Críticas a Ser y Tiempo, de Heidegger

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 9 มิ.ย. 2024
  • Este video es el cuarto de una serie en la que explicamos el argumento y los conceptos fundamentales del libro Ser y Tiempo de Martin Heidegger.
    Únete a este canal! Participa de los grupos de lectura y discusión de filosofía y psicología (en vivo) con Gustavo Faigenbaum. Reuniones semanales vía Zoom.
    Más información sobre los grupos aquí: www.poseidos.online/fundacion... o escribiendo a gusfai@gmail.com.
    Para unirte al Canal y participar en los grupos de lectura, sigue este link:
    / @gusfai
    Con tu membresía me ayudas a seguir produciendo videos y material audiovisual para la divulgación de la filosofía y la psicología. También puedes apoyar a mi canal y ayudarme a escribir mi libro con una donación en Patreon: / gusfai
    ¡Nos vemos!
    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
    Este video es el cuarto de una serie en la que explicamos el argumento y los conceptos fundamentales del libro Ser y Tiempo de Martin Heidegger: la pregunta por el Ser, el Dasein, la analítica existencial, el ser-en-el-mundo, el ser-a-la-mano, el ser-frente-a-los ojos, el ser-con-otros, la cura o cuidado (Sorge), y otros.
    Primer Video: www.youtube.com/watch?v=_F9iM...
    Segundo video: arrojado al mundo, estado de yecto, facticidad, potencialidad, das man, la caída, la comprensión, el desalejar, el habla, la proyección, aletheia o desocultamiento, las habladurías, la avidez de novedades, el miedo, la angustia, la huída.
    • Ser y Tiempo de Martin...
    Tercer video: la angustia, el ser para la muerte, la llamada de la conciencia, los tres éxtasis temporales.
    • Ser y Tiempo (Heidegge...
    Cuarto video (críticas):
    • Críticas a Ser y Tiemp...

ความคิดเห็น • 83

  • @gusfai
    @gusfai  8 หลายเดือนก่อน +1

    Gracias a todos por escuchar, por participar y por compartir. Ayúdenme a crear más contenido educativo en los campos de la filosofía, la psicología y el psicoanálisis. Pueden apoyar mi canal suscribiéndose, dándole me gusta al video y comentando. Lean la descripción del video para más opciones. Contacto: gusfai@gmail.com. Canal GusFai: th-cam.com/users/gusfai
    ¡Nos vemos!

    • @christianmoreno419
      @christianmoreno419 7 หลายเดือนก่อน

      Gracias a vos! Muy buena la exposición de Heidegger y tmb las críticas. Que no trate la cuestión de pulsión, el icc ni nada de la articulación interna del dasein, me recuerda al ideal ascético espiritual..

  • @jorgerubiomartin8518
    @jorgerubiomartin8518 ปีที่แล้ว +4

    He visto y oído las 4 clases de tirón, es excepcional me encanto

  • @lorenzodrivera
    @lorenzodrivera 11 หลายเดือนก่อน +2

    Hermano, de todos los videos anteriores, es este el mejor. Me hacía falta esa crítica pues, yo ando en la misma línea y así confirma lo que ya sospechaba.¡Gracias, eres excelente!

  • @maurobenitez790
    @maurobenitez790 3 ปีที่แล้ว +2

    Llegué al fin de este viajecito. Gracias, profe. Ahora a sumergirse en el texto.

  • @angelgm8583
    @angelgm8583 5 ปีที่แล้ว +12

    No estudio filosofía pero me agrada leer temas sobre filosofía. Hace unos días empecé con "Ser y Tiempo". Me resulta incomprensible, no me entero prácticamente de nada. Sus cuatro vídeos me han servido como introducción para iniciar de nuevo la lectura con la esperanza de un mejor entendimiento.
    Gracias por explicar con tanta claridad un tema que, a mi parecer, es complicado de entender para mucha gente.

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว +1

      Es uno de los libros más complicados de la historia de la filosofía! Suerte!

    • @elgenioimpacta4956
      @elgenioimpacta4956 3 ปีที่แล้ว +1

      hola. si ya comprendes lo que es la filosofia de Heidegger ya estas en condiciones de leer cualquier otra obra de filosofía salvo me parece a mi entender Hegel y Nietzsche quienes por distintas razones son más dificiles de asimilar. saludos

    • @jorgepinto1128
      @jorgepinto1128 2 ปีที่แล้ว +1

      No vale la pena romperse la cabeza además es un libro incompleto e imperfecto ya que se dejan fuera aspectos relevantes para el ser humano como el erotismo y las relaciones sociales...Dios tampoco cabe acá...y el ser? deberia llamarse "el dasein y el tiempo"

  • @alvaroortiz2887
    @alvaroortiz2887 4 ปีที่แล้ว +3

    Muchas gracias Gustavo, para mi ha sido un tremendo aporte y me aclara cosas que solo las sospechaba. Agregaría que la mejor versión en idioma español, es la de Eduardo Rivera.
    Saludos desde Santiago de Chile a mi adorado pueblo Argentino
    Alvaro Ortiz Sepúlveda

  • @MrLuistrike
    @MrLuistrike 4 ปีที่แล้ว +5

    He llegado hasta este punto, viendo y retrocediendo cada que debía para tomar notas y escribir un poco sobre el tema entorno a este libro, gracias por la labor, muy interesante entrar a estas raíces de la filosofía contemporánea de la mano de personas que le dedican un tiempo y conocimiento al mismo fin.

  • @alonsolopez3588
    @alonsolopez3588 5 ปีที่แล้ว +2

    Gustavo muchas gracias de nuevo por tu generosidad de compartir tu conocimiento y tu entusiasmo por esta obra tan importante
    Te mando un gran abrazo desde México lindo y querido

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Gracias Alonso!!!

  • @robertoecheverriuribe7887
    @robertoecheverriuribe7887 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelentes conferencias. Un saludo desde Colombia. En Argentina hay muy, pero muy buenos pensadores. Debe ser que la gleba que los gobierna los obliga a racionalizar la existencia. Todos muy profundos e interesantes. Felicitaciones.

    • @gusfai
      @gusfai  3 ปีที่แล้ว

      Sí, yo menciono esa contradicción en el vídeo.

  • @jessicasandoval8815
    @jessicasandoval8815 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelso! Vi todos tus videos sobre Heidegger y me fueron de gran ayuda. Muchas gracias Gustavo!

  • @noi665
    @noi665 3 ปีที่แล้ว +2

    Estuve leyendo el ser y el tiempo durante todo el mes de febrero, y si bien me faltan 30 páginas más o menos. Tus videos me ayudaron a entender algunas cosas que no se entendían del vamos. Muchísimas gracias por el trabajo realizado, se agradece! Y ya voy a seguir con otros videos que ya me recomendó TH-cam, saludos cordiales!

    • @gusfai
      @gusfai  3 ปีที่แล้ว

      Genial, me alegro que haya servido!

  • @demasiadohumano6308
    @demasiadohumano6308 ปีที่แล้ว +1

    Gracias hermano, conócete a ti mismo y tendrás la cura, hay que ser auténtico

  • @JoseSilva-zl9qn
    @JoseSilva-zl9qn 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente aporte, en su arrojar a ..., éste presente de enfrentamiento relacional , que nos convoca hasta un futuro totalizador de márgenes ...
    La obra de Heidegger, es , por no decirlo de otra manera, impactante en su contribución de apertura al concepto antológico de desarrollo, lamentablemente la historia a comprimido y olvidado el abundante capital del pensar auténtico .
    Comparto de su opinión , aquellos espacios faltantes de reconquista que categorizan nuestra sociedad como los que mencionó , adjuntando el tema del poder , entre otros . Quizás al encontrar su Aletheia , quedó dispersa su eterna esperanza en otro Ser que tampoco ... fue su Tiempo...
    Disfruté sus videos . Gracias

  •  5 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias. Excelentes explicaciones.

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Gracias!

  • @flademirsilva5529
    @flademirsilva5529 4 ปีที่แล้ว +2

    Bastante didático, Gustavo!
    Você conseguiu forneceu uma visão holística e clara de um livro que me pareceu infindável e obscuro. Obrigado.

    • @gusfai
      @gusfai  4 ปีที่แล้ว +1

      De nada!

  • @zyffo12
    @zyffo12 5 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por el video.

  • @sofiaveliz1128
    @sofiaveliz1128 5 ปีที่แล้ว +7

    me encanto ! impecable !

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Gracias!

    • @margaritadefrancisco
      @margaritadefrancisco 5 ปีที่แล้ว +2

      Gracias, profesor, creo que sin esta introducción no hubiera podido “meterle muela” a este texto de mármol, insufrible y fascinante al mismo tiempo.

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Gracias @@margaritadefrancisco !

  • @Flor-fu1bf
    @Flor-fu1bf 3 ปีที่แล้ว +1

    EXCELENTE. Bravo... Me encanto y muy buen video. Coincido criticamente.

  • @jamesjohnjoyce4434
    @jamesjohnjoyce4434 4 ปีที่แล้ว +1

    Es buen trabajo el suyo, con la lógica acotación del
    Ón al poco tiempo

  • @ernestocruchaga6546
    @ernestocruchaga6546 5 ปีที่แล้ว +1

    antes de ver el video eche un vistazo a los comentarios y me parece que deben ser los comentarios más interesantes que he leído en youtube hasta ahora...

  •  3 ปีที่แล้ว +1

    excelente toda la serie

  • @ArienYavanna
    @ArienYavanna 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente. Honesto!

  • @franzxaver2740
    @franzxaver2740 5 ปีที่แล้ว +3

    Muchas gracias.
    Heidegger es una vaca sagrada.
    Y hacerle una crítica es difícil.
    Pero, en su caso, es una crítica constructiva, una crítica que nos aclara y profundiza en el pensamiento crititicado.

  • @ethosguerrero
    @ethosguerrero 2 ปีที่แล้ว +1

    Muy interesante tus videos gracias.
    No logro entender como se despega supuestame de una lógica hegeliana e introducir un concepto como el dasain como algo novedoso que nadie vio. Yo considero un hegel mal interpretado.
    Sería como una receta para existir frente a la angustia.

  • @franzxaver2740
    @franzxaver2740 5 ปีที่แล้ว +5

    En teoría ...
    De todas formas hay que felicitarte por tu critica.
    Razonada, sosegada, argumentada, llena de contenido, y enriquecedora, en contraste con el tono despectivo y absurdamente autosuficiente, conque despachan la Filosofía de Heidegger, supuestos grandes pensadores como Bertrand Russel.

    • @ernestocruchaga6546
      @ernestocruchaga6546 5 ปีที่แล้ว +1

      agregar todos esas problemáticas como crítica negativa al " ser y tiempo " como lo social o sexual, es totalmente incoherente y me asombra que lo menciones, obviamente que les gustará a muchos que no han leído el libro, y solo lo conoces de soslayo, de refilon. El libro en cuestión es tan complejo ya que lo que pretendió y logró con creces fue el cambio radical del episteme o paradigma de como hasta entonces se leía la filosofía; haberse metido en temas como lo social, sexual o temas relacionados hubiera sido un error garrafal, de partida lo más seguro que el libro se deshiciera y perdiera su peso ontológico, además es obvio que el libro no lo escribió de un paraguazo sino que fue un proceso complejisimo, un trabajo arduo donde muchas hojas fueron a parar al tacho de la basura, cientos quizás miles, y lo más seguro que en muchas se habrá aventurado en mencionar cosas más prosaicas como lo social y lo sexual.(sic ). Lo otro eso de criticar el que diga una palabra respecto a la figura de un lider, es algo muy antiguo; y tiene muchos sentido y coherencia ( no me voy a explayar en ese tema ) pero me parece muy poco serio eso de ponerse a buscar ya no con lupa sino con un microscopio algo que implique llevarle la contraria a Dario ( que el mismo dice que la mitad de su familia estuvo en campos de concentración nazi ), y para eso sacar a relucir esa frase de Heidegger, sobre la importancia de un lider. En resumen tus tres videos anteriores geniales, éste al principio muy bueno ( con respecto a las críticas sobre que es vacuo preocuparse de estos temas como el Ser; habiendo tantos problemas.....) pero después todo lo bueno de los tres videos, y contaminas todo lo bueno que habías dicho con criticas negativas totalmente burdas y están en la boca de ignorantes que no han leído a Heidegger o solo lo conocen como dije de soslayo, superficialmente y además son los tipos que se hacen llamar progresistas, que son por lo general muy fatuos, ignorantes y que le harían una estatua de oroa al DAS-MAN.

  • @sintesismo
    @sintesismo 3 ปีที่แล้ว +2

    Que genial ver tus videos Gustavo! Impecable! Un poco de "personalismo" ya que hablamos de Heidegger, tan necesario en un mundo que parece oponerse patológicamente a la producción propia jajaj. Muy interesante tu análisis!... Sobre todo me interesó el final... Tampoco a mi me cierra eximir por entero la filosofía de Heidegger de sus inclinaciones políticas.
    Comprendo lo que comenta Darío y claro que es muy razonable... Pero bueno lo que a mi me pasó en primer lugar es el tener ya muy asociado a un Nietzsche con una cierta nostalgia de regimenes totalitarios... al hablar él de la ética de los señores como más vital que la de les esclaves... cuando habla sobre razas mas fuertes que otras... en fin. Si bién se desmarca Nietzsche facilmente del nacismo que atribuímos sí, a su hermana. Pero Heidegger tomo mucho de ahí. Eso no es todo... Sería quizá muy vago. Sino que dentro de la personalidad de Heidegger y en lo íntimo de su filosofía encuentro cosas que me llaman la atención.
    En primer lugar una personalidad ego mesiánica prácticamente... (pido disculpas si choca leer una crítica tan dura en ese punto...) que no se aleja de la tipica arrogancia filosófica alemana de Hegel y Schopenhauer que practicamente si tenían algo en común era eso... el creer que el devenir de la razón en la historia para uno, y fuerza emocional para el otro, eran la manifestación de una entidad prácticamente divina que se condenzaba en la humanidad y particularmente en sus obras particulares XD jajajajaja. Y Heidegger? Que decir... Una persona que ante todas las miradas críticas asegura que nadie antes que él se preguntó por el ser debidamente... Heráclito no? Parménides? Platón no pensó en el absoluto? San anselmo? Hegel no pensó en el absoluto como todo y nada???
    En fin. Lo que yo veo ahí es una Alemania de una Francia (acá en cuanto a Hegel y Schopenhauer) que desde el imperio napoleónico estaba como... haciendose lugar en la gran mesa del mundo, dando nacimiento a momentos muy VIVOS... La realidad no podría cobrar más sentido que cuando les argentines seamos la potencia mundial más importante, seamos tendencia intelectual, económica y estética, le peguemos una patada en el orto a la clase empresaria, a las familias de tiranosauries terratenientes y corporaciones para tener soberanía nacional. O no? jajaj. Lo mismo con la Alemania de una Francia napoleónica y la Alemania (acá en cuanto a Heidegger)que estaba por terminar con el imperio yankee (y hoy ya oriente está por imponerse como nuevo polo internacional). O al menos lo que yo veo.
    Y para cerrar en lo mas íntimo de la filosofía de Heidegger y como bien decis... veo una mala relación con lo colectivo... Es muy muy muy cierto que colectivo no es comunitario! Cierto! Pero también es cierto que tomar a toda existencia por la de cada cual, puede sumergirnos en una mismidad problemática que quizá trata hoy Byung Chul Han (junto con el porblema de la técnica que Heidegger tan bien visibilizó). Al menos eso creo colega. Todo está sujeto a equivosidad pero me pareció genial tu video! Un abrazoooo

    • @gusfai
      @gusfai  3 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias "filosofía sintética" por las reflexiones. Acuerdo plenamente. Un abrazo!

  • @Bwl167
    @Bwl167 7 หลายเดือนก่อน +1

    Comentar o describir aspectos que Heidegger no se habría referido, sin haber escrito de esos aspectos y justificar -filosóficamente- que son una continuidad, mejora, cuestionamiento o descubrimiento que de bases para una nueva línea argumental, me parece superficial, porque es aludir a aspectos que a priori se consideran relevantes sin justificar. En otras palabras, si la posición es comentar el pensamiento de otra persona, el cargo es de lo que dijo, no de aquello que se cree que se omitió, porque el comentador, pasa al amplio mundo de las conjeturas y por tanto a amplio mundo de la creencia.
    En todo lo demás, excelente👌🏻. Tiene mi like asegurado.
    Pd. Enumerar aspectos omitidos, en un sentido positivo, es la enumeración que interesa a quien comenta, sea A, B o C, porque la enumeración de omisiones no será igual en A, que en B que en C, ergo, interpretaciones de los aspectos que les interesa exponer, bajo el rótulo de omisiones.

  • @nicolasdominguez7494
    @nicolasdominguez7494 4 ปีที่แล้ว +1

    gracias gustavo! me llevo much tiempo de leer, conversar, preguntar estudiar todo el ser y tiempo, para poder entender, me ayudaste muchisimo !! muy claro y de lenguaje mas sencillo para entender, ahora sigo en como hago para relacionar ser y tiempo con el pensamiento decolonial

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux 2 หลายเดือนก่อน +1

    Hola de nuevo Gustavo. Te escribo desde el tiempo (ya hace 5 años de este video), he asistido a todos los videos anteriores sobre El Ser y el Tiempo de Heidegger. Tengo que leerlo antes de hablar de nada, obviamente, pero quería compartir contigo mi impresión general:
    Para mí ese no es el Sentido del Ser exáctamente. Segun cuentas él no decía que hacía antropología ni psicología pero a mí me lo parece bastante. El sentido del ser para mí es pregungarse ¿Para qué estoy aquí vivo si me tengo que morir igual?. Ese sería el punto de partida de una reflexión para dar una respuesta a esa pregunta.
    Las cosas que acontecen a nuestro devenir no importan, el modo de pensar no importa, la cotidianeidad no importa, ni siquiera importa la existencia en primer término. Es una pregunta pragmática, que tiene que ver con la acción con sentido, la causa final aristotélica.
    Nuestros padres deberían contestar a esa pregunta pero la mayoría de padres no podrían responderla porque somos el fruto de una decisión irreflexiva de placer en la mayor parte de nosotros. Luego sí, se plantearon de tenerlos casi por cuestiones materiales o sentimentales, pero nuevamente no racionales. El deseo fantástico de tener un hijo para fundar una familia feliz y que sea el continuador de una familia La persona que se hace la pregunta se queda solo-a. Nadie más es capaz de responderla para sí mismo-a. Ante esa tesitura no le queda otra que buscarla en la Filosofía.
    En ese punto, la actitud que se me antoja más certera es la de "carpe diem, memento mori" ¿En qué aprovechar el tiempo?. En 3 cosas: 1) La recreación: en desarrollar y experimentar la vida que tenemos a nuestra disposición para aprender 2) La creación: proyectar y realizar aquello que sabemos hacer 3) La satisfacción: Obtener réditos de todo lo creado, dejar un legado, ser recordado con honor, morir sabiendo que todo está bien hecho y si queda pendiente algo por hacer que al menos el resto haya valido la pena.
    Esta sería para mí una buena respuesta a la pregunta, pero podría ser cualquier otra. La cuestión es que esto no es lo que yo intuyo que dijo Heidegger con su libro, aunque solo lo intuyo.
    Saludos

    • @gusfai
      @gusfai  2 หลายเดือนก่อน +1

      Hola. La búsqueda del "sentido" de la vida, como la planteás vos, es una respuesta "humanista" a la pregunta por el Ser, y es precisamente eso lo que Heidegger quiere evitar.

    • @Ferran-Gnu-Linux
      @Ferran-Gnu-Linux 2 หลายเดือนก่อน +1

      @@gusfaiPues vaya disgusto, pero gracias por aclarármelo. Buscaré filósofos humanistas entonces. Gracias por atenderme tan rápidamente.

  • @eduardocoli9992
    @eduardocoli9992 3 ปีที่แล้ว +1

    Muy buenos vídeos para introducirse en el trabajo de Martin Heidegger.
    Pienso sin ninguna autorización que abría que problematizar la situación diferenciando entre entes orgánicos y entes mentales; unos son productos, u obedecen a la acción y manifestación del espacio y el tiempo, al ser y la acción del espacio y el tiempo, los entes orgánicos.
    (Acción del tiempo y el espacio o del ser del tiempo y el espacio que no es lineal ni continua ya que los entes que obedecen al ser del espacio y el tiempo, están constantemente alternando entre la existencia y la no existencia.
    Los momentos de las mismas entidades se suceden unas a otras, en una forma irreversible. Las cosas del mundo, o la de los entes del ser y la acción del tiempo y el espacio, acción que no se puede negar ni desconocer, como parte de la acción constitutiva misma de los entes y las entidades, por medios de las cuales se manifiesta pronuncia el tiempo y el espacio en su creación.)
    Tal acción no se puede desconocer en el acontecimiento de ningún ser vivo, momentos que se dan y se suceden, unos a otros, por una sola vez sin repetirse en sí mismos, en y sobre la entidad de un ser vivo, que por tal motivo no se repite.
    En tal sentido los entes de la acción del tiempo y el espacio no escapan a la acción del tiempo y el espacio ni a lo irreversible de su acción, o de su accionar.
    Mientras los otros entes, los entes mentales, si escapan a la acción del espacio y el tiempo, son entes a temporales, una vez creados, una vez que se manifiestan, existen y gravitan al margen de la acción, o del paso, de la actividad creadora, del tiempo y el espacio, por ser entes mentales, animados movidos motivados por la acción del ser mental.
    Un porta-contenedores, un submarino nuclear, con toda su carga y su tripulación, como el desembarco de un ejército, es movido animado en su ser y existencia, en su producción y manifestación, en su forma y realidad, por la acción del ser de lo mental, que se manifiesta sobre el mundo por medio y a través de la mediación, en tanto que por medio y a través de la mediación de sus entes, estos entes, los mentales, son controlados utilizados movidos animados motivados por el ser de lo mental, no florecen sobre la tierra, ni nacen, ni se mueven, ni viven, como un ballena, ni responden a la lluvia.
    Lo que trabaja en nosotros, lo que se expresa en nosotros, se manifiesta y habla sobre las cosas del mundo, por medio y a través de nosotros, con cierta independencia de nuestras vidas y de nuestras muertes, o liberado totalmente o parcialmente de las limitaciones físicas de nuestra entidades orgánicas, es la acción del ser de la mente, supuesta mente en la interpretación de Martin Heidegger el Dasein , que ya está en el mundo, posesionado del dominio del mundo.
    Antes que nosotros abramos los ojos, actuando sobre el mundo, actuando sobre el mundo por medio y a través de sus entes, objetos, cuerpos, instrumentos etc.,
    El Dasein ve por medio a través de nuestros ojos y actúa por medio y a través de nuestras manos sobre el mundo, actuando sobre el mundo, por medio de los entes, que, a la acción y creación propia del ser de la mente, le conciernen.
    En todo nuestro aprender, somos aprendidos, en todo nuestro hacer somos hechos, por el hacer y la acción del ser de lo mental, que rige sobre el mundo, y que se hace de nuestro cuerpo y de nuestra vida, de nuestra muerte, de nuestras mentes y manos, somos poseídos por el Dasein, por la acción del ser de la mente, por un dominio del mundo ya existentes sobre el mundo.
    Cuando pensamos que nos estamos haciendo del dominio del mundo, cuando pensamos y creemos que nos hacemos del dominio del mundo externo, el mundo externo, se hace del dominio, el control total, de la explotación total, de nuestras vidas y cuerpos, actos y acciones, dándonos a entender, a mal entender y a mal creer, que somos nosotros, los que estamos actuando libremente o deliberadamente sobre el mundo.
    Cuando perpleja y paradójicamente, o contradictoriamente, es justamente al revés lo que sucede, el mundo externo en tanto el mundo social domina dispone y pose nuestras vidas en tanto crea y dispone de nuestros estados mentales, como de nuestras respuestas y conducta, como actividades trabajos físicos.
    En tanto que rige controla en todo momento nuestra visión, lectura, interpretación, reacción que no puede ser más que una reacción mental, mediada por un ente mental, u orgánico, a un supuesto mundo o una suputa realidad mental, que no controlamos y que nos controla, en tanto que se da, se hace sobre el mundo, como el mundo existente, por medio y a través de sus entes, o cuerpos, empleados por la acción de la mente, que se expresa y manifiesta, habla dice, y muestra su realidad, en la media que se constituye se hace.
    Escapar o escindiese de esta acción, de este dominio, de esta explotación, de esta expresión, de este hablar, ver y hacer sobre el mundo, ya instituido sobre el mundo, como una forma de acción práctica, instituida, mucho antes que nosotros abramos los ojos, o digamos, expresemos algo, como posible y propio, sobre el mundo, es cada día más difícil, como imposible.
    De más se agradece la posibilidad de opinar.

  • @juanborquezibarra2286
    @juanborquezibarra2286 ปีที่แล้ว +1

    Una pregunta: ¿a mi me parece el concepto del Dasain de alguna manera cercano a la busqueda en oriente (que es personal) por el ser; por ejemplo, el samadhi, y en ultimo termino de la iluminacion: que piensa usted al respecto. Muchas gracias. Juan Borquez (Psicólogo).

    • @gusfai
      @gusfai  ปีที่แล้ว

      Sí, muy relacionado

  • @tonyg3693
    @tonyg3693 5 ปีที่แล้ว +1

    Gracias, Gustavo. Llegué a Heidegger, que me ha costado tremendamente entender, a través del Advaita Vedanta, y sobretodo, a través de la postura de una filósofa española, Mónica Cavalle. Ella hace un paralelísmo entre lo que postula Heidegger y la que enseña Nisargadatta Maharaj en su Yo Soy Eso. Es increíble cómo llegan a lo mismo un intelectual y un ser casi iletrado, y lo digo con todo respeto, él mismo lo decía, como fue Nisargadatta. Por supuesto que también otros maestros del Advaita Vedanta coinciden muchísimo con Heidegger. Y, es más, llego al Advaita a través de un libro que se llama Un Curso de Milagros. Creo que aclara muchísimo leer a Nisargadatta o a Ramesh Balsekar para entender a Martin Heidegger. De nuevo, gracias por la claridad para explicar.

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti, Tony!

    • @tonyg3693
      @tonyg3693 5 ปีที่แล้ว +2

      @@gusfai Gustavo porqué se menciona el vinculo de Heidegger con la poesía? Lo vé como el último escalón dentro de lo manifestado para llegar al Ser? Cómo una forma de salirse de la prisión del cuerpo y la razón para conectar con ese Ser del cual todo surge? Es algo parecido a lo que dice Cerati: La poesía es la única verdad?

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว +1

      @@tonyg3693 Tiene que ver con lo que vos decís. Intentaré abordar ese tema en un próximo video.

    • @tonyg3693
      @tonyg3693 5 ปีที่แล้ว +1

      @@gusfai Gracias, Gustavo! Espero, entonces. Un abrazo!!

  • @fernandomendoza4407
    @fernandomendoza4407 3 ปีที่แล้ว +1

    Gusatavo, he visto algúnos videos tuyos y me agradan; me gusta esta crítica que haces y quisiera invitarte a leer un libro que estoy próximo a publicar. El libro surge de una experiencia que tuve a los 23 años en SupraConciencia y que nos aclara muchas cosas que ni la ciencia ni la filosofía resuelven. La realidad está más allá de toda especulación y sólo se alcanza por conocimiento directo; es decir, en un "estado" de no-pensamiento. En síntesis, se trata de liberar la conciencia de todo condicionamiento; en otras palabras, de quedar libres del perpetuo dinamismo del pensamiento, que es el orígen de todo conflico. El pensamiento es fragmentario y jamás nos llevará a un auténtico conocimiento.

    • @ManuelGarcia-ir5gp
      @ManuelGarcia-ir5gp 2 ปีที่แล้ว

      Estás ideas están supermanoseadas...no hay superconcencia, simplemente

  • @unedichi
    @unedichi 5 ปีที่แล้ว +1

    la consecuencia de la pregunta ontologica podria ser como resolver la angustia , si la teoria la resuelve

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว +2

      La verdad es que no, no la resuelve.

  • @franzxaver2740
    @franzxaver2740 5 ปีที่แล้ว +1

    Me ha sorprendido mucho las analogías que encuentras entre Descartes y Heidegger, hasta ahora yo pensaba todo lo contrario.
    Pero no tengo más remedio que estar de acuerdo contigo.
    Me gustaría, si es posible, conocer tu opinión sobre nuestros dos principales filósofos aquí en España: Xavier Zubiri y Gustavo Bueno.

  • @danielmontana5042
    @danielmontana5042 4 ปีที่แล้ว +1

    Luego de seguirte bastante Gustavo, recién ahora me suscribi , creo que Heideggerd es un "abre cabezas" y su libro Nietzsche excelente. Su filosofía es existencialista en particular, no encuentro nazismo en su filosofía siendo Él claramente nazista (no creo que haya sido el único en Alemania). ahora estoy estudiando su giro (khere), Holderlin , Rilke, ...........toda recomendación será valorada, José Pablo Feinmann grosso!, gracias desde yá. abz.

  • @jorgepinto1128
    @jorgepinto1128 5 ปีที่แล้ว +2

    Profesor Gustavo, creo que cuando Heidegger habla de el ser, no solo se refiere al ser de las cosas, sino también a un ser global (por así decirlo) que lo abarcaría todo, no se podría suponer con esto que Heidegger en definitiva habla de un modo indirecto de Dios ( "Dios se ha retirado" "Dioses por venir") cree Ud. que hay teología en la filosofía de Heidegger? no se supone que esta filosofía debería dejar fuera a Dios, ya que de otro modo no tendría sentido la analítica existencial. Me asaltan muchas dudas más pero no quiero quitarle su valioso tiempo. Saludos y muy buenos los videos...

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว +1

      Hola Jorge, es verdad que la pregunta es por el sentido del Ser como tal, y no únicamente el ser de las entidades o las cosas. Heidegger no lo pondría en tus palabras, no hablaría de "un ser que lo abarca todo, un ser global" porque esos términos sugieren una concepción espacial, objetiva, que Heidegger evita cuidadosamente. Para Heidegger, de formación católica, el Ser como tal no implica la noción de dios, no por lo menos el dios de la religión. Y en este sentido es ateo. El ser no es ni siquiera una "totalidad" de las cosas que son, no es ni dios, ni el universo, ni la naturaleza. La filosofía de la existencia es también una filosofía de la temporalidad, de lo efímero y limitado de la existencia.

    • @lectoresdeheidegger
      @lectoresdeheidegger 5 ปีที่แล้ว +1

      Creo que la pregunta es muy buena. Claro no es el dios de la Biblia pero hay una dirección hacia lo sagrado. Quizás hay que seguir por un tiempo ese termino en Heidegger para decir algo más.

  • @unedichi
    @unedichi 5 ปีที่แล้ว +1

    Hablar del ser y la nada despues de ser y tiempo , se pueden correlacionar ? un saludo

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว +1

      Si, por supuesto, el libro de Sartre intenta continuar y modificar el proyecto Heideggeriano. Habría un montón para decir ahí.

  • @moniquerochasss
    @moniquerochasss 2 หลายเดือนก่อน +1

    ..........
    Siyabonga

  • @Mesotomayor
    @Mesotomayor 2 ปีที่แล้ว +1

    Una chorrada de sentimientos y subjetividades.

  • @christianmoreno419
    @christianmoreno419 7 หลายเดือนก่อน +1

    Que pensaria Nietzsche de Heidegger? Para mi lo vincularia a la ontologia tradicional riendose

    • @gusfai
      @gusfai  7 หลายเดือนก่อน +1

      estoy de acuerdo

  • @margaritadefrancisco
    @margaritadefrancisco 5 ปีที่แล้ว

    ¡Qué bueno que me contestó! Aprovecho entonces para preguntarle sobre el término “cabe” que usa Heidegger cuando se refiere a “ser en el mundo”. “Ser ya cabe en el mundo”. Por ejemplo en esta frase que transcribo: “Tal dirigir la vista se produce en el modo de un peculiar detenerse cabe los entes intramundanos”. Ese “cabe” aparentemente sin ninguna sintaxis, ¿cómo se explica en esa frase?

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Hola Margarita, "cabe" no es de caber, sino que es una preposición que significa "junto a", "cerca de", o sea, sería, "detenerse junto a los entes intramundanos". Es un término antiguo.

  • @grievous9718
    @grievous9718 5 ปีที่แล้ว +1

    En "Que significa pensar" Heidegger dice que lo más importante de un pensador es "lo no pensado". Eso no pensado es lo que me permite pesar, pero que me es totalmente trasparente. Supongo que dejo fuera al deseo porque lo consideraba demasiado biológico. Es lo que critica del psicoanálisis, dice que le ve bien como terapia pero que filosóficamente es equivocado porque Freud pretende un fundamento biologicista. En fin, lo que no se puede negar es la incomodidad que el pensamiento de Heidegger causa en todos, ya sean los que lo admiran o los que lo odias, con Heidegger, como con Freud, no hay ninguna posibilidad de indiferencia o neutralidad.

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว

      Es así

  • @Bwl167
    @Bwl167 7 หลายเดือนก่อน +1

    Las características del pensamiento alemán tienen una trayectoria anterior a Heidegger. Respecto a sus simpatías políticas, me parece que es tan complejo de comprender cómo opinar de tal o cual filósofo o pensador argentino que se define o se dice que es afín al peronismo. Es un tema que desde fuera de Argentina tendrá significados diferentes que dentro de Argentina. Me parece que, las simpatías políticas, así como la conocida cercanía del Heidegger con la vida de lo que llamaríamos el campo, desde donde proviene, me parece es mejor leerlas desde la obra misma, de otra manera de corre el riesgo de racionalizar lo que en realidad es algo más profundo que es la identidad.

  • @ernestocruchaga6546
    @ernestocruchaga6546 5 ปีที่แล้ว +1

    agregar todos esas problemáticas como crítica negativa al " ser y tiempo " como lo social o sexual, es totalmente incoherente y me asombra que lo menciones, obviamente que les gustará a muchos que no han leído el libro, y solo lo conoces de soslayo, de refilon. El libro en cuestión es tan complejo ya que lo que pretendió y logró con creces fue el cambio radical del episteme o paradigma de como hasta entonces se leía la filosofía; haberse metido en temas como lo social, sexual o temas relacionados hubiera sido un error garrafal, de partida lo más seguro que el libro se deshiciera y perdiera su peso ontológico, además es obvio que el libro no lo escribió de un paraguazo sino que fue un proceso complejisimo, un trabajo arduo donde muchas hojas fueron a parar al tacho de la basura, cientos quizás miles, y lo más seguro que en muchas se habrá aventurado en mencionar cosas más prosaicas como lo social y lo sexual.(sic ). Lo otro eso de criticar el que diga una palabra respecto a la figura de un lider, es algo muy antiguo; y tiene muchos sentido y coherencia ( no me voy a explayar en ese tema ) pero me parece muy poco serio eso de ponerse a buscar ya no con lupa sino con un microscopio algo que implique llevarle la contraria a Dario ( que el mismo dice que la mitad de su familia estuvo en campos de concentración nazi ), y para eso sacar a relucir esa frase de Heidegger, sobre la importancia de un lider. En resumen tus tres videos anteriores geniales, éste al principio muy bueno ( con respecto a las críticas sobre que es vacuo preocuparse de estos temas como el Ser; habiendo tantos problemas.....) pero después todo lo bueno de los tres videos, y contaminas todo lo bueno que habías dicho con criticas negativas totalmente burdas y están en la boca de ignorantes que no han leído a Heidegger o solo lo conocen como dije de soslayo, superficialmente y además son los tipos que se hacen llamar progresistas, que son por lo general muy fatuos, ignorantes y que le harían una estatua de oroa al DAS-MAN.

    • @gusfai
      @gusfai  5 ปีที่แล้ว +3

      Hola, gracias por la crítica, aunque no la comparto porque de verdad creo que lo social y lo sexual pueden ser tratados al nivel de una fenomenología existencial y es arbitrario excluirlos. Un abrazo y gracias por ver los videos

    • @MrLuistrike
      @MrLuistrike 4 ปีที่แล้ว

      @@gusfai son dos posiciones interesantes, aunque hay que agregar que el desarrollo cultural y social poco a poco la historia a definido que se ha dado mas como la imposición del poder sobre lo que le beneficia y que se considera correcto creer y como opinión personal es de allí que se origina un dilema de las normas que nos rigen en el mundo globalizado de las ultimas décadas.
      Respecto a lo sexual creo que es un tema que no podía ser tratado desde el objetivo que siempre busco y que nuestro colaborador Gustavo trabajo, y es el referente al ser y su pregunta mas importante del sentido del mismo. Claro que es un tema interesante y me queda una pregunta como una persona ignorante y ávida de conocimiento, ¿HEIDEGGER a tratado el tema de la sexualidad en alguno de sus escritos?

    • @jorgepinto1128
      @jorgepinto1128 4 ปีที่แล้ว

      No se hace cargo de lo social ni lo sexual, ni tampoco de la ética pero si lo hace de los chismes y habladurías...no debería ser al rebes …?

  • @juricotchas
    @juricotchas 4 ปีที่แล้ว +2

    Estimado Gustavo, tema picante el de Heidegger y el nazismo.
    A favor de Heidegger: Si alentar la figura del héroe es una característica nazi, bueno, la mitad de la humanidad entra en esa categoría.
    Acordémonos que en los inicios del fascismo en general, se lo vio con muy buena cara, por que mejoró notablemente ciertos aspectos, sobre todo económicos, que estaban en crisis.
    Lo más cuestionable del nazismo es el holocausto. Acordémonos que Hitler inicia acciones bélicas 6 años después de asumir. Para esa altura Heidegger ya se había apartado del nazismo.
    Entendamos la época y el contexto.
    Además recalcás que Heidegger nunca mencionó conceptos progresistas, como si el progresismo fuese muy virtuoso. Está en decadencia, junto a la socialdemocracia, el liberalismo y el marxismo.
    Y vos como argentino tenés que entender que no solo existe el nacionalismo xenófobo, (o sea, el eurocéntrico), sino que también existe el nacionalismo noble y virtuoso, que es nuestro nacionalismo criollo llamado peronismo, el cual nunca entró en categorías discriminatorias.
    Saludos y sigo disfrutando de tus videos.

  • @Mesotomayor
    @Mesotomayor 3 หลายเดือนก่อน +1

    Que problema habría si fue nazi o no? Si hay filósofos que se declaran comunistas, otros hasta marxistas y hacen maromas filosóficas para dar un sentido lógico y moral al pensamiento marxista. No veo problema con que haya gente racista, si existe gente que mata por que alguien piensa diferente, no tengo problema con que alguien sea machista, si se glorifica la ley sharia, no tengo ningún problema con que haya homofobos cuando existen doctrinas que castigan colgando a los homosexualidad de gruas....etc.