Aprendizaje Colaborativo en Entornos Virtuales

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
  • HOLA A TODOS, hoy queremos compartir con uds unas reflexiones acerca de las exigencias que enmarca la educación en tiempos de cambio, por supuesto partiendo de las actuaciones protagónicas de los actores principales estudiantes- docentes y de la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo
    ............Los tiempos inciertos y fluidos que enmarcan el mundo de hoy exigen nuevas herramientas intelectuales para una mejor comprensión y transformación de la realidad, una realidad que no puede seguir siendo considerada como rígida, homogénea y predeterminada. De allí la urgente necesidad de las interrelaciones humanas, del trabajo colaborativo, del diálogo abierto y de la utilización de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
    Al respecto Edgar Morín, PADRE DE LA COMPLEJIDAD señala: QUE "los problemas de hoy son mucho más complejos, dinámicos e interdependientes, es decir polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales y planetarios". Ante esta realidad se requiere con urgencia formar nuevos ciudadanos con participación protagónica y conciencia crítica, hombres y mujeres comprometidos con un mundo más humano, con una sociedad libre y justa. Un profesional participativo con herramientas para el trabajo solidario y colaborativo, profesionales preparados para enfrentar las exigencias y contradicciones del mundo contemporáneo, expertos en el uso de las tecnologías, innovadores, actualizados, proactivos, sujetos capaces de mantener un diálogo abierto, ordenado, sustancial, responsable, respetando siempre el derecho que cada quien tiene a ser y pensar diferente a los otros.
    La sociedad del siglo XXI exige un alto nivel de requerimientos para la población en su conjunto, por supuesto que a los técnicos, profesionales y científicos nos asiste una gran responsabilidad.
    Es por ello que en los debates académicos se debe enfatizar en la necesidad de entender la docencia como una actividad dinámica, cambiante donde los actores, docentes-estudiantes, asumen su responsabilidad de accionar protagónico, ante el escenario que demanda el mundo, por un lado un docente que se ocupe en formarse para responder oportunamente a las exigencias en el uso de las tecnologías. El mundo complejo, globalizado demanda una educación diferente, con docentes complexos, docentes que enseñen con amor, que formen personas y cincelen corazones, y por el otro lado unos estudiantes protagónicos que se involucren con responsabilidad en su proceso formativo, con actitudes colaborativas.
    Las casas de estudios superiores deben asumir de una vez por toda su ineludible obligación de formar profesionales actualizados, críticos con un claro sentido de la justicia y la equidad y no seguir produciendo profesionales reproductores que aumenten los antagonismos de clases en la sociedad, por lo que se requiere cambiar, modernizar e innovar.
    Es imperioso entonces, que el profesor brinde conocimientos técnicos haciendo uso de las herramientas que nos ofrece los entornos virtuales a fin de brindarle a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar sus estudios fuera del recinto universitario, desde la calidez de su hogar o en sus contextos de trabajo, asi se estaría formando un nuevo profesional capacitado para dar respuesta a las expectativas del entorno virtual y competitivo.
    Dice Edgar Morán que la realidad se da en un proceso de constante cambio donde interactúa proceso de orden y de incertidumbre. De allí que se requiere el impulso de estrategias que permitan aportar estas transformaciones a través del desarrollo de competencia para comprender, explicar y aceptar el cambio, es decir, la constitución de un pensamiento multidisciplinario, globalizado, ambiental y flexible.
    En la sociedad se intensifica cada vez con mayor fuerza el deseo de aprender nuevas cosas. Aprender para reflexionar y actuar en función de crear las condiciones necesarias que promueva la humanidad; para tener mejor comunicación con el medio; aprender y saber más en tiempos y espacios informáticos adecuados a las posibilidades de cada quien. De esta manera se busca crear en los profesionales universitarios una actitud hacia la reflexión-acción como práctica de vida diaria, favorable al cambio, hacia la superación personal y social.
    Agradecida por su atención les habló Yelitza Fajardo, docente comprometida con los procesos de cambios....

ความคิดเห็น • 2

  • @sunisaraimirandarojas4425
    @sunisaraimirandarojas4425 4 ปีที่แล้ว +10

    ¡Hola, gracias por el video!
    Solo hago la sugerencia de que la música de fondo permita la concentración en lo que se expone.
    Gracias

    • @caritas4522
      @caritas4522 7 หลายเดือนก่อน

      si muy fuerte.