Las invasiones bárbaras
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
- Entre finales del siglo II y mediados del siglo V de nuestra era un sinnúmero de pueblos llegados desde las estepas del centro de Asia irrumpió en la cuenca del Mediterráneo, que en aquel momento controlaba el imperio romano. Durante el primer siglo se trataba de simples incursiones fronterizas movidas por la rapiña, las provincias del imperio eran prósperas y más allá del limes reinaba la pobreza y la barbarie. Este tipo de incursiones eran muy comunes en Britania por parte de tribus como la de los pictos, lo que empujó al imperio a levantar dos murallas, la de Adriano y la de Antonino en lo que hoy es Escocia y el norte de Inglaterra. También eran habituales estas incursiones en el valle del Rin, donde las tribus sajonas de la Germania profunda asaltaban las posiciones romanas a lo largo del río. El imperio aprendió a convivir con ese tipo de amenazas puntuales fortificando la frontera y situando legiones en las zonas más conflictivas como el valle del Danubio.
A partir del siglo III estas incursiones se intensificaron con la aparición de nuevos pueblos que presionaban las fronteras del norte. En Roma, además, las cosas no iban bien. A partir del asesinato de Alejandro Severo en el año 235 la situación se tornó crítica. Durante las décadas siguientes los emperadores se fueron sucediendo a gran velocidad, hubo un total de 26 en menos de medio siglo. Los aspirantes se peleaban entre ellos tratando de poner a las legiones de su lado. Roma se desangró en guerras civiles y, llegado un momento, el imperio se fragmentó en tres unidades políticas con tres emperadores distintos. Uno en Roma, otro en Colonia y otro más en Palmira.
La debilidad interna dio lugar a que las tribus bárbaras situadas más allá de las fortificaciones del limes se envalentonasen y fueran penetrando poco a poco en el imperio de forma pacífica para establecerse en él. A finales de ese siglo Diocleciano consiguió estabilizar las líneas fronterizas, pero la tranquilidad no duró mucho. En el siglo IV la migración se había transformado ya en invasiones simultáneas de distintos pueblos que reconocían la autoridad romana solo de forma simbólica, y a veces ni eso. Los emperadores tuvieron que reforzar la frontera del Danubio, pero era inútil, los bárbaros eran ya demasiados y plantaban cara al imperio en el campo de batalla. En el año 378, una coalición bárbara dirigida por Fritigerno, caudillo de los tervingios, infligió una dolorosa derrota al ejército imperial en Adrianópolis, a corta distancia de Constantinopla, ya convertida en la capital del imperio y que no consiguieron tomar gracias a sus portentosas defensas.
En el siglo V la parte occidental del imperio, que había creado el emperador Teodosio para entregárselo a su hijo Honorio, sucumbió ante una ola devastadora de invasiones. En el año 406 un numeroso grupo de bárbaros formado por vándalos, alanos y suevos cruzó el Rin desparramándose después por las provincias de las Galias y de Hispania. Otras tribus como la de los visigodos, que había entrado en el imperio por la parte oriental, llegaron a Roma y la saquearon en el año 410. La antigua capital imperial volvería a ser saqueada años más tarde, en 455, a manos de los vándalos. En apenas veinte años el poder romano en occidente implosionó. El último de los emperadores fue depuesto por Odoacro, el rey de los hérulos, en el año 476. El imperio oriental sobrevivió engendrando lo que hoy conocemos como imperio bizantino y que ya vimos con más detalle en La ContraHistoria que hice con José Soto Chica hace un tiempo.
En el lado occidental esas mismas tribus bárbaras se terminarían fundiendo con el paisaje y el paisanaje. Alumbraron reinos medio romanos medio bárbaros que dieron forma a la Europa occidental del medievo. Pero hoy en La ContraHistoria no vamos a ir tan lejos, nos centraremos en los tres siglos de invasiones bárbaras que transformaron Roma en otra cosa distinta, pero en muchos puntos similar.
En El ContraSello:
Tlaxcala y los tlaxcaltecas
La historia del ajedrez
Bibliografía:
La caída del imperio romano" de Peter Heather - amzn.to/3bbfdgu
"Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano" de Edward Gibbon - amzn.to/3zGkUwn
"Breve historia de la caída del Imperio romano" de David Barreras - amzn.to/3cOc9r5
"La Germania" de Publio Cornelio Tacito - amzn.to/3cOcgmv
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/...
· Paypal... www.paypal.me/...
#FernandoDiazVillanueva #imperioromano
Felicitaciones desde Santiago de Chile y volver de vez en cuando con los Romanos y Bárbaros…………un gusto. Siempre me ha gustado la historia, gracias por difundir tantos y tan variados temas, a seguir!!
Lo agarré fresquito... justo en el tema que estoy disertandoen la secundaria.. Saludos y muy agradecido desde Argentina!!!
No
Saludando desde Puebla de Los Ángeles. Tema que ni mandado a hacer pues escuchar la voz de Fernando Díaz Villanueva en una ContraHistoria usando se viaja es bonito. Saludos
Hola Fernando. Descubrí la Contra Historia hace poco y me ayuda mucho en mis jornadas de trabajo. Gran documentación y comunicación por tu parte. Gracias. Una sugerencia para una Contra: El Japón feudal. Saludos de otro madrileño.
Hice tres viajes de trabajo por Japón y leí bastante sobre su historia. En mi opinión el feudalismo está profundamente enraizado en la cultura y sociedad japonesa de hoy, adquiriendo formas y maneras modernas que lo disimulan un poco.
Muy interesantes los aspectos tribales del "shinto", sin duda.
Oyendo esto se me viene a la mente la situación actual donde pueblos musulmanes, muchos sin intención clara de integrarse llegan en gran cantidad a Europa.. la Europa que crece demográficamente poco por la crisis de valores.
Muchas gracias Fernando por esta interesante "Contra Historia". Saludos.
Qué gozada Fernando, este es el tipo de contra historias que escucho más de una vez para disfrutarlas a fondo. ¡Gracias por tu esfuerzo!
Espectacular el programa, me encanto 🤩.
Thanks
Soy mexicano me encantó la anécdota y tus comentarios la propaganda anglo nos ha separado pero cuando revisas y lees la historia para acabar pronto nunca debimos separarnos lo q teníamos q hacer era ceder y tratarnos como lo que somos primos hermanos la separación solo nos trajo estar perdidos todos separados sin identidad sin saber a dónde vamos todos los países de habla hispana y los q recogieron todo el favor de eso son los americanos los ingleses
Estimado Fernando,esto de las fechas que das con tanta precisión , son así tan precisas, como es que se han llegado a determinar.
Y excelente video es tema q da para muchas programas casi de cada reino bárbaro el desastre de honorio la usurpación de Constantino de Britania la de joviano las luchas de aecio y Bonifacio fantástica labor igual
Excelente contra historia, bien compactada con tanto personaje histórico y acontecimientos! Enhorabuena Fernando
Muchas gracias por el programa, Fernando.
Me ha traído a la memoria otra visión del "limes" romano en Germania: la recogida por Goscinny y Uderzo en su álbum de 1963 "Astérix y los godos". Con detalles como el relleno de los "bocadillos" correspondientes a los personajes godos en tipografía gótica, que los godos luzcan sus correspondientes cascos "Pickelhaube", o que marchen al "paso de la oca" entonando "Lili Marlene".
Hola señor , muy buen programa. Por cierto estaría bien una contrahistoria sobre el imperio Parto que para muchos como yo es desconocido más allá se tus menciones en la historia romana .
Disfruté demaciado este programa!
Excelente como todos tus programas.
Magnifico programa Fernando, gracias.
Este video es muy duro emocionalmente
Excelente contra historia. Mil gracias Fernando,!
Gracias a don Fernando y a todos los contra. Muy interesante el final del Imperio Romano.
Sí, y España sigue siendo el felpudo de los emigrantes francófonos de África que vienen a Francia a casarse con rubias. Los magrebíes se permiten incluso el lujo de venir de vacaciones con sus amigos franceses de pura cepa a las playas catalanas, o mejor aún, de venir a sustituir el trabajo de los españoles por los franceses instalados en nuestra costa mediterránea. Los gobernantes de Bruselas y París siempre intentan aplastar a los pueblos del Sur para explotar una masa sin identidad.
@@acojomigrantesbrazosabiert8934
Hace siglos que no pintamos una mierda, somos el quiero y no puedo, ese abuelo “cebolleta” que vive de contar historias que jamás se repetirán.
El español ha cambiado para peor, espero que sea por la globalización.
@@angelruizrisueno2729 Hay que luchar pero de verdad, con armas, sino estaremos sometidos al parlamento Europeo y sus lacayos francofonos.
@@acojomigrantesbrazosabiert8934
¿Con armas? De momento pienso que en ayudas hemos salido ganando (aunque se han utilizado muy mal por todos los gobiernos que nos han tocado), y si tuviéramos la peseta, no sé dónde estaríamos, pero seguro que en las profundidades más grandes que existan.
Hasta ahora no hemos estado mal con Europa, es ahora cuando la cosa se pondrá fea, muy fea.
@@angelruizrisueno2729 Mira lo que pasa en Francia en Marsella o en París. En Francia hay al menos un muerto al día asesinado con un Kalashnikov. Mañana serán los mismos los que montarán su red en España, igual de violencia, con financiación terrorista de Siria y con la ayuda de la mafia italiana que necesita mano de obra internacional. Debemos armarnos, repito. De momento parecen calmas porque solo son una minoridad en España. Pero mañana lo veras.
Muy bueno. Otro tema que estaria bueno que hables en algun momento (no se si ya se habló) es sobre el hilo conductor en comun que tienen muchas religiones, como por ej. el sol invictus.Pd. uno de los videos que mas me gustó es el del jesus historico y el de las herejias. Saludos
Hola. Recuerdas el titulo de la contra del Jesús historico? Gracias buen dia
Excelente programa Don Fernando Díaz. 👏👏
Muchas gracias Fernando como siempre
¡A partir del minuto 45 te pillaba el toro, Fernando! A nosotros haznos contrahistorias de Roma sin mirar el tiempo, que las disfrutamos duren lo que duren 😉
Fernando, muy interesante, como todos tus programas, perdona mi ignorancia, porque seguro que sabes mas que yo, podrias decirme porque a veces pronuncias Germanos y Germania con gue y otras con ge? Gracias
Un poco enrevesado (porque la historia lo es), pero fascinante tema: a buen seguro le daré alguna escucha más dentro de un tiempo 😊
Espectacular 🙌
Para barbaros, el gobierno que tenemos que soportar.
Pues para que se de un quemón, la historiografía clásica enunera que en muchos casos esos bárbaros fueron recibidos como libertadores por poblaciones agobiadas por las cargas fiscales de su tiempo o que incluso estuvieran en régimen directo de esclavitud. Pero eso sólo pudo suceder en contextos donde las pandemias si barrian con grandes cantidades de personas y que el hambre campeara por las malas cosechas.
@@jrdardonl Esos barbaros no son de esos. Estos quieren destruirlo todo, todo aquello que no pase por su visión totalitaria.
@@simberlandN Las pulsiones ideologícas de los políticos actuales son modas que terminarán algún día. Pero lo que si es cierto es que son insaciables en su apetito por el poder y el dinero ajeno. De allí que cometan muchos errores en el camino. Más eso los delata como gente cortoplacista y antes del final acabarán por fagocitararse. Lo único lamentable de todo eso es que a diferencia del pasado, los políticos de antes siguen vivos. Es parte del ser civilizados, demócratas y tolerantes.🤷🏻♂️
@@jrdardonl Bonito discurso, pero al final su mediocridad la pagamos los mismo. Y eso es una “moda” que no pasa nunca 🤔.
@@simberlandN No es discurso. Es la realidad de muchos paises. Mi sugerencia es que por salud mental hay que hacerse a la idea de esas conductas psicóticas de la clase política. Es parte de la naturaleza misma de la democracia liberal. O como dice un paisano suyo (asturiano y de vecindad gijonesa para mas señas): _En el antiguo régimen, los políticos pagaban sus errores con su sangre y sus bienes. En cambio, en los regímenes democráticos quienes pagan los errores de los políticos son quienes eligen a sus propios verdugos._ Todo un síndrome de Estocolmo a plenitud. 🙃
Hola Fernando!!!
Magnífico programa!!!
Sería posible que grabaras una cotrahistoria sobre los pueblos celtas y su relación, si existió, con los posteriores pueblos germánicos ??
Muchas gracias por todo tu trabajo!!
Eres un gran divulgador!!!
Excelente programa!!!!!
Muy interesante, estas cosas no se enseñaban en el colegio.
Soy muy aficionado a la historia y la verdad que lo explicas muy bien se entiende muy bien la cadena de acontecimientos
Gracias, Fernando!
Ian Ross realiza una novela La guerra en el fin del mundo.
Que precisamente describe las aventuras de un Centurión contra los Pictos y los Partos
Saludos desde Coacalco, Mexico
Excelente Contra Historia, Fernando. Aunque los emperadores tenían motivos para estar celosos y ejecutar a Estilicón y Aecio (tras de eso, al ser medio bárbaros, más prejuicio aún).
Pero esos fueron crasos errores, es como si en la Segunda Guerra Mundial plena crisis en Gran Bretaña, Churchill hubiera decidico ejecutar a Montgomery (salvando las distancias, porque Stalin sí ejecutó generales claves antes de la guerra).
Pd: te faltó mencionar la forma en que Honorio en el 410 le dio a Britania la capacidad de armarse propiamente y así básicamente abandonaron la provincia.
Excelente! Muchas gracias!
Buenas Fernando, comentas en esta contrahistoria que Valente fue el primer emperador que moría en combate en la batalla de Adriana polis, cuando el primer emperador muerto en combate fue Decio en la batalla de abrittus contra Cniva
Muchos paralelismos entre las invasiones Bárbaras al Imperio, con las migraciones de poblaciones Islámicas a Europa hoy en día.
Se "Europeizaran" como los bárbaros se "Romanizaron" o por el contrario acabaran con la cultura y la población autóctona?
Con las invasiones bereberes barbaras, causadas por los dirigentes del parlamento Europeo de Brusselas. España sigue siendo el felpudo de los emigrantes francófonos de África que vienen a Francia a casarse con rubias. Los magrebíes se permiten incluso el lujo de venir de vacaciones con sus amigos franceses de pura cepa a las playas catalanas, o mejor aún, de venir a sustituir el trabajo de los españoles por los franceses instalados en nuestra costa mediterránea. Los gobernantes de Bruselas y París siempre intentan aplastar a los pueblos del Sur para explotar una masa sin identidad.
Paralelismos sólo los que existen en tu mente. Eres incapaz de pensar por ti mismo, de lo contrario te darías cuenta de las idioteces que sueltas. Lo más triste es que esas idioteces no son tu propia invención, sino que te la inculcan desde fuera. Sigue votando a VOX, y si alguna vez te llegan noticias que indican que es la misma basura corrupta que los demás partidos, no hagas caso ;)
Acabaran con la cultura actual para ponernos los camellos....
El Islam es totalmente incompatible con la cultura occidental, todo lo que no se islamico es "haram" o tabú y es obligado acabar con ello. No tiene más que ver la "europeización" que hay en Francia, Alemania, Reino Unido o Suecia de la inmigración musulmana.
Un saludo.
@@joseluismarin5968 si, por eso Francia se ha convertido en una república islámica tras 60 años de inmigración musulmana. Y Londres, cuyo alcalde es musulmán, también se ha convertido en una república islámica. Totalmente.
Por cierto, me imagino que habrás querido decir haram y no halal ;)
Un saludo.
Brillante
Que clase de programa, Saludos desde Mexico
“Solo nos faltaba tener un nombre bárbaro para el país” (genial🤣!)
estupendo
¡Buenísimo!
Gracias.
Justo estaba investigando sobre esto esta semana
Holà Fernando, saludos desde Suiza. Me gustaria mucho que hagas una contra historia de la figura de Torquemada. Se dice muchas cosas pero dificil de saber la verdad de lo Faldo. Gracias.
Muy curioso
chevre si hablaras sobre el emperador Decio
EXCELENTE!
Te oigo describir como cayó el imperio romano y pienso que nos está ocurriendo casi lo mismo hoy en dia en Europa..
Si, campeón. Exactamente la misma cosa.
@@Tristan-th7dq gracias por lo de campeón bot.
@@Tristan-th7dq si no eres capaz de ver las similitudes salvando las obvias distancias, efectivamente para tu inteligencia, soy un campeón 🤣🤣🤣. Como ya he dicho o eres bot o el tipico enterado que va de listo sentando catedra en lo que debe ser o no, pero no sabe ni por donde le da el viento.
@@Angel-vf4ik el problema es que esas similitudes no existen sino en tu mente paranoica. Lo que para ti son hechos irrefutables son idioteces sin sentido para la gente normal. Que ya te expliqué por qué.... Que decíais lo mismo hace 50 años y no ha pasado nada. Lo entiendes i tenlo tengo que volver a explicar? Venga, en resumen: eres un simpatizante de VOX cuyo contacto con la realidad, por decirlo suavemente, es algo endeble. Lo has entendido?
@@Angel-vf4ik de nada :)
Buenas noches queridos 😘
Pues si te llegas a lanzarte a hacer la historia del ajedrez, tendrías que contar con Pepe Cuenca, que seguro que sabe mucho de esas cosas, es gran maestro y además granadino... ¿qué más se podría pedir? :)
Silencio,comienza.
Ahora sufrimos la invasión musulmana y de gente progretonta entre ambos volveremos a la edad media en cuanto a derechos humanos.
La invasión que sufrimos es la de extremistas tarados que argumentan lo mismo que se argumentaba hace 50 años ;)
las invasiones bereberes barbaras, causadas por los dirigentes del parlamento Europeo de Brusselas y sus lacayos francofonos musulmanes por toda España. Los gobernantes de Bruselas y París siempre intentan aplastar a los pueblos del Sur para explotar una masa sin identidad.
Bien
Sobre ajedrez investiga al extremeño Ruy López (Zafra 1530, Lima -Perú- 1590) considerado el primer campeón del mundo de esa disciplina. Le retaban y acudían a jugar contra él gentes de toda Europa y del Mediterráneo, siendo la bestia negra de los mejores ajedrecistas del momente que eran los italianos. Una vida muy interesante.
Es muy conocido, la llamada Apertura Española, una de las más practicadas y estudiadas, es conocida comúnmente con la Ruy López y cualquier ajedrecista mediocre la conoce. Obviamente no fue "el primer campeón del mundo" porque en su tiempo no había estos campeonatos.
Una de las mejores contra historias
Si, Contra sobre el AJEDREZ
👍👍👍
Prime
Optimus?
👏👏👏👏
Bienvenidos a una emocionante contrahistoria🎙️
👏👏👏👏👌👌👌👌
No entiendo por qué pronuncias *guermania y no *jermania como se suele hacer en España, ¿es eso más correcto en latín? La sílaba «ge» en español se pronuncia /je/. Me he quedado intrigada.
Yo también pensé lo mismo. Pensé que la "gue" era la pronunciación española y que en Hispanoamérica usamos el sonido /j/ para Germania pero parece que tú comentario apunta simplemente a qué es un error de FDV.
Está pronunciando _germani_ en latín, que significa "germanos", obviamente. En latín, la grafía "ge" se pronuncia como "gue" en español.
Increible que ya existian los progres buenistas en la antigua Roma.
Buff apasionante
Visigotia es un nombre de pm.
Probablemente, de haber calado más la cultura germánica, España se llamaría "Goetia" o "Visigoetia", que son nombres espectaculares también.
Hace 3200 años llegaron los dorios y tras ellos la Edad Oscura. Hace 1600 los bárbaros y tras ellos la Edad Media. Pues parece que va tocando otro reseteo.
Ha sido escuchar «Carnutos» y venirme a la memoria el mayor error histórico que cometieron Uderzo y Goscinny en su episodio de Astérix y los godos, cuando un druida que participa en la junta anual de druidas, muestra su pócima uqe le permite soportar el aceite hirviendo cogiendo cona las manos ¡unas patatas fritas! 😂😂😂
🤩
Like preliminar.
Por momentos no puedo distinguir al geógrafo del historiador, y viceversa. Excelente material. Saludos Fernando, a diferencia de Alberto no lees los comentarios pero sigue siendo excelente material.
😎🤘🏻
Si mal no recuerdo, odoacro no nombra a teodorico, lo mata este en una cena
Ahora estamos igual, en frontera sur
Lo que nos faltaba, que el primer rey de España se estableciera en Cataluña.
Los indepes se van a frotar las manos.
Muchos catalanistas (o hijos de catalanistas, no necesariamente españoles) se ven a sí mismos como descendientes de godos, con sangre germánica y sin mezcla de sangre de otras partes de España. De allí que algunos de ellos tengan simpatías de cuño nazistóide.
Al contrario ¿No?
@@LordDefekator No.
@@jrdardonl al contrario... Si
@@Tristan-th7dq Repítalo cuanto le sea necesario. La realidad histórica no cambiará. 🤷🏻♂️
El ojo azul en la Roma antigua era ESCLAVO, intetesante
Shi-co-TÉN-catl
Es como se pronuncia Xicoténcatl. Para futuras referencias 😅
Los "gallegos" tienen un problema para decir "Atlántico" como los "porteños" para decir, por ejemplo, "llueve" por nuestro brutal yeísmo. "YUEVE".... jaja
Estimado Fernando, me ha sorprendido desde el principio lo de la pronunciación "GUERMANIA". Y finalmente me ha resultado hasta empalagosa. En todo caso, aunque tengas razón, me parece una erudición un tanto pretenciosa e inutil. Sabes que hablamos latín del siglo XXI y tal como escribimos, pronunciamos GERMANIA........ y ¿Seguro que se decia "GUERMANIA"? porque en italiano se pronuncia "YERMANIA" Gracias
Yo me imagino a cuatro fanaticos religiosos todos con cuatro o cinco enfermedades potencialmente mortales llegando alli a conquistar un continente entero en nombre de dios y cad vez me parece mas impresionante la hazaña
Debate CREYENTE VS NO CREYENTE: th-cam.com/video/HXY4MEpKkx8/w-d-xo.html
Otra maravillosa contra historia! A ver si deja de saltar la publicidad del Parlamento Europeo que es insufrible. Te toca aguantar sus decepcionantes políticas y sus horrorosos anuncios
Fernando, se nota que estudiaste historia hace bastantes años, ya no son consideradas por la academia como "invasiones barbaras" sino como "migraciones". No puedes hacer un programa así sin tener ese concepto claro. Un saludo.
No estudié historia hace cuatro siglos, se lo aseguro. Denominar al fenómeno como migración de pueblos o Völkerwanderung es algo que proviene de la historiografía alemana. Empezaron a llamarlo así en el siglo XVI y desde entonces lo emplean siempre para cimentar el relato nacional de que ellos no provienen de bárbaros violentos, sino de pueblos que migraron al imperio romano.
Por qué academia, campeón?
@@Tristan-th7dq Real Academia de Historia, integrado por académicos investigadores, que a su vez dan clases en universidades, campeón;)
@@diazvillanueva entonces no se como no tienes el concepto de migraciones barbaras mas asimilado... Se ha llamado de forma errónea "invasiones", no pasa nada por rectificar. Vamos, en eso hacian bastante hincapié desde el departamento de Historia Medieval de mi universidad.
@@DaniPuenteArce No me digas! Entonces supongo que según esos mismos historiadores, hechos tales como el saqueo de Roma fueron un espejismo, y más batallas entre los bárbaros y el ejército romano fueron una gran mentira??
Thanks
Gracias.