Muchas Gracias Calixto, vuestros comentarios y vuestro agradecimiento me compensan, solo os pido a cambio que me ayudéis compartiéndolos con vuestros mejores amigos, asi youtube los sitúa mejor. GRACIAS !!!
Profe, Ignacio. Muchísimas gracias por este video con este excelente contenido. He aprendido mas de lo sabido. Que el whisky sale de la destilación de la cerveza uh eso es memorable pues lo desconocia. Bueno tome una copa de tulipan añadi una linea de Remy Martin V.S.O.P y mañana le digo si se consevo en el recipiente el aroma del coñac, pero hasta ahora exquise al olfato y al paradar. 😋😋😋👍👍👍
@Entenderdevinos Profe, Ignacio excelente experiencia ahora mismo acabo de chequear la copa que use ayer para servir y catar el coñac y su aroma esta como si fuera ayer mismo. Gracias por sus enseñanzas. 😁😁😁👍👍👍
gracias, estoy viendo cada uno de tus videos, prometo seguirte en todos ellos, pues aprecio todos estos conocimiento que te das la bondad de compartir. Saludos desde Guadalajara Jalisco, México.
Es usted un clásico, Señor Ignacio Torralba. Me estoy iniciando en el mundo de los Vinos, Cervezas, Licores, y Destilados; en mi tienda. Es para mí, imprescindible seguir sus vídeos. Comparto una propuesta, para los vídeos; Si sería posible realizar también vídeos, en: Bodegas vitivinícolas Destilerías de ron Destilerías de whisky Destilerías de vodka
Hola Juan José, me alegra que te gusten mis videos, te agradezco la propuesta, es francamente interesante , pero por ahora estamos en una etapa teórica, de difusión de los conocimientos básicos; para hacer lo que tu propones , es necesaria la implicación de las bodegas y destilerias, y eso implica una serie de contactos que habría que realizar y que no descarto hacer en un futuro próximo Recibe un cordial saludo
@@Entenderdevinos Sí, Profesor Torralba; es un negocio que, además de ser rentable, es agradable. Mi tienda está en Lima, Perú. Soy venezolano exiliado. Perú, Profesor Torralba: es un país mágico y muy rico. En un futuro, tendré también barra (Bar).
He empezado a trabajar en una destilería y estoy aprendiendo. Hace un par de días probé (olí) un cognac de 140 años espectacular. Usted se dedica a hacer catas? Siento si la pregunta es estúpida pero le he descubierto hoy y sólo he visto dos vídeos suyos. Muchas gracias.
Si pruebas esas cosas y además te pagan, eres un privilegiado, mis videos te serán utilidad, dales un vistazo, porque son muy variados y entretenidos. Si buscas en mis listas de reproducción veras una con ocho videos, que se llama el cursillo de cata del tiet, te será muy útil.
Es verdad querido maestro, que los malos vinos dan buena aguardiente, y los vinos buenos dan mala aguardiente, yo vivo en la subzona Ulla dentro de la denominacion Rias Baixas, y dicen que es buena aguardiente. Gracias y a si disposicion.
El aguardiente se separa del resto de los componentes del vino porque su punto de ebullición es más bajo, pero no se va solo, se lleva otras sustancias que también tienen un punto de ebullición bajo como las sustancias aromáticas, pero si el vino es acido eso se queda en el alambique y si es acuoso, el agua también se queda en el alambique.
Muchas gracias por brindarnos valiosos conocimientos y experiencias. Y disculpe que le solicite encarecidamente un video sobre los aguardientes de uva, tales como la grappa o el pisco peruano.
Hola maestro, una consulta: estoy preparando GIN en casa con alambique de cobre, utilizo como base un aguardiente de grano de 50 grados comprado en el mercado establecido, es producto embotellado. Al destilar en el alambique, es necesario por mi parte sacar la cabeza o debo omitir este paso ya que el aguardiente ya está procesado y solo debería sacar la cola.. Le agradecería enormemente su respuesta. Saludos 🤗
Hola Ro, ese aguardiente es el que venden para hacer licores, está un poco rebajado con agua, lo que ocurre es que como el agua se quedará en el alambique tendrás menos cantidad de destilado, pero el procedimiento es el mismo, hay que eliminar cabezas y colas. Al principio y al final, huele bien las fracciones el aroma te orientará, pero si eliminas un 8 % de cada punta irá bien.
@@Entenderdevinos , gracias por su respuesta, para considerar el 8% es del total del aguardiente? Ejemplo: tengo 900ml de aguardiente 50° con los botánicos, se que de esos 900ml solo 500ml como máximo es aprovechable para una buena calidad de alcohol y aroma., es 8% de los 500ml que debo cortar o de los 900ml. Muchas gracias por su respuesta y me suscribo para apoyar su contenido 👍
Maestro sos un genio , pregunto tengo entendido que el whisky se le agrega agua después de envejecer es decir al envasar es así o se le agrega agua a su graduación deseada antes de colocar en el barril.un gran Saludos
Claro !, y a la ginebra, al conac todos los destilados salen entre 70 y 80 grades de alcohol y luego se rebajan con agua destilada al llamado grado comercial de 40/45 grados, aunque algunas marcas de Whisky, tambien comercialitzant los llamados Cask Streng , sin rebajar el grado. De todas maneras, el agua no se le añade despues de envejecer, sino antes, para que asi su envejecimiento sirva tambien para homogeneïzar la mezcla.
hola, me quedo muy claro. tambien se realizan catas o degustaciones de licores? por ejemplo distintos licores de anis, pastis, sambuca o amaretto, etc ? y como se deberian consumir? acompañados con postres o si puede desarrollar el tema me interesa. muchas gracias por brindar generosamente sus conocimientos
Hola Hugo, se pueden hacer catas absolutamente de todo, yo he hecho de vinos de todo tipo, destilados, cerveza, aceites, aguas, cafes, etc.sobre todo catas comparativas, las catas de licores no son frecuentes y las de destilados son 90% olfativas. Para acompañar los postres, son mas frecuentes y recomendables los vinos dulces, los licores por su alto contenido de azucar, pasan ràpidament a la sangre y suben mucho a la cabeza. Al hacer licores caseros, es muy importante que el alcohol sea de la mejor calidad posible, porque en caso contrario, la resaca suele ser inversamente proporcional a la calidad del alcohol.
Hola Miguel Ángel, lo normal es hacerlo con agua destilada o mineral de buena calidad, con baja mineralidad, En la zona de Coñac tienen preparada una mezcla muy diluida de agua y coñac, a la que llaman “pequeñas aguas” y rebajan el destilado con esa mezcla que ya está bastante integrada, porque cualquier mezcla de este tipo, hay que dejarla reposar el máximo tiempo posible para que se integre. En cualquier mezcla de este tipo, ginebra, vermut, etc, lo importante es un largo periodo de reposo en un sitio fresco y oscuro.
@@Entenderdevinos Señor es usted muy amable por su respuesta, yo hago destilado de vino en Perú que llamamos PISCO, aún en mi pueblo mantenemos la tradición de destilar a 48° y reposar 1 año en roble para poder tomarlo. Tenía esa duda de cómo rebajar sin añadir impurezas. Muchas gracias!
En dónde clasifican los destilados provenientes de las cañas de azúcar? En Colombia existe el viche la tapetusa el ñeque, cada uno con sus propias características.
@@FernandoBarreneche Cada país tiene su normativa y su legislación, incluso en España hay una normativa española y una europea que afecta alas exportaciones.
@@Entenderdevinos maestro usted menciona tres tipos de destilados principales los provenientes del vino, de la sidra y los destilados de las cerveza. Le entiendo según su respuesta que la normativa española no tiene en cuenta los destilados provenientes de cañas de azúcar?
@ si, claro, me refiero a las familias de destilados mayoritarios, en España se produce sobre todo brandy, aunque en menor cantidad también se producen destilados de sidra en Asturias y también ron en la costa de Málaga y algo de whisky .
Con el debido respeto quisiera hacer una acotación que me sucede con el whisky ; cuando bebo un blend recurro al hielo o al agua y cuando tomo un single malt lo hago solo , ya que la calidad me exige aprovecharlo al máximo. Un abrazo.
Excelente mis respetos para una persona que comparte su conocimiento con cero egoísmo.
Muchas Gracias Calixto, vuestros comentarios y vuestro agradecimiento me compensan, solo os pido a cambio que me ayudéis compartiéndolos con vuestros mejores amigos, asi youtube los sitúa mejor. GRACIAS !!!
Muchísimas gracias Ignacio !! , como se aprende de vos en cada video !! Abrazo grande desde Argentina !!
@@juanchristienewbery9092 Gracias Juan !
Que maravilloso canal me acabo de encontrar, super interesante, nueva sub
@vittablock1069 Gracias, Bienvenida !!! (si lo compartes con tus mejores amigos me ayudas mucho)
Profe, Ignacio. Muchísimas gracias por este video con este excelente contenido. He aprendido mas de lo sabido. Que el whisky sale de la destilación de la cerveza uh eso es memorable pues lo desconocia. Bueno tome una copa de tulipan añadi una linea de Remy Martin V.S.O.P y mañana le digo si se consevo en el recipiente el aroma del coñac, pero hasta ahora exquise al olfato y al paradar. 😋😋😋👍👍👍
Vas muy bien, esos ejercicios ayudan a fijar conceptos
@Entenderdevinos Profe, Ignacio excelente experiencia ahora mismo acabo de chequear la copa que use ayer para servir y catar el coñac y su aroma esta como si fuera ayer mismo. Gracias por sus enseñanzas. 😁😁😁👍👍👍
Eso significa que se trataba de un buen producto.
@@Entenderdevinos Definitivamente.😀😀😀👍👍👍
Quiero estudiar para bartender, muchas gracias por la información del video. Muy bueno 😊🙌🏻
Animo ! Es un trabajo muy bonito.
Si en algo te puedo ayudar, cuenta conmigo.
No te acostarás sin saber una cosa más.
Muchas gracias Ignasi por compartir tu sabiduría.
Un abrazo.
Algo hay que hacer para pasar este “arresto domiciliario”
gracias, estoy viendo cada uno de tus videos, prometo seguirte en todos ellos, pues aprecio todos estos conocimiento que te das la bondad de compartir.
Saludos desde Guadalajara Jalisco, México.
Gracias Hector, me das una alegría, por favor, compártelos con tus mejores amigos !!!
Excelente explicación, muchas gracias por los tips 👍
Muy instructivo, desconocía que el whisky era hijo de la cerveza.
po zi!
Muy clara e interesante información. Gracias.
Gracias por la información ❤
Me estoy informado, entre poco empezaré a trabajar y es de mucha ayuda
Si ves todos mis videos tendrás un nivel que asombrará a quien te contrate.
Muy educativo,estupenda leccion tiet,salud!
Muchas gracias Titán.
Es usted un clásico, Señor Ignacio Torralba.
Me estoy iniciando en el mundo de los Vinos, Cervezas, Licores, y Destilados; en mi tienda.
Es para mí, imprescindible seguir sus vídeos.
Comparto una propuesta, para los vídeos;
Si sería posible realizar también vídeos, en:
Bodegas vitivinícolas
Destilerías de ron
Destilerías de whisky
Destilerías de vodka
Hola Juan José, me alegra que te gusten mis videos, te agradezco la propuesta, es francamente interesante , pero por ahora estamos en una etapa teórica, de difusión de los conocimientos básicos; para hacer lo que tu propones , es necesaria la implicación de las bodegas y destilerias, y eso implica una serie de contactos que habría que realizar y que no descarto hacer en un futuro próximo
Recibe un cordial saludo
Tienes una tienda de vinos ?
@@Entenderdevinos Yo diría, estimado Profesor Torralba, que estoy iniciando una TIENDA LicoTeca: donde además de vinos, hay cervezas y destilados.
Es muy buena idea. Donde es?
@@Entenderdevinos Sí, Profesor Torralba; es un negocio que, además de ser rentable, es agradable.
Mi tienda está en Lima, Perú.
Soy venezolano exiliado.
Perú, Profesor Torralba: es un país mágico y muy rico.
En un futuro, tendré también barra (Bar).
excelente video, saludos desde Colombia.
Gracias Erick, tengo muy buenos amigos colombianos y ahora uno más.
Gracias por ver y compartir mis videos
Nueva figura paterna 😂 gracias por su conocimiento 😊
He empezado a trabajar en una destilería y estoy aprendiendo. Hace un par de días probé (olí) un cognac de 140 años espectacular. Usted se dedica a hacer catas? Siento si la pregunta es estúpida pero le he descubierto hoy y sólo he visto dos vídeos suyos. Muchas gracias.
Si pruebas esas cosas y además te pagan, eres un privilegiado, mis videos te serán utilidad, dales un vistazo, porque son muy variados y entretenidos. Si buscas en mis listas de reproducción veras una con ocho videos, que se llama el cursillo de cata del tiet, te será muy útil.
@@Entenderdevinos gracias!
Que buena elección de palabras para las explicaciones, saludos, gracias por la información.
Gracias Martin, intento ser claro.
Es verdad querido maestro, que los malos vinos dan buena aguardiente, y los vinos buenos dan mala aguardiente, yo vivo en la subzona Ulla dentro de la denominacion Rias Baixas, y dicen que es buena aguardiente. Gracias y a si disposicion.
El aguardiente se separa del resto de los componentes del vino porque su punto de ebullición es más bajo, pero no se va solo, se lleva otras sustancias que también tienen un punto de ebullición bajo como las sustancias aromáticas, pero si el vino es acido eso se queda en el alambique y si es acuoso, el agua también se queda en el alambique.
MUY curioso lo de la azúcar añadido Alós destilados
Muchas gracias por brindarnos valiosos conocimientos y experiencias. Y disculpe que le solicite encarecidamente un video sobre los aguardientes de uva, tales como la grappa o el pisco peruano.
Gracias Mario, es una buena idea, lo haré!
que gran explicación!!!!!
Gracias Manuela.
Hola maestro, una consulta: estoy preparando GIN en casa con alambique de cobre, utilizo como base un aguardiente de grano de 50 grados comprado en el mercado establecido, es producto embotellado.
Al destilar en el alambique, es necesario por mi parte sacar la cabeza o debo omitir este paso ya que el aguardiente ya está procesado y solo debería sacar la cola..
Le agradecería enormemente su respuesta.
Saludos 🤗
Hola Ro, ese aguardiente es el que venden para hacer licores, está un poco rebajado con agua, lo que ocurre es que como el agua se quedará en el alambique tendrás menos cantidad de destilado, pero el procedimiento es el mismo, hay que eliminar cabezas y colas.
Al principio y al final, huele bien las fracciones el aroma te orientará, pero si eliminas un 8 % de cada punta irá bien.
@@Entenderdevinos , gracias por su respuesta, para considerar el 8% es del total del aguardiente?
Ejemplo: tengo 900ml de aguardiente 50° con los botánicos, se que de esos 900ml solo 500ml como máximo es aprovechable para una buena calidad de alcohol y aroma., es 8% de los 500ml que debo cortar o de los 900ml.
Muchas gracias por su respuesta y me suscribo para apoyar su contenido 👍
El 8% del producto final (aproximadamente,) el aroma del destilado te guiará.
@@Entenderdevinos muchas gracias 🙂
Maestro sos un genio , pregunto tengo entendido que el whisky se le agrega agua después de envejecer es decir al envasar es así o se le agrega agua a su graduación deseada antes de colocar en el barril.un gran Saludos
Claro !, y a la ginebra, al conac todos los destilados salen entre 70 y 80 grades de alcohol y luego se rebajan con agua destilada al llamado grado comercial de 40/45 grados, aunque algunas marcas de Whisky, tambien comercialitzant los llamados Cask Streng , sin rebajar el grado.
De todas maneras, el agua no se le añade despues de envejecer, sino antes, para que asi su envejecimiento sirva tambien para homogeneïzar la mezcla.
Y yo pagando un curso de 300$ . Con este legendario aqui.
Pues ya ves Alejandra, haciéndolo gratis y a gusto. Mira los 8 capítulos del cursillo de cata del Tiet, es una lista de reproducción. te gustará.
hola, me quedo muy claro.
tambien se realizan catas o degustaciones de licores? por ejemplo distintos licores de anis, pastis, sambuca o amaretto, etc ?
y como se deberian consumir? acompañados con postres o si puede desarrollar el tema me interesa. muchas gracias por brindar generosamente sus conocimientos
Hola Hugo, se pueden hacer catas absolutamente de todo, yo he hecho de vinos de todo tipo, destilados, cerveza, aceites, aguas, cafes, etc.sobre todo catas comparativas, las catas de licores no son frecuentes y las de destilados son 90% olfativas.
Para acompañar los postres, son mas frecuentes y recomendables los vinos dulces, los licores por su alto contenido de azucar, pasan ràpidament a la sangre y suben mucho a la cabeza.
Al hacer licores caseros, es muy importante que el alcohol sea de la mejor calidad posible, porque en caso contrario, la resaca suele ser inversamente proporcional a la calidad del alcohol.
Hola me gustaría saber como se prepara el agua para rebajar el destilado.
Hola Miguel Ángel, lo normal es hacerlo con agua destilada o mineral de buena calidad, con baja mineralidad, En la zona de Coñac tienen preparada una mezcla muy diluida de agua y coñac, a la que llaman “pequeñas aguas” y rebajan el destilado con esa mezcla que ya está bastante integrada, porque cualquier mezcla de este tipo, hay que dejarla reposar el máximo tiempo posible para que se integre.
En cualquier mezcla de este tipo, ginebra, vermut, etc, lo importante es un largo periodo de reposo en un sitio fresco y oscuro.
@@Entenderdevinos Señor es usted muy amable por su respuesta, yo hago destilado de vino en Perú que llamamos PISCO, aún en mi pueblo mantenemos la tradición de destilar a 48° y reposar 1 año en roble para poder tomarlo. Tenía esa duda de cómo rebajar sin añadir impurezas. Muchas gracias!
De nada Miguel Ángel, yo tengo en casa algo de pisco peruano, y me gusta, se llama “Gobernador”
Sr. Torralba 👌🥂
Gracias Alejandro !
Tengo un destilado de piña golden, con qué debería darle un buen uso (mezcla)?
Es un tema que no domino, pero deberías buscar combinaciones por afinidad,
Genial🙏🏻
Gracias, Javi.!
En dónde clasifican los destilados provenientes de las cañas de azúcar? En Colombia existe el viche la tapetusa el ñeque, cada uno con sus propias características.
@@FernandoBarreneche Cada país tiene su normativa y su legislación, incluso en España hay una normativa española y una europea que afecta alas exportaciones.
@@Entenderdevinos maestro usted menciona tres tipos de destilados principales los provenientes del vino, de la sidra y los destilados de las cerveza. Le entiendo según su respuesta que la normativa española no tiene en cuenta los destilados provenientes de cañas de azúcar?
@ si, claro, me refiero a las familias de destilados mayoritarios, en España se produce sobre todo brandy, aunque en menor cantidad también se producen destilados de sidra en Asturias y también ron en la costa de Málaga y algo de whisky .
Con el debido respeto quisiera hacer una acotación que me sucede con el whisky ; cuando bebo un blend recurro al hielo o al agua y cuando tomo un single malt lo hago solo , ya que la calidad me exige aprovecharlo al máximo. Un abrazo.
Estoy totalmente de acuerdo con esa apreciación, son dos tipos de whisky diferentes.
Buenas tardes.
Habla de tres origenes de destilados : uva (vinos), manzanas (clavados), y cervezas (wiskey). En qué familia entraría el ron ?
El ron al ser destilado de la caña está en otro grupo, hay otro video del resto de loa destilados.
Interesante
Gracias, el mundo de los destilados es apasionante.
ponle mucho hielo al whisky para no aguar el whisky.
Cuidado con los excesos de agua… que ma matado a mucha gente !!!
Aquí de pana estudiando para ser un mixologo B^
Si señor, la preparación es el secreto del éxito.
Yo vengo aquí por Yoongi para entender un poco más u.u
Muy bien Agust, todos tenemos necesidad de aprender.
Hola señor adopteme por favor
Quedas adoptada !
Otro error: la gran mayoría de los whiskys comerciales llevan color artificial.
Hola anyelo, se nota que eres un experto, muchas gracias por tu aclaración.