Coches sin carnet "Nivel Dios"l Sonido l Español l Cars performance
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- Los popularmente llamados coches sin carnet, los cuatriciclos, se han convertido en un segmento en alza en los últimos años.
-¿Te has planteado alguna vez adquirir uno? Esto es todo lo que tienes que saber sobre ellos.
Para muchos, los cuatriciclos o los que muchos conocemos como ‘coches sin carnet’ son una alternativa ideal para el desplazamiento diario en entornos urbanos. Cuentan con algunas ventajas y también varios inconvenientes, pero cada vez más son los elegidos para realizar las tareas rutinarias en las ciudades.
Tal es así que incluso en la actualidad no es escasa la oferta de cuadriciclos eléctricos, por lo que cada vez es más sencillo encontrar un modelo que se ajuste a nuestras necesidades, generalmente asociadas a la agilidad en entornos urbanos y congestionados, así como un coste de adquisición y mantenimiento inferior al de un vehículo convencional de carnet B.
-No pueden rebasar los 45 km/h de velocidad máxima y sólo pueden llevar a dos personas
Pero, ¿realmente son coches que pueden conducirse sin carnet? A esta y a otras muchas preguntas vamos a contestar a continuación.
¿Hace falta carnet para conducir un cuadriciclo o microcoche?
Lo primero que debemos aclarar es que, técnicamente, estos vehículos no son coches y sí, necesitamos un carnet expedido por la DGT para conducirlos. Resulta más apropiado llamarlos cuadriciclos ligeros o microcoches, pues deben ser vehículos de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior a 350 kg (excluidas las baterías si son eléctricos) y que no pueden rebasar los 45 km/h de velocidad máxima. De igual modo, en ellos sólo pueden viajar dos personas como máximo.
Además, es necesario contar con el carnet AM, o lo que es lo mismo, el carnet de ciclomotor para poder circular con ellos por las vías españolas. Y no sólo eso, también tendremos que haber cumplido al menos los 15 años de edad. Resumiendo, el proceso para conseguir dicho carnet sería el siguiente:
Edad mínima de 15 años.
-Rellenar un impreso oficial que recogeremos en la Jefatura de Tráfico o conseguiremos en la página web de la DGT.
-Solicitar fecha de examen.
-Realizar un test psicotécnico.
-Presentar DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
-Presentar fotografía actualizada de 35-25 mm. la misma presentada para el test psicotécnico.
-Declaración por escrito de no ser titular de cualquier otra clase de permiso de conducir ciclomotores.
-Declaración por escrito de no estar privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, o tener carnet en suspensión.
-Aprobar un examen teórico y uno práctico en circuito cerrado (circular entre carril de conos y en zig zag).
¿Por dónde puede circular un microcoche?
Ya tenemos claro qué tipo de vehículo tenemos entre manos, pero es igualmente relevante saber por dónde podemos circular con ellos, pues sus especiales características hacen que no sean aptos para cualquier tipo de vía.
Y es que, tanto por su tamaño, como por su potencia y velocidad máxima (recordemos, 45 km/h) -sin olvidarnos de los menores conocimientos potenciales de sus conductores-, los microcoches tienen prohibida su presencia en vías rápidas como autopistas y autovías (estas últimas serán un recurso sólo si no existe otra alternativa). De tal modo que son aconsejables para vías urbanas y se les permite circular en carreteras convencionales, aunque siempre lo más pegados posible al margen derecho o incluso por el arcén transitable si es que está presente en la vía.
¿Tengo que pasar la ITV con un microcoche?
Efectivamente, al igual que en el caso de los turismos, motocicletas y demás vehículos convencionales, los llamados ‘coches sin carnet’ deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos, en su caso la primera a los tres años y, posteriormente, cada dos. Dicha obligatoriedad se instauró en 2007.
¿Son seguros los ‘coches sin carnet’?
Una vez conocidos los requisitos necesarios para poder circular con un microcoche o cuadriciclo ligero, debemos tener claro hasta qué punto es seguro circular con ellos conjuntamente con el resto de vehículos.
Al igual que estos, los microcoches deben pasar test de choque Euro NCAP, aunque en su caso las pruebas son menos exigentes. Actualmente, Euro NCAP basa las valoraciones de estrellas de los cuadriciclos en la protección que ofrecen a los ocupantes adultos de los asientos delanteros. Más adelante, es posible que se añadan otros componentes a la evaluación, como la protección para peatones e infantil y las funciones de asistencia a la conducción, requisitos que sí se valoran en el resto de vehículos.