La Hipermodernidad de Gilles Lipovetsky - Filosofía Actual

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 27 พ.ย. 2023
  • Según el filósofo francés Gilles Lipovetsky vivimos en tiempos hipermodernos, la posmodernidad ya pasó. En este vídeo analizamos el diagnóstico de la actualidad propuesto por Lipovetsky. Si quieres ayudar a la continuidad de este canal, resolver dudas u obtener material exclusivo, visítanos en Patreon / latravesia
    VÍDEOS RELACIONADOS:
    ¿Qué es la Posmodernidad en Filosofía?¿Quiénes son los Posmodernos? - Filosofía del siglo XX • ¿Qué es la Posmodernid...
    El pensamiento posmoderno de Jean-François Lyotard - Filosofía del siglo XX • El pensamiento posmode...
    Introducción a Jean Baudrillard - De la lógica del Consumo a la Simulación y lo Hiperreal • Introducción a Jean Ba...
    El Diablo viste de Prada y la Lógica Diferencial del Consumo de Jean Baudrillard - Filosofía y Cine • El Diablo viste de Pra...

ความคิดเห็น • 28

  • @fernandogeijo2769
    @fernandogeijo2769 6 หลายเดือนก่อน +9

    Es claro que se trata de una visión global de la sociedad; pero he sentido identificadas muchas cosas contra las que intento luchar, no sin ser criticado por ello.

    • @socialand2920
      @socialand2920 4 หลายเดือนก่อน

      Dime, como cuáles? Cuál es tu visión del mundo?

  • @ramonboludalasaga9536
    @ramonboludalasaga9536 6 หลายเดือนก่อน +6

    Me ha encantado que analices a Lipovetsky.Hace unos años escuché una conferencia sobre él y eso me llevó a leerle.

  • @jalepezo
    @jalepezo 3 หลายเดือนก่อน +2

    Como siempre los mejores videos de filosofia, no simplistas, sino que muestran al autor para empezar a leerle uno mismo

    •  3 หลายเดือนก่อน

      🙌

    • @oscarpaez123
      @oscarpaez123 2 หลายเดือนก่อน

      Concuerdo, este canal enciende en mi la motivación por aprender.

  • @galileonewton1
    @galileonewton1 5 หลายเดือนก่อน +2

    Muchas gracias, estuvo excelente....además que está muy bien contextualizado en la cotidianidad.
    Gracias

  • @Nacho-fn9hr
    @Nacho-fn9hr 6 หลายเดือนก่อน +3

    Hace un tiempo comenté en un vídeo si podría tratar a Lipovetsky, y hoy me encuentro con esto.
    Gracias por el contenido, Cristina

    •  6 หลายเดือนก่อน +1

      Es que yo estas cosas las apunto. Si no las hago inmediatamente es por alguna dificultad o por la propia lista de espera que ya existe. Saludos :D

  • @aritzgo2323
    @aritzgo2323 3 หลายเดือนก่อน

    gracias!

  • @patriciogavotti2238
    @patriciogavotti2238 6 หลายเดือนก่อน

    Gracias Cristina desde Argentina !!

  • @juanfranco7425
    @juanfranco7425 5 หลายเดือนก่อน

    Qué gran video, muchas gracias por compartir.

  • @PensamientoSerio
    @PensamientoSerio 6 หลายเดือนก่อน +1

    interesante que cosas, me gusto esto, en realidad.

  • @tubespectador
    @tubespectador 6 หลายเดือนก่อน

    Muchísimas gracias.

  • @gustavofontaine5678
    @gustavofontaine5678 3 หลายเดือนก่อน

    Muchísimas gracias, excelente vídeo. Saludos desde Uruguay.

    •  3 หลายเดือนก่อน

      Gracias, saludos!

  • @javiersb7069
    @javiersb7069 6 หลายเดือนก่อน

    Fantástica, como siempre. Gracias

    •  6 หลายเดือนก่อน

      Mil gracias!

  • @yoabmoreno498
    @yoabmoreno498 6 หลายเดือนก่อน

    excelente

  • @Selfuse91
    @Selfuse91 6 หลายเดือนก่อน

    Excelente exposición, mil gracias.

    •  6 หลายเดือนก่อน

      Gracias a ti!

  • @woody3d697
    @woody3d697 6 หลายเดือนก่อน +1

    Muy interesante, tenés algún libro de Lipovetsky para recomendar a un estudiante de sociología?
    Muchas gracias

    •  6 หลายเดือนก่อน +1

      A un estudiante de sociología específicamente, no sé, no sé en qué me varía la recomendación ese dato. El libro considerado como "más importante" es la Era del Vacío y él tiene muchos más de los que yo me he leído. No sé si te sirve. Gracias a ti.

  • @Respaldo-ln3np
    @Respaldo-ln3np 6 หลายเดือนก่อน

    Por alguna razón me recordó a Land y el aceleracionismo.

  • @gerardoguaran6356
    @gerardoguaran6356 6 หลายเดือนก่อน

    ¿Qué textos de Lipovetsky utilizaron?

    •  6 หลายเดือนก่อน

      Los textos citados se ven en pantalla, si te refieres a bibliografía, en el vídeo ya se indica que la bibliografía está disponible a través de Patreon.

  • @billydavalossierra7303
    @billydavalossierra7303 6 หลายเดือนก่อน

    miprero

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux หลายเดือนก่อน

    Yo no veo exáctamente así como Lipovetsky, aunque comparto bastantes cosas.
    Antiguamente la gente ahorraba porque era consciente de sus muchos problemas a corto y largo plazo, empezando por la salud, el dejarles una vivienda a los hijos, tener un buen coche, culturizarse, ver mundo, etc. El pobre podía ascender a "clase media" y tener una cierta estabilidad en su vida. El "progreso" compensaba el malestar del trabajo cotidiano, había un cierto "contrato económico-social" por el que con el sudor de la frente se conseguía un mejor futuro privado y un buen status social. Era una clase media real.
    Ahora eso ya no es así. A esa clase media que vino de la pobreza, el analfabetismo y la necesidad se la quiere volver a lo que era antes. El que quiere ser clase media ya no puede acudir a ella ni con 2 sueldos, requiere endeudarse con los bancos, e incluso pedir algún tipo de ayuda o subvención. Es una clase media rota, con los pies de barro, al borde del precipicio de la pobreza.
    Esta afirmación viene avalada por el desinterés de los Estados por una buena educación, trabajos precarios e indignos, mayor criminalidad, prensa amordazada, estadísticas adulteradas, sindicatos sumisos, justicia arbitraria, etc. No podemos acudir ni al Defensor del Pueblo, ni reunir firmas para llevarlas al Congreso, ni denunciar nada a la prensa, ni costear adecuadamente un juicio, ni reclamar nada Todo ello con muchas drogas, ludopatía y tecnopatía.
    Nos han destruido como sociedad, solo quedamos como individuos aislados, analfabetizados, endeudados, censurados y estafados. Y así ya estamos listos para ser el festín de los mercados, que nos alimentan con poco pan y mucho circo.
    No sé si hay otros filósofos que se acerquen a esta visión, no tanto por reafirmar mi razonamiento, sino por ver qué soluciones propone.
    Muchas gracias por el video.