muy lindo tu reportaje amiguita,cada dia nos enseñas algo nuevo a los peruanos,por eso te queremos los peruanos....bendiciones de lima peru de tu amigo el mazamorrero
Gracias por este gran video, espero que entrevistes a Johnny Shuller gran personaje en la Historia del pisco, viene a ser El Gaston Acurio (Gastronomia) de El Pisco, un saludo de un Peruano desde Europa
Me encanto que te “hayas sacrificado” por nosotros Francisca 💐. Sigue disfrutando tu visita en Ica y en el Peru. Apropo, este video te quedo “espectacular”, gracias por compartir 💐 🌹
Me gusto su video arquitecta Fran, estuvo de maravilla su visita a la hacienda Porton, y da gusto que ver la el recorrido y la cata y buen dato de ese Pisco artesanal pago de los frailes de uva Torontel, yo probe el Pisco ... La caravedo tambien de uva torontel muy bueno tambien, le envio saludos y espero su siguiente video.
La vasija que muestras al inicio es el "pisco", nombre dado por los naturales pre hispanicos para almacenar chicha y el cual los españoles lo usaron para guardar aguardiente. El martir que está impreso en una de las botellas es José Olaya, pescador chorrillano y martir de la independencia.
Panchita felicidades por todos los videos que haces de mi país, se ve que se te subió un poco el pisco, al final se te ve un poco mareadita pero el alcohol es muy trepador como decimos en mi tierra, te invito a conocer AREQUIPA la segunda ciudad del Perú y probar nuestra bebida bandera el destilado de anis y por supuesto nuestra comida, bendiciones para ti.
Fran por eso mismo decimos que el Pisco es Peruano y el Aguardiente es chileno 🤭 como lo dijiste tú el proceso es distinto ! Añadiendo que la palabra "Pisco" proviene de un vocablo Quechua 🇵🇪😊
Vivo en el extranjero y obviamente para esta Navidad regalare este hermoso pisco de calidad peruana!!! No hay mas señores ! Gracias por admitir la indiscutible calidad 🎉
Quede fascinado con este video.. Voy a tener que regresar a Ica y conocer este increible lugar. Te felicito arquitecta, voy a ver mas seguido tus videos tan educativos y atractivos, Saludos desde Lima, un abrazo.
Que lindo video Fran, gracias por compartirlo me agrada cuando siempre mencionas la arquitectura de los lugares que visitas (seras arquitecta?). Este lu lugar estara en mi listas de deseos la proxima vez que me encuentre por esos lares.
Estare pendiente del video Fran muchas gracias por este vídeo bendiciones y como dice su compatriota cantante en una de sus canciones Alberto plaza pa lante pa lante siempre pa lante
Hola linda Veo eres muy de investigar todo lo cultural Mi tierra. Ica es una zona muy acogedora para vivir lo tiene todo. A pesar de haber vivido. 18 años en buenos aires y haciendo comparaciones si no fuera peruano Diría ica un paraíso que lo tiene todo
Fran, también debias visitar las haciendas en chincha, y chincha alta, de vinos y piscos, comer "chapanas" "frejol colao", y etcetc,..el pueblo El Carmen, la sopa seca, en la mama Ine', te va a gustar estoy seguro, son pueblos afro-Peruano,..CUTO, el cevichero Limeno, y comentarista deportivo es de alli,....saludos desde usa,....
El valle de pisco tiene otro clima, es un valle con mucha influencia oceánica y humedad, eso cambia en sabor de la uva, ICA es soleado con frío invernal es fuerte y bastante amplitud térmica en verano y por eso las uvas son muy dulces
Hola Feliz Navidad atrasadito me gusta como ya se lo dije antes sus opinones con esa visión arquitectonica con frescura y honestidad le dije que Lima estaba media saturada y que habian otras ciudades que eran una maravilla . Se que sus viajes no han sido inspiración de mis comentarios obviamente !!! pero que bueno que salga de la locura de la capital . La veo Multisectorial 2.0 la felicito y espero que nuestra cultura y arquitectura la siga sorprendiendo
Hola Fran, tu sonrisa te delató, creo que un par de copas más y empezabas a cantar los temas de Lucho Barrios. Chévere tenerte en Perú, siempre seas bienvenida.
7:12 Fran, para que no te piquen tanto los mosquitos, come más coliflor en tu dieta ... tiene tanta vitamina B q te dejarán en paz.... cuestión de averiguar qué comen en la selva, donde hasta andan desnudos... todo depende de la alimentación.
Buen dato arquitecta Francisca, este relinda la arquitectura de la casa-hotel, se nota que el dueño tiene buen gusto, que ambientes, se nota tranquilidad total!
Bienvenida al Perú y disfruta de todo lo que tenemos los peruanos.Nuestra cultura es única,original. Igual que nuestro plato bandera el ceviche que es único en el mundo y que nos da identidad,peruanidad,orgullo ,así nuestro Pisco sella nuestro ADN milenario,y ,nuestra gastronomía nos hace únicos porque solo el Perú es el Perú original que entrega al mundo TODO para que se disfrute .Busquemos eso lo que nos une y dejemos de pensar en lo que nos separa que es casi nada
3.te estas llevando gusto ,sabor ,peruano para toda tu vida,aqui aprenderas lo que es calidad de un proceso,una vida entera de experiencia de sabores. somos la union de muchas experiencias en saborees ,de todas las razas,en este pais aceptamos toda influencia ,son bienvenidos .
La actual ciudad de "Pisco" fue fundada en 1640 por el Virrey Toledo su nombre españolizado fue "Nuestra Señora de la Concordia de Pisco", cabe señalar que antes de llevar este nombre dicha zona que era utilizada básicamente para cultivar la vid y producir "aguardiente de uva" y vinos se denominaba "PIFCO", con este nombre (con "f" en vez de "s") inclusive figura en un mapa español de 1584. Hace unos días atrás se ha encontrado en la mudanza del Archivo General de la República documentos notariales de 1583 y 1587 donde se menciona al "aguardiente de uva" como parte de una repartición entre dos socios que deciden liquidar la empresa que habían formado para elaborar aguardientes y vinos de uva.
Pero es de la ciudad de ica el licor se hacia exclusivamente. Ciudad de ica el licor toma el nombre el puerto donde se embarcaba parA los otros destinos del virreynato. Lima y Potosí
Una cultura como la peruana es multi-racial de todos los continentes. En algunos países de Sudamérica las razas africanas o asiáticas no fueron consideradas como "migrantes validos" Ejemplo Ecuador en 1889, donde el mismo presidente emitió un decreto que prohibía el ingreso de asiáticos al pais. Perú fue abierto con todas las razas y ahora vemos sus frutos en su gastronomía e historia. Aunque existió esclavitud en Perú fue muy distinta como la que vemos en Estados Unidos. Los yanquis buscaban aplastar la dignidad de la cultura africana. Es por eso que no existe cultura afro-americana ni bailes, ni gastronomia, ni vestimenta, durante los años de esclavitud. La música afro-americana surge con el jazz recientemente en el Siglo XX. Yo tengo raza negra en mis venas, producto de ese mestizaje. En Perú la raza negra no se sentía esclava aunque asi era su condición. La relación con "el patron" siempre fue amical y familiar. Perú único pais donde tenemos un Santo de Raza Negra como San Martin de Porres desde la Colonia. Gracias por leer a todos.
La cultura peruana,es muy asequible ,hospitalaria de otras culturas...ello concuerda con tu descripción....Esa característica de la cultura peruana,es un móvil razón,para obtener una resultante ,de germinar la mejor comida del Mundo 🌍......esa fusión,,,ese mestizaje...contribuye a ello ...
@@carlosespinoza2453 A los que les hicieron la vida imposible fue a los chinos, las haciendas fueron obligadas a abandonar la vid y pasaron a producir algodón y caña de azúcar, el mercado inglés exigía mano de obra esclava y eso sucedió, los ingleses financiaban los sembrios de materias primas de exportación para las industrias británicas y los chinos vinieron al Perú como trabajadores libres para encontrarse con la realidad de la semi esclavitud chino nunca sucedió en el Perú.
El área vitivinicola de América de Sur muy bueno para la industria de vinos y piscos empieza en la latitud de Lima Perú hacia el sur llegando hasta la zona central de chile, de ahí traspasa la cordillera andina hacia la zona de Tarija en Bolivia bajando hacia el sur toda la precordillera Argentina siendo Mendoza la región vitivinicola Argentina por excelencia pero sigue hacia el aire en los valles de la provincia de Río Negro siendo el extremo sur de la zona vitivinicola suramericana, Uruguay Paraguay y Brasil tienen sus zonas de producción pero no pertenecen a las áreas andinas
Excelente Trabajo. Eso de las restricciones para preparar Pisco deben de desaparecer ( Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna ). Actualmente la demanda del Pisco a aumentado de la mano de la Gastronomía Peruana. Se debe de ampliar su producción a la costa norte. Por ejemplo hay zonas vineras en el norte pero falta que se amplie a Ancash, La Libertad , Lambayeque . . . que también tienen climas similares para la producción de Pisco. Ojalá Johnny Schuller lea éste mensaje. O sino copienlo por todo internet hasta que le llegue al Gobierno.
No, al cambiar lugar, cambia la uva, su dulzura, acidez, cuerpo, taninos. El suelo, la humedad es diferente. No es capricho: si no es de Lima , Ica ,Arequipa, Moquegua Y algunas zonas norte de Tacna, NO es PISCO y punto.
Francisca quiero ir a alojarme 2 noches y pasarla bien en algun viñedo probando todos los pissscoss .. hip! ... te vi varios videos a cual me recomiendas ir.
La Caravedo es Hermoso, pero también es especial hospedarse en Sotelo. Si quieres vivir una buena experiencia parte en Sotelo y termina en la Caravedo y luego continúa a Paracas! Te va a gustar!
Jajaja me hiciste reír en tu comentario , que no pudo decir Pisco chileno, creo qué si lo decía lo despedian , tu país es el primer importador de nuestro destilado pero este prohibió su ingreso de nuestro producto como Pisco y lo definió como destilado de uva ante esa iniciativa en Perú se tomó la misma restricción y Johnny Schuler qué es uno de los dueños de marca Portón es muy crítico sobre este tema por eso creo qué si le escuchaba decir Pisco se quedaba sin trabajo y otro detalle el padre de este fue el qué fabricó el primer horno como se conoce ahora para hacer el pollo a la brasa si deseas saber más de este tema o de jhonny hay información en TH-cam
No creo que "se quedaban sin trabajo" 😂 simplemente es el Orgullo Peruano que tenemos por nuestro tan Amado Pisco! Y él como Guía Turistico maneja mucha información sobre el tema. Por ejemplo, como me costaria decir a mi "Ceviche (y el nombre de otro país aquí)" 😂 paso saliva varias veces antes de poder decirlo.
Chile primer importador de pisco peruano?. Creo que eso es fake. Lo que en Perú llaman Pisco, en Chile es conocido como agua ardiente que suele usarse para bebidas como el famoso “cola de mono”. Nadie en Chile prepararía “Cola de Mono con Pisco chileno, y no porque el pisco chileno sea malo sino porque es otro licor. Yo lo he probado pisco peruano cuando voy al Perú y pido un pisco souer, pero es otro producto. Es como querer comparar un vino con una cerveza. Son dos productos totalmente distintos.
Licores distintos, procesos distintos, nosotros tenemos el nombre de fecha más antigua, Chile rebautizo un pueblo y lo llamo. Pisco elqui, más claro no se puede
13:00 Pero a diferencia de otras regiones. los 'esclavos' si fueron acogidos por los nativos por la misma condición de abuso... por eso tantos bailes afro que demuestran su felicidad (en medio de sus penurias) ... la carapulcra es síntesis afro y andina, ni para uno ni para otro... ideal igualdad... también en su música.... si pueden, vean el documental 'Sigo siendo'.... obra maestra...
Jajaja!!! Acabo de subir un video, te invito a verlo 👉 El ÉXITO de PERÚ en el HOSPEDAJE de AIRBNB: Evaluación de 8 Departamentos y 1 Casa th-cam.com/video/od7o42_g_v4/w-d-xo.html
Por lo que se ve y todo lo que publica, no creo que reconozca que el pisco es peruano. Ahhh, hace propaganda a su. Aguardiente chileno para usarlo en el pisco sour.
el primero te templa el alma, los demas discurren suave por la garganta con ese sabor a uva.....Pisco mejor tomado como Pisco Sours o un refrescante chilcano, pero no ése en lata, o con unas hojitas de yerbabuena o como te apetezca
@@arquitectafran pisco sours a lo mucho tres (sino pierdes mucho más que la conciencia) jaja, mejor Pisco Sours de maracuyá y para estos días de calor un chilcanito de aperitivo, previo a un cevichazo, que cómo sabrás a sido declarado Patrimonio Cultural del Mundo......mama mia que rico se come y se bebe en Perú
Hay muchos aguardientes en el mundo que se hacen destilando la cáscara de la uva o "orugo" Hay unos pocos que se hacen a partir del vino de uva. El aguardiente del Perú se hace del vino de la uva y toma el nombre del puerto de pisco desde donde se trasladaba a otras partes. En Chile se hace un aguardiente de la cáscara de la uva o orugo. El resultado es otro tipo de aguardiente. No debe llamarse pisco. Proviene de otro producto y otro proceso.
Muy buen video, muy buenas tomas y escogiste os mejores momentos donde hablaba el guía. Ademas, Morí de risa cuando dijiste: "voy a empezar un nuevo video..." Porque desde allí, ya se te notaba borracha.
Estimada Fran, después del Tour, es claro que el Pisco es Peruano. La palabra Pisco es quechua. En Chile hablan quechua,???. El cambio de nombre de Elqui a Pisco Elqui en 1936, es para tomar el nombre de Pisco. La historia del Pisco se remonta trescientos años previos en Perú. En Chile se produce un aguardiente de uva que no debería llamarse pisco. Un abrazo
Y por qué de preocuparse tanto de Chile no luchan por una ley que obligue a los peruanos a terminar las casas que construyan? Eso también te produce tanto orgullo? En el Cusco prácticamente el 90% de las casas construidas están sin terminar, con los fierros al aire, sin pintar. Da pena ver como afean el entorno. Eso debería preocuparles, no Chile.
@@PilarF1402 No mezcles papas con camotes. Yo estoy hablando que Chile se apropió (robó) la palabra pisco. A mi no me preocupa Chile, sea sus problemas de contaminación y ciudades horribles como Gran Concepción. o que hayan peleado dos años para cambiar su Constitución y todo quede en fojas cero.
@@PilarF1402que tiene que ver lo que dices con el pisco. Te pregunto, asumo que eres chileno. Ustedes se consideran quechuas, aymaras o esas son sus culturas originarias de sus tierras? O son más araucanos o mapuches?. Contestame. Yo te respondo, ustedes no tienen identidad solo copian y eso da pena de su sociedad, no quieren a sus culturas originarias.
@@Victoralfredo2102Deja de mentir veterano, Chile no robó nada. Y hablas de horrible? Jaja parece que no has visto Lima desde el aire, eso ES HORRIBLE JAJA 🤣
Fan eres una chica chilena que hace honor a todas las mujeres Chilenas y no ofendes a los Peruanos . además de hermosa muy culta.
Muchas Gracias, un abrazo!
@@arquitectafran, pero chistosa.
muy lindo tu reportaje amiguita,cada dia nos enseñas algo nuevo a los peruanos,por eso te queremos los peruanos....bendiciones de lima peru de tu amigo el mazamorrero
Muchas Gracias! Un abrazo!
Muy buen reportaje.
Gracias por este gran video, espero que entrevistes a Johnny Shuller gran personaje en la Historia del pisco, viene a ser El Gaston Acurio (Gastronomia) de El Pisco, un saludo de un Peruano desde Europa
Sería bonito!
El pisco portón es mi preferido! 👍
Es bien bueno!
El mío Biondi ó Queirolo, en vinos prefiero ocucaje
Saludos. Deberías visitar la planta de black wisky Peru en lurin es fabricado con maíz morado 🇵🇪🇵🇪🦙🦙🇵🇪🇵🇪
En unos minutos comienza el estreno, te dejo por aquí el enlace: th-cam.com/video/WcsEv_9Gws0/w-d-xo.htmlsi=37Xk57zAswsXIWkU
Me encanto que te “hayas sacrificado” por nosotros Francisca 💐. Sigue disfrutando tu visita en Ica y en el Peru. Apropo, este video te quedo “espectacular”, gracias por compartir 💐 🌹
Jajaja Gracias! Un abrazo!
deberias bajas + seguido a ica@@arquitectafran
Terminarás entre "pisco y nazca" 😄
Me gusto su video arquitecta Fran, estuvo de maravilla su visita a la hacienda Porton, y da gusto que ver la el recorrido y la cata y buen dato de ese Pisco artesanal pago de los frailes de uva Torontel, yo probe el Pisco ... La caravedo tambien de uva torontel muy bueno tambien, le envio saludos y espero su siguiente video.
Muchas Gracias Martín, un abrazo!
Gran video.... Mucha cultura... Una hermosa Chilena investigando y promoviendo la cultura del Perú... Somos dos países hermanos unidos por la cultura.
Me gusta tus comentarios y eres muy hermosa grasias amiga chilena por que te guste el peru
En unos minutos comienza el estreno, te dejo por aquí el enlace: th-cam.com/video/WcsEv_9Gws0/w-d-xo.htmlsi=37Xk57zAswsXIWkU
Gracias
La vasija que muestras al inicio es el "pisco", nombre dado por los naturales pre hispanicos para almacenar chicha y el cual los españoles lo usaron para guardar aguardiente. El martir que está impreso en una de las botellas es José Olaya, pescador chorrillano y martir de la independencia.
En unos minutos comienza el estreno, te dejo por aquí el enlace: th-cam.com/video/WcsEv_9Gws0/w-d-xo.htmlsi=37Xk57zAswsXIWkU
Panchita felicidades por todos los videos que haces de mi país, se ve que se te subió un poco el pisco, al final se te ve un poco mareadita pero el alcohol es muy trepador como decimos en mi tierra, te invito a conocer AREQUIPA la segunda ciudad del Perú y probar nuestra bebida bandera el destilado de anis y por supuesto nuestra comida, bendiciones para ti.
Saludos!!!
Fran por eso mismo decimos que el Pisco es Peruano y el Aguardiente es chileno 🤭 como lo dijiste tú el proceso es distinto ! Añadiendo que la palabra "Pisco" proviene de un vocablo Quechua 🇵🇪😊
Saludos Sole!
Vivo en el extranjero y obviamente para esta Navidad regalare este hermoso pisco de calidad peruana!!! No hay mas señores ! Gracias por admitir la indiscutible calidad 🎉
Quede fascinado con este video.. Voy a tener que regresar a Ica y conocer este increible lugar. Te felicito arquitecta, voy a ver mas seguido tus videos tan educativos y atractivos, Saludos desde Lima, un abrazo.
Que lindo video Fran, gracias por compartirlo me agrada cuando siempre mencionas la arquitectura de los lugares que visitas (seras arquitecta?). Este lu lugar estara en mi listas de deseos la proxima vez que me encuentre por esos lares.
Excelente Álvaro no te arrepentirás!
Saludos 🙌😊
Estare pendiente del video Fran muchas gracias por este vídeo bendiciones y como dice su compatriota cantante en una de sus canciones Alberto plaza pa lante pa lante siempre pa lante
Esooooooo!
Saludos 😊🙌
Peru tiene que inscribirlo en la unesco por tradicion y aporte al mundo como el ceviche.
Que buen video.
Sería bueno!
@@lianespinila6533 LA UNESCO YA COMPROBO QUE EL PISCO ES PERUANO AL 100 % . 😌🥰🙏🇵🇪🙏.
Hola linda
Veo eres muy de investigar todo lo cultural
Mi tierra. Ica es una zona muy acogedora para vivir lo tiene todo. A pesar de haber vivido. 18 años en buenos aires y haciendo comparaciones si no fuera peruano
Diría ica un paraíso que lo tiene todo
Se puede vivir bien!
Me dieron ganas de ir! Salud!
Te va a encantar!
Fran, también debias visitar las haciendas en chincha, y chincha alta, de vinos y piscos, comer "chapanas" "frejol colao", y etcetc,..el pueblo El Carmen, la sopa seca, en la mama Ine', te va a gustar estoy seguro, son pueblos afro-Peruano,..CUTO, el cevichero Limeno, y comentarista deportivo es de alli,....saludos desde usa,....
Wow! Interesante desafío!
El valle de pisco tiene otro clima, es un valle con mucha influencia oceánica y humedad, eso cambia en sabor de la uva, ICA es soleado con frío invernal es fuerte y bastante amplitud térmica en verano y por eso las uvas son muy dulces
Excelente vidio, siendo peruano no he hecho ese tour....felicitaciones...!!
Muchas gracias Luis!
Johnny Schuler: "El Pisco es el Perú en una copa". Salud!!
Bonito reportaje del Pisco.. la historia siempre nos sorprende.
Definitivamente
Último veo mucho turismo chileno q viene a Perú ellos saben q aquí hay buen pisco 🥂
Buen video, tu sacrificio será bien recompensado.
Gracias Feliciano!
Guapa cada video es mejor que el otro .
Muchas Gracias!!!
Hola Feliz Navidad atrasadito me gusta como ya se lo dije antes sus opinones con esa visión arquitectonica con frescura y honestidad le dije que Lima estaba media saturada y que habian otras ciudades que eran una maravilla . Se que sus viajes no han sido inspiración de mis comentarios obviamente !!! pero que bueno que salga de la locura de la capital . La veo Multisectorial 2.0 la felicito y espero que nuestra cultura y arquitectura la siga sorprendiendo
Claro que si! Un abrazo!
Hola Fran, tu sonrisa te delató, creo que un par de copas más y empezabas a cantar los temas de Lucho Barrios. Chévere tenerte en Perú, siempre seas bienvenida.
Gracias por tus palabras! 😉
7:12 Fran, para que no te piquen tanto los mosquitos, come más coliflor en tu dieta ... tiene tanta vitamina B q te dejarán en paz.... cuestión de averiguar qué comen en la selva, donde hasta andan desnudos... todo depende de la alimentación.
Muchas gracias, buen dato!
Tu mirada ,forma de hablar y cultura cautivan ,soy tu admirador !!
Gracias Juan
Buen dato arquitecta Francisca, este relinda la arquitectura de la casa-hotel, se nota que el dueño tiene buen gusto, que ambientes, se nota tranquilidad total!
Wou así es! si puedes anda, te encantará!
@@arquitectafran Así lo haré, gracias!
Excelente 😊😁🇵🇪👍
😊🙌
El de la imagen con fondo marino es Don José Olaya, héroe civil de nuestra independencia..
Gracias!
Buen video, hermoso, que contenido en base al Pisco y muchos.otros factores y tu, arquitecta Frank, lo elaboraste. Saludos
Siempre con el ojo de Arquitecta, observando cada detalle, como el de la columna de madera, etc 🙂
Entrevista a Johnny Schuler para que te informes más del pisco....
Sería lindo!!
@@juanmiguelriverarua236 si lo encuentras sobrio😄😄😄😄
Que bacán haces tu contenido, felicitaciones.
Bienvenida al Perú y disfruta de todo lo que tenemos los peruanos.Nuestra cultura es única,original. Igual que nuestro plato bandera el ceviche que es único en el mundo y que nos da identidad,peruanidad,orgullo ,así nuestro Pisco sella nuestro ADN milenario,y ,nuestra gastronomía nos hace únicos porque solo el Perú es el Perú original que entrega al mundo TODO para que se disfrute .Busquemos eso lo que nos une y dejemos de pensar en lo que nos separa que es casi nada
En unos minutos comienza el estreno, te dejo por aquí el enlace: th-cam.com/video/WcsEv_9Gws0/w-d-xo.htmlsi=37Xk57zAswsXIWkU
16:53 Fran ya estás entre Pisco y Nazca 😅
Fran, me gusta tus vídeos, chévere sigue haciendo buenos videos.
Muchas Gracias! Un abrazo grande
Eres un encanto arquitecta Fran👏👏🌹🌹
Felicitaciones Fran también he visitado en el Maule también es bueno
!?
Saludos!
Buen video frank
Muchas Gracias Jorge!
Tus videos de los viñedos de Ica motivan para ir a visitarlos👍🏻🌄
Muchas gracias 😊 Rafael!
Waoooo que maravilla de recorrido
Así es! Tienes que vivirlo en persona
Bravo.fran.que.grande.eres
😊🙌 te espero en el video de hoy!!! La historia sigue...
Me gustó el video, iré a esa viña. Gracias por mostrar y salud 🥂
Te va a encantar! Saludos!
3.te estas llevando gusto ,sabor ,peruano para toda tu vida,aqui aprenderas lo que es calidad de un proceso,una vida entera de experiencia de sabores. somos la union de muchas experiencias en saborees ,de todas las razas,en este pais aceptamos toda influencia ,son bienvenidos .
Gracias Pedro!
Muy lindo video Fran. Congrats
Muchas gracias! Alfredo!
Buen video mi qerida Fran
Muchas Gracias! Me alegro que te haya gustado!
Que divertido! Prometo hacer el mismo tour. 😂
Saludos Andi!
Bonito video, se nota que hay harto trabajo invertido. Cuando me vaya a Valparaiso en Junio tratare de visitar algún viñedo. Saludos Fran.
Siiii! Te gustara!
Te invito a ver este video
👉 ¿Que hacer un día en Lima? Peru - TENIS PLAYA, CEVICHE Y MAS!
th-cam.com/video/zy_iatoTyjQ/w-d-xo.html
un muy lindo lugar la hacienda ,bonito tour ,excelente el video como siempre sorprendiendo fran super
Que bueno que te gustó! Un abrazo!
Adicto a tus videos 😜🙌
Muchas Gracias!!!
VIDEO DEL DÍA: th-cam.com/video/6gDEmA2yRJs/w-d-xo.html
Curioso programa !! y muy simpático..!! me gusto
me encanta tu canal, me gusta este tipo de videos, si pudieran ser más sería genial. 😊 Felicitaciones
Muchas Gracias!
Excelente video y contenido !!!
Gracias!☺️
saluti di italia ,pisco sour molto buono ,pisco peru
En unos minutos comienza el estreno, te dejo por aquí el enlace: th-cam.com/video/WcsEv_9Gws0/w-d-xo.htmlsi=37Xk57zAswsXIWkU
Esperaré con mucho entusiasmo alegría,aquí en Houston. Ok.
Muchas gracias Luis 😊🙌
Es mi favorito...bajo suave refrescvante
😊
excelente video cultural
Hola Tito! muchas gracias!
Si puedes dejar un like 👍 en este video, me ayudas un montón, Felices fiestas!
Super interesante 👍
Gracias Pedro!
Excelente contenido... uf
Me alegro que te haya gustado!
La actual ciudad de "Pisco" fue fundada en 1640 por el Virrey Toledo su nombre españolizado fue "Nuestra Señora de la Concordia de Pisco", cabe señalar que antes de llevar este nombre dicha zona que era utilizada básicamente para cultivar la vid y producir "aguardiente de uva" y vinos se denominaba "PIFCO", con este nombre (con "f" en vez de "s") inclusive figura en un mapa español de 1584. Hace unos días atrás se ha encontrado en la mudanza del Archivo General de la República documentos notariales de 1583 y 1587 donde se menciona al "aguardiente de uva" como parte de una repartición entre dos socios que deciden liquidar la empresa que habían formado para elaborar aguardientes y vinos de uva.
Saludos!!!
Pero es de la ciudad de ica el licor se hacia exclusivamente. Ciudad de ica el licor toma el nombre el puerto donde se embarcaba parA los otros destinos del virreynato. Lima y Potosí
Una cultura como la peruana es multi-racial de todos los continentes. En algunos países de Sudamérica las razas africanas o asiáticas no fueron consideradas como "migrantes validos" Ejemplo Ecuador en 1889, donde el mismo presidente emitió un decreto que prohibía el ingreso de asiáticos al pais. Perú fue abierto con todas las razas y ahora vemos sus frutos en su gastronomía e historia. Aunque existió esclavitud en Perú fue muy distinta como la que vemos en Estados Unidos. Los yanquis buscaban aplastar la dignidad de la cultura africana. Es por eso que no existe cultura afro-americana ni bailes, ni gastronomia, ni vestimenta, durante los años de esclavitud. La música afro-americana surge con el jazz recientemente en el Siglo XX. Yo tengo raza negra en mis venas, producto de ese mestizaje. En Perú la raza negra no se sentía esclava aunque asi era su condición. La relación con "el patron" siempre fue amical y familiar. Perú único pais donde tenemos un Santo de Raza Negra como San Martin de Porres desde la Colonia. Gracias por leer a todos.
Wow! Muchas gracias!!! Interesante reflexión
La cultura peruana,es muy asequible ,hospitalaria de otras culturas...ello concuerda con tu descripción....Esa característica de la cultura peruana,es un móvil razón,para obtener una resultante ,de germinar la mejor comida del Mundo 🌍......esa fusión,,,ese mestizaje...contribuye a ello ...
@@carlosespinoza2453 A los que les hicieron la vida imposible fue a los chinos, las haciendas fueron obligadas a abandonar la vid y pasaron a producir algodón y caña de azúcar, el mercado inglés exigía mano de obra esclava y eso sucedió, los ingleses financiaban los sembrios de materias primas de exportación para las industrias británicas y los chinos vinieron al Perú como trabajadores libres para encontrarse con la realidad de la semi esclavitud chino nunca sucedió en el Perú.
Te felicito por probar pisco desde su lugar de origen.
🤣
La arquitecta terminó literalmente entre Pisco y Nazca
😜
El área vitivinicola de América de Sur muy bueno para la industria de vinos y piscos empieza en la latitud de Lima Perú hacia el sur llegando hasta la zona central de chile, de ahí traspasa la cordillera andina hacia la zona de Tarija en Bolivia bajando hacia el sur toda la precordillera Argentina siendo Mendoza la región vitivinicola Argentina por excelencia pero sigue hacia el aire en los valles de la provincia de Río Negro siendo el extremo sur de la zona vitivinicola suramericana, Uruguay Paraguay y Brasil tienen sus zonas de producción pero no pertenecen a las áreas andinas
Saludos Pedro
@@arquitectafran Saludos y salud, gracias por sus interesantes videos muy amenos e informativos
Buen trabajo Fran.
Muchas Gracias!!!!
Excelente video sigue adelante bendiciones
Gracias Samuel! Un abrazo!
Genial Fran desde Lima saludos a disfrutar el Pisco y que te diviertas mucho
Gracias Augusto, saludos!
Excelente video ❤❤
Gracias!!!
Impresionante los peruanos han inventado una excelente Gastronomía y su excelente Pisco y otras bebidas de su selva.
Tienen un paladar que distingue muy bien los sabores!
TE AMO CHILENA BONITA...
🙌
Excelente Trabajo. Eso de las restricciones para preparar Pisco deben de desaparecer ( Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna ). Actualmente la demanda del Pisco a aumentado de la mano de la Gastronomía Peruana. Se debe de ampliar su producción a la costa norte. Por ejemplo hay zonas vineras en el norte pero falta que se amplie a Ancash, La Libertad , Lambayeque . . . que también tienen climas similares para la producción de Pisco. Ojalá Johnny Schuller lea éste mensaje. O sino copienlo por todo internet hasta que le llegue al Gobierno.
👀
En Moro, Ancash, cerca a Chimbote también se hace pisco.
asi@@marjorierios8439
Zona. Norte son más de hacer vinos ,cachina ,chichas
No, al cambiar lugar, cambia la uva, su dulzura, acidez, cuerpo, taninos. El suelo, la humedad es diferente. No es capricho: si no es de Lima , Ica ,Arequipa, Moquegua Y algunas zonas norte de Tacna, NO es PISCO y punto.
Excelente video.
Muchas Gracias! Me ayudas un montón si me apoyas con un like 👍
Un abrazo!
Excelente video Fran, estuviste entre Pisco y Nazca o no?, saludos
Para ser bien honesta, este video me dejo peor: th-cam.com/video/juJlHVctxKI/w-d-xo.html
Francisca quiero ir a alojarme 2 noches y pasarla bien en algun viñedo probando todos los pissscoss .. hip! ... te vi varios videos a cual me recomiendas ir.
La Caravedo es Hermoso, pero también es especial hospedarse en Sotelo. Si quieres vivir una buena experiencia parte en Sotelo y termina en la Caravedo y luego continúa a Paracas! Te va a gustar!
@@arquitectafran muchas gracias!!!
Fran te veías con ojitos ya movidos al final😂❤💯👍✨
😝
Jajaja me hiciste reír en tu comentario , que no pudo decir Pisco chileno, creo qué si lo decía lo despedian , tu país es el primer importador de nuestro destilado pero este prohibió su ingreso de nuestro producto como Pisco y lo definió como destilado de uva ante esa iniciativa en Perú se tomó la misma restricción y Johnny Schuler qué es uno de los dueños de marca Portón es muy crítico sobre este tema por eso creo qué si le escuchaba decir Pisco se quedaba sin trabajo y otro detalle el padre de este fue el qué fabricó el primer horno como se conoce ahora para hacer el pollo a la brasa si deseas saber más de este tema o de jhonny hay información en TH-cam
Muchas Gracias, voy a estudiar!
No creo que "se quedaban sin trabajo" 😂 simplemente es el Orgullo Peruano que tenemos por nuestro tan Amado Pisco! Y él como Guía Turistico maneja mucha información sobre el tema. Por ejemplo, como me costaria decir a mi "Ceviche (y el nombre de otro país aquí)" 😂 paso saliva varias veces antes de poder decirlo.
Chile primer importador de pisco peruano?. Creo que eso es fake. Lo que en Perú llaman Pisco, en Chile es conocido como agua ardiente que suele usarse para bebidas como el famoso “cola de mono”. Nadie en Chile prepararía “Cola de Mono con Pisco chileno, y no porque el pisco chileno sea malo sino porque es otro licor. Yo lo he probado pisco peruano cuando voy al Perú y pido un pisco souer, pero es otro producto. Es como querer comparar un vino con una cerveza. Son dos productos totalmente distintos.
Pisco el alma de Perú 🇵🇪, 100% peruano , que orgullo
Buen video saludos desde Ica de parte del Gitano Moro
Un abrazo!!!
Licores distintos, procesos distintos, nosotros tenemos el nombre de fecha más antigua, Chile rebautizo un pueblo y lo llamo. Pisco elqui, más claro no se puede
😜
13:00 Pero a diferencia de otras regiones. los 'esclavos' si fueron acogidos por los nativos por la misma condición de abuso... por eso tantos bailes afro que demuestran su felicidad (en medio de sus penurias) ... la carapulcra es síntesis afro y andina, ni para uno ni para otro... ideal igualdad... también en su música.... si pueden, vean el documental 'Sigo siendo'.... obra maestra...
La Carapulcra con Sopaseca es Afroperuana querrás decir, la palabra "andino" proviene de los Andes, Ica y Chincha se localizan en la Costa Peruana.
Interesante reflexión
Ni idea tienes de lo que significa 'andino'...
Estas entre Pisco y Nazca, definitivamente
Jajaja!!!
Acabo de subir un video, te invito a verlo 👉 El ÉXITO de PERÚ en el HOSPEDAJE de AIRBNB: Evaluación de 8 Departamentos y 1 Casa
th-cam.com/video/od7o42_g_v4/w-d-xo.html
Arquitecta que clase muy alta de una mujer chilena , que humildad
Listo para la nueva aventura
Hoy sigue la historia....
😀 que buena cabeza… yo creo hubiese salido gateando de allí 😃
Jajajaja
MUY BONITA LA VIÑA LA CARAVEDO
Si! Su arquitectura es bellísima
Ya te convenciste de que somos La República del Pisco?
Por lo que se ve y todo lo que publica, no creo que reconozca que el pisco es peruano. Ahhh, hace propaganda a su. Aguardiente chileno para usarlo en el pisco sour.
Chicos sin atacar a Fran ella solo deleita y dsfruta del perú aparte ella no critica a nadie x favor sean mas respetuosos
tu comentario es con animo de joder, ella gace un comentario del peruano y del chileno.
Salud con el pisco peruano saludos desde Moquegua
@@silviahuanacuni6376 exactamente cómo ataqué?
el primero te templa el alma, los demas discurren suave por la garganta con ese sabor a uva.....Pisco mejor tomado como Pisco Sours o un refrescante chilcano, pero no ése en lata, o con unas hojitas de yerbabuena o como te apetezca
Buena Idea!
@@arquitectafran pisco sours a lo mucho tres (sino pierdes mucho más que la conciencia) jaja, mejor Pisco Sours de maracuyá y para estos días de calor un chilcanito de aperitivo, previo a un cevichazo, que cómo sabrás a sido declarado Patrimonio Cultural del Mundo......mama mia que rico se come y se bebe en Perú
Sería factible que puedas hacer un vídeo de algunas haciendas de Chile que fabrique el Pisco ,así como se buscan en Perú
Claro que si
El momento del sacrificio, el más bonito arquitecta . Por Perú y Chile por favor. Unión.
Saludos!
Fran la más iqueñaa 😂❤
jajaja 😊
Hay muchos aguardientes en el mundo que se hacen destilando la cáscara de la uva o "orugo"
Hay unos pocos que se hacen a partir del vino de uva. El aguardiente del Perú se hace del vino de la uva y toma el nombre del puerto de pisco desde donde se trasladaba a otras partes.
En Chile se hace un aguardiente de la cáscara de la uva o orugo. El resultado es otro tipo de aguardiente. No debe llamarse pisco. Proviene de otro producto y otro proceso.
Así es
Muy buen video, muy buenas tomas y escogiste os mejores momentos donde hablaba el guía. Ademas, Morí de risa cuando dijiste: "voy a empezar un nuevo video..." Porque desde allí, ya se te notaba borracha.
Salud fran con pisco a cholado 😊
Salud!
Muy linda la Fran , chilena hermosa
Prueba pisco de flores rojos ❤
Estimada Fran, después del Tour, es claro que el Pisco es Peruano. La palabra Pisco es quechua. En Chile hablan quechua,???. El cambio de nombre de Elqui a Pisco Elqui en 1936, es para tomar el nombre de Pisco. La historia del Pisco se remonta trescientos años previos en Perú. En Chile se produce un aguardiente de uva que no debería llamarse pisco. Un abrazo
Y por qué de preocuparse tanto de Chile no luchan por una ley que obligue a los peruanos a terminar las casas que construyan? Eso también te produce tanto orgullo? En el Cusco prácticamente el 90% de las casas construidas están sin terminar, con los fierros al aire, sin pintar. Da pena ver como afean el entorno.
Eso debería preocuparles, no Chile.
@@PilarF1402 No mezcles papas con camotes. Yo estoy hablando que Chile se apropió (robó) la palabra pisco. A mi no me preocupa Chile, sea sus problemas de contaminación y ciudades horribles como Gran Concepción. o que hayan peleado dos años para cambiar su Constitución y todo quede en fojas cero.
En unos minutos comienza el estreno, te dejo por aquí el enlace: th-cam.com/video/WcsEv_9Gws0/w-d-xo.htmlsi=37Xk57zAswsXIWkU
@@PilarF1402que tiene que ver lo que dices con el pisco. Te pregunto, asumo que eres chileno. Ustedes se consideran quechuas, aymaras o esas son sus culturas originarias de sus tierras? O son más araucanos o mapuches?. Contestame. Yo te respondo, ustedes no tienen identidad solo copian y eso da pena de su sociedad, no quieren a sus culturas originarias.
@@Victoralfredo2102Deja de mentir veterano, Chile no robó nada. Y hablas de horrible? Jaja parece que no has visto Lima desde el aire, eso ES HORRIBLE JAJA 🤣