¿Cómo emerge el Tiempo?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 22 เม.ย. 2024
  • ¿El tiempo como propiedad emergente?
    Tendría que haber algo más fundamental que el tiempo para verlo emerger.
    Explico la idea de Alain Connes (Medalla Fields) que propone la variabilidad cuántica como candidata para ser el motor del tiempo.
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 76

  • @martinarias2030
    @martinarias2030 หลายเดือนก่อน +10

    No comprendo del todo, pero me fascina. El espíritu se nutre incluso de lo que escapa a su comprensión.

  • @emideboer5475
    @emideboer5475 หลายเดือนก่อน +4

    Sos un crack. Voy involucrandome con la cuántics hace mucho por videos. Encontré tu canal y sigo tratando de entender. Muy bien como explicas todo. 👍
    😢🎉

  • @omjluis
    @omjluis หลายเดือนก่อน +5

    Felicidades por este vídeo, es difícil encontrar material divulgativo que explique el trabajo de Connes. Yo llevo más de 20 años siguiendo en trabajo de Connes, y para mí es la mejor alternativa para tratar espacios de la física. El mismo Heisenberg lo digo: "Toda la física puede ser explicada ppor una geometría no conmutativa". Me gustaría -si es posible- que más adelante nos hable del trabajo de John Madore, otro francés que también hacia álgebra cuántica. Y si nos vamos a escalas más grandes si es posible que revise el trabajo de Colin Rourke, un topologo que sacó un trabajo sobre el universo (El nuevo paradigma del universo). Muchas gracias.

    • @migueljaenfernandez3778
      @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน

      Le veo versado en el tema.
      ¿Puede opinar sobre mi comentario?
      Como interesado en estos temas, se lo agradecería.
      Empecé a plantearme todo esto de la relatividad y parecía un buen lío mental.
      ¿Qué era eso de "masa infinita", etc?
      Las ecuaciones hablaban...
      Bien, conclusión sencilla y comprensible:
      Tenemos 3 dimensiones y una cuarta que no está clara aparentemente, vaya.
      Descendiendo a lo más básico llegué a lo siguiente:
      Para explicar el Universo necesitamos 4 dimensiones, 3 espaciales y una cuarta que fije el momento-cambio-expansión, el Tiempo.
      Es decir, el Tiempo es el que marca la diferencia de cada momento en esa expansión.
      Creemos ver que las dimensiones espaciales "no cambian" y el Tiempo sí, ¡no es cierto!
      Si pudiéramos estar fuera del sistema con un eje fijo inicial (primigenio, fijo fuera de la expansión) veríamos cómo de un momento al siguiente han cambiado esas medidas, todas.
      Nos confunde el hecho de que nuestros sistemas de medida (unidades), costantes, etc, también se expanden, y medimos lo "mismo", las "mismas relaciones".
      ¿Qué marcaría la diferencia?
      La expansión, el movimiento, ¡el Tiempo!
      Ese cambio depende de la velocidad de expansión local que a su vez depende de la cantidad de energía allí localizada.
      A mayor densidad de energía, menor velocidad de expansión, el Tiempo se hará más lento. Y esto explica porqué en algo que se mueva a velocidad lumínica el Tiempo tiende a cero.
      ¡Se uniría la energía del propio objeto a la exterior imposibilitando que las partículas evolucionen (interactúen).
      ¡Movimiento Cero=Tiempo Cero!
      Evito hablar de materia, pues entiendo que simplemente es una forma o etiqueta de hablar de la energía compactada, con sus propiedades, evidentemente.
      ¡El Tiempo no es un fantasma inexplicable!
      Eso sí, ¡olvidaros de viajar hacia atrás en él!
      Hacia adelante sí, porque mi velocidad local ralentiza mi tiempo local y no el exterior.
      Espero que se entienda fácil.
      Un saludo.

    • @migueljaenfernandez3778
      @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน

      Carezco de matemáticas avanzadas, pero según mi visión podría plantearme un eje de coordenadas las variables serían por ejemplo:
      X, el Tiempo.
      Y, el volumen.
      Z, la densidad de energía.
      A mayor volumen, menor densidad, retrocede. O quizás mayor entropía.
      No sé, sigo en ello.
      La cuántica la voy entendiendo...
      En el sentido de que si algo genera el Todo, marca las reglas.
      Nosotros partiendo de lo macro, encorsetado, intentamos comprender qué pasa hay "abajo".
      En fin, gracias.
      Un saludo de nuevo.

  • @antoniamariagarcia497
    @antoniamariagarcia497 หลายเดือนก่อน +2

    Tengo la mente anclada. . vamos a darle alas con tus enseñanzas 😊

  • @elgranvicente
    @elgranvicente หลายเดือนก่อน

    A pesar de la complejidad de la terminología, me parece profundamente divulgativo y a la vez asombroso. Muchas gracias por tus explicaciones y por estos increíbles vídeos.

  • @rabritocl
    @rabritocl หลายเดือนก่อน

    extraordinario, lo he visto ya varias veces y aun no comprendo todo, pero me es alicinante!!! muchas gracias por la triologia de videos sobre el tiempo !!! me exploto la cabeza!!

  • @hlmco
    @hlmco หลายเดือนก่อน

    Gracias por el vídeo y enhorabuena, ¡muy esclarecedor! 🙏🙏👏👏

  • @miguelangelothaz207
    @miguelangelothaz207 หลายเดือนก่อน

    Maravilloso!!!!! Como puedes conectar tantos conceptos tan profundos tan claramente y en tan poco tiempo????? Eres muy genial...

  • @sebastianigareta3649
    @sebastianigareta3649 หลายเดือนก่อน +1

    Hola, tu canal es excelente, he conseguido entender muchas cosas escuchándote. Pero me intriga saber esto: la no conmutatividad de las matemáticas matriciales, son equivalentes, o explican, la asimetría de la flecha del tiempo? ¿Es así o son cosas distintas? ¿Conmutatividad=simetría, no conmutatividad=asimetría?

  • @deverse
    @deverse หลายเดือนก่อน +1

    gracias por divulgar ciencia

  • @fdoandres
    @fdoandres หลายเดือนก่อน

    Mi idea es que las interacciones cuánticas , todas , deben funcionar como herramientas disipativas que emplea la materia para absorbe o incorporar la energía de un campo, por ello el principio de conservación, o la imposibilidad de alcanzar los cero kelvin, incluso la aparición de fluctuaciones cuánticas en el vacío absoluto , (por el que teóricamente debería desplazar la luz) todas evidencias de que este campo debe ser el de Higgs, tiempo y gravedad emergen como consecuencia de la vibración del campo de Higgs,

  • @ernestoblanco4353
    @ernestoblanco4353 หลายเดือนก่อน

    Muy interesante.
    El tiempo no es fundamental en micro.

  • @fernandomelli9395
    @fernandomelli9395 หลายเดือนก่อน +1

    Eres la estrella del tiempo cuántico! Muy bueno el video y muy bueno el canal, tiene el equilibrio perfecto entre conocimiento y entendimiento real al que creo que la mayoría puede acceder. Saludos desde Argentina.

    • @carloscarrizo6355
      @carloscarrizo6355 หลายเดือนก่อน +1

      Ya que lo entendiste, me lo podrías explicar con palabras simples, como si fuera un niño de 10 años

    • @fernandomelli9395
      @fernandomelli9395 หลายเดือนก่อน

      @@carloscarrizo6355 el tiempo tal como lo percibimos no existe a nivel cuántico. Lo que existe son las fluctuaciones cuánticas, que es realmente difícil de visualizar/entender desde un punto de vista clásico/cotidiano. Por ejemplo, yo visualizo/imagino ondas y partículas subatómicas moviéndose todo el tiempo en el espacio, pero es que justamente no se puede definir el tiempo con el tiempo, como acabo de hacer... Por eso se dice que las fluctuaciones cuánticas son una propiedad fundamental del universo y que dicha propiedad, es el motor del tiempo a escala macro. Por eso es muy difícil de entender relacionándo este concepto con cosas cotidianas... Porque estamos constantemente rodeados en un mundo macro/clásico, en el cual el tiempo ya "se fabricó".

    • @fernandomelli9395
      @fernandomelli9395 หลายเดือนก่อน +2

      @@carloscarrizo6355 se borró el comentario que puse recién... Si fueras un niño de 10 años te diría lo siguiente: "cómo sabes qué hora es? Tú me dirías: - miro el reloj y ya sé. Bueno, ese mirar el reloj y conocer lo indeterminado (que no es lo mismo que mirar un reloj clásico, que sería desconocido, a diferencia de indeterminado) lo hacen constantemente las partículas/ondas cuánticas. Esta variabilidad constante, al determinarse, forman las "olas de tiempo" que percibimos a nivel clásico. Siguiendo la analogía de las olas: puedes decirme dónde está cierto átomo de agua? Bueno, lo mismo pasa con el tiempo cuántico." Ahora puedes verlo/entenderlo?

    • @carloscarrizo6355
      @carloscarrizo6355 หลายเดือนก่อน

      @@fernandomelli9395 Tu explicación se ajusta a la física, sin embargo no puedes explicarlo a un niño, el no entendería nada de lo que escribiste, la comprensión de un tema es en esencia llevarlo a términos claros y cotidianos de manera tal que cualquiera pueda entenderlo, deja jugar tu imaginación, plantéate que es el vacío, ! hooo pero el vacio esta lleno!!, pues amplifica la imagen hasta que las energias del vacio se separen tanto que quedes entre dos de ellas, bien ahora sí estas en el vacío, te hallas en un lugar tridimensional en donde cada energia esta separada una cierta distancia una de otra. El tiempo es como un elástico, si tomas uno y en estado de reposo marcas dos puntos y envías una langosta desde el punto A al B, la misma recorrerá a una determinada velocidad esa distancia, si tensas el elástico al doble de su longitud, la langosta tardara el doble de tiempo, por lo tanto deberá duplicar su velocidad para llegar en el mismo tiempo.
      Por lo que definimos el tiempo como una variable que depende de otras dos, el vacio entre dos puntos nos dará el espacio en el que nada existe, nada puede frenarte u oponerse y la velocidad con que se llegue de uno al otro serán las variables que determinarán el tiempo.
      En un campo gravitatorio intenso, la densidad de energías reinantes hacen que estás estén demasiado próximas por lo tanto, saltando de punto en punto la distancia recorrida será muy poca, incluso para la luz por lo tanto el avance se hace muy lento hasta el punto que para un observador lejano parece detenida en el tiempo, en un punto medio entre dos galaxias la separación entre esos dos puntos es mayor, la distancia entre esos puntos aumenta y la luz puede recorrer 299792458 metros por segundo en el vacío ( que ya no esta tan vacío)

  • @victoregrille5484
    @victoregrille5484 หลายเดือนก่อน

    A mi me convence el razonamiento de Ricardo Cergneux porque lo entiendo. A Alan no lo sigo por mi falta de preparacion en matematicas. De todos formas estas clases son excelentes !! Gracias.

  • @robertoperalejo9647
    @robertoperalejo9647 หลายเดือนก่อน

    Muy interesante el video. BTW, me parece asombroso que hables mucho mejor el castellano que la inmensa mayoría de los nativos hispanohablantes que conozco.

  • @hectorricardobruzzone9634
    @hectorricardobruzzone9634 หลายเดือนก่อน +1

    La incertidumbre es la 1er. Fase de un proceso Aleatorio. Y dije, proceso. Por lo tanto, depende del estado del tiempo, como ventana de oportunidad posible y 2 condiciones, favorable o nada favorable dadas en el espacio, para su cuantización. Esto quiere decir, la materia en movimiento, siempre, mientras se mueve y transcurre el tiempo, puede que se determine o contra aleatoriedad, aquí se definen las 2 condiciones posibles en el marco de las condiciones favorables o negadas por las ventanas de oportunidad que da el tiempo en el espacio por su Movimiento, es encuentro de posibilidad y condiciones. Conclusión, se determina en un nuevo tiempo y forma o contra aleatoriedad de contenido.

  • @josejavierbarriosbriceno3245
    @josejavierbarriosbriceno3245 หลายเดือนก่อน

    Excelente explicacion... Cuando hablas, todo queda explicado!!

  • @Putelquelee
    @Putelquelee หลายเดือนก่อน +1

    una de las cosas q se me ocurrió mirando Quantummania es que nosotros los humanos creemos q tenemos la escala adecuada y lo que vemos solo puede ser mas grande o mas chico. pero ni siquiera podriamos imaginar si tuvieramos la proporcion de un Angstrom con respecto a un ser vivo y tampoco lo percibiriamos.

  • @guillermobrand8458
    @guillermobrand8458 หลายเดือนก่อน

    tiene sentido que el tiempo no exista como variable fundamental si consideramos que la materia solo existe en el presente. Estimo posible que el tiempo de Planck "le da vida" a aquella propiedad emergente a la que llamamos Tiempo.

  • @andresforeronaturphilosoph3119
    @andresforeronaturphilosoph3119 หลายเดือนก่อน +1

    Podemos concebir la gravedad también como una propiedad emergente o seguiremos buscando evidencias de un campo cuántico o partícula que de explicación?

  • @juanbelmonte8920
    @juanbelmonte8920 หลายเดือนก่อน +1

    Hola, ¿qué opinas de lo que dijo John S. Bell acerca de que el experimento de la doble rendija tenía un "loophole" que posibilitaba la existencia del superdeterminismo?. Ese es una de los principales argumentos de Sabine Hossenfelder.

    • @ieonos
      @ieonos  หลายเดือนก่อน +1

      John Bell no era adepto del superdeterminismo, simplemente para ser completo dijo que si alguien cree en algo así entonces la violación de su desigualada no tiene las mismas consecuencias. El superdeterminismo (del que yo no soy adepto) implica que no hace falta hacer ciencia (no tiene ningún sentido). Varias veces me han preguntado sobre Sabine y siempre he respondido lo mismo: le tengo mucho respeto pero en cuanto a su visión superdeterminista se equivoca🙂.

    • @juanbelmonte8920
      @juanbelmonte8920 หลายเดือนก่อน

      @@ieonos Fantástico, yo tampoco creo en el superdeterminismo, pero prefiero preguntar a un experto. Sabine, habla en su vídeo correspondiente al experimento de doble rendija que John Bell admitió literalmente un "loophole" en su teoría, ella lo dice en estos términos. Saludos.

  • @hectorricardobruzzone9634
    @hectorricardobruzzone9634 หลายเดือนก่อน +5

    Otra variable mal desarrollada como concepto en la física se encuentra entre la perspectiva del observar Macro, como local y la Micro, como global, en la micro, no hay localidad para el observador humano, restricción de escala, estamos fuera de su propio proceso de movimiento, lo mismo acontece con la restricción de escala Macro, no podemos migrar del universo observable local, para ver que acontece en su borde, ya fuera de su horizonte observable, tampoco podemos a hoy hacer una clara distinción de si es finito o infinito. Es decir, concluyó, una micro particular la observamos globalmente, desde afuera, por sus bordes, perdemos lo que acontece dentro, su interior negado. Como observar una Canica, solo vemos sus bordes exteriores

    • @paulgarduno2867
      @paulgarduno2867 หลายเดือนก่อน

      Ya sabemos que El universo es finito porque tuvo un principio. (Malamente llamado Big bang.) Ademas que
      La materia no es eterna y el movimiento la lleva hacia su destruccion.

  • @richardperez6629
    @richardperez6629 หลายเดือนก่อน

    Magnífico razonamiento felicitaciones 😊.

  • @pablomavricich5589
    @pablomavricich5589 หลายเดือนก่อน

    Saliendo de la filosofía, aún no he encontrado una definición realmente satisfactoria para mí de lo que significa "observador"...medir, observar, es fundamentalmente INTERACTUAR con el sistema, lo cual cambia su estado inicial antes de ser "observado", lo que hace imposible saber el estado inicial...qué me puedes aclarar acerca de dicho "observador"? La luna de Einstein estaba allí aún si no la "observamos"? Un saludo y gracias por tu respuesta... Atte Pablo

  • @guillermobrand8458
    @guillermobrand8458 หลายเดือนก่อน

    ¿cómo se envía un único fotón hacia una rendija?

  • @migueljaenfernandez3778
    @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน +1

    Para explicar el Universo necesitamos 4dimensiones, 3 espaciales y una cuarta que fije el momento-cambio, el Tiempo.
    Es decir, el Tiempo es el que marca la diferencia de cada momento.
    Creemos ver que las espaciales "no cambian" y el Tiempo sí, no es cierto.
    Si pudiéramos estar fuera del sistema con un eje fijo inicial veríamos cómo de un momento al siguiente han cambiado esas medidas.
    Nos confunde el hecho de que nuestros sistemas de medida, costantes, etc, también se expanden, y medimos lo "mismo".
    ¿Qué marcaría la diferencia?!
    El Tiempo, el movimiento, la expansión.
    Y ese cambio depende de la velocidad de expansión local que a su vez depende de la cantidad de energía allí localizada.
    A mayor densidad, menor velocidad de expansión, el Tiempo se hará más lento. Y esto explica porqué en algo que se mueva a velocidad lumínica el Tiempo tiende a cero. Se uniría la energía del propio objeto a la exterior imposibilitando que las partículas evolucionaran; movimiento cero=Tiempo cero.
    He evitado hablar de materia, pues entiendo que simplemente es una forma o etiqueta de hablar de la energía compactada, con sus propiedades, evidentemente.
    ¡El Tiempo no es un fantasma inexplicable!
    ¡Olvidaros de viajar hacia atrás en él!
    Un saludo

    • @migueljaenfernandez3778
      @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน

      No, no tengo las matemáticas.

    • @migueljaenfernandez3778
      @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน

      Un saludo.

    • @migueljaenfernandez3778
      @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน +2

      El razonamiento es el siguiente, por ejemplo...
      Tengo una figura geométrica, un cubo, y un metro.
      Lo mido y un momento después vuelvo medir, el resultado es el mismo, evidentemente.
      Si todo se ha expandido por igual, ¿cómo voy a ver la diferencia?.
      Hoy por hoy no veo un "ancla", que yo sepa, para poder comparar. Sólo o quizás si podemos obtener una velocidad de expansión local (±) estable y uniforme, podríamos desarrollar la idea.
      Un saludo.

    • @Putelquelee
      @Putelquelee หลายเดือนก่อน +1

      de hecho creo q el tiempo surge xq existe el espacio y la masa. sin eso no habria tiempo. o sea, el tiempo no existe fuera del espacio. incluso podria relacionarlo con la energia. el tiempo es una medida de la energia moviendose.

    • @migueljaenfernandez3778
      @migueljaenfernandez3778 หลายเดือนก่อน +1

      El Tiempo, surge ezd

  • @guillermobrand8458
    @guillermobrand8458 หลายเดือนก่อน

    El Presente parece ser "más fundamental" que el tiempo.

  • @Rodrigoviverosa
    @Rodrigoviverosa หลายเดือนก่อน

    Entonces, qué falta? En qué esta ahora Rovelli?

  • @claudiobilingue2635
    @claudiobilingue2635 หลายเดือนก่อน

    PASCAL, yo veo al tiempo como la parte artistica de la fisica, la que permite CREAR algo nuevo, es la asimétria dentro de lo simetríco, ese pequeño desorden dentro de un orden global que hace que el orden se mueva, evolucione, no permanezca estatico, es ....artístico, CREA
    y hablando de CREAR, si el motor del tiempo son las fluctuaciones cuanticas, QUIEN las crea? o son ellas EL CREADOR?, son.....DIOS???

  • @agrotierra1773
    @agrotierra1773 28 วันที่ผ่านมา

    Como no entendemos que es el tiempo y no sabemos como definirlo, lo perdemos de manera indescriminada sin llegar al objetivo.

  • @MCMCMETROPOLIS
    @MCMCMETROPOLIS หลายเดือนก่อน

    Pienso, que el tiempo existe porque hay materia con masa en movimiento. En todo el espacio hay masas moviendose. Si todo estuviese estatico no habria tiempo.

    • @victoregrille5484
      @victoregrille5484 หลายเดือนก่อน

      Exacto! eso es lo que dice Ricardo Cergneux.

    • @aldolopez9302
      @aldolopez9302 4 วันที่ผ่านมา

      El tiempo es la medida del movimiento, Aristóteles !

  • @NagarjunaAlonso
    @NagarjunaAlonso หลายเดือนก่อน

    Es conocido y desconocido al mismo tiempo 🥲

  • @lazaroamoroso3136
    @lazaroamoroso3136 หลายเดือนก่อน +1

    Las matemáticas no son generadora de realidad, solo permiten comparar, este es el problema fundamental de la cuántica creado por la escuela de cope....

  • @usuariouno330
    @usuariouno330 หลายเดือนก่อน

    EL "TIEMPO" ES UNA COORDENADA ESPACIAL, LA CUARTA, INVENTADA PARA MEDIR EL MOVIMIENTO Y LOS CAMBIOS DE POSICIÓN Y ESTADO...

  • @guillermovillamayor3415
    @guillermovillamayor3415 หลายเดือนก่อน

    -A ver si entendì bien asl fibal decis que no puede haber causalidad entre las partìculas entrlazadas porque estàn fuera del cono de luz. Pero esa es la propiedad mas rara del entrelazamiento cuàntico. Creo que tengo que leer un poco mas. Saludos.

  • @ramonbustamante7557
    @ramonbustamante7557 หลายเดือนก่อน

    Ya le empezaba a entender y ¡BUMMM! Salió un comercial y todo se fué al carajo 😅

  • @carloscarrizo6355
    @carloscarrizo6355 หลายเดือนก่อน

    Creo que alguien que no puede explicar con palabras simples y claras que es el tiempo, solo hace uso de sus comprensiónes incompletas para desarrollar algo que ni el misno entiende, mejor aún metanos aqui la cuantica asi nadie que entienda nada de eso, entendera aun menos y se quedara tristemente conforme sabiendo que la culpa es suya por no entender nada de nada

  • @aldolopez9302
    @aldolopez9302 หลายเดือนก่อน +1

    Esa interpretación del principio de incertidumbre lleva a que no se puedan formular leyes, si la incertidumbre y el azar están en la naturaleza, entonces no hay física … Es un error interpretar así el principio de incertidumbre, la naturaleza no es azarosa, el problema es gnoseologico, tanto en la interacción de lo conocido como en conocer la totalidad de las causas que inciden en cada experimento, por eso las leyes son estadísticas… “ Dios no juega a los dados… “ es una opinión de un licenciado en filosofía…

    • @ieonos
      @ieonos  หลายเดือนก่อน +1

      Es la opinión de alguien que ha adoptado el punto de vista de Einstein: “Dios no juega a los dados”. Bohr acabó diciendo: “Deje de decir a Dios lo que tiene que hacer”. Cada vez menos físicos creen que algún día restableceremos la visión Einsteiniana sobre la mecánica cuántica añadiendo variables ocultas para deshacerse de la parte aleatoria e interpretar el principio de Heisenberg en su versión débil (incertidumbre en lugar de indeterminación). De momento la interpretación mas admitida (interpretación de Copenhague) mantiene el principio de Heisenberg en su versión fuerte (indeterminación). Podemos seguir debatiendo porque admito que citar Bohr y la escuela de Copenhague no es un argumento, solo es una opinión (mía y de muchos otros físicos). En mi video titulado: “Indeterminismo cuántico / preguntas y respuestas”, explico porque el indeterminismo a dejado de preocuparme. Míratelo (si quieres) y podemos seguir debatiendo. Gracias por tu comentario.

    • @aldolopez9302
      @aldolopez9302 21 วันที่ผ่านมา

      Estimado profesor, gs desde ya por leer mis comentarios ! Cuando se dice que “Dios no juega a los dados “ entre otras cosas , se quiere decir que el universo es armónico, un “cosmos” como decían los griegos , no es caótico, es decir “ sin ritmo ni música “ como dirían los pitagóricos. Lo caótico se puede parangonar con lo azaroso porque no hay previsibilidad. Se diluyen los principios lógicos de orden intelectual y las matemáticas pasan a ser un mundo desconectado de la realidad material.
      El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que el observador interactúa en el experimento y lo modifica por tanto se establece la indeterminación, porque al recabar información se modifica la situación. De esta manera hay una indeterminación de conocer algo por interactuar con lo que se conoce. Hay una consecuencia gnoseologica fruto de la alteración del hecho, el conocimiento modifica el estado de lo que se conoce. Así lo tengo entendido.
      Importante es establecer en significado de incertidumbre, yo diría que este término está relacionado más a lo gnoseologico, no hay certezas , el sujeto no puede establecer algo cierto, pero las cosas son determinadas o deterministas . En cambio indeterminación, me remite personalmente, a algo que está en las cosas, las cuales no se encuentran determinadas por algo, es decir, está más allá del conocer y la interacción el sujeto puede producir en lo conocido. Esa indeterminación puede decirse que es falta determinación o falta de determinismo . Esa visión establece un universo caótico, un no-cosmos , un topos uranos anárquico desordenado , pienso que eso lleva, por deducción lógica, a un universo sin regularidades, por tanto sin leyes , donde la física tarde a temprano debería entrar en contradicciones con sigo . Aquí, en las dos definiciones , vemos la primera que marca la finitud del hombre y la omniciencia de un ser superior que sí puede conocer el pasado,presente y futuro. El segundo concepto lo asienten los proclives a la eliminación de un ser superior . Nadie es capaz de conocer pues el azar es impredecible, está visión agnóstica , termina , si se es consecuente, ELIMINANDO la propia ciencia, no se podría conocer nada con certidumbre, ni si quiera Dios podría conocer, sería un escepticismo radical. Este escepticismo radical , en resumen, se auto eliminaría también porque ese principio para sostenerse, no puede ser azaroso sino tiene que ser absoluto.
      He visto el video de indeterminación cuántica varias veces. Creo que el concepto de determinismo tiene errores, o por lo menos, se podría tener otra definición del mismo.
      Ud dice en ese video: “ determinismo está definido como la posibilidad de poder prever todos los instantes del universo a partir del conocimiento del estado presente …” “ nuestros pensamientos y decisiones son el resultado de la dinámica determinista de nuestros componentes. Para un determinista los átomos y moléculas elementales siguen una evolución perfectamente determinista, pero entonces, si se puede calcular cualquier estado futuro del universo a partir del conocimiento de las condiciones iniciales , significa esto, que nuestro futuro ya está determinado.” “ Está determinación CAUSAL fue introducida por Laplace cuando dice : una inteligencia superior que conoce los estados físicos de todos los componentes del universo en un momento dado, puede conocer cualquier momento futuro.” (Cita video)
      Este concepto de determinismo está asociado al mecanisismo que elimina la libertad del hombre. No existe Dios y el hombre es un ser puramente material , sin libre albedrío, se encuentra determinado en sus acciones. Se olvida del aspecto aleatorio que se encuentra en el universo , que es la libertad del hombre, un ser de materia y espíritu (cuestión a discutir en otra oportunidad) que modifica a la materia de manera no determinista y ello hace cambiar la foto que se pueda tener. No solo hay que conocer en un instante todas las causas materiales de todos los infinitos eventos del universo, sino también, todas las motivaciones de todas las acciones de los sujetos que con su libertad modificaron regularidades físicas, tanto en el pasado como en el presente. La foto no me permitiría conocer la película, pues no solo está el determinismo material, sino el indeterminismo de la libertad del hombre. La película es más complicada.
      Conocer las condiciones iniciales , si fuese Dios, si sabía que con determinadas condiciones, la tierra iba a existir, ahora, para conocer que ud existiría y grabaría el video, también debió conocer cómo actuaría la libertad de todos los hombres y la suya. Esto nos lleva al problema filosófico-teológico de la predestinación (harina de otro costal).
      Hay un “efecto mariposa” pero estamos vedados como hombres conocerlo, por nuestro ser contingente, por ser criatura (no darnos la existencia) que establece de suyo los límites. Ello no ocurre conceptualmente para un ser supremo, que le cabe por ser supremo, el atributo de la omniciencia, es decir el conocimiento de todo. Para Dios la historia del universo está terminada, no hay algo que lo pueda tomar por sorpresa. Por eso soy einsteniano “Dios no juega a los dados “ .
      Un aporte excepcional , para mi, lo desarrolla el sacerdote , astrofísico, filósofo y teólogo , PP Don Manuel Carreira en el video “evolución y creación”.
      Disculpe el abuso de su gentileza por lo largo de mi escrito, estas cosas demandan cierta extensión, espero haberle sido útil con lo que pienso. Seguiré viendo vuestros videos y aprendiendo. Un gran saludo desde Argentina !

  • @ElOjodeHorus77
    @ElOjodeHorus77 หลายเดือนก่อน +1

    A veces parece que en vez de física este hablando de espiritualidad

  • @user-qq9yj9ij4k
    @user-qq9yj9ij4k หลายเดือนก่อน

    Cuanta razón tuvo el padre Carreira cuando afirmaba que la ciencia, la filosofía y la teología son las disciplinas que, cada una en su ámbito, pero bien integradas, pueden explicar la naturaleza del universo en su conjunto.

  • @gensuruhxh
    @gensuruhxh หลายเดือนก่อน

    Caos

  • @fernandomancebo7062
    @fernandomancebo7062 26 วันที่ผ่านมา

    No estoy para nada de acuerdo con todos esto principios cuánticos "egocéntrico y mágicos".
    Nosotros no conectamos con las partículas para hacerlas reales, sino que las partículas nos emiten luz u otra información hacia nuestro cerebro, y en en nuestro cerebro donde impacta y produce la medida o imagen que la partícula real ya nos ha enviado.
    No somos dioses que vamos creando realidades físicas, sino fotógrafos que vamos observando las realidades físicas que ya existen.

    • @fernandomancebo7062
      @fernandomancebo7062 26 วันที่ผ่านมา

      Es como decir que si hacemos una foto a una manzana, es la impresión de la foto en la cámara la que da vida y realidad de la manzana, y claro es al revés, es la manzana la que da imagen a la cámara.

    • @aldolopez9302
      @aldolopez9302 4 วันที่ผ่านมา

      No es una cuestión pasional el tiempo !

  • @LuisHernandez-kd9uj
    @LuisHernandez-kd9uj หลายเดือนก่อน +2

    Emerge es lo mismo que NO decir nada, ahora todo lo que no se entiende le dicen (Emerge) . Todo Emerge eso es lo mismo que decir cambia y ya sabemos que todo cambia pero el problema real NO esta resuelto que es (saber el como?) el agua emerge por que sus atomos dos de hidrogeno y uno de oxigeno forman las moleculas atraidas por compartir electrones que las forman una ultima capa y en su conjunto quimico a nivel macro da el agua ..Pero se explica el como y se entiende claro .
    al contrario de la palabra (emerge) que es solo eso una palabra que no da explicacion ninguna
    S ai todo se le empiesa a llamar asi , esa es la rendicion y no explicacion para salir de un problema que no se entiende .

    • @ieonos
      @ieonos  หลายเดือนก่อน +2

      En física una propiedad emergente es algo que tiene un significado muy concreto. Discrepo cuando dices que decir que algo emerge es como no decir nada. En física de sistemas complejos te ahorras muchos cálculos si entiendes como gestionar las propiedades emergentes. Mira el vídeo que tengo sobre propiedades emergentes (si tienes tiempo) y luego seguimos debatiendo si lo ves necesario.

    • @LuisHernandez-kd9uj
      @LuisHernandez-kd9uj หลายเดือนก่อน +1

      Ya dije (Emerge) es solo una palabra .. vacia, pero explica el como?sus partes? Proceso

    • @LuisHernandez-kd9uj
      @LuisHernandez-kd9uj หลายเดือนก่อน

      Emerge es una palabra relleno , pero todo tiene causa y esa causa tiene partes
      decir a todo (Emerge) es brincar y no explicar sus partes , sus causas , eso antes o en el proceso​@@ieonos

    • @LuisHernandez-kd9uj
      @LuisHernandez-kd9uj หลายเดือนก่อน

      ​@@ieonos Hay personas que dicen el tiempo no cambia ya que no es un algo pero por lo que tengo entendido si es algo y cambia dependiendo del ente

    • @ieonos
      @ieonos  หลายเดือนก่อน +2

      A mi me parece que en el caso de conceptos tan fundamentales como el tiempo o la fuerza de gravedad es muy importante saber si realmente son fundamentos del universo o si solo son fenómenos emergentes que no existen a escala más profunda. No solo los físicos sino incluso los filósofos intentan tener estas respuestas.