Excelente trabajo histórico,muy interesante.
SIMPLEMENTE HERMOSO!
Adonde estaban los naranjales de Palermo y Belgrano?
...¡Eterna Buenos Aires!
Diego, por casualidad conoces la historia de las construcciones que estaban en Libertador y Salguero hasta los 60? Se comentaba que eran las caballerizas de Rosas... Hay alguien que tenga registros?
me encanto. zarpado laburo!
¡Hermoso!
Muy bien explicado. Gracias
QUITO PICHINCHA PALACIO DE CARONDELET FELICIDADES GRACIAS
muy bueno!!!
Muy bueno
Palermo ✌️
impecable
Excelente
Muy bueno! Por qué no reconstruyen la casa de Rosas? Si bien sería costoso, tendría solamente una planta y tendría un grandísimo valor cultural y estético. (Vamos... construir un shopping es mucho más costoso)
Cuantas obras arquitectónicas maravillosas se han demolido sin ningún respeto por la historia! Y nuestros bosques de Palermo llevan una fecha nefasta, 3 de febrero, simbolizando a la batalla de Caseros de 1852 que perdió J.M. de Rosas ante el traidor de Urquiza. Maldito sea Sarmiento. Esta bueno el documental.
Gracias a Dios que Urquiza ganó esa batalla e instauró el orden liberal, sin el cual ninguna de las obras salvo la majestuosa vivienda oligárquica de Rosas se hubieran construido. Igual no sirvió de nada porque luego la misma población instituyó de vuelta orden colonial pro-provincia de Buenos Aires que los conservadores habían destruido.
Pero sí, muy poco respeto por la historia, también se demolieron la recova y la mitad del Cabildo, la jabonería de Vieytes y demás obras fundamentales, además de arruinar los tranvías y toda la adoquinería de las calles que fueron a motivo de coima o estupidez pavimentadas, y no queda prácticamente ningún vestigio del orden colonial.
@@pablosel3857 también demolieron el fuerte de buenos aires, yo diría el más grande que hubo