La crisis en Derechos Humanos rumbo a la cuarta revisión de México ante el EPU
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Evento paralelo en el marco del 45° período de sesiones del Grupo de Trabajo del Examen Periodico Universal
--
El 24 de enero de 2024, el gobierno mexicano comparecerá por cuarta ocasión ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CoDH) donde informará el avance de la implementación de las últimas 262 recomendaciones que le fueron formuladas en 2018. En esta ocasión México se someterá nuevamente al Examen y los países miembros del CoDH le cuestionarán sobre avances, retrocesos y pendientes en materia de derechos humanos y Estado de Derecho.
Más de 300 organizaciones y redes estatales, nacionales e internacionales de la sociedad civil, agrupadas en el Colectivo EPUMx, incidieron en este proceso a través de la elaboración de 18 informes temáticos como insumos, diálogo con actores estratégicos y otras acciones públicas. El Examen Periódico Universal es una oportunidad para recuperar las propuestas de sociedad civil expertas, que están en el terreno, y atender las problemáticas estructurales urgentes a través de las recomendaciones al Estado mexicano. Sin la sociedad civil este proceso no sería plural, horizontal e inclusivo.
Panelistas:
• Citlali Hernández (Indigenous Peoples Rights - International)
• Dinorah Arceta (Instituto para las Mujeres en la Migración, AC)
• Gloria Careaga (Fundación Arcoíris por el respeto a la diversidad Sexual)
• Claudia Elvira Romero (Ciudadana de Espacio Creativo Bajo Tierra A.C.)
• Anabela Carlón (Tribu Yaqui)
• Moderación por Yannick Wild (Brigadas Internacionales de Paz)
Convocans:
• Brigadas Internacionales de Paz
• Colectivo EPU Mx
• Coordinación Alemana por los Derechos Humanos México
• Espacio Creativo Bajo Tierra A.C.
• Franciscans International
• Indigenous Peoples Rights International en México
• Instituto para las Mujeres en la Migración, AC
• Red de Incidencia Internacional por los derechos LGBTI
• Red Franciscana para Migrantes México
Indudablemente de maravilla que existan organizaciones, grupos, equipos y personas que velen por los derechos humanos en México y en el mundo...hace muuuucha falta porque acá a nivel calle, submundo, inframundo se violan derechos humanos como forma de vida, como hábito, costumbre...malo malo malo