A. Xolocotzi. Ser y tiempo de Heidegger: § 13...El conocimiento del mundo.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- En este video se continua con la lectura e interpretación de Ser y tiempo de Martin Heidegger. En esta ocasión se aborda el § 13. Ejemplificación del estar-en por medio de un modo fundado. El conocimiento del mundo. En este apartado Heidegger discute inicialmente la base cognoscitiva de la modernidad a partir del esquema sujeto-objeto. Frente a ello plantea el conocimiento como una forma derivada del trato ocupado que forma inicialmente un modo cotidiano del estar-en-el-mundo.
Muchas gracias por sus videos.
Muchas gracias profesor...
Desde Chile..
Que grande maestro…
Saludos desde Buenos Aires. Gracias.
Bom dia, professor!!
🎯 Key points for quick navigation:
00:00 *📖 Heidegger aborda el conocimiento del mundo y su relación con la ocupación en medio de entes.*
- El conocimiento es un modo derivado de la ocupación en medio de entes.
- Crítica a la separación sujeto-objeto heredada de la modernidad.
- Referencias a neokantianos y confrontación con interpretaciones modernas.
09:18 *🧠 Heidegger cuestiona la relación sujeto-objeto en el conocimiento del mundo.*
- El conocimiento como modalidad de ser del Dasin en el mundo.
- Crítica a la presuposición de un sujeto cognoscente y un objeto conocido.
- Reflexión sobre la esencia del conocimiento y la relación sujeto-objeto.
18:21 *🌍 Heidegger analiza la cotidianidad como forma primaria de estar en el mundo.*
- La ocupación cotidiana con útiles y lo inmediato.
- El análisis de estar ocupados en contraposición al conocimiento teórico.
- Crítica a la visión heredada del conocimiento como construcción.
23:22 *🧠 Realidad y conocimiento en Heidegger*
- La realidad según Rickert sería incognoscible e irracional si no se transforma.
- El conocimiento implica una transformación que hace accesible la realidad.
- Los conceptos son puentes que permiten un conocimiento racional de la realidad.
25:46 *🧩 Propuesta fenomenológica hermenéutica de Heidegger*
- Se comienza a desplegar la propuesta fenomenológica hermenéutica de Heidegger.
- El conocimiento se funda en un estar en medio del mundo ocupado.
- Se cuestiona la idea de conocimiento como reproducción de la realidad.
27:37 *🔍 El conocimiento como determinación contemplativa*
- El conocimiento es una determinación contemplativa de lo presente.
- Se requiere una previa deficiencia del quehacer para que el conocimiento sea posible.
- Heidegger cuestiona la idea de conocimiento como relación sujeto-objeto.
45:54 *🧭 El papel de la intencionalidad en el descubrimiento de entes*
- La importancia de la compatibilidad entre lo descubierto y las posibilidades de descubrimiento.
47:55 *📚 La necesidad de pensar el conocimiento en su carácter derivado*
- La aprensión de lo conocido implica conservación y retención.
- El conocimiento se deriva de los modos de estar en el mundo constitutivos del conocimiento del mundo.
49:00 *🔍 El conocimiento como un modo de existir fundado en el estar en el mundo*
- El conocimiento implica una interpretación previa de nuestra existencia en el mundo.
- Es una ocupación derivada de la ocupación pragmática inicial cotidiana.
Made with HARPA AI
Muy bueno.
Podrías hacer algún video sobre La proposición del fundamento? Der Satz vom Grund
Con gusto lo podemos intentar en una sesión posterior.
Buenas. Se podría decir que la ciencia como una posibilidad de Dasein y no como relación primaria con el mundo si puede ser entendida desde la explicación moderna de la relación sujeto y objeto? ¿O a parir de entender esta estructura primaria la ciencia también se tendría que explicar de otro modo? Ciencia en el sentido de una relación de conocimiento. Pregunto esto por las implicaciones prácticas de dicho conocimiento, dado que sin dudas desconoce su fundamento, pero no lo necesita para lograr sus objetivos. ¿Tal vez esos planteamientosn sean necesariosmen el ámbito de la ética? Muchas gracias por las clases
Disculpe, le consulto: se dice que el idioma alemán no tiene el verbo estar. Cómo es posible llamarlo estar-en? Mí admiración por su trabajo y los excelentes videos. Abrazo argentino ❤❤❤
Buenos días Profesor. En otro canal vi un video que trataba del "Debate de Davos" entre Martin Heidegger y Erns Cassirer sobre una particularidad de Kant. No entendí la cuestión del debate (tambien cuenta quien transmite el mensaje) y me gustaría saber si Ud. quiere o le apetece tratar este tema. Saludos y gracias.
Hola, sí, voy a preparar algo sobre el debate en Davos.
Pregunta aparte de mi anerior comentario profesor: ¿No se debería aprehender las cosas del mundo desde un punto de vista más extenso?. P.ej. Si Ud. recibe un correo ya deseado de alguien y en ese momento no puede leerlo, aún sin saber lo que diga dicho correo Ud.ya prevee razonablemente su contenido. En ese instante no necesita atender al fenómeno, ya tiene "a la mano" su contexto general aún cuando Ud. se vaya a hacer otras cosas por ahí y deja en suspenso abrir el correo en otro momento. ¿Pudo Heidegger tratar este tema? Saludos y gracias.
Hola nuevamente. Creo que lo que Heidegger plantea inicialmente en estos parágrafos busca cuestionar el acceso teórico-cognoscitivo que se consideraba prioritario en gran parte de la herencia moderna. Hay muchas cuestiones que no son abordadas ahí, pero que más adelante serán mencionadas, especialmente aquello que tiene que ver con la técnica contemporánea...por ejemplo se hablará de la radio. Espero poder aclarar tu duda en las lecturas de parágrafos posteriores; pero creo que tu pregunta no podría ser respondida simplemente a partir de lo visto porque ya interviene la cuestión epocal de la técnica y eso exige que el ente sea dado no en presencia sino en subsistencia (Bestand) y que pueda ser "traído a presencia" mediante el exigir técnico...en fin, son más cuestiones que están en juego para poder interpretar lo que señalas. Saludos.
@@angelxolocotzi Vaya, no imaginaba esta perspectiva tan moderna (del s.XX claro). Muy interesante. Muchas gracias.
Que bueno. Saca usted luz de la oscuridad total, del pensamiento oscuro y enredado de Heidegger. En media hora capté todas las ideas, fue mejor que con profesores que durante decenas de horas , sólo repiten y enriedan más ; aún así no me gusta el señor H.