No se como acabé aquí, para empezar! 🤣🤣 Como biólogo y colega de ciencias, simplemente darte la enhorabuena por el bien que haces a los chavales; tus videos son muy instructivos!! Un cordial saludo.
Buenas noches Juan , intenté resolverlo sin mirarlo aplique Pitágoras y trigonometría , no llegué a nada concreto haciendo distintos desarrollos , sabía que me faltaba un concepto , pero aprendí gracias a tus saberes , grande Juan sos un genio gracias
Yo determiné que la hipotenusa (de lado 10) estaba conformada por los segmentos 6-R y 4+R, por teorema, el segmento vertical hasta el punto tangente también compartía el mismo largo, 4+R, lo que dejaba un fragmento restante en la vertical para completar el lado 8 que era igual a 4-R. El segmento 4-R es parte del cuadrado de lado R, por lo que 4-R=R y entonces se resuelve que R=2.
teorema de poncelet: la suma de los catetos es igual a la hipotenusa + dos veces el radio 6 + 8 = 10 + 2 ( X ), entonces X = ( 14 - 10 ) / 2 = 2 la figura me hizo recordar este teorema que es fácilmente deducible por propiedades de geometría
El área de un triángulo en función del radio de la circunferencia inscrita es:semiperimetro por el radio. Aplicando está fórmula podríamos ahorrar mucho tiempo. S=6×8÷2=24 siendo el semiperimetro del triángulo 12 y aplicando la fórmula en función del radio tenemos que 24=12r ; r=2
Pero Que Ejercicio Tan Bonito Señor Profesooor!! Yo lo saque de esta forma cuando llegue al minuto 8:00, antes de que revelara que era 10-(6-x) y fue: 6-x+8-x=10 -2x=10-6-8 -2x=-4 x=-4/-2 x=2 Lo comento para preguntar si esta bien, o me equivoque en signos o la suma de las x o en algo mas xd
Esta muy bien ese análisis tomo la distancia en diagonal 6-x y analizo que sumada con la distancia que es igual al lado faltante debe dar 10. Es otro camino válido.
Qué bueno es saberse el teorema de Poncelet, que dice que la suma de los catetos es igual a la hipotenusa más dos veces el radio de la circunferencia inscrita. Es decir: 6+8=10+2R 16-10=2R R=4/2 R=2.
Espero haber hecho todo bien. Y según mis cálculos (sujetos a discusión) con el ejercicio que el maestro dejó. Los ángulos internos del triángulo son: 36.9 y 53.1 grados. El radio del círculo es 1 cm. Su area es de 3.1 cm, por lo que el perímetro es 6.3 cm. Restando el area total del triangulo al area del circulo, nos quedan 2.9 cm entre circulo y triangulo.
Este problemas es muy basico lo podias hacer simplemente con el teorema de poncelet y te salia lo mismo y en 10 segundos osea: 8+6=10+2r y r es igual a 2
la expresión es 10-(6-x) que se convierte en 10-6+x, una justificación es que la operación puede escribirse como 10+(-(6-x)), ahora el - es -1 que multiplica por la propiedad distributiva entonces queda 10+(-6+x) o equivalentemente 10+(x-6) y luego como ya no hay nada que obstruya dentro del paréntesis se puede quitar quedando 10-6+x o 10+x-6. Donde la primera parte de la justificación es por medio de que una resta en realidad es la suma entre el primero y el opuesto aditivo del segundo.
No se como acabé aquí, para empezar! 🤣🤣 Como biólogo y colega de ciencias, simplemente darte la enhorabuena por el bien que haces a los chavales; tus videos son muy instructivos!!
Un cordial saludo.
Genialll. Saitama ya no solo trabaja como actor, sino también hace clases virtuales para pagar la renta.. apuesto a que genos lo ayuda..😅😅
Pero que ejercicio tan bonito señor profesor
Buenas noches Juan , intenté resolverlo sin mirarlo aplique Pitágoras y trigonometría , no llegué a nada concreto haciendo distintos desarrollos , sabía que me faltaba un concepto , pero aprendí gracias a tus saberes , grande Juan sos un genio gracias
Pitagoras aplicado en otra cosa.
grande Juan, no sé creo que lo ocupe..., pero, nunca esta mal aprender algo tan divertido, gracias a tus explicaciones
Thanks!
Leonardo, muy amable!!💚💚🙏
Agradecido Profe Juan, ya no me siento como un tonto cuando estudio matemáticas.
Oye Juan acabo de ver la página web esta muy interesante para encontrar mejor el contenido muchisimas gracias Juan no abandones el proyecto 👍
Que página bro?
Cuál
Yo determiné que la hipotenusa (de lado 10) estaba conformada por los segmentos 6-R y 4+R, por teorema, el segmento vertical hasta el punto tangente también compartía el mismo largo, 4+R, lo que dejaba un fragmento restante en la vertical para completar el lado 8 que era igual a 4-R. El segmento 4-R es parte del cuadrado de lado R, por lo que 4-R=R y entonces se resuelve que R=2.
Como te quiero Pelado: vos y tus SI SI SI y los festejos von bailecito... ❤ FENOMENO !!!!!!
Gracias por los videos, me ayudan un montón, para ayudar a mi hijo en sus tareas
MUY BUENO PROFESOR JUAN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Juan podrías hacer algún video sobre matemáticas discretas?
Por favor Juan
Por favor sí jian
Juan
GRACIAS JUAN
Sus videos me alegran el corazón
teorema de poncelet: la suma de los catetos es igual a la hipotenusa + dos veces el radio
6 + 8 = 10 + 2 ( X ), entonces X = ( 14 - 10 ) / 2 = 2
la figura me hizo recordar este teorema que es fácilmente deducible por propiedades de geometría
Muy muy interesante, gracias por el trabajo del vídeo.
Hola profe Juan un saludo desde mexico
Gracias Profesor por su explicacion :)
Dale Juan eres el mejor, un fuerte abrazo jefe
¡Hola, profesor!
¡Un saludo desde Colombia! ❤
Fue magnífica su explicación: gran maestro
Sin duda, ejercicio muy bello
Oficialmente subscripto🎉
profe su calva se parece a la circunferencia 1:02 jaja
Con el teorema de poncelet salía altoque
Poncelet🗿
Excelente deducción.
Muy bueno, como siempre
Es similar a mi ejercicio que era triángulo rectángulo, apliqué Poncelet y hallé el radio.
El mejor gracias
Ciertamente.........
Bien explicado y problemas algo complejos , ya que se usa es razonamiento, felicidades Juan , un saludo desde Guayaquil Ecuador subamerica
El área de un triángulo en función del radio de la circunferencia inscrita es:semiperimetro por el radio. Aplicando está fórmula podríamos ahorrar mucho tiempo. S=6×8÷2=24 siendo el semiperimetro del triángulo 12 y aplicando la fórmula en función del radio tenemos que 24=12r ; r=2
Pero Que Ejercicio Tan Bonito Señor Profesooor!!
Yo lo saque de esta forma cuando llegue al minuto 8:00, antes de que revelara que era 10-(6-x) y fue:
6-x+8-x=10
-2x=10-6-8
-2x=-4
x=-4/-2
x=2
Lo comento para preguntar si esta bien, o me equivoque en signos o la suma de las x o en algo mas xd
Esta muy bien ese análisis tomo la distancia en diagonal 6-x y analizo que sumada con la distancia que es igual al lado faltante debe dar 10. Es otro camino válido.
Qué bueno es saberse el teorema de Poncelet, que dice que la suma de los catetos es igual a la hipotenusa más dos veces el radio de la circunferencia inscrita.
Es decir:
6+8=10+2R
16-10=2R
R=4/2
R=2.
Hola Juan cuando un video de probabilidades, combinatoria y permutaciones🦧
Espero haber hecho todo bien. Y según mis cálculos (sujetos a discusión) con el ejercicio que el maestro dejó. Los ángulos internos del triángulo son: 36.9 y 53.1 grados. El radio del círculo es 1 cm. Su area es de 3.1 cm, por lo que el perímetro es 6.3 cm. Restando el area total del triangulo al area del circulo, nos quedan 2.9 cm entre circulo y triangulo.
Bella impostazione algebrica,in alternativa il raggio r si puo' calcolare con la formula generica dei poligoni : r= (A*2)/p ,dove p e' il perimetro.
En el triángulo , la hipotenusa sería lo siguiente 10= (6-x) + (8-x). 10= 14-2x, x=2,
Buen ejercicio profe, pero porque no lo sacó aplicando el T. De Poncelet..
me encantó todo
teorema poncelet seria mas sencillo profe? o es por el divertimento? muchas gracias por tus videos
aplicó el teorema de poncelet, solo que demostrado.
¿Por qué utiliza tiza en vez de plumones?
Porque la pizarra es blanca.
Creo que prefiere usar la pizarra de tizas, para algunos como yo es más agradable ☘️
Muy buenas noches profesor podrías hacer un vídeo de exponentes y radicales por favor
Profe Alex tiene de eso. Es muy bueno enseñado
@@PedroMachado17 👍👍
Magnifico hacernos pensar, pero ¿Cuál es ese teorema del que habla al principio del vídeo? Es que lo desconozco
Teorema poncelet
Juancito, lo resolvi por triángulos notables XD y más rápido.
para encontrar el radio de un circunferencia inscrita r=a+b-c/2
(8+6-10)/2=2
Muy bueno
Otros ejercicios 🎉
Este problemas es muy basico lo podias hacer simplemente con el teorema de poncelet y te salia lo mismo y en 10 segundos osea: 8+6=10+2r y r es igual a 2
Profe Juan, ayúdeme a resolver este problema 2^-45/30, por faaaa.
Muy bien
Teorema de poncelet o por triangulos notable en un paso. Pleno Siglo XXI.
Minuto 10:19 ¿porqué pasa de ser 10-6-X a 10-6+X? Álguien puede explicar porfa...
la expresión es 10-(6-x) que se convierte en 10-6+x, una justificación es que la operación puede escribirse como 10+(-(6-x)), ahora el - es -1 que multiplica por la propiedad distributiva entonces queda 10+(-6+x) o equivalentemente 10+(x-6) y luego como ya no hay nada que obstruya dentro del paréntesis se puede quitar quedando 10-6+x o 10+x-6. Donde la primera parte de la justificación es por medio de que una resta en realidad es la suma entre el primero y el opuesto aditivo del segundo.
Genial
Dijo un taco ! 0:54
Cómo es el teorema del paraguas?
teorema de poncelet y sale a la vista
Matemática divertida.
Excelente explicación PERO estamos en el siglo XXI para OPERAR de esa forma.
r=2A:P; r=48:24=2
Es decir que el diametro de la circunferencia es = 2
su radiones 2
😀😀😀
arte
Buen ejercicio aunque salía al ojete por Poncelet xD
Sale en dos pasos con poncelet la hace muy larga
Aga de triángulos notables
AMEEEEE
Juan matemáticas discretas porfa
Con el teorema de poncelet sale en unos segundos
😢😢😢😢😢
pov: usas teorema de poncelet al ojo,
metodo maldito
Bro, que significa "pov"? siempre veo que ponen eso y no entiendo 😢
@@PedroMachado17 no sé pero lo pongo para más placer
@@PedroMachado17 Yo se lo que significa POV es como si dices Cuando...
Si lees esto contestame pliss
Un saludo Juan, Gracias
Ioko
El peorrrrrr de todos
Nul