Buuaa que gran videooo!!! Amo esta seta!!! Cuando la descubrí flipé con su sabor...y saber que de niño las daba patadas!!!! Jjajaja. Setas tan grandes como su sabor!!! Enhorabuena por el gran trabajo que haces!!!!
Una delicia escucharle !! Me encantan las recetas nuevas...encuanto pueda las pruebo!! Yo utilizo la macrolepiota como base de pizza,le pongo tomate frito,4quesos, orégano y al horno😋😋😋a mi hijo le encanta ... Jiji...muchas gracias por los videos tan bonitos!!
Luis muchísimas gracias por estos videos tan bien hechos y tan explicativos e informativos , también tienes buena mano para la cocina , muchas recetas q haces con las setas voy ha probar ha hacerlas , cuando las haces , se me hace la boca agua , muchos abrazos caballero 🍄🍄🍄
Luis eres increible,desprendes una bondad,una tranquilidad,una sabiduria,que nos hipnotizas..nos tienes a todos con la boca abierta...solo puedo decirte que eres un GENIO....Muchisimas gracias por ser como eres.
Justo hoy he recolectado como 30 ejemplares de Macrolepiota Procera, i por casualidad me encuentro con este canal, buen trabajo! me da que voy a aprender de setas aqui! que ganas de seguir viendo videos. ahh, i tienes que probarlas empanadas como si fuese pollo.. riquisimas!!
Muy buena explicación. Se agradecería que mostrase ejemplares con los que se pueden confundir, y que sin embargo sean tóxicas o venenosas. También me ha gustado los consejos de cómo prepararlas. Enhorabuena
Es complicado encontrar los dos ejemplares a la vez, no obstante trataré de hacerlo tan pronto aparezcan. Quizá en el invierno si recopilo imágenes, lo haga. Un saludo y gracias por estar ahí.
Gran vídeo Luis, como siempre tus vídeos trasmiten paz y armonía, además con esa forma sosegada de transmitir que tienes haces que tus vídeos sean un gusto de ver, además de muy didácticos, sigue así, un saludo 👍.
Hola Luis. Tan claro como siempre! Me encantaría que subieras más MACROLEPIOTAs, yo he encontrado algunas, y según libros de mi País Argentina, Podría tratarse de M. Kerandi. He realizado un vídeo tratando de prestar atención a cada detalle que indica aquí, pero sería bueno seguir conociendo el género en profundidad! Saludos
Hola Luis este vídeo me recordó estando en Ferrol fui hacer un trabajo a una casa cerca de la entrada de la ría y encontré unas macrolepiotas en la cuneta de la carretera y mi mujer las preparo en el horno con panceta como un pastel de carne y puedo decirte que era un manjar un saludo
La verdad están muy buenas. Te recomiendo que no las pilles en las cunetas, ya que reciben todos los tóxicos de los tubos de escape de los coches. Un saludo y gracias por estar ahí y darle a👍.
el domingo hice unos cachopos de macrolepiotas con queso y Cecina y me puse como un Kiko .felicitarte por el canal y gracias por toda la información que das 👍
Gracias! Me ha encantado tu vídeo y has resuelto mis dudas con la Macrolepiota Procera. La probaré! Enhorabuena! Suscrita y con campanita activada para seguir todos tus vídeos. 😊desde Navarra.
Gran vídeo Luís, me he dado el lujo de promocionar tu canal en el mío y le he pedido a los compañeros de mi comunidad que también lo hagan. Me parece que tienes un canal increíble y una temática muy interesante 🍻🍻
Parece que me escuchaste cuando dije de hablar de macrolepiopta procera, jeje. Esta especie siempre me ha gustado mucho, por encima de boletus edulis y niscalos, que tambien están deliciosos. Gran contenido enorabuena
Como siempre muy buen video,me gustaría saber tu opinión yo las pelo para quitarle las escamas es correcto.por otro lado una manera riquísima de comerlas y les encantan a los niños es usar el sombrero como base de pizza y poner al gusto ingredientes un saludo👋👋
Todo lo que has escrito lo sigo yo a rajatabla, tanto en lo que a escamas se refiere, (sin pelar la cutícula, simplemente rascar las escamas) como en lo de la base de pizza. Un saludo y gracias por suscribirte.
Hola estoy empezado con el mundo de las setas, me gustan tus videos y me dan muy buena informacion muchas gracias, El otro dia me encontre con una eclosion de estas y eran enormes las reparti con los amigos y hechas y probadas nos encanto el sabor, me surge una pregunta ¿se pueden congelar?
Ya me estás pasándo la receta jeje. Gracias por estar ahí y por los like. Tienes dos vídeos en mi canal cocinando la Macrolepiota. Un saludo cordial !!
Cordiales saludos. Gracias por tanta información valiosa. Soy venezolana y vivo en un pueblo costero y hace poco salieron en el patio de la casa unos hongos parecidos al champiñon. Quisiera poder enviar una foto para que me ayude a identificar si es comestible.
Hola Luis, aunque haga dos años ya de este vídeo, espero que leas los comentarios. Te sigo desde Alemania en los bosques de las Voguesas en el Palatinado. Veo que el clima en otoño es parecido al de Galicia, que aún no he podido visitar vuestra tierra. Yo soy de Barcelona pero con muchas raíces 😅 Como me gustaría ir a buscar setas contigo, seguro una gozada. Me gustaría saber si podrías hacer algún vídeo donde expliques métodos de conservación en tarros para que aguanten unos meses. Gracias, un abrazo, Beatriz
Hola, por supuesto que leo los comentarios. El embotado está muy bien pero se corre el riesgo de botulismo, lo mejor a mí juicio es el confitado, en el caso de los Boletus y el salteado en el caso de los níscalos por ejemplo, en el caso de los Cantharellus el deshidratado es lo apropiado. Muchas gracias por estar ahí y por los like. A ver dime da tiempo a hacer un vídeo al respeto.
Ah salido uno en mi parque, vivo en pcia. De Córdoba Argentina. Pero la verdad no me animo a comerlo. Me gustaría que puedas ver las fotos que hice, son días de mucha lluvia y humedad, comenzando el otoño.
Una receta la descubri haciendo pruebas y está increible de buena. Las cortais en trozos y las pochais en su jugo hasta que estén bien cocidas. Las setas las ecurris y reservais el caldo. Con el aceite muy caliente las echais de una en una y a pocos hasta que veais que suflan y quedan crujientes, estilo a cortezas de cerdo. Si quereis completar la receta podeis evaporar el caldo hasta concentrarlo y hacer una bechamell en lugar de usar leche. La salsa por encima de las setas crujientes o a modo de snack para mojar como si fueran nachos. Probarlas asi y me contais ....
Hola amigo pr😊ueba con panceta una capa macro lepiota y otra de panceta y así las que quieras y un poco de aceite de oliva y al horno sobre 20 minutos y a comer delicioso y como gallego a cuenca de vino saludos
Busca en Google "La mosca del mantillo" y ahí tendrás información. Muchas gracias por estar ahí y por los me gusta, contribuyendo así al crecimiento del canal. Un saludo cordial !
Yo creo que si se pueden tocar, te respondo dentro de lo que yo conozco, el hecho de tocar una seta no va a cambiar nada, el problema estaría en ingerirla. Un saludo.
Buenas luis, que tal? Mira hoy he recogido una buena cantidad de macrolepiotas, en los micelios las había grandes y no tan grandes, las había de unos 7cm de sombrero completamente abierto, todas las características me dicen que son m. Lepiotas; pie atigrado anillo móvil láminas libres y no enrojecen al corte! Puedo estar seguro pese a su “escaso” tamaño de que sean m. Lepiotas? Muchas gracias
Macrolepiota bonaerensis é um cogumelo, pelo que entendi, de tamanho não muito grande e que pode ser confundido com Chlorophyllum molybdites, que é uma espécie tóxica que tem a cor dos esporos entre o cinza e o verde, enquanto o bonaerensis tem os brancos. Outro fato importante é que na Chlorophyllum molybdites a cor do caule quando cortado é avermelhada. Você tem que ter cuidado e não se confundir. Muito obrigado por estar lá. Sinceramente.
Siempre me ha dado cierto miedo recolectar la macrolepiota procera porque temo confundirla con las lepiotas tóxicas. Ya sé que éstas suelen ser de menor tamaño pero aún así, no me fío... Mi lema es: "Las setas se miran pero no se tocan" 🤣 Gracias por la información.
Hola.....si no te fias haces bien no probar. No hagas como yo que me comí todas sin preguntar a nadie, a través de una guía, hace más de treinta años jeje. Un saludo !!!
espectacular video amigo, te quería hacer una pregunta, soy nuevo en esto de la recolección de setas, llevo un par de años recogiendo los cogomelos (las macrolepiotas como las del video), este año me gustaría cambiar de tipología de setas, sobre todo intentar encontrar algun boletus edulis y níscalos, soy de ourense y no conozco sitios como los que salen en tus videos, que son una pasada, me podrias decir alguna zona que sea buena para esas 2 especies ?(tengo coche por lo que el desplazamiento no sería un problema en principio), muchas gracias y sigue con este gran contenido!
Yo creo que lo más cercano que tienes son los cañones del Sil por el lado de Monforte hacia Sober, por ahí hay pinares y muy buenas frondosas, donde eclosionan las especies nombradas. Un saludo y gracias por estar ahí.
@@luiscubaylamicologia1150 muchísimas gracias Luis,no sabes lo que significa para mí, ya que al ser novato en esto y ser joven muy poca gente experimentada que ya controla del tema te quiere ayudar por lo general,piensan que irás a sus zonas y esquimalmarás con todo,yo lo único que busco es aprender y disfrutar del paisaje mientras de paso recolecto un par de setas con mi novia y pasamos un día diferente en pareja(a mí ni si quiera me gustan las setas para comer lleva algunas mí novia y poco más,lo que me gusta es todo lo q conlleva encontrarlas) he estado localizando la zona que me has dicho a través del Google earth y he encontrado varias zonas de pinares que tienen muy buena pinta,de las frondosas no he podido localizar todavía que haya mucha concentración,algún consejo para encontrarlas o alguna localización por nombre precisa para partir desde allí y tratar de colalizarlas sabrías decirme ?de nuevo muchísimas gracias y sigue así con el contenido!
@@luiscubaylamicologia1150 genial! Pues mañana por la mañana iremos a darnos un paseo por allí a ver que tal,ya te contaré si encuentro algunas ! Y si no pues siempre se disfruta del paisaje ,q el cañón del sil es una pasada visual !muchas gracias!
Hola, no sé si por Instagram puedes pasar fotos. Mi Instagram es luiscubini mushroom y sino en Facebook tengo una página que se llama Luis Cuba y la Micología . Un saludo !!
Rebozada buenísima, aunque si no dices que es una seta, hay quien me ha comentado que recuerda ligeramente al lenguado. Alguien me comentó que también se puede añadir a la paella
Acá en el lugar donde vivo había muchas macrolepiotas como esa per ahora han comenzado a salir con el sombrero color marrón con el pie atigrado La pregunta es si es otra especie? O influye el hecho que hayan crecido álamos en el lugar Un cordial saludo desde Guerrero México
Don Luis, están apareciendo en La Veras Macrolepiotas Venenatas, provenientes de estiércoles de orígenes variados . TODAS las características que ha comentado en este video se encuentran en su indigesta( de hospital) prima hermana . La diferencia a nivel macro está en la forma del MAMELÓN en forma estrellada irregular en ejemplares adultos, por tanto casí imposible distinguirlas en jóvenes y nos tememos intoxicaciones este año. Si recibe más mensajes por favor active alarma informando de ello, su canal es muy seguido
Hola, la verdad hay que tener cuidado a la hora de elegir las Macrolepiota, no obstante en el tema Chlorophyllum, las oxidaciones de color rojizo al partir el pie, advierten un poco del tema.
Muchas gracias, lo del cinto es simbólico, son tomas de segundos y en lugares sin peligro. Cuando círculo normal pongo el cinto hasta el final. Muchas gracias de todas formas por la advertencia, por estar ahí y por los likes. Un saludo cordial !!!
Cuando está cerrada el tronco es comestible Corta la seta por la mitad y a la plancha Cuando está dorada la sacas y le añades un chorrito de aceite de oliva una gota de limón y sal maldom que aproveche
Hace 2 semanas encontramos un brote enorme de esta especie, es la única en realidad que encontramos comestible en el bosque debido a las escasas lluvias Necesita poco agua para salir?
Hola....en realidad no sé la cantidad de agua que necesitan, lo que intuyo es que al estar en lugares herbosos, la humedad penetra mucho más fácil que en la hojarasca y en las acículas de los pinos. Un saludo y gracias por suscribirte.
Si son Macrolepiotas pero estaban muy lavadas por la lluvia, las escamas habían desaparecido, si te fijas cuando hablo de la carne en el video, las utilizo.
Hola muy buenos dias soy nueva viendo tu canal por la zona donde me encuentro hay muchos zetas no me atrevo a garrarlas por q no se identificarlas muchas gracias
@@anacirleygomezdiaz9643 nunca pilles setas para consumo si no lo tienes claro. Lo mejor es ir con alguien experto en la materia. Un saludo y gracias por estar ahí.
Aunque soy un ignorante mitológico, y seguro que lo aclara, hay dos similitudes, en tamaño y formas, evitar pepitas pequeñas, y de las macrolepiotas, la venenata parecida a la racodes...perdón por estas puntualizaciones, pero mucha gente se tira al monte y es bueno conocer mejor las tóxicas q las comestibles... un saludo
Desde luego que Macrolepiota venenata y Clorophyllum rachodes son especies que encierran peligro. No obstante, al cortar el pie emiten una oxidación naranja rojiza que ya nos indica que no debemos tocarlas. Un saludo. En próximas publicaciones intentaré poner las comestibles y no comestibles para que la gente vea las diferencias. Un saludo cordial.
@@luiscubaylamicologia1150 me parece una labor divulgativa fantástica la suya, y que requiere un esfuerzo, difícil de medir, incluya en el inicio una exención de responsabilidades, siendo sus videos no exentos de riesgos por un uso inadecuado de la información proporcionada... un saludo desde Ponferrada y unas explicaciones fantasticas, gracias por su labor ...
Hola, aún pasé el otro día que estuve grabando en Enciña da Lastra y conozco bien vuestra zona, una por mi trabajo de músico y otra por el tema micológico. El 22 de noviembre estaré dando una charla en Monforte en Lactouros, anímate y acércate. Un saludo y gracias por estar ahí y por los me gusta👍.
Porque al cortar dejas parte del tallo con herida abierta dando paso a contaminación por otros patógenos y otras especies que buscan alimento, muchos se quejan de esta acción de halar desde el pie a que cortarlo, y entiendo porque no han aprendido que en la antigüedad era en lo que menos se preocupaba, además si arrancas desde el pie o base el micelio no es afectado como cuando si lo haces al cortar... Sigue a FraySulfato el te explica muy bien al detalle.
Por favor o pones la música más bajita o la quitas del todo. Es una pena que unos vídeos tan buenos y explicativos se vean empañados por eso. Música de piano en un vídeo largo de campo y de setas pues al final uno se duerme. 🤷♂️🤷♂️🤷♂️🤷♂️ Por cierto que en algún que otro vídeo de internet he visto que a la procerá al rozarle el pie se pone roja. ES ESO CIERTO?
Amigo mío la música a mí no me estorba, soy músico profesional y la que escuchas está hecha por mi mejor amigo, o sea, me acompañará siempre. Intentaré bajarla un poco, nadie me había dicho nada al respecto. Con respeto al rojo de la procera, no es verdad
Hola, en principio no debes tratar así a los hongos rompiendolos con un palo. Debo decirte que el video está hecho a distancia y no se enfocan bien las especies, no obstante yo creo haber visto ahí Lactarius controversus, Amanita pantherina, Russula sp y Lycoperdon pratense. Mira a ver si te coinciden y la próxima vez coge los hongos con la mano y dales un corte para ver su interior y no los rompas de esa manera. Yo creo que en el caso de Lactarius controversus al romperlo tuvo que segregar unas gotas de látex blanco. Un saludo y muchas gracias por estar ahí y por los like..
A min gostanme moito somentes con sal e na plancha da cociña, pero danme arrepio as micro lepiota e a naucina, tan pezoñentas coma as a manitas. Un saudo dende a Ulla.
Moi boas, polo que vexo coñeces Leucoagaricus leucothites (Lepiota naiciana), culinariamente falando, non ten nada que ver coa Macrolepiota procera, e bueno, as Amanita depende de cal falemos, as caesarea consideroas moi boas e ti vives nunha zoa onde danse moi ben. Moitas grazas por estar ahí e polos 👍. Saludos !!
Gracias Luis que Dios te acompañe siempre un abrazo nos haces mas sabios con tus videos
Muchas gracias a ti por tus palabras. Disfruta de la Micología y del entorno
Que gran explicación, así se deberían explicar todas las setas, muchas gracias
Trato de explicar dentro de mi humildad, todo lo mejor que puedo. Gracias por la suscripción y por los 👍. Un saludo cordial.
Me da mucha paz tu voz y la musiquita de fondo, además el tema micológico me encanta! Muchas gracias!
Muchas gracias por estar ahí, un saludo !!
Gracias por suscribirte y gracias también por los me gusta.
Buuaa que gran videooo!!! Amo esta seta!!! Cuando la descubrí flipé con su sabor...y saber que de niño las daba patadas!!!! Jjajaja. Setas tan grandes como su sabor!!! Enhorabuena por el gran trabajo que haces!!!!
Muchas gracias. Un saludo.
Una delicia escucharle !! Me encantan las recetas nuevas...encuanto pueda las pruebo!! Yo utilizo la macrolepiota como base de pizza,le pongo tomate frito,4quesos, orégano y al horno😋😋😋a mi hijo le encanta ... Jiji...muchas gracias por los videos tan bonitos!!
Gracias a ti por estar ahí. También utilizo la Macrolepiota de base de pizza jeje.
Perfecta definición de la Macro lepiota procera, gracias por compartirla compañero. Un abrazo.
Muchas gracias querido. Un abrazo y espero no tardar en verte.
Una excelente explicación, nos ha sacado de dudas. Muchas gracias por su trabajo 😊😊😊
Muchas gracias a ustedes por estar ahí y por los me gusta. Un saludo cordial !!
GRACIAS POR LA EXPLICACION LUIS SALUDOS DESDE CORDOBA.👍👍👍👍👍
No se merecen. Un saludo Rafael.
Luis muchísimas gracias por estos videos tan bien hechos y tan explicativos e informativos , también tienes buena mano para la cocina , muchas recetas q haces con las setas voy ha probar ha hacerlas , cuando las haces , se me hace la boca agua , muchos abrazos caballero 🍄🍄🍄
Muchas gracias por los comentarios y por estar ahi
Como siempre super didáctico Luis. De paso y por el mismo precio aumentamos el recetario. Muchas gracias, y un saludo desde Donosti.
Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!
Gracias, muy buen video con receta de regalo!!!
Muchas gracias !!!
Me ha encantado el video!! Muchas gracias 🙏🙏 voy a probar la receta de rebozados
Muchas gracias por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !!
Luis eres increible,desprendes una bondad,una tranquilidad,una sabiduria,que nos hipnotizas..nos tienes a todos con la boca abierta...solo puedo decirte que eres un GENIO....Muchisimas gracias por ser como eres.
Muchas gracias por tus palabras. Un saludo cordial y gracias también por los me gusta 👍.
Justo hoy he recolectado como 30 ejemplares de Macrolepiota Procera, i por casualidad me encuentro con este canal, buen trabajo! me da que voy a aprender de setas aqui! que ganas de seguir viendo videos.
ahh, i tienes que probarlas empanadas como si fuese pollo.. riquisimas!!
Las hago empanadas como tú dices y además las napo con una crema de queso Cabrales, espectaculares. Un saludo y gracias por estar ahí.
Muy buena explicación y "recetario". Gracias
Muchas gracias por estar ahí y por los 👍
Muy buena explicación. Se agradecería que mostrase ejemplares con los que se pueden confundir, y que sin embargo sean tóxicas o venenosas.
También me ha gustado los consejos de cómo prepararlas.
Enhorabuena
Muchas gracias, todo llegará. Un saludo !!
Es complicado encontrar los dos ejemplares a la vez, no obstante trataré de hacerlo tan pronto aparezcan. Quizá en el invierno si recopilo imágenes, lo haga.
Un saludo y gracias por estar ahí.
Gran vídeo Luis, como siempre tus vídeos trasmiten paz y armonía, además con esa forma sosegada de transmitir que tienes haces que tus vídeos sean un gusto de ver, además de muy didácticos, sigue así, un saludo 👍.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Luis. Tan claro como siempre! Me encantaría que subieras más MACROLEPIOTAs, yo he encontrado algunas, y según libros de mi País Argentina, Podría tratarse de M. Kerandi. He realizado un vídeo tratando de prestar atención a cada detalle que indica aquí, pero sería bueno seguir conociendo el género en profundidad! Saludos
❤😊que interesante información.wow
Muchas gracias por estar ahí y por los likes. Un saludo cordial !!
Gracias ¡Qué lindo video!
Muchas gracias Triana por estar ahí. Un saludo cordial !
Muy interesante si Sr. El aprender no ocupa lugar 😉 gracias por compartir salud/os 👍
Muchas gracias. Un saludo cordial.
Ke lindo lindo paisaje se preoaran ricas excelente
Si, bello lugar. Muy ricas. Un saludo !!
Hola Luis este vídeo me recordó estando en Ferrol fui hacer un trabajo a una casa cerca de la entrada de la ría y encontré unas macrolepiotas en la cuneta de la carretera y mi mujer las preparo en el horno con panceta como un pastel de carne y puedo decirte que era un manjar un saludo
La verdad están muy buenas. Te recomiendo que no las pilles en las cunetas, ya que reciben todos los tóxicos de los tubos de escape de los coches. Un saludo y gracias por estar ahí y darle a👍.
Aprecio mucho esa seta.En pinares también salen.
Salen alrededor de los pinares normalmente, en los claros herbosos. Un saludo !!
En Torrelavega siguiendo tu vídeo para diferenciar,ya he cogido 4 ,en pleno pueblo 😁
Ten cuidado con las Macrolepiotas que estén cerca de las carreteras, son grandes receptoras de contaminación. Un saludo y gracias por estar ahí.
el domingo hice unos cachopos de macrolepiotas con queso y Cecina y me puse como un Kiko .felicitarte por el canal y gracias por toda la información que das 👍
Muchas gracias por estar ahí. Un saludo !!!
Gracias! Me ha encantado tu vídeo y has resuelto mis dudas con la Macrolepiota Procera. La probaré! Enhorabuena! Suscrita y con campanita activada para seguir todos tus vídeos. 😊desde Navarra.
Muchas gracias. Un saludo cordial !!
Nosotros en el norte la llamamos "galamperna".está buena también salteada con rajoy en revuelto
Si, conozco el nombre de galamperna. Yo creo que está buena de cualquier manera. Un saludo y gracias por suscribirte.
Gran vídeo Luís, me he dado el lujo de promocionar tu canal en el mío y le he pedido a los compañeros de mi comunidad que también lo hagan. Me parece que tienes un canal increíble y una temática muy interesante 🍻🍻
Muchas gracias, en principio por promocionarme y también por estar ahí. Un saludo !!
muy buena explicacion
Muchas gracias. Un saludo !!
Gacias Luis !
Gracias a ti por estar ahí. Un saludo !!
Vengo de parte de mi hermano Iván grylls,un saludo grande
Mucha gracias. Un saludo !!
Parece que me escuchaste cuando dije de hablar de macrolepiopta procera, jeje. Esta especie siempre me ha gustado mucho, por encima de boletus edulis y niscalos, que tambien están deliciosos. Gran contenido enorabuena
Estaba esperando a que eclosionaran y por fin han llegado. Un saludo !!!
@@luiscubaylamicologia1150 Haber si se empiezan a ver por aqui
Muito bom video, obrigado pela partilha da informação. Saúde.
Muito obrigado !!!
Como siempre muy buen video,me gustaría saber tu opinión yo las pelo para quitarle las escamas es correcto.por otro lado una manera riquísima de comerlas y les encantan a los niños es usar el sombrero como base de pizza y poner al gusto ingredientes un saludo👋👋
Todo lo que has escrito lo sigo yo a rajatabla, tanto en lo que a escamas se refiere, (sin pelar la cutícula, simplemente rascar las escamas) como en lo de la base de pizza.
Un saludo y gracias por suscribirte.
Excelente, ahora ya si entiendo que es una macrolepiota.
Me alegro mucho.
Hola estoy empezado con el mundo de las setas, me gustan tus videos y me dan muy buena informacion muchas gracias, El otro dia me encontre con una eclosion de estas y eran enormes las reparti con los amigos y hechas y probadas nos encanto el sabor, me surge una pregunta ¿se pueden congelar?
Podrías congelarlas ya cocinadas, en breve colgaré un video de cómo hacerlo. Muchas gracias por estar ahí y por los likes. Un saludo cordial !!!
Deliciosa! Yo la preparo como tortilla y un poquito de ajo. Tambien en sopa con yogur.
Ya me estás pasándo la receta jeje. Gracias por estar ahí y por los like. Tienes dos vídeos en mi canal cocinando la Macrolepiota.
Un saludo cordial !!
Cordiales saludos. Gracias por tanta información valiosa.
Soy venezolana y vivo en un pueblo costero y hace poco salieron en el patio de la casa unos hongos parecidos al champiñon. Quisiera poder enviar una foto para que me ayude a identificar si es comestible.
Un saludo Lilian. Gracias por estar ahí y por tus like.
Hola Luis,
aunque haga dos años ya de este vídeo, espero que leas los comentarios. Te sigo desde Alemania en los bosques de las Voguesas en el Palatinado. Veo que el clima en otoño es parecido al de Galicia, que aún no he podido visitar vuestra tierra. Yo soy de Barcelona pero con muchas raíces 😅
Como me gustaría ir a buscar setas contigo, seguro una gozada.
Me gustaría saber si podrías hacer algún vídeo donde expliques métodos de conservación en tarros para que aguanten unos meses. Gracias, un abrazo, Beatriz
Hola, por supuesto que leo los comentarios. El embotado está muy bien pero se corre el riesgo de botulismo, lo mejor a mí juicio es el confitado, en el caso de los Boletus y el salteado en el caso de los níscalos por ejemplo, en el caso de los Cantharellus el deshidratado es lo apropiado. Muchas gracias por estar ahí y por los like. A ver dime da tiempo a hacer un vídeo al respeto.
Ah salido uno en mi parque, vivo en pcia. De Córdoba Argentina. Pero la verdad no me animo a comerlo. Me gustaría que puedas ver las fotos que hice, son días de mucha lluvia y humedad, comenzando el otoño.
Hola Roxana, puedes enviarme foto del hongo a mi Instagram luiscubinimushrrom. Muchas gracias por estar ahí y darle a 👍
@@luiscubaylamicologia1150 gracias! Ya te envié información por instagram.
Una receta la descubri haciendo pruebas y está increible de buena.
Las cortais en trozos y las pochais en su jugo hasta que estén bien cocidas.
Las setas las ecurris y reservais el caldo.
Con el aceite muy caliente las echais de una en una y a pocos hasta que veais que suflan y quedan crujientes, estilo a cortezas de cerdo.
Si quereis completar la receta podeis evaporar el caldo hasta concentrarlo y hacer una bechamell en lugar de usar leche. La salsa por encima de las setas crujientes o a modo de snack para mojar como si fueran nachos. Probarlas asi y me contais ....
Muchas gracias por tu aportación, por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !!
Hola amigo pr😊ueba con panceta una capa macro lepiota y otra de panceta y así las que quieras y un poco de aceite de oliva y al horno sobre 20 minutos y a comer delicioso y como gallego a cuenca de vino saludos
Hola, probaré. Muchas gracias por el consejo y por estar ahí. Un saludo cordial.
Me gustaria saber algo sobre los gusanos de las setas
Busca en Google "La mosca del mantillo" y ahí tendrás información. Muchas gracias por estar ahí y por los me gusta, contribuyendo así al crecimiento del canal. Un saludo cordial !
¿Todas las setas del mundo se pueden tocar?
Yo creo que si se pueden tocar, te respondo dentro de lo que yo conozco, el hecho de tocar una seta no va a cambiar nada, el problema estaría en ingerirla. Un saludo.
Gracias, esque yo estoy empezando a cultivarlas y quería saberlo, muchas gracias
Buenas luis, que tal? Mira hoy he recogido una buena cantidad de macrolepiotas, en los micelios las había grandes y no tan grandes, las había de unos 7cm de sombrero completamente abierto, todas las características me dicen que son m. Lepiotas; pie atigrado anillo móvil láminas libres y no enrojecen al corte! Puedo estar seguro pese a su “escaso” tamaño de que sean m. Lepiotas? Muchas gracias
Hola Luis, si tú estás seguro de que son Macrolepiota, adelante. Yo sin verlas no te lo puedo asegurar. Un saludo !!!
El pie si lo desecas y lo mueles... Obtienes unas especias exquisitas
Si, lo se. No obstante no lo utilizo como tal. Muchas gracias por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !!
Tem informações sobre Macrolepiota bonaerensis?
Macrolepiota bonaerensis é um cogumelo, pelo que entendi, de tamanho não muito grande e que pode ser confundido com Chlorophyllum molybdites, que é uma espécie tóxica que tem a cor dos esporos entre o cinza e o verde, enquanto o bonaerensis tem os brancos. Outro fato importante é que na Chlorophyllum molybdites a cor do caule quando cortado é avermelhada. Você tem que ter cuidado e não se confundir. Muito obrigado por estar lá. Sinceramente.
Siempre me ha dado cierto miedo recolectar la macrolepiota procera porque temo confundirla con las lepiotas tóxicas. Ya sé que éstas suelen ser de menor tamaño pero aún así, no me fío...
Mi lema es:
"Las setas se miran pero no se tocan"
🤣
Gracias por la información.
Hola.....si no te fias haces bien no probar. No hagas como yo que me comí todas sin preguntar a nadie, a través de una guía, hace más de treinta años jeje.
Un saludo !!!
espectacular video amigo, te quería hacer una pregunta, soy nuevo en esto de la recolección de setas, llevo un par de años recogiendo los cogomelos (las macrolepiotas como las del video), este año me gustaría cambiar de tipología de setas, sobre todo intentar encontrar algun boletus edulis y níscalos, soy de ourense y no conozco sitios como los que salen en tus videos, que son una pasada, me podrias decir alguna zona que sea buena para esas 2 especies ?(tengo coche por lo que el desplazamiento no sería un problema en principio), muchas gracias y sigue con este gran contenido!
Yo creo que lo más cercano que tienes son los cañones del Sil por el lado de Monforte hacia Sober, por ahí hay pinares y muy buenas frondosas, donde eclosionan las especies nombradas. Un saludo y gracias por estar ahí.
@@luiscubaylamicologia1150 muchísimas gracias Luis,no sabes lo que significa para mí, ya que al ser novato en esto y ser joven muy poca gente experimentada que ya controla del tema te quiere ayudar por lo general,piensan que irás a sus zonas y esquimalmarás con todo,yo lo único que busco es aprender y disfrutar del paisaje mientras de paso recolecto un par de setas con mi novia y pasamos un día diferente en pareja(a mí ni si quiera me gustan las setas para comer lleva algunas mí novia y poco más,lo que me gusta es todo lo q conlleva encontrarlas) he estado localizando la zona que me has dicho a través del Google earth y he encontrado varias zonas de pinares que tienen muy buena pinta,de las frondosas no he podido localizar todavía que haya mucha concentración,algún consejo para encontrarlas o alguna localización por nombre precisa para partir desde allí y tratar de colalizarlas sabrías decirme ?de nuevo muchísimas gracias y sigue así con el contenido!
@@noealonsoalvarez5311 de frondosas está Galicia llena. Ribeira sacra es brutal.
@@luiscubaylamicologia1150 genial! Pues mañana por la mañana iremos a darnos un paseo por allí a ver que tal,ya te contaré si encuentro algunas ! Y si no pues siempre se disfruta del paisaje ,q el cañón del sil es una pasada visual !muchas gracias!
Estaría ben unha procera do tamaño do teu paraugas Luis!!!
Sería fantástico jejeje
Ola.buenas apañe unas en el campo me parece ke son iguales como podría pasar fotos para que usted me dijera si son comestibles
Hola, no sé si por Instagram puedes pasar fotos. Mi Instagram es luiscubini mushroom y sino en Facebook tengo una página que se llama Luis Cuba y la Micología .
Un saludo !!
Rebozada buenísima, aunque si no dices que es una seta, hay quien me ha comentado que recuerda ligeramente al lenguado. Alguien me comentó que también se puede añadir a la paella
Es muy variopinta en la cocina. Un saludo.
Acá en el lugar donde vivo había muchas macrolepiotas como esa per ahora han comenzado a salir con el sombrero color marrón con el pie atigrado
La pregunta es si es otra especie?
O influye el hecho que hayan crecido álamos en el lugar
Un cordial saludo desde Guerrero México
Hola, el hecho de que hayan crecido álamos no influye en las Macrolepiotas ya que son una especie saprofita. Un saludo !!
Don Luis, están apareciendo en La Veras Macrolepiotas Venenatas, provenientes de estiércoles de orígenes variados . TODAS las características que ha comentado en este video se encuentran en su indigesta( de hospital) prima hermana . La diferencia a nivel macro está en la forma del MAMELÓN en forma estrellada irregular en ejemplares adultos, por tanto casí imposible distinguirlas en jóvenes y nos tememos intoxicaciones este año. Si recibe más mensajes por favor active alarma informando de ello, su canal es muy seguido
Hola, la verdad hay que tener cuidado a la hora de elegir las Macrolepiota, no obstante en el tema Chlorophyllum, las oxidaciones de color rojizo al partir el pie, advierten un poco del tema.
O
Hola Luis, he leído en la Voz que vas a sacar un libro. Crees que podrá comprarse a distancia? Me encantaría tenerlo 🙂👍🏻 Un saludo
Hola qué tal?
Si lo del libro es cierto, está a punto de salir. Supongo que podrás comprarlo a distancia. Lo pública Asociación Terras do Ortegal
@@luiscubaylamicologia1150 genial muchas gracias 🙂👍🏻
Me apunto lo de la caldeirada :) ...esos chupa-chups!!
Te va a encantar la caldeirada, ya verás
la que sale en el minuto 8:48 cual es?....gran video
Siempre es la misma, Macrolepiota procera. Muchas gracias por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !!
Buenos videos,pero el cinto en el coche😅😅😅😅😅😅😅😅😅
Muchas gracias, lo del cinto es simbólico, son tomas de segundos y en lugares sin peligro. Cuando círculo normal pongo el cinto hasta el final. Muchas gracias de todas formas por la advertencia, por estar ahí y por los likes.
Un saludo cordial !!!
Cuando está cerrada el tronco es comestible
Corta la seta por la mitad y a la plancha
Cuando está dorada la sacas y le añades un chorrito de aceite de oliva una gota de limón y sal maldom que aproveche
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo !!!
Hace 2 semanas encontramos un brote enorme de esta especie, es la única en realidad que encontramos comestible en el bosque debido a las escasas lluvias Necesita poco agua para salir?
Hola....en realidad no sé la cantidad de agua que necesitan, lo que intuyo es que al estar en lugares herbosos, la humedad penetra mucho más fácil que en la hojarasca y en las acículas de los pinos.
Un saludo y gracias por suscribirte.
Es comestible?
Por supuesto que sí. Muchas gracias por estar ahí y por los like. Un saludo cordial !
Las dos primeras, eran o no macrolepiotas?a mí no me lo han parecido.
Si son Macrolepiotas pero estaban muy lavadas por la lluvia, las escamas habían desaparecido, si te fijas cuando hablo de la carne en el video, las utilizo.
Hola muy buenos dias soy nueva viendo tu canal por la zona donde me encuentro hay muchos zetas no me atrevo a garrarlas por q no se identificarlas muchas gracias
@@anacirleygomezdiaz9643 nunca pilles setas para consumo si no lo tienes claro. Lo mejor es ir con alguien experto en la materia.
Un saludo y gracias por estar ahí.
Con leche dejar 8h luego pan rayado y huevo ajo picado y a la sarten con aceite de girasol para los fritos y ñañannnn
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo !!!
Aunque soy un ignorante mitológico, y seguro que lo aclara, hay dos similitudes, en tamaño y formas, evitar pepitas pequeñas, y de las macrolepiotas, la venenata parecida a la racodes...perdón por estas puntualizaciones, pero mucha gente se tira al monte y es bueno conocer mejor las tóxicas q las comestibles... un saludo
Desde luego que Macrolepiota venenata y Clorophyllum rachodes son especies que encierran peligro. No obstante, al cortar el pie emiten una oxidación naranja rojiza que ya nos indica que no debemos tocarlas. Un saludo. En próximas publicaciones intentaré poner las comestibles y no comestibles para que la gente vea las diferencias. Un saludo cordial.
@@luiscubaylamicologia1150 me parece una labor divulgativa fantástica la suya, y que requiere un esfuerzo, difícil de medir, incluya en el inicio una exención de responsabilidades, siendo sus videos no exentos de riesgos por un uso inadecuado de la información proporcionada... un saludo desde Ponferrada y unas explicaciones fantasticas, gracias por su labor ...
A mi me sale que Racodes es comestible en la Guía de 101 Bolets de Catalunya????
Micológico(no mitológico),sin ánimo de ofender
Vente un día a Quiroga que la seta es religion le llamamos choupin
Hola, aún pasé el otro día que estuve grabando en Enciña da Lastra y conozco bien vuestra zona, una por mi trabajo de músico y otra por el tema micológico. El 22 de noviembre estaré dando una charla en Monforte en Lactouros, anímate y acércate. Un saludo y gracias por estar ahí y por los me gusta👍.
P0r que no usas cuchillo para cortar por la base.
Porque al cortar dejas parte del tallo con herida abierta dando paso a contaminación por otros patógenos y otras especies que buscan alimento, muchos se quejan de esta acción de halar desde el pie a que cortarlo, y entiendo porque no han aprendido que en la antigüedad era en lo que menos se preocupaba, además si arrancas desde el pie o base el micelio no es afectado como cuando si lo haces al cortar... Sigue a FraySulfato el te explica muy bien al detalle.
La Macrolepiota es una especie saprofita
Por favor o pones la música más bajita o la quitas del todo.
Es una pena que unos vídeos tan buenos y explicativos se vean empañados por eso.
Música de piano en un vídeo largo de campo y de setas pues al final uno se duerme. 🤷♂️🤷♂️🤷♂️🤷♂️
Por cierto que en algún que otro vídeo de internet he visto que a la procerá al rozarle el pie se pone roja. ES ESO CIERTO?
Amigo mío la música a mí no me estorba, soy músico profesional y la que escuchas está hecha por mi mejor amigo, o sea, me acompañará siempre. Intentaré bajarla un poco, nadie me había dicho nada al respecto. Con respeto al rojo de la procera, no es verdad
seguro que nunca has probado el pie. Esta claro que hay que cocinarlo, eso de que a nadie se le ocurre comer eso.....
Una prima mía lo comía, pero bueno, si hay pan prefiero dejar las tortas jeje.
Un saludo y gracias por estar ahí.
Encontré muchos hongos, pero no los reconocí. No se sabe si son venenosos. th-cam.com/video/Rs0XFmUdH3s/w-d-xo.html
Hola, en principio no debes tratar así a los hongos rompiendolos con un palo. Debo decirte que el video está hecho a distancia y no se enfocan bien las especies, no obstante yo creo haber visto ahí Lactarius controversus, Amanita pantherina, Russula sp y Lycoperdon pratense. Mira a ver si te coinciden y la próxima vez coge los hongos con la mano y dales un corte para ver su interior y no los rompas de esa manera. Yo creo que en el caso de Lactarius controversus al romperlo tuvo que segregar unas gotas de látex blanco. Un saludo y muchas gracias por estar ahí y por los like..
@@luiscubaylamicologia1150 gracias.
A min gostanme moito somentes con sal e na plancha da cociña, pero danme arrepio as micro lepiota e a naucina, tan pezoñentas coma as a manitas. Un saudo dende a Ulla.
Moi boas, polo que vexo coñeces Leucoagaricus leucothites (Lepiota naiciana), culinariamente falando, non ten nada que ver coa Macrolepiota procera, e bueno, as Amanita depende de cal falemos, as caesarea consideroas moi boas e ti vives nunha zoa onde danse moi ben. Moitas grazas por estar ahí e polos 👍. Saludos !!