La Unión Europea

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 10 พ.ค. 2011
  • Libros Recomendados: anarcocapitalista.com/libros.htm
    Lecciones de Economía con Jesús Huerta de Soto.
    Ver en contexto: anarcocapitalista.com/JHSLecci...
    Lecturas de Referencia:
    - ¿Qué pasa en la CEE?, Lecturas de Economía Política vol. III,
    Jürgen B. Donges, pág 73.
    - Por una Europa libre, Estudios de Economía Política,
    Jesús Huerta de Soto, pág 214.
    Hay dos concepciones enfrentadas de la Unión Europea:
    - Concepción liberal: que impulsó la creación de la Unión.
    - Concepción socialista.

    Fundadores del proyecto europeo:
    Jean Monnet, Robert Schuman, Konrad Adenauer.
    Las cuatro libertades básicas que inspiraron el Tratado de Roma... son: la libre circulación de bienes, la libertad de prestación de servicios, el libre movimiento de capitales financieros y la completa libertad de emigración e inmigración.
    Por una Europa libre, pág 214.
    El logro positivo más importante de la Comunidad ha sido la creación de una unión aduanera. Comenzó ésta en 1958 con la primera reducción arancelaria (el 10%), habiendo desaparecido los últimos aranceles interiores, junto con los contingentes de importación, en julio de 1968.
    ¿Qué pasa en la CEE?, pág 76.
    La instauración de una moneda única (el Euro) es positiva, en cuanto es una aproximación al patrón oro. Ver el día 19 (vídeos 1 al 4).
    La Política Monetaria inflacionaria del Banco Central Europeo es culpable de la expansión crediticia que ha provocado nuestra actual recesión económica.
    Ver día 29 (vídeos 10-12).
    La disciplina del Euro es especialmente beneficiosa para los ciudadanos cuyos gobernantes se embarcan en proyectos demagógicos que no pueden pagar, que ahora se ven forzados a emprender reformas estructurales (reducir gasto público y estado del "bienestar", flexibilizar economía,...) al no poder esconder los problemas, a costa de agravarlos, y ocultar su responsabilidad, devaluando sus monedas nacionales. Ver día 39 (vídeo 3).
    Carlos Solchaga, ministro de economía de Felipe González, devaluó la peseta más de un 20% entre 1992 y 1993.
    El prestigio liberal que en su origen tuvo la idea de Europa ha sido usurpado por una coalición de intereses intervencionistas (de origen socialista nacionalista y, en ocasiones, conservador) para ir construyendo una superestructura a nivel europeo estatista, burocrática y proteccionista, muy poco democrática y aún menos liberal [... que continuamente usurpa] a los ciudadanos una parcela cada vez mayor de sus derechos.
    Por una Europa libre, pág. 214.
    Cuando se creó la CEE, todos los Estados estaban favoreciendo, de diversas maneras, las rentas de los agricultores [...los cuales] tenían una influencia política que no guardaba proporción con su número. [La PAC, en vigor desde 1968, ] ha sido elaborada con un olvido sorprendente de los principios económicos fundamentales sobre el uso eficiente de los recursos en economías de mercado [... y] sin preocuparse de los posibles daños causados a los demás. ¿Qué pasa en la CEE?, págs 79 y 80 y día 39 (vídeo 6).
    Es preciso establecer un programa para desmontar toda la Política Agraria Común, que penaliza el poder de compra de los ciudadanos europeos y privilegia a unos pocos sin solucionar los problemas básicos del sector agropecuario, dañando insolidariamente a los países relativamente más pobres.
    Por una Europa libre, pág. 216 y día 39 (vídeo 6).
    Con el tiempo, el privilegio otorgado a una determinada clase de productores va perdiendo su primitiva virtualidad. El sector favorecido atrae a nuevas gentes y entonces la competencia desvanece las ganancias derivadas del privilegio. La Acción Humana, Ludwig von Mises, pág 884 y día 39 (vídeo 3).
    Es muy difícil eliminar las subvenciones:
    - Porque los "favorecidos" se resisten a renunciar a ellas (efecto droga, ver día 36 (vídeo 7)).
    - Porque el sistema democrático tiende a favorecer a los grupos de presión en contra del interés general. Ver el día 40 (vídeo 5).
    - Proteccionista hacia al exterior (aranceles).
    - Intervencionista hacia el interior. Los países más intervencionistas tratan de que la Unión Europea imponga medidas de intervención a los países más libres para no perder competitividad con ellos. Esto perjudica a los países menos productivos. Ver días 39 (vídeo 3) y 33 (vídeos 4 y 7). Esta imposición encuentra el apoyo de los "eurócratas" y de una opinión pública fácilmente manipulable, ver día 40 (vídeo 5), y la oposición de los países más liberales.
    Frente a la Europa de las nomenclaturas burocráticas, de las castas políticas intervencionistas, de los sectores privilegiados, de los monopolios y grupos de interés, y de los subsidios y clientelas políticas, es preciso oponer la Europa [...que] defienda los derechos individuales del ciudadano europeo.
    Por una Europa libre, pág. 216.

ความคิดเห็น • 57

  • @Doug8521
    @Doug8521 13 ปีที่แล้ว +33

    Uds tienen el lujo de tener tremendo profesor en su universidad. Todo lo que dice es cierto

  • @ElDoctorCoctel
    @ElDoctorCoctel 4 ปีที่แล้ว +4

    Hace 9 años que Huerta de Soto dijo esto y en 2020 sigue vigente y aplicable todo lo que ha dicho en su clase.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว +13

    La desesperación de la población griega viene de darse cuenta que lo que el gobierno les prometió, a cambio de votos, no lo va a poder cumplir. No por los ajustes.
    Lo que demuestran las últimas tendencias de voto es simplemente que la sociedad está adscrita al populismo.

  • @JoseVargas-re5vy
    @JoseVargas-re5vy 3 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias a la persona que grabó esta clase tan magistral por permitirnos conocerla, Tremendo profesor!

    •  3 ปีที่แล้ว +2

      Fue Fernando Díaz Villanueva, y grabó el curso entero: diazvillanueva.com/

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว +2

    Gran parte de la deuda, ya saneada, fue del sector privado pero los 400 millones de euros al dia durante 2012, más el aumento de la deuda diaria en 2013, al que nos endeuda el gobierno tienen poco que ver con el sector privado salvo que es este el que va a tener que pagar.

  • @asierl.ormazabal
    @asierl.ormazabal 2 ปีที่แล้ว

    EXCELENTE.

  • @errrzarrr
    @errrzarrr 12 ปีที่แล้ว

    @fraperlop
    No tiene nada de complicada. Es extremedamente simple de entender.

  • @leunam877
    @leunam877 11 ปีที่แล้ว

    se podría implementar el interés simple y no el, compuesto y así el crecimiento de la deuda seria lineal y no exponencial, se podría premiar a las empresas de producción endógena. por nombrar alguna

  • @alexandrealphonse69
    @alexandrealphonse69 ปีที่แล้ว +1

    Genial a partir del 6:55

  • @xXSEGISMUNDOXx
    @xXSEGISMUNDOXx 12 ปีที่แล้ว

    @fraperlop Matriculados debía haber muchísimos más alumnos porqu en otros vídeos si que está lleno, además que la asignatura sea difícil es una razón de más para asistir a clase ^^

  •  11 ปีที่แล้ว +3

    Eso pasará cuando el gobierno deje de aumentar su deuda.

    • @lissanchez2201
      @lissanchez2201 4 ปีที่แล้ว

      ¿profe me puedes responder esta duda ¿cuales son las situaciones que aborda la unión europea en 1988 en contra arrestar la pobreza y la exclusión social ?

  • @ivancesena8737
    @ivancesena8737 4 ปีที่แล้ว

    Hay cosas que deben actualizar

    • @baltazar522
      @baltazar522 4 ปีที่แล้ว

      Es de hace 9 años

  • @marcelinosanchezruano6505
    @marcelinosanchezruano6505 2 ปีที่แล้ว

    Está claro que España es un país de tercer o cuarto orden. Cómo nos chotea la UE que es Alemania y, sobre todo, nuestros políticos. Nos merecemos lo que tendremos.

  • @leunam877
    @leunam877 11 ปีที่แล้ว

    pero si la mayor parte de la deuda de España era privada la deuda publica se triplico cuando se empezó a salvar a la banca privada

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว +2

    El bail-out es otra forma de gasto público porque no había ninguna necesidad de socializar pérdidas.

  • @leunam877
    @leunam877 11 ปีที่แล้ว

    si pero se saneo con dinero publico, y la deuda que crece día a día es la que asumimos para sanear los bancos, mira como los finlandeses están saliendo del peo o por lo menos lo llevan mejor. por que no salvaron a los ladrones si no al país y las arcas publicas.

  •  11 ปีที่แล้ว +2

    ¿Qué alternativa tienen? No se puede vivir eternamente endeudándose sin pagar.

  • @flechadeespana1069
    @flechadeespana1069 4 ปีที่แล้ว +1

    Con el euro los españoles hemos perdido un 40 por ciento de capacidad adquisitiva. Un fraude total.

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Y cuánto hubiéramos perdido con la peseta (y mucho más estando en manos de quién estaría ahora)?

  • @enekoramoserquicia7946
    @enekoramoserquicia7946 5 ปีที่แล้ว

    Está claro que la clase política no está a la altura, pero no es sólo en Grecia. Por cierto, ese país que han saqueado las clases políticas y que entró en la UE con unos estándares más bien bajitos (desastrosos). Lo que no es permisible es que se le eche la culpa del endeudamiento extremo a gobiernos de izquierdas o nuevos gobiernos entrantes que se han encontrado con una situación terrible. Para todxs aquellxs que no crean en el gasto público y en poder hacer las cosas de otra manera sin tanta austeridad, les recomiendo lean a Krugman (por cierto, premio nobel). Es obvio que la corrupción, la baja educación y los malos sistemas productivos de varios de estos países son una losa muy pesada. Pero tampoco es justo (y creo que mucha gente con una visión SOCIAL del mundo coincidirá) que por negligencia ajena en muchas ocasiones acaben pagando los de siempre. Estamos en un mundo TAN FINANCIERO y TAN NEOLIBERAL en el que sería hipócrita denunciar sólamente un exceso de gasto público o unas políticas sociales que intentan erradicar o minimizar la pobreza.

    •  5 ปีที่แล้ว +5

      Defiendes que el Estado dirija tu vida pero no te haces responsable de las inevitables consecuencias que eso tiene...

    • @enekoramoserquicia7946
      @enekoramoserquicia7946 5 ปีที่แล้ว

      @ defiendo el bien común y un estado fuerte es imprescindible para ello (véanse los países nórdicos o las socialdemocracias que tan bien han funcionado durante la historia reciente, no todas obviamente). Son consecuencias evitables en muchos caso pese a que a veces pienso que somos malos por naturaleza. "El mercado" desregulado y liberalizado tiene sus puntos positivos, jamás lo negaré. Ahora bien, también es la base de muchos problemas actuales en mi humilde opinión. Está maravilloso defender los principios liberales y un capitalismo fuerte, pero siempre lo hacemos desde nuestra posición de privilegio, cómo no. Si fuéramos dos amigos de Ouagadougou (Burkina Faso) seguramente no estaríamos hablando en estos términos. Y ese es verdadero contraste/problema del mundo.

    •  5 ปีที่แล้ว +5

      @@enekoramoserquicia7946 Si viviéramos en Burkina Faso estarímos deseando emigrar a un país más capitalista o menos capitalista?
      www.dlacalle.com/nuestro-modelo-son-los-paises-nordicos-no-no-lo-es/

  • @abogadoproletario
    @abogadoproletario 4 ปีที่แล้ว

    El sistema de subvenciones agrarios de la u.e. no se financia con ningún impuesto interior. infórmese del funcionamiento legal impositivo , no tiene ni idea de cómo funciona el sector primario.

    •  4 ปีที่แล้ว +2

      Como si los "impuestos exteriores" no fueran impuestos o no perjudicaran a los consumidores "interiores".

    • @abogadoproletario
      @abogadoproletario 4 ปีที่แล้ว

      @ repito: la PAC no se financia con impuestos de los contribuyentes europeos.Los impuestos es un coste más, igual q el coste de proporcionar un casco y un mono de trabajo al empleado, son costes absorvibles ,toda actividad tiene un coste eso es evidente.Pero aquí no se habla de eso.Aqui se engaña a los alumnos omitiendo la verdad . En todo caso el reducir costes no tiene xq favorecer al ciudadano, reducir costes en gestión ambiental reduce el precio de venta del producto fabricado y aumenta el precio del pescado en el supermercado por contaminación de aguas por ejemplo.Los postulados económicos q se aquí se defienden solo buscan reducir costes finales y eso es un grave error.

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      @@abogadoproletario No es un impuesto, es un coste que te imponen que pagues. Vale.

    • @abogadoproletario
      @abogadoproletario 4 ปีที่แล้ว

      @ claro, como el vendedor de gasolina te impone un coste para usarla, o aquel q te permite pasar por su propiedad te impone otro coste.

    •  4 ปีที่แล้ว +2

      @@abogadoproletario Si dices que "Los impuestos es un coste más" es normal que te parezcca todo lo mismo.