Ojala en mi época de escuela hubiera tenido docentes que hubieran dado temas como la tercera ley de Kepler para explicar ecuaciones, potencia, y demás... Te abre la cabeza para muchas cosas
Excelente profe es muy bueno saber estas leyes para comprender el comportamiento de la naturaleza y a la vez transmitir estos conocimientos a nuestros estudiantes.
ES INCREIBLE QUE CON SOLO SABER EL PERIODO ORBITAL DE UN PLANETA PODEMOS CALCULAR LA DISTANCIA ALA QUE SE ENCUENTRA DEL SOL... OH SI CONOCEMOS LA DISTANCIA Y EL PERIODO ORBITAL DE UN PLANETA PODEMOS SABER LA DISTANCIA O EL PERIODO ORBITAL DE OTRO PLANETA... ES UNA DE LAS MEJORES LEYES DE LA FISICA Y ASTRONOMIA SIN DUDA👽
Sugerencia: para las distancias en el sistema solar, los metros o kilómetros , no ayudan a dimensionar . Sugiero utilizar la u.a. (unidad astronómica) , que equivale justamente a la distancia media Sol - Tierra: 150 millones de Km. Con esta unidad, sólo por referencia aproximada, las distancias de los otros planetas son: marte 1.5 , Júpiter 5.2 , Saturno 10, Urano 20, Neptuno 30, Plutón 40. Venus 0.7, Mercurio 0.3
Del ejercicio de tarea: El período de Marte es aproximadamente 1.898 años, lo cual es mayor al período terrestre. 😬😦😮😈 Gracias al profesor Juan y a Johannes Kepler.
Brillante Juan... Brillante... Descanse un poco.. Se lo tiene más que merecido... PD.: no pienso estar 12 años viendo a JÚPITER aunque este sentado cómodamente... 😁😁😂😂
Efectivamente 😈. Se dice que es posible que Kepler matara a su maestro Tycho Brahe para "heredar" los datos de éste, datos conseguidos a lo largo de decenas de años de observación 😈😈. Una turbia historia puede que haya detrás de las leyes de Kepler
Eso se parece a descubrir la formula del agua tibia. Hubiese sido interesante si hubiese explicado de verdad la ley de Kepler, de donde él sacó la relacion de la distancia y el periodo y no perder tu tiempo en explicar un simple despeje de matemáticas de primaria. "Los hombres nacen ignorantes, no idiotas"
Julio, el primer paso está en mostrar la ley. Luego ya vendrá la explicación de cómo se consiguió llegar a ella. Pronto vendrá el vídeo. Paciencia🙏. Agradezco mucho tu interés. Atento a cualquier cosa que me digas.
Primera ley de kepler: "los planetas giran en órbitas elípticas y no circulares". Dudo que ese mismo tío se contradijera a sí mismo en su tercera ley. La cosa es que se toma el semieje mayor de la órbita. En el vídeo de hecho se menciona que es una aproximación
Bueno ,Alexander no deja de tener razón. Las órbitas de los planetas en torno al sol son elípticas , con el sol ocupando uno de los focos de la elipse .Esta es la primera ley de Kepler la que no es contradictoria con la tercera ,solo que como dice el profe al principio del vídeo, la distancia del planeta al sol va variando continuamente entre unos valores que son determinados por la excentricidad de las órbitas. Profe , aprovecho de solicitar que hable de la segunda ley , a mi juicio , la más hermosa de las tres . Es la que habla de la velocidad areolar. Kepler , un genio cuyas leyes se pueden deducir desde la ley de gravitación universal de Newton. Un abrazo desde Chile.
Ojala en mi época de escuela hubiera tenido docentes que hubieran dado temas como la tercera ley de Kepler para explicar ecuaciones, potencia, y demás... Te abre la cabeza para muchas cosas
Muy Chevere video, eso en la escuela no me hubiesen dado nunca, buen video Juan, gracias, 👍👍👍👍
Excelente profe es muy bueno saber estas leyes para comprender el comportamiento de la naturaleza y a la vez transmitir estos conocimientos a nuestros estudiantes.
Hola es usted muy bueno y amable, gracias bacan entendí la tercera ley del amigo kepler
ES INCREIBLE QUE CON SOLO SABER EL PERIODO ORBITAL DE UN PLANETA PODEMOS CALCULAR LA DISTANCIA ALA QUE SE ENCUENTRA DEL SOL... OH SI CONOCEMOS LA DISTANCIA Y EL PERIODO ORBITAL DE UN PLANETA PODEMOS SABER LA DISTANCIA O EL PERIODO ORBITAL DE OTRO PLANETA... ES UNA DE LAS MEJORES LEYES DE LA FISICA Y ASTRONOMIA SIN DUDA👽
Sugerencia: para las distancias en el sistema solar, los metros o kilómetros , no ayudan a dimensionar . Sugiero utilizar la u.a. (unidad astronómica) , que equivale justamente a la distancia media Sol - Tierra: 150 millones de Km.
Con esta unidad, sólo por referencia aproximada, las distancias de los otros planetas son: marte 1.5 ,
Júpiter 5.2 , Saturno 10,
Urano 20, Neptuno 30,
Plutón 40.
Venus 0.7, Mercurio 0.3
Buena sugerencia, Juan Carlos!!! Mil gracias y feliz de verte por aquí!! Atento siempre a cualquier cosa que me digas!!
todo lo que dijo aqui, lo dire en mi exposicion de la tercera ley de kepler jajaja. gracias juan
El profe Juan no duerme hace directos de 5 horas y seguidos
Del ejercicio de tarea:
El período de Marte es aproximadamente 1.898 años, lo cual es mayor al período terrestre. 😬😦😮😈
Gracias al profesor Juan y a Johannes Kepler.
Damian, lo has clavado😈🥂👌
gracias cumples con lo prometido🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢🐢
Usted es un grande profe!
A mí me sale una duración de la órbita de 1.32 años, equivalentes a 641 días terrestres. Gracias, Juan.
Prontísimo hago vídeo sobre el problema. Ahora mismo sólo puedo decirte que el año marciano es más largo que el terrestre. Saludos, Rafa 👋😃
tercero profe
HUMILDAD 😎
Brillante Juan... Brillante... Descanse un poco.. Se lo tiene más que merecido...
PD.: no pienso estar 12 años viendo a JÚPITER aunque este sentado cómodamente... 😁😁😂😂
Efectivamente 😈. Se dice que es posible que Kepler matara a su maestro Tycho Brahe para "heredar" los datos de éste, datos conseguidos a lo largo de decenas de años de observación 😈😈. Una turbia historia puede que haya detrás de las leyes de Kepler
El problema se simplifica si expresamos las distancias en U.A., como Tierra-Sol = 1
pero en ese cálculo , no se tenía que aplicar el sistema MKS , metros , kilos,segundos . En vez de metros y años ?
Antes de responderte, una pregunta. ¿Eres un profesor o un estudiante?
Jupiter no son 12 años exactos
Son 4331 días
12 años son 4280 (sin bisiestos)
Daría un aproximado de 600 está correcto?
No podría explicar un poquitín más lento? Es que pues me da pena y no entiendo a la primera.
Profe me podría ayudar con 3 ejercicios de mecánica
Presente ☝️
Juan pero descansa un poco! Ya van como 5 videos seguidos
😳
Eso se parece a descubrir la formula del agua tibia. Hubiese sido interesante si hubiese explicado de verdad la ley de Kepler, de donde él sacó la relacion de la distancia y el periodo y no perder tu tiempo en explicar un simple despeje de matemáticas de primaria.
"Los hombres nacen ignorantes, no idiotas"
Julio, el primer paso está en mostrar la ley. Luego ya vendrá la explicación de cómo se consiguió llegar a ella. Pronto vendrá el vídeo. Paciencia🙏. Agradezco mucho tu interés. Atento a cualquier cosa que me digas.
Supongo ya cooperaste $$ a su cuenta de Juan, por eso exiges videos mas avanzados.
Si
Segundo profe
Presente :D
Medio loco el pelón , no !
Trayectoria circular. Creo que haré un vídeo corrigiendo a este pelao xd
Trayectoria circular. En qué no estás de acuerdo👋🤩🥂, buen hombre?
Primera ley de kepler: "los planetas giran en órbitas elípticas y no circulares". Dudo que ese mismo tío se contradijera a sí mismo en su tercera ley.
La cosa es que se toma el semieje mayor de la órbita. En el vídeo de hecho se menciona que es una aproximación
Bueno ,Alexander no deja de tener razón. Las órbitas de los planetas en torno al sol son elípticas , con el sol ocupando uno de los focos de la elipse .Esta es la primera ley de Kepler la que no es contradictoria con la tercera ,solo que como dice el profe al principio del vídeo, la distancia del planeta al sol va variando continuamente entre unos valores que son determinados por la excentricidad de las órbitas.
Profe , aprovecho de solicitar que hable de la segunda ley , a mi juicio , la más hermosa de las tres . Es la que habla de la velocidad areolar. Kepler , un genio cuyas leyes se pueden deducir desde la ley de gravitación universal de Newton.
Un abrazo desde Chile.