Colombia y sus sistemas de movilidad: ¿en qué está el país?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- Es una nación que pasó de ser principalmente rural a urbana con lo bueno, regular y malo que eso significa. Hacia futuro, se debe pensar cómo debe movilizar a sus ciudadanos.
Durante la pandemia, las ciudades y su ajetreo tuvieron un respiro, pero con la reapertura económica se ha reactivado el bullicio y el ajetreo.Los sistemas de transporte masivo y de movilidad son parte de la vida diaria de millones de ciudadanos.
Suscríbase [GRATIS] a nuestro canal en TH-cam: bit.ly/2Jhc3oO.
Descargue nuestra aplicación: hyperurl.co/app...
Síganos en Google: bit.ly/2MrIZP3
WhatsApp El Periodista Soy Yo: bit.ly/2QD18rw
WhatsApp Noticias Caracol Ahora: bit.ly/34ed1uQ
Síganos en redes sociales:
Facebook: / noticiascaracol
Twitter: / noticiascaracol (@NoticiasCaracol)
Instagram: / noticiascaracol
Nuestros canales en TH-cam:
Caracol Televisión: bit.ly/2CHpld2 Suscribirse
Gol Caracol: bit.ly/2yAIGcU Suscribirse
Shock: bit.ly/2CHNKzi Suscribirse
Blu Radio: bit.ly/2CFF7Fo Suscribirse
La Kalle: bit.ly/2JkgfEz Suscribirse
Caracol Play: bit.ly/2SkyjlM Suscribirse
El Espectador: bit.ly/2D4rkt7 Suscribirse
Ojalá toda mi Colombia salga adelante!!! ❤️🇨🇴❤️
En ese tema Medellín es la más desarrollada, bien por los paisas.
Es la única, puede sumar todas las otras, multiplicar por 2 y aún así no se acercan al sistema de Medellín, que para nada se queda quieto cada vez más completo y más coqueto.
*La ñeramenta paisa mazamorrera jamás se les acabará!*
@@sol-pt4st que tiene que ver?
@@kaizandigital6566 Jaja Pues bien por esa ciudad pero investigue más que sus proyectos han pasado por una corrupción tremenda como toda Colombia, Un ejemplo su metro el cual tenia que ser terminado en 5 años y habian pasado 10 y apenas lo iban terminando jajaja.
@@kaizandigital6566 Arrogante!!! Bogotá con todos los proyectos y obras en ejecución que hay en estos momentos, en ocho o diez años lo puede estar superando!! Coquetísimo, no???
Uno de los principales problemas de Movilidad de Bogotá ha sido depender de los buses. Las ciudades con mejor movilidad a nivel mundial están pensadas en medios férreo como estructura principal de movilidad.
MEDELLIN A LA VANGUARDIA EN TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA Y UNO DE LOS MEJORES DE AMERICA LATINA 😉😘
@Aaron R. Que desagradecido que sos, es un buen servicio, tiene sus desventajas pero hay peores
Se nota que no conoce nada de latinoamerica, Nisiquiera se compara, empezando porque Medellín es una ciudad muy pequeña, en comparación a ciudades como Santiago o Buenos Aires o Sao Paulo donde realmente tienen un medio de trasnsporte de trenes y metro muy robusto, quizá de Colombia, pero Latinoamérica todavía le falta demasiado a Medellín.
Jajajaja se vê que Los noticieros pagos por lá corrupcion Dan frutos,, para lá muestra aí ud tiene y muchos piensan lo mismo , Pero creer que todos Los países de latino-americanos tienen metro y sobre todo caso todas lás cidades importantes de cada país, y saber que Colômbia tiene um solo metro y muy pequeno a comparacion és difícil creerlo cuando no Sales del pais o por lo menos que investigar Los demas países como se Han desarrollado y como Colômbia sigue en su desgracia del atraso producto de lá corrupcion de lá politiqueria narcoparamilitar.
@@mininos600 jajajaja Medellín es muy pequeña?🤣🤣🤣🤣 La envidia a vos te hace menospreciar a Medellín nada más porque tiene lo que su cagadero bronxgotá no tiene y ni tendrá jamás, Medellín es muy grande y su ceguera no lo deja verlo
@@mininos600 sí hablamos de tamaño, medellín está aproximadamente a la par de Santiago. Sí hablamos de transporte público quizás te estés equivocando. Hace mucho fue nombrada como las más innovadora y de paso la ciudad con la mejor red pública de transporte en LATAM.
Gracias a sus 2 líneas de metro que recorren aprox 30Km. Sus 6 líneas de metrocable, 3 de metrobus que tienen aproximadamente 20km, su alimentador. Sus ciclo rutas y por supuesto su tranvía.
Colombia está muy atrasada en movilidad eso se debe a la corrupción de los mandatarios desde un alcalde hasta los presidentes
Ojala Bogotá se organize como Medellín, para que no haya tanto problema de movilidad
Pues todo es mientras construyen el metro, que conectado y complementado con el transmilenio ayudaría a descongestionar la movilidad, y ya luego se conformaría la red de las líneas metro para la ciudad en los siguientes años, el mismo proceso cómo empezó transmilenio, lo importante es tener esa primera línea del metro esperada y soñada durante muchos años atrás para ver el cambio en la ciudad, van a ver y se darán cuenta las demás ciudades del país.
@@omarfernandomayorgaletrado9099 Depende, si se logra construir, es probable que se paralize como creo que fue en Medellín que mi madre me dice que se paralizó como 2 años así que yo tengo fe
Asi me gusta que tambien sean positivos. No siempre tan amarillistas y negativos. Los Medios deben ayudar a esto .. Saludos desde La Alemania
Medellín Hiba ala delantera va ala delantera
La nota es de Colombia o de Bogotá?
Para que sigan comiendo cuento todos los seguidores de Peñalosa, NUNCA en la vida dos buses pegados serán lo mismo que un metro. NUNCA.
Muestran el transmicable como la gran revolución del transporte en colombia, pero Medellín lo tiene hace más de 15 años y tiene 5, próximamente 6.
*El sicariato, la prostitución, Los Narcotraficantes Metrallin infernal lo han tenido durante toda la vida hasta que los asesinan y se siguen reproduciendo*
Perdoname que te diga pero no todos somoa asi, y ps si vamos a eso bogota o otras ciudades tambien tienen bandalos? Lo que pasa es que a medellin la han deatacado por au historia criminal pero creo que en todo el pais se ve lo mismo o tal vez peor si hablamos de bagota al see una ciudad mas grande y de mas habitantes
@@sol-pt4st Y es que tu capital es el cielo? Todas las ciudades tienen esos problemas. La diferencia en Medellín es que ellos también aman su ciudad.
Y que quieres con eso? Que los rolos les tengamos envidia a los paisas? Claro, si allá tampoco hay vías pa tanto carro entonces que?
@@sol-pt4st Es verdad, pero para una ciudad como Bogotá en la cual los anteriores alcaldes se encargaron de despotricar y robarla ps es una novedad que ahora se esté invirtiendo
JUAN MANUEL PRADO: Una linea de metro no es la solución ,muchas líneas SÍ.
Jejeje, casi no mostraron imágenes de Medellín, no soy paisa pero llevo viviendo casi 5 años en la ciudad y coincido con muchos que es la única ciudad que funciona, las demás ajustaron buses grandes en avenidas pequeñas, nada que hacer y Bogotá que se dedique a la cicla, por lo menos es saludable montar en bici.
Ps yo se q el transmi no sera un metro pero da abasto a toda la ciudad entera .. el estorbo ahi son semaforos, y ps q a diferencia de un tren que deja vacia la estacion aca es muy dificil subirse a un transmi en hora pico despues del portal xDDDD pero ps ... en si va rapido .. xDDD El peor problema fue cuando llego a soacha, q soacha tiene un alcalde aun mas inepto q el mismismo porky satanas, se acabo lo bello xDDDD
Medellin tiene un sistema q se está quedando corto les ha servido xq la población no crece tanto. Solo presumen xq parece increíble q solo una línea de metro en toda Colombia.
Pero una sola línea en 25 años. Eso es dormise en sus laureles.
Colombia está muy atrasada
Si
No es por el “tema” de la topografía, si no simplemente por “la topografía”. No todo es un “tema”.
Los Bogotanos de mas de 40 sabemos que lo que había antes era peor. Estamos mejorando soy optimista
Estan super atrasados em todo, com esos buses viejos ochenteros.
Si en las comunas de Medellín buses ochentero reviejos
Sobre todo en la capital, que contaminan y vuelven todo mucho más feo
El futuro de la movilidad se define en una sola palabra: TELETRABAJO
Lo que hay que hacer es vías amplias pero lo que están es reduciendo las vías cuando las crece la ciudad que bestias todo por robarse la plata
@@carloscardozo7660 Totalmente de acuerdo, la actual alcalde de Bogotá ha declarado la guerra a los vehículos, la solución será matricularse afuera y dejar de pagarle impuestos a una ciudad donde prácticamente no puedes usar tu vehículo
No es "estación de TM de el tunal" es el Portal de el Tunal....Por favor corregir estos errores.
totalmente en contra de las movidas populistas y compulsivas en el transporte que Claudia Lopez ha tomado y que se DEBEN ELIMINAR y repensar, como es la ciclovía por la calle 13, el único acceso a Bogota por ese sector y es una via muy estrecha y congestionada si tienes planes sobre su ampliación.
No hay nada más populista que “ampliar” vías. Los carriles para bicicletas no son populares de hecho, pero sí una gran solución al caos de Bogotá.
Lo ideal, para que la 13 sea más viable, sería un tren de cercanías.
@@mateojaramillo996 nada mas populista y en contravía de toda lógico que reducir el tráfico vehicular por unos biciusuarios que se toman la vía, especialmente SI ES MUY ANGOSTA, si es la única vía de acceso y reviste un flujo vehicular de todo tipo de vehículos por esa sola carretera, tal como planeaba Claudia con la via a Choachi, favorita por hordas de ciclistas y que la alcaldesa pretende darles las horas de la mañana,perjudicando el transporte y el comercio de esa hora con el municipio. El alcalde de choachí obviamente no estuvo de acuerdo; los aficionados a la bici pueden tomar otras rutas, esa no es de vida o muerte.
@@BETOETE Si una medida como los bici carriles, no es apoyado por las mayorías, no es populista.
Por otro lado, los tiempos de los comerciantes no se han visto afectados. Quizá sí el de mucho “arrancado” con carro propio a crédito que se cree dueño de la vía.
@@mateojaramillo996 es preferible calidad a cantidad; Peñalosa quería hacer ciclorutas a lo loco y pretendía romper el record de ciclorutas de Holanda y Dinamarca; mientras esto hay muchas ciclorutas en Bogotá en malas condiciones.Alguien habla de implementar en la Autopista Medellín, una carretera de mucho flujo vehicular y de hordas de bicicletas (no son 3 o 4) un bicicarri tambien; eso es utópico teniendo en cuenta la cantidad de biciusuarios. Es mucho mejor hacer a donde es posible, vias exclusivamente para bicicletas. Populismo es prometer algo sin analizar que se perjudica al otro.
Pensé que era un video sobre la India...
Bogotá desorden total!
A mucha gentuza de este país le gusta lo ilegal, lo pirata, es increíble la cantidad de motoxistas ilegales que hay en Colombia, vamos es de para atras.
y aun asi aqui andan todos metidos.
Pues es que Bogotá es una metrópolis con mucha gente de todo el país y gran centro cultural donde también viven extranjeros y nadie la cuida.
Si amigo, las capitales son reflejo de los habitantes del país. Cualquier persona llega y le importa un culo ensuciar, tirar basura, grafitear, tirarse todo, porque sencillamente no son de Bogotá, y a eso sumale la corrupción porque dejeme decirle que no sólo en Bogotá, en Colombia en general ni Dios ni ley
@@duvanzuniga3388 Yo no diría que Bogota es un desorden, yo diría "Colombia es un desorden" en cultura vial, y la piratería empeoro 10 veces esa situación.
Crear una ciudad nueva en los Llanos desde 0 con un crecimiento de 5 Millones a futuro ayudaría mucho
Yopal en eso tiene que ser la indicada
@@johanjimenez7171 Desde 0 no agarrar una ya existente, aunque se podria empujar a crecer esa ciudad
O en la costa pacífica
@@chriscelis3645 lo digo porque esa ciudad tiene mucho terreno por crecer ahí se podría construir una mega ciudad
Bogotá los alcaldes la robaron por muchos años por eso está tan atrazada
Los buses...son complementos..del metro...no al revés...el metro debe ser el principal sistema de transporte..
Si el informe es de transporte, zonas verdes, espacios públicos y eficiencia de suelos, Medellín ya debe pensar en trasladar el aeropuerto del Olaya Herrera fuera del perímetro de la ciudad, un aeropuerto no debe estar en el centro , este espacio debe convertirse en un gran parque ambiental que aportaría aproximadamente un millón de árboles, además no frenaría el desarrollo en altura ya que Medellín no puede seguir invadiendo sus laderas ni sus zonas rurales porque acabaría su fauna y su flora, pensar una ciudad más compacta y con zonas verdes y calidad de transporte.
Ibague ya debería tener un transporte masivo pero el gobierno no hace nada para hacer eso en las grandes ciudades del país
Jaja...Colombia es una boleta
Hace 25 seguro ese pelao no había nacido. El Alcalde era Antanas Mockus e inició la transformación de Bogotá continuada por Peñaloza y echada al traste por gobernantes que no se interesaron por la ciudad, mas que por sus propias aspiraciones políticas, como la administración actual.
Qqqq ese peñalosa pura campaña ahii de pegado, solo fue mockus
Mockus lo que hizo fue el papel del policia y cambio los paradigmas de lo que hoy llaman "cultura ciudadana" pero no hizo ninguna obra a destacar en sus dos alcaldias. El brazo ejecutor y responsable de ese cambio fue Peñaloza. Y tranaformo la ciudad e impuso su transmiñero. Como sistema de transporte privado por que de publico no es sino nombre pero robogran parte de vias principales y eso origino desplazamniento y cambios en la movilidad, pero hizo tambien una recuperacion de espacio publico y una zonas que eran en su tiempo un peligro y que lo siguen siendo a punta de bolardos y cambiaron los sentidos de algunas vias alternas a las principales que posteriormente fueron el tiempo ha demostrado que esta mandado a recoger
@@losmillonarios1565Mockus 2 si dejó tirada la ciudad por lanzarse a la presidencia.
@@santia81 Es cierto lo que menciona sobre la primera alcaldia de Mockus la abandono al ser formula vicepresidencial de Nohemi Sanin en las elecciones de 1998 y en ese tiempo circularon pasquines y panfletos hacia Mockus que decian : Mostro el culo, no hizo un culo y saco el culo.
Que hoy en día hayan bastante colados y salgan con cuentos de que debería ser gratis primero habría que recordarles que el sistema en muchas ciudades son de empresas privadas, así que lo de gratis sería la cantidad de bolillos que debería darte el guarda de seguridad o con el taser haber si así se bajan de esa nube en la que están.
Con las improvisaciones de Claudi4 López en la capital quitándole carriles al sistema vial colapsado, genero fue un caos absoluto afectando la sabana de Bogotà.
@Miguel Alcala Gomez es algo que se deb eliminar.
Pues sigan llorando en sus carros, Viva el transporte limpio.
Por más que una avenida tenga 10 carriles no se descongestionará, claros ejemplos hay en todo el mundo, lo que se debe hacer es aumentar el flujo, además de maximizar el transporte público, mediante trenes, cables y bicicletas
@@gabrielleguizamon5752 trenes, metros y cables si; bicicletas, aunque me gustan mucho como transporte y deporte, NO vea que un aumento exponencial y descontrolado de la bici vaya a salvar el trafico de Bogota, es utopico,
Asi paso cuando montaron el transmilenio y ahora eso es un hueco a lo largo y ancho de Bogota y asi aceptaron los bogotanos esa imposicion
El gobierno puede prescindir de los patios y gruas , quien tenga multas o sin los documentos al día no podrá comprar gasolina. PRÁCTICO Y SENCILLO
porque no muestran todo el video completo como lo acabe de ver en la televisión? Cuando hablo el experto en movilidad carlos moreno, asi de envidia les da mostrar lo que dice un experto en movilidad de medellin y de lo atrasada que esta bogota en transporte publico y de la cara del envidioso de juan diego alvira cuando un experto habla cosas buenas de medellin ay esta pintado este noticiero..😡
El transporte en Colombia es una farsa total y absoluta
Que pregunta más sencilla...super atrasados y en buses como en el siglo pasado...
Bogotá debe centrarse en la movilidad y seguridad si quiere progresar de manera sostenible. Arreglar y ampliar las vias, arreglar e incrementar las ciclorutas, mayor vigilancia en cada rincón de las ciclorutas y zonas críticas acompañado de monitoréo con mas cámaras ya que son pocas con las que se cuenta en la urbe. No descuidar los peatones y áreas verdes, eliminar los puentes peatonales y hacerlos subterráneos con buena iluminación, cámaras de seguridad y vigilancia permanente, crear una red de metro y no conformarse con una simple línea, querer es poder.
En materia de movilidad Colombia es un país atrasado. En ciudades más pequeñas que Bogotá hay : metro, sistema de buses ( y buses nocturnos) tramway, trenes de cercanía.
Medellin tiene dos líneas de Metro Seis de metrocable, una de tranvia, tres de metroplus y en poco tiempo empieza la construcción del metro ligero. También está en estudio la construcción del ferro carril de antioquia.
@@sebastianp.9523 Es el ejemplo de una ciudad. Nos falta aún mucho camino por recorrer. Saludos.
Cuando van a volver a inaugurar el túnel de la línea
De no ser por peñarata bogota ya tendria metro y 5 cables gracias,
Bogota solo merece transmilenios....
Debemos tener un alza del 1000% en redes ferreas de transporte eléctrico.
540 Kilómetros de biciatracos
Tuneles urbanos por favor 👍
colombia país desigual falta construir nuevos cai policía ciudades y Campo y construir sedes Sena campo y hospitales públicos campo y mejores salarios obreros
QUE IGNORANCIA,COMPARAN A COLOMBIA CON EUROPA PAÍSES QUE NOS LLEVAN 100AÑOS DESARROLLO,WOWWW EN QUE MUNDO VIVIMOS?
Caracol porque le incluyen sonidos de pitos a los trancones, sabiendo que en BTA nadie pita amenos que sea necesario
El Dorado por lejos el mejor aeropuerto
Y falto hablar de la falta de las carreteras entre los deptos q en su mayoría están "pal 🐶 "
Q impide explotar la movilidad de personas y mercancías a un mejor nivel.
Medellín la mejor en transporte HP
Transmilenio tranporta mas gente que el Metro de Medellin y que muchos Metros en Latinoamerica, por algo casi todas las ciudades de Colombia lo copiaron, otra cosa es que gente que llega de otras regiones, lo colapso y lo volvió un mercado persa, no nos culpen a los Bogotanos de eso.
La movilidad en bogotá es un asco !! andando a 30 kim /h ... es imposible andar bien menos cuando las vías son tan angostas y más cuando el parque automotor en la ciudad aumenta día con día ... vías angostas que hay que repartir entre transporte pesado, vehículos, motos, bicicletas y uno que otro miserable borracho y unos límites de velocidad de risa. ... Una tragedia ! ... y así quieren reactivar la economía ??
Tiene razón, hay que angostar más las vías y quitarle más espacio a los carros para que mejore la mobilidad
el gobierno invierta sistema y los aeropuertos nuevos y nuevas cárceles
Bueno al menos la mayoria ciudades han mejorado así sea un poquito en este ámbito
No he visto trasmicable de monserrate que mentira
Cual transmicable? En el reporte mencionan el teleférico de Monserrate.
Este man por qué habla así? jajaj
Es el colmo que le vendan la idea de ciclo rutas en una ciudad tan grande como medio de comunicación quitándole un carril a las pocas vías que tenemos para la ciudad perjudicando el sobrepasó vehicular ocasionando más trancones y para colmo los bicihusuarios no reclaman ciclo rutas dignas hechas para mejorar la comunicación sin desmejorar la ciudad
A mucha gentuza de este país le gusta lo ilegal, lo pirata, es increíble la cantidad de motoxistas ilegales que hay en Colombia, vamos es de para atrás.
solo el 13% de los viajes se hacen en carro y tienen el 80% de la vía. Construir mas vias no es la solucion. El gran problema de la congestion son los carros (no las bicicltas). Hay que exigir un excelnte trasnporte publico, montar mas bici y caminar más. Es la única forma de salier del trancon
@@Sofiaxdsoylamaspro Apoyo eso pero es muy difícil, a pesar del gran aumento de biciusurios mucha gente es perezosa de usar la bici, además el otro gran problema aparte de los carros son las motos, por cada auto hay como 10 motos en Colombia, muchas son económicas y les facilitan sacarlas a crédito.
Movilidad sin vías. Nunca se acabarán los trancones
Y ahora que pueden pagar para no tener pico y placa, qué esperamos?. Las ventas ambulantes apoderadas de los andenes, las tiendas y almacenes que sacan todos sus productos a la calle y nadie dice nada. Qué caótica ciudad