Hola Mabel! Tienes tema completo y varios más par ser la sensei de tu clase. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
El profe explica como aquel compañero del salón que nos explicaba cuando no entendíamos, gracias profe, soy estudiante de 10 pero aún así quiero adelantarme y estar a un paso más adelante que los demás y gracias a usted estoy logrando lo que mi mentalidad me supedita
Sigue así, con esa mentalidad y sé de los mejores profesionales. Es solo cuestión de tiempo y verás valdrá la pena todo el esfuerzo y sacrificio que se invierte. Saludos a la distancia.
Muchas gracias estimado! Tienes el tema completo para ser el sensei de tu clase. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
Gracias Osvaldo!! Tienes el tema completo y muchos más para ser el sensei de tu clase. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
ufff super bueno la explicación, me ayudo bastante, al principio no entendia nada de logica, era un mundo extraño y confuso para mi, pero ahora ya lo entiendo y realmente es algo sencillo (ya que me vi todo los videos que hiciste de logica desde cero, aun me faltan mas videos por ver, pero hasta ahora los voy entendiendo muy facilmente y me emociona lograr aprender facilmente algo que para mi era imposible) , muchas gracias por tomarte tu tiempo para hacer el video y explicar detalladamente. ❤
Muchas gracias Jhon! me da alegri saber que los videos del canal son de ayuda en la actualidad. Tienes el tema completo y muchos más para ser el sensei de tu clase. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
Gracias por el comentario Maria!! Te encargo compartirlos con tus compañeros de clase y docente, para así seguir ayudando a muchos mas. Saludos a la distancia.
Hermano sigo viendo varios de tus vídeos porque valen la pena, están bien explicados y además tienen al gallo cantador, muchas gracias por tus aportes!
Hola. Una consulta que diferencia hay entre la primera opción y la segunda. O cuando sé que tengo que usar la primera opción o la segunda? No sé si se entiende... Saludos
Hola Yamila! imagino que te refieres a la forma de convertir una bicondicional. Considero que es mas fácil aprender la 1ra forma, ya que se convierte en una conjunción de condicionales, la 1ra es la que recomiendo. Por lo general en los libros no se menciona la segunda forma, pero en el video decidí incluir dicha equivalencia para efectos de conocimiento. Espero haber resuelto tu duda :). Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
Hola Nathan!! Si estimado, seguiremos aportando mas contenido nuevo. pronto se viene un curso interesante de acertijos lógicos para desarrollar la lógica. Y mas temas que están en espera.
Saludos desde Ecuador, me has ayudado demasiado. Gracias. no hay mucha información sobre estos ejercicios en TH-cam, tu video fue un oasis en el desierto para mi 😁
Hola Bianka!! Que bueno que te hayan sido de ayuda. Tienes el tema completo de lógica y muchos más para ser la sensei de tu clase. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
Gracias por todos los vídeos que has subido... no le entiendo a mi profe de matemáticas pero tu me has ayudado a comprender esto de una mejor manera ¡¡¡muchas gracias..!!!
Hola Ismael!!Que bueno que te hayan sido de ayuda. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente pa sus futuras clases :). Saludos a la distancia.
Que alegría Alcil!! Tienes el tema completo y muchos más para ser el sensei de tu clase, checa el canal. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
Gracias estimado por el comentario!! Que bueno que los videos te hayan sido de ayuda. Te cuento que se pondrá mejor aún, porque hay 3 videos que grabare entre mañana y el miércoles pa fortalecer este tema. No olvides suscribirte y compartir los videos con tus compañeros y docente. Saludos fraternos a la distancia.
Buenas noches amigo... un saludo enorme quería agradecerte tus vídeos han sido mi salvación, ahora mismo tengo un problema, es una cuestión que no logro comprender y no se si tienes algún vídeo que lo explique bien o bien podrías explicármelo en pocas palabra, el tema es : CONDICIÓN NECESARIA Y CONDICIÓN SUFICIENTE, la verdad no se ocmo abordar ese tema no se nada de nada, y lo poco que me explican no lo entiendo. Quedo atento y muchas gracias por compartir tus conocimientos
Gracias por el comentario Claudia!! Me alegra que te hayan servido. No olvides compartirlos :). Saludos a la distancia, tuve la oportunidad de conocer CDMX y quede encantado.
Hola Germán!! Gracias por el comentario. Te encargo que lo compartas con tus compañeros y con tu docente para que pueda tenerlo como referencia en futuras clases. Saludos cordiales a la distancia y exitos.
Muchas gracias, muy buenos videos y explicaciones. unicamente me quedo una duda, no pude comprender por que cuando se da " F q " q siempre seria ¬q. ¿donde podre encontrar una explicación de eso? o bien si me puedes ayudar seria genial. Gracias.
Hola Ernesto, Es una deducción logica aplicando la ley del operador de la bicondicional, que dice "Si ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad son V, si se contradicen es F". Ahora como explico en el video para "Fq": - Si v(q)=V => FV resulta F - Si v(q)=F => FF resulta V como puedes ver cualquiera que sea el valor de "q'' en la formula "Fq" resulta siempre lo contrario, es decir "~q" Espero poder aclarar tu duda, saludos cordiales.
Tengo dos dudas: la segunda ley de la bicondicional que yo sepa es "~(p q)" y no como en tu video dice "p q" porque mi profe de mate me dijo eso, ya no se a quien hacer caso :( Mi otra duda es que ¿No sería lo mismo en la segunda ley del bicondicional en vez de poner una disyunción que una conjunción? (p ^ q) v (~p ^ ~q) = (p ^ q) ^ (~p ^ ~q) es que ambos da lo mismo: si p es F y q es F: con una disyunción da "F" a igual que con una conjunción. si p es V y q es V ocurre lo mismo, da verdadero con ambos y pues los otros dos casos dan como resultado "F" porque es imposible ya que un "V" con un "F" en una conjunción da como resultado "F" por lo cuál es igual. Entonces... La formula también puede ser con una conjunción??? gracias y buen video :D
Que tal estimado!! 1. La bicondicional tiene dos equivalencias: p q = (p -> q) ^ (q -> p) p q = (p ^ q) v (~p ^ ~q) 2. (p ^ q) v (~p ^ ~q) = (p ^ q) ^ (~p ^ ~q) ESTA MAL. En todo caso lo que si es valido es: (p -> q) ^ (q -> p) = (p ^ q) v (~p ^ ~q) NO SERIA lo mismo en la segunda ley del bicondicional en vez de poner una disyunción que una conjunción. Espero haber aclarado tus dudas. Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente. Saludos a la distancia.
Hola Rosa!! todo va a depender de que otras proposiciones tengas fuera de la bicondicional... en algunos casos te convendrá la 1ra forma y en otros la 2da... es decir que te ayudaran a resolverlo en menos pasos. Esto lo aprenderás con la experiencia y quizá haga un video mas adelante sobre ello. Saludos a la distancia.
cuando disyunción exclusiva es la negación de la bicondicional, tal como se explica en el video, y para la disyunción inclusiva hay muchas leyes que se han ido explicando en anteriores videos. Si no logre resolver tu duda porfa pon algún ejemplo para poder ayudarme mejor. Saludos a la distancia.
maestro ¿no se equivoco en los ejercicios propuestos de disyunción exclusiva al poner los operadores "v" y "^". ¿no los esta usando al contrario de lo que dice la formula?
Hola Dayrl!! Lo revise estimado y todo esta bien, como dice es un ejercicio propuesto cualquiera, lo que tienes que validar es que el desarrollo este bien hecho :). Saludos a la distancia.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 si profe quiero saber con que interacción del teclado se escribe la disyunción y la conjunción , pero aprovechando el chat debo hacerle una consulta acerca de un ejercicio de simplificación lógica, y quiero saber si esta bien mi simplificación, o existe un método para averiguar si mi simplificación esta bien? ejemplo (p→-q)y[(r→q)→(p→-r)] (p→-q)y[(r→q)→(p→-r)] ..................condición (p→-q)y[-(roq)o(po-r)].......................morgan (p→-q)y[(-ro-q)o(po-r)]......................doble negación + conmutativa (p→-q)y[-ro(-qop)].........................condición -(-poq)y[-ro(-qop)]........................morgan (poq)y[-ro(-qop)]........................conmutativa + asociativa (po-q)y(--qop)o-r.............................conmutativa (pop)y(-qy-q)o-r............................tercio excluido + doble negación (py-q)o-r
@@briansilvaleon7139 La conjunción generalmente lo consigues con las teclas shift + 6 (la tecla 6 de la segunda fila superior donde están los números) "^". La disyunción simplemente usas la v chica. Sobre tu ejercicio, tienes errores al aplicar la ley de la condicional y también morgan (en morgan recuerda que se invierte el operador principal), lo correcto debería ser como lo hare a continuación. (r→q)→(p→ ~r) ~(r→q) v (p→~r) Condicional ~(~r v q) v (~p v ~r) Condicional (r ^ ~q) v (~p v ~r) Morgan (r ^ ~q) v ~p v ~r Eliminación Parentesis [(r ^ ~q) v ~r] v ~p Asociatividad (~q v ~r) v ~p Absorción Parcial Revisa tu ejercicio completo y corrige donde te hayas equivocado. Te recomiendo que veas el video 6 de simplificación ahi se explica la ley de absorción parcial y más.
Correcto estimado!! Aunque la mas fácil de recordar es la conjunción de condicionales :) Te encargo compartir los videos con tus compañeros y vengar la materia :D. Saludos a la distancia
Hola kory!! Debes resolverlo para aprender, te dare como pista la solución: ~p ^ q Cuando lo resuelvas, me lo pasas el desarrollo. Saludos y no olvides compartirlos :).
@@vuela7600 Por tablas de verdad solo puedes definir el valor de verdad:Tautología, Falsedad o Contingencia. Como se explica en estos videos: th-cam.com/video/tv2TGk7IJ3U/w-d-xo.html th-cam.com/video/JhyDPvvgrVw/w-d-xo.html
Hola Maria, podría pero el desarrollo es un poco largo y no amerita el caso. Si lo que quieres demostrar es si son o no equivalentes puedes hacerlo con tablas de verdad, ahí tanto como la conjunción de condicionales y la disyunción de conjunciones deberían dar los mismos valores de verdad. Te encargo compartir los videos :). Saludos a la distancia.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 Gracias por la respuesta, me hubiera gustado poder ver la demostración pero seguir respondiendo videos de hace años desmuestra que son un canal ejemplar :,3
Mientas haya comentarios y dudas sobre los temas que proponga, en lo posible estaré presto a responder y ayudar. Sobre los videos faltantes de lógica de predicados los grabare viernes o sábado te lo prometo :).
Gracias por tus vídeos me ayudan mucho.Tengo una duda, en los ejercicios con disyunción exclusiva se puede simplificar aun más, de ser así cuales serian su respuestas de los ejercicios 1 y 2.
profe buen dia, no hay una manera de hacer corto este ejercicio. [ (C ^ A) - ( C -> B) ], la verdad se me esta complicado ver tantas letras, aun no me adapto muy bien, deberia seguir practicando la verdad.
Hola Hunter!! Ves letras y operadores en lugar de ecuaciones que es clásico de las matemáticas. Sin duda debes seguir practicando, te recomiendo ver el video 6 de simplificación hay un ejercicio de Bicondicional y Disyunción Exclusiva. También se explican algunas leyes faltantes. Ánimos es cuestión de practica. Saludos.
Cierto estimado!! Mil disculpas, no alcance a mencionarlos a varios países hnos. Saludos fraternos a la distancia a todos los amigos que nos siguen desde ecuador :). Seguiremos trabajando para seguir brindando contenido del bueno.
Cordial saludo, mi vida colaborame en este caso, revisando y mirando tus vídeos pero ando confundida con este ejercicio. "Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son acogidos por la Protectora. Pero el perrito es abandonado, también el caballo. Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora." Quedo atenta a tus comentarios.
por favor podrías colaborarme con la representación simbólico ya este tema es para serrar el semestre de universidad yo tengo la siguiente deducción [(p ᴧ q ᴧ r) → (s ᴧ t ᴧ u)] ᴧ (p ᴧ r) → (s ᴧ u)
Es correcto tu interpretacion angelica!! Aunque yo lo representaria con esquemas proposionales, de la sgte manera: Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son acogidos por la Protectora. Pero el perrito es abandonado, también el caballo. Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora (Lo que habria que demostrar). U={perrito, gato, caballo} // universo de mascotas A[x] = "x es abandonado" P[x] = "x es acogido por la protectora" Dem: P[perrito] ^ P[caballo] 1) Vx(A[x] -> P[x]) (Vx simbolo del Quantificador Universal "Para todo x") 2) A[perrito] ^ A[caballo] De todas formas ambas soluciones son correctas. Disculpa por la demora =D.
amigo tengo una enorme duda en un ejemplo que diste en la disyunción fuerte me parece o te equivocaste porque en el ultimo ejemplo la flecha que mira para ambos lados se mantuvo cuando en los ejemplos anteriores tu esa flecha la reemplazabas por una flecha que mira solo a la derecha porque me gustaría saber eso amigo resuelveme porfa esa duda
Hola estimado, Una bicondicional puede expresarse de dos maneras: 1 como una conjunción de condicionales o 2 como una disyunción de conjunciones. En el último ejemplo mencionado no convertí la bicondicional, por motivos de que quería explicar la ley de asociatividad de bicondicionales, de tal forma que ese ejercicio en particular se podia resolver de forma mas simple. Si tienes dudas, escribes nomas. Espero haber podido ayudarte :) Te encargo compartir los videos para seguir ayudando a muchos más. Saludos a la distancia.
Cual es el resultado si le aplicamos la simplificacion completa a este ejercico (p →q) Λ (p ↔q) es uno de sus ejercicios propuestos..... PORFAVOR AYUDEME
Hola profesor, le escribo desde Barcelona Catalunia. Gracias por sus tutoriales. Le querìa consultar sobre el material escrito que usted recomienda, tengo que rendir Logica matemàtica de 4to año en la Lic. de Filosofìa. Y estoy buscando un material que me ayude a profundzar conceptos con ejercicios. Si usted tiene el material para comprarlo, se lo agradecerè. Desde ya muchìsimas gracias.
Hola Fabi!! El libro que recomiendo aun no esta en digital, en verdad lamento no poder ayudarle con ello. Se esta haciendo el trabajo necesario para subirlo al sig año.
Hola Viviana!! Por lo que veo tu ejercicio trata consiste en demostrar que (PvQ)^(-PvQ) es equivalente a Q. En ese caso necesitaras aplicar distributividad inversa... si aun no sabes sobre ello, te recomiendo el sig video: th-cam.com/video/IJNg_ihWn4w/w-d-xo.html
Partiendo de (Pv~Q)^(QvR)^(Qv~R) debes llegar a p ^ q Nuevamente necesitaras distributividad inversa: th-cam.com/video/IJNg_ihWn4w/w-d-xo.html. Intentalo sin miedo a equivocarte, solo asi mejoraras y progresaras. Tienes los anteriores videos para entender las leyes de simplificación dale una revisada desde simplificacion 1 hasta 4. Animo tu puedes!!.
Hola, tal vez conviene aplicar las leyes en el sgt orden: Ley Asociativa - Ley de Absorción - Ley Asociativa - Ley Tercio Excluido - Ley de Identidad. Saludos 🖐️
esta mal el iniicio no se supone que ambas expresiones debe ser iguales en valor de verdad. y pues no ser cumple.. en la numero de que esta con disyuntor y conjuntor el ultimo q no debe estar negado
Hola estimado!! Aunque lo revise nuevamente, no veo nada que este mal. Seria bueno que indiques en que momento del video y que específicamente esta mal. Asumo que viste los videos anteriores de simplificación y comprendes que lo explicado aquí son leyes de equivalencia lógica.
No explicas nada si quisiera leer la propiedad la hubiera leido de mi libro si busco esto es por que necesito ver un ejemplo de simplificacion en general no solo ocupando la propiedad, si vas a hacer algo hacelo bien.
Hola Luis!! No entiendo bien a que te refieres... no se si viste los 5 videos de simplificacion que tengo en el canal: th-cam.com/play/PLJeMuvKPxpu1ZGkTO5xM9UGLL73bwEk3u.html Si los 5 videos no resuelven tu duda... dame un poco mas de detalle pa ayudarte. Saludos cordiales
Muy buena explicación, gracias a usted pude conprender las leyes de simplificación, si no es mucha molestia me gustaría pedirle ayuda con un ejercicio: (~p q) ∆ (p→q)
Hola Fernando!! Te daré una pequeña ayuda, pero antes debes saber que existe conmutatividad y asociatividad entre bicondicionales, ej: p q q p (p q) r (p r) q (q r) p Conociendo estas equivalencias, entenderas lo sig: (~p q) ∆ (p -> q) ~[(~p q) (p -> q)] Ley de disyunción exclusiva ~[(~p (p -> q)) q] Asociatividad entre bicondicionales ~{[(~p -> (p -> q)) ^ ((p -> q) -> ~p)] q} Ley de la bicondicional .... El resto confío en que puedes resolverlo. La solución es: ~q v p Saludos.
Te daré una pista: Asociatividad Si has llegado hasta acá es que has visto los 5 videos de simplificación, confío en que puedes resolverlo con la pista que te di. Cualquier duda me escribes a mi nro en información del canal.
si te lo resuelvo no te estaré ayudando, debes intentarlo y te guiare a resolverlo. Intenta llegar hasta donde puedas y me escribes al nro que esta en información del canal, así te podré corregir y guiar a resolverlo.
oscar abundez lopez tengo 2 parecidas que no puedo resolver no puedo inferir nada o no se cómo hacerlo a ver si nos ayuda el amigo del canal creo que me serviría aún con la tuya, o si la llegas a resolver me pasas la solución por fa amigo gracias
Estimado... Te comento que hay mucha ambiguedad en tu ejercicio, por ejemplo: La 1) ¬(P->R ∨ T) esta mal formulado, le faltan símbolos de separación adecuados, lo correcto seria talvés "¬(P->R) v T" o "¬[ (P->R) ∨ T ]". en mi caso es complicado adivinar cual es lo correcto. La 2) esta bien formulada. La 4) también da a entender dos interpretaciones diferentes como ser "(P->Q) v T" o "P->(Q v T)". Si puedes corregirlo seria genial para resolverlo
Hola, en el ejercicio N°1 debes aplicar las leyes en el sgt orden: Ley Condicional - Ley de Morgan - Ley Condicional - Ley de Morgan - Ley Asociativa - Ley Tercio Excluido - Forma Normal para la Disyunción - Ley de Identidad. Deberías llegar a " *p v q* ". Ahora bien, para el ejercicio N°2, el orden que debes aplicar es el sgt: Ley Bicondicional - Ley Condicional - Ley Condicional - Ley de Morgan - Ley de Absorción - Ley Asociativa - Ley de Idempotencia - Ley de Absorción - Ley Asociativa - Ley Idempotencia. Deberías llegar a " *~q ∧ ~p* ". Saludos 🖐️
Para muchos era necesario esta explicación. De todas formas puedes pasar directamente a los siguientes videos, de seguro te van a ser de ayuda. Saludos a la distancia.
muy buena sus explicaciones, felicidades
Hola Mabel!
Tienes tema completo y varios más par ser la sensei de tu clase.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
El profe explica como aquel compañero del salón que nos explicaba cuando no entendíamos, gracias profe, soy estudiante de 10 pero aún así quiero adelantarme y estar a un paso más adelante que los demás y gracias a usted estoy logrando lo que mi mentalidad me supedita
Sigue así, con esa mentalidad y sé de los mejores profesionales.
Es solo cuestión de tiempo y verás valdrá la pena todo el esfuerzo y sacrificio que se invierte.
Saludos a la distancia.
Gracias profe, sigue ayudando 2023
Muchas Gracias Luis!!
Espero poder seguir aportando con mas contenido del bueno.
Saludos a la distancia.
belleza
las demostraciones
Muchas gracias estimado!
Tienes el tema completo para ser el sensei de tu clase.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
gracias sigue adelante
Gracias Osvaldo!!
Tienes el tema completo y muchos más para ser el sensei de tu clase.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
ufff
super bueno la explicación, me ayudo bastante, al principio no entendia nada de logica, era un mundo extraño y confuso para mi, pero ahora ya lo entiendo y realmente es algo sencillo (ya que me vi todo los videos que hiciste de logica desde cero, aun me faltan mas videos por ver, pero hasta ahora los voy entendiendo muy facilmente y me emociona lograr aprender facilmente algo que para mi era imposible) , muchas gracias por tomarte tu tiempo para hacer el video y explicar detalladamente. ❤
Muchas gracias Jhon!
me da alegri saber que los videos del canal son de ayuda en la actualidad. Tienes el tema completo y muchos más para ser el sensei de tu clase.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
Muy claro sus explicaciones!
Gracias por el comentario Maria!!
Te encargo compartirlos con tus compañeros de clase y docente, para así seguir ayudando a muchos mas.
Saludos a la distancia.
gracias
Hola estimado!
Tienes el tema completo para ser el sensei de tu clase.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
Hermano sigo viendo varios de tus vídeos porque valen la pena, están bien explicados y además tienen al gallo cantador, muchas gracias por tus aportes!
Jeje ese gallo, paso a mejor vida pero dejo un sucesor :D.
Hola. Una consulta que diferencia hay entre la primera opción y la segunda. O cuando sé que tengo que usar la primera opción o la segunda? No sé si se entiende... Saludos
Hola Yamila!
imagino que te refieres a la forma de convertir una bicondicional.
Considero que es mas fácil aprender la 1ra forma, ya que se convierte en una conjunción de condicionales, la 1ra es la que recomiendo.
Por lo general en los libros no se menciona la segunda forma, pero en el video decidí incluir dicha equivalencia para efectos de conocimiento.
Espero haber resuelto tu duda :).
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
Bravasooo el videooo, sigue haciendo contenido así MathLogicc!!
Hola Nathan!!
Si estimado, seguiremos aportando mas contenido nuevo. pronto se viene un curso interesante de acertijos lógicos para desarrollar la lógica. Y mas temas que están en espera.
Muchísimas gracias,saludos desde Perú gracias a ti aprobare mi parcial... en serio gracias
Saludos estimado a la distancia y éxitos en tu parcial :).
Te encargo compartirlos.
Estoy aventándome todo tu curso. Me encanta como has explicado todo :)
Hola maximiliano!!
Que bueno, sentirás el power mientras vayas avanzando.
Saludos a la distancia.
Saludos desde Ecuador, me has ayudado demasiado. Gracias. no hay mucha información sobre estos ejercicios en TH-cam, tu video fue un oasis en el desierto para mi 😁
Hola Bianka!!
Que bueno que te hayan sido de ayuda.
Tienes el tema completo de lógica y muchos más para ser la sensei de tu clase.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
QUE GENIALIDAD, SALUDOS DESDE ARGENTINA MAESTRO
Hola Lautaro!!
Gracias por el comentario. Te encargo compartir los videos :).
Saludos desde el país hermano Bolivia.
Tus videos fueron de gran ayuda 🙏👌😊
Que bueno Lucii!!
Te encargo compartirlos para seguir ayudando a muchos más :).
Saludos a la distancia.
Gracias por todos los vídeos que has subido... no le entiendo a mi profe de matemáticas pero tu me has ayudado a comprender esto de una mejor manera ¡¡¡muchas gracias..!!!
Genial Luis!!
La mision que te encargo ahora es la de compartir los videos con tus compañeros y docente.
Saludos desde Santa Cruz - Bolivia
Excelente. Ha sido de mucha ayuda.
Super!!
Que bueno que te haya sido util.
nos has salvado, estamos agradecidos
Que bueno brayan me alegro por ello!!
Tu misión sera recomendar los videos a otros.
c toy story
¡Que buen vídeo!, lo entendí todo
Hola Ismael!!Que bueno que te hayan sido de ayuda.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente pa sus futuras clases :).
Saludos a la distancia.
Gracias!
Gracias a ti por el comentario.
No olvides compartirlos.
Super buena, tengo parcial de mate el lunes y me ayudaste mucho. SSaludos desde chile
El mejor de los exitos en tu parcial Diego. No olvides compartirlos y que todo tu curso apruebe.
Saludos desde Santa Cruz - Bolivia.
no sabes el placer y la felicidad que sentí cuando logre resolver los ejercicios, gracias!!!!
Que alegría Alcil!!
Tienes el tema completo y muchos más para ser el sensei de tu clase, checa el canal.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
muchas gracias! me sirvió muchos los 5 vídeos, saludos desde chile
Gracias Seba!!
Que bueno que los videos te hayan servido.
Saludos cordiales desde Santa Cruz - Bolivia.
Muy buen video, gracias... me has ayudado bastante, ahora lo que no entendí hasta ahora, ya lo entiendo... Te lo agradezco mucho.
Gracias por el comentario Dennis!!
Saludos desde Santa Cruz - Bolivia.
¡Has salvado mi parcial, muchas gracias! ¡Saludos desde Costa Rica!
Que bueno estimado, comparto tu alegria.
Exitos en tus demas materias.
excelentes vídeos, están muy bien explicados.
Gracias a ti por el comentario.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente para seguir ayudando a muchos más.
Saludos a la distancia.
Muchas gracias :)
Gracias por el comentario!!
No olvides compartirlo con tus amigos.
Siempre veía problemas básicos y no me ayudaban, pero llegaste tu crack. Gracias saludos desde Perú , arriba UNMSM.
Gracias estimado por el comentario!!
Que bueno que los videos te hayan sido de ayuda. Te cuento que se pondrá mejor aún, porque hay 3 videos que grabare entre mañana y el miércoles pa fortalecer este tema.
No olvides suscribirte y compartir los videos con tus compañeros y docente.
Saludos fraternos a la distancia.
hermano hay profesores y hay maestros. tu eres un excelente maestro muchas gracias espero aprobar mi examen
El mejor de los éxitos Brayan!!
Ve y patea ese examen... te encargo compartir los videos con tus compañeros.
Saludos desde Santa Cruz - Bolivia
@@mathlogic-haciendofacillod7053 hermano TODOS los del curso estamos viendo tus videos porque explicas muy bien. saludos desde Colombia
Buenas noches amigo... un saludo enorme quería agradecerte tus vídeos han sido mi salvación, ahora mismo tengo un problema, es una cuestión que no logro comprender y no se si tienes algún vídeo que lo explique bien o bien podrías explicármelo en pocas palabra, el tema es : CONDICIÓN NECESARIA Y CONDICIÓN SUFICIENTE, la verdad no se ocmo abordar ese tema no se nada de nada, y lo poco que me explican no lo entiendo. Quedo atento y muchas gracias por compartir tus conocimientos
Saludos desde México, me encantaron sus videos, están muy bien explicados :)
Gracias por el comentario Claudia!!
Me alegra que te hayan servido. No olvides compartirlos :).
Saludos a la distancia, tuve la oportunidad de conocer CDMX y quede encantado.
me salvaste chaval gracias
De nada :) !!
Comparte los videos con tus amigos para que sean salvados tmb.
Muchísimas gracias por todo la simplificación, dieron ejemplos muy claros, ojalá los tuviese de profesores, un abrazo grande!!!
Hola Germán!!
Gracias por el comentario.
Te encargo que lo compartas con tus compañeros y con tu docente para que pueda tenerlo como referencia en futuras clases.
Saludos cordiales a la distancia y exitos.
Muchas gracias, muy buenos videos y explicaciones. unicamente me quedo una duda, no pude comprender por que cuando se da " F q " q siempre seria ¬q. ¿donde podre encontrar una explicación de eso? o bien si me puedes ayudar seria genial. Gracias.
Hola Ernesto,
Es una deducción logica aplicando la ley del operador de la bicondicional, que dice "Si ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad son V, si se contradicen es F".
Ahora como explico en el video para "Fq":
- Si v(q)=V => FV resulta F
- Si v(q)=F => FF resulta V
como puedes ver cualquiera que sea el valor de "q'' en la formula "Fq" resulta siempre lo contrario, es decir "~q"
Espero poder aclarar tu duda, saludos cordiales.
Muchas, gracias, ya entendí como está el asunto. Saludos
Tengo dos dudas:
la segunda ley de la bicondicional que yo sepa es "~(p q)" y no como en tu video dice "p q" porque mi profe de mate me dijo eso, ya no se a quien hacer caso :(
Mi otra duda es que ¿No sería lo mismo en la segunda ley del bicondicional en vez de poner una disyunción que una conjunción?
(p ^ q) v (~p ^ ~q) = (p ^ q) ^ (~p ^ ~q)
es que ambos da lo mismo:
si p es F y q es F:
con una disyunción da "F" a igual que con una conjunción.
si p es V y q es V ocurre lo mismo, da verdadero con ambos
y pues los otros dos casos dan como resultado "F" porque es imposible ya que un "V" con un "F" en una conjunción da como resultado "F" por lo cuál es igual.
Entonces...
La formula también puede ser con una conjunción???
gracias y buen video :D
Que tal estimado!!
1. La bicondicional tiene dos equivalencias:
p q = (p -> q) ^ (q -> p)
p q = (p ^ q) v (~p ^ ~q)
2. (p ^ q) v (~p ^ ~q) = (p ^ q) ^ (~p ^ ~q) ESTA MAL. En todo caso lo que si es valido es:
(p -> q) ^ (q -> p) = (p ^ q) v (~p ^ ~q)
NO SERIA lo mismo en la segunda ley del bicondicional en vez de poner una disyunción que una conjunción.
Espero haber aclarado tus dudas.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente.
Saludos a la distancia.
excelentes videooos!
Gracias Heaven!!
Que bueno que te hayan sido util los videos.
Compartelos con tus compañeros.
Cuando se debe utilizar la primera forma y cuando la segunda???
Hola Rosa!!
todo va a depender de que otras proposiciones tengas fuera de la bicondicional... en algunos casos te convendrá la 1ra forma y en otros la 2da... es decir que te ayudaran a resolverlo en menos pasos. Esto lo aprenderás con la experiencia y quizá haga un video mas adelante sobre ello.
Saludos a la distancia.
Porfa cuando dan o fuerte
Que formula se usa
cuando disyunción exclusiva es la negación de la bicondicional, tal como se explica en el video, y para la disyunción inclusiva hay muchas leyes que se han ido explicando en anteriores videos.
Si no logre resolver tu duda porfa pon algún ejemplo para poder ayudarme mejor.
Saludos a la distancia.
Gracias por los videos me ayudaron bastante. :v
Hola David.
Que bueno que los videos te hayan sido utiles. No olvides compartirlos ;)
Muy cambanga, Maestro!
Jeje Gracias pariente.
No olvides compartirlo ;) que hay que seguir ayudando a muchos mas.
Aca desde Ecuador men, explicas mejr que mi maestro de mate jaja
Un cordial saludo a la distancia estimado!!
No olvides compartirlos los videos.
maestro ¿no se equivoco en los ejercicios propuestos de disyunción exclusiva al poner los operadores "v" y "^". ¿no los esta usando al contrario de lo que dice la formula?
Hola Dayrl!!
Lo revise estimado y todo esta bien, como dice es un ejercicio propuesto cualquiera, lo que tienes que validar es que el desarrollo este bien hecho :).
Saludos a la distancia.
Amigo suba mas videos de estos con el bicondicional xfavor
Hola Jhosef!! Gracias por el comentario.
De momento no creo poder subir mas videos.
profe como escribes la disyunción y la conjunción en pc
Hola Brian!!
Disculpa no entendí muy bien tu consulta.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 si profe quiero saber con que interacción del teclado se escribe la disyunción y la conjunción , pero aprovechando el chat debo hacerle una consulta acerca de un ejercicio de simplificación lógica, y quiero saber si esta bien mi simplificación, o existe un método para averiguar si mi simplificación esta bien? ejemplo (p→-q)y[(r→q)→(p→-r)]
(p→-q)y[(r→q)→(p→-r)] ..................condición
(p→-q)y[-(roq)o(po-r)].......................morgan
(p→-q)y[(-ro-q)o(po-r)]......................doble negación + conmutativa
(p→-q)y[-ro(-qop)].........................condición
-(-poq)y[-ro(-qop)]........................morgan
(poq)y[-ro(-qop)]........................conmutativa + asociativa
(po-q)y(--qop)o-r.............................conmutativa
(pop)y(-qy-q)o-r............................tercio excluido + doble negación
(py-q)o-r
@@briansilvaleon7139 La conjunción generalmente lo consigues con las teclas shift + 6 (la tecla 6 de la segunda fila superior donde están los números) "^".
La disyunción simplemente usas la v chica.
Sobre tu ejercicio, tienes errores al aplicar la ley de la condicional y también morgan (en morgan recuerda que se invierte el operador principal), lo correcto debería ser como lo hare a continuación.
(r→q)→(p→ ~r)
~(r→q) v (p→~r) Condicional
~(~r v q) v (~p v ~r) Condicional
(r ^ ~q) v (~p v ~r) Morgan
(r ^ ~q) v ~p v ~r Eliminación Parentesis
[(r ^ ~q) v ~r] v ~p Asociatividad
(~q v ~r) v ~p Absorción Parcial
Revisa tu ejercicio completo y corrige donde te hayas equivocado.
Te recomiendo que veas el video 6 de simplificación ahi se explica la ley de absorción parcial y más.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 gracias profesor tomare nota
graciasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss♥
De nada maria claudia!!
Compartelo con tus compañeros para seguir ayudando a otros ;).
El Salvador
Jeje Gracias estimado.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente :)
osea puedo hacerlo con cualquiera de las dos formas
Correcto estimado!!
Aunque la mas fácil de recordar es la conjunción de condicionales :)
Te encargo compartir los videos con tus compañeros y vengar la materia :D.
Saludos a la distancia
@@mathlogic-haciendofacillod7053 amigo por si acaso puedes explicar los segmentos desde cero del libro de Calvache 2017 por favor
hola gracias , me has sido de gran ayuda , podrías ayudarme con este ejercicio ~(~p --> ~q)^ (p--> ~p)
Hola kory!!
Debes resolverlo para aprender, te dare como pista la solución: ~p ^ q
Cuando lo resuelvas, me lo pasas el desarrollo.
Saludos y no olvides compartirlos :).
@@mathlogic-haciendofacillod7053 gracias , una pregunta más , como puede saber por la tabla de valores cual es la respuesta. gracias
@@vuela7600 Por tablas de verdad solo puedes definir el valor de verdad:Tautología, Falsedad o Contingencia.
Como se explica en estos videos:
th-cam.com/video/tv2TGk7IJ3U/w-d-xo.html
th-cam.com/video/JhyDPvvgrVw/w-d-xo.html
Profe, una consulta en la proposicion Bicondicional; Me puede demostrar como la conjuncion de condicionales se vuelve una disyunsion de conjunciones?
Hola Maria, podría pero el desarrollo es un poco largo y no amerita el caso. Si lo que quieres demostrar es si son o no equivalentes puedes hacerlo con tablas de verdad, ahí tanto como la conjunción de condicionales y la disyunción de conjunciones deberían dar los mismos valores de verdad.
Te encargo compartir los videos :).
Saludos a la distancia.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 Gracias por la respuesta, me hubiera gustado poder ver la demostración pero seguir respondiendo videos de hace años desmuestra que son un canal ejemplar :,3
Mientas haya comentarios y dudas sobre los temas que proponga, en lo posible estaré presto a responder y ayudar.
Sobre los videos faltantes de lógica de predicados los grabare viernes o sábado te lo prometo :).
Gracias por tus vídeos me ayudan mucho.Tengo una duda, en los ejercicios con disyunción exclusiva se puede simplificar aun más, de ser así cuales serian su respuestas de los ejercicios 1 y 2.
Hola Sonia!!
A mas tardar mañana lo reviso y te envio la respuesta.
Saludos desde Santa Cruz - Bolivia
El ej1 de disyuncion exclusiva resultaria: (p ^ ~q) v (~p ^ q)
El ej2 lo resuelvo en el mismo video, resultaria q
profe buen dia, no hay una manera de hacer corto este ejercicio. [ (C ^ A) - ( C -> B) ], la verdad se me esta complicado ver tantas letras, aun no me adapto muy bien, deberia seguir practicando la verdad.
Hola Hunter!!
Ves letras y operadores en lugar de ecuaciones que es clásico de las matemáticas.
Sin duda debes seguir practicando, te recomiendo ver el video 6 de simplificación hay un ejercicio de Bicondicional y Disyunción Exclusiva.
También se explican algunas leyes faltantes.
Ánimos es cuestión de practica.
Saludos.
Chicago ☺
Hola estimado!!
Deseo que te haya ido muy bien. Saludos
"El placer más noble es el júbilo de comprender."
Exactamente estimado!!
Te encargo compartir los videos :).
Saludos a la distancia.
como quedaria algun ejercicio con la o exclusiva?
Jeje eso queda como tarea :D
Porque en uno lo cambias con v y en otro con conjunción
Hola Mari!!
Hay dos formas de convertir una bincondicional, una con una conjuncion de condicionales y la otra una conjuncion de disyunciones.
mi profe hizo un ejercicio combinando todo y no se puede hacer :(
Hola Estefano!!
Escríbelo en los comentarios para revisarlo.
Saludos a la distancia.
Ni las ayudantias que da la Gabriel explican como vos+
Jeje de ahi somos adulau.
Ojala pronto vuelva, pero como docente :).
Saludos y haber cuando nos topamos x ahi
Ayuda, con la ley de absorcion, como quedaria aqui? (p v ¬q) Λ ¬q
Hola Dana!!
Quedaria ~q por la ley de absorcion
Te falto Ecuador
Cierto estimado!!
Mil disculpas, no alcance a mencionarlos a varios países hnos.
Saludos fraternos a la distancia a todos los amigos que nos siguen desde ecuador :).
Seguiremos trabajando para seguir brindando contenido del bueno.
Cordial saludo, mi vida colaborame en este caso, revisando y mirando tus vídeos pero ando confundida con este ejercicio.
"Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son acogidos por la Protectora. Pero el perrito es abandonado, también el caballo. Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora."
Quedo atenta a tus comentarios.
por favor podrías colaborarme con la representación simbólico ya este tema es para serrar el semestre de universidad
yo tengo la siguiente deducción
[(p ᴧ q ᴧ r) → (s ᴧ t ᴧ u)] ᴧ (p ᴧ r) → (s ᴧ u)
Es correcto tu interpretacion angelica!!
Aunque yo lo representaria con esquemas proposionales, de la sgte manera:
Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son acogidos por la Protectora.
Pero el perrito es abandonado, también el caballo.
Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora (Lo que habria que demostrar).
U={perrito, gato, caballo} // universo de mascotas
A[x] = "x es abandonado"
P[x] = "x es acogido por la protectora"
Dem: P[perrito] ^ P[caballo]
1) Vx(A[x] -> P[x]) (Vx simbolo del Quantificador Universal "Para todo x")
2) A[perrito] ^ A[caballo]
De todas formas ambas soluciones son correctas.
Disculpa por la demora =D.
amigo tengo una enorme duda en un ejemplo que diste en la disyunción fuerte me parece o te equivocaste porque en el ultimo ejemplo la flecha que mira para ambos lados se mantuvo cuando en los ejemplos anteriores tu esa flecha la reemplazabas por una flecha que mira solo a la derecha porque me gustaría saber eso amigo resuelveme porfa esa duda
Hola estimado,
Una bicondicional puede expresarse de dos maneras: 1 como una conjunción de condicionales o 2 como una disyunción de conjunciones.
En el último ejemplo mencionado no convertí la bicondicional, por motivos de que quería explicar la ley de asociatividad de bicondicionales, de tal forma que ese ejercicio en particular se podia resolver de forma mas simple.
Si tienes dudas, escribes nomas. Espero haber podido ayudarte :)
Te encargo compartir los videos para seguir ayudando a muchos más.
Saludos a la distancia.
Cual es el resultado si le aplicamos la simplificacion completa a este ejercico (p →q) Λ (p ↔q) es uno de sus ejercicios propuestos..... PORFAVOR AYUDEME
Hola Samuel!!
El ejercicio quedaria: (p → q) ^ (q → p)
No se puede simplificar mas ya que las proposiciones son totalmente diferentes.
Hola profesor, le escribo desde Barcelona Catalunia. Gracias por sus tutoriales. Le querìa consultar sobre el material escrito que usted recomienda, tengo que rendir Logica matemàtica de 4to año en la Lic. de Filosofìa. Y estoy buscando un material que me ayude a profundzar conceptos con ejercicios. Si usted tiene el material para comprarlo, se lo agradecerè. Desde ya muchìsimas gracias.
Hola Fabi!!
El libro que recomiendo aun no esta en digital, en verdad lamento no poder ayudarle con ello.
Se esta haciendo el trabajo necesario para subirlo al sig año.
(PvQ)^(-PvQ)Q como se resuelve
Hola Viviana!!
Por lo que veo tu ejercicio trata consiste en demostrar que (PvQ)^(-PvQ) es equivalente a Q.
En ese caso necesitaras aplicar distributividad inversa... si aun no sabes sobre ello, te recomiendo el sig video: th-cam.com/video/IJNg_ihWn4w/w-d-xo.html
(Pv~Q)^(QvR)^(Qv~R)(p^q) porfa podrías ayudarme tus vídeos son muy claros
Partiendo de (Pv~Q)^(QvR)^(Qv~R) debes llegar a p ^ q
Nuevamente necesitaras distributividad inversa: th-cam.com/video/IJNg_ihWn4w/w-d-xo.html.
Intentalo sin miedo a equivocarte, solo asi mejoraras y progresaras.
Tienes los anteriores videos para entender las leyes de simplificación dale una revisada desde simplificacion 1 hasta 4.
Animo tu puedes!!.
Pequeña ayuda: distributividad inversa en (QvR)^(Qv~R)
Disculpa una pregunta, que se le hace cuando tienes el ejercicio así... ((-p ∨q) ∧ (p ∧ -q))?
En el sgte link la respuesta:
drive.google.com/open?id=1ZtF7o5NH-KV2NmBKIRIl8fQii1KQv1a-
Gracias men, saludos desde Ecuador... ;v
Hola, tal vez conviene aplicar las leyes en el sgt orden: Ley Asociativa - Ley de Absorción - Ley Asociativa - Ley Tercio Excluido - Ley de Identidad. Saludos 🖐️
esta mal el iniicio no se supone que ambas expresiones debe ser iguales en valor de verdad. y pues no ser cumple.. en la numero de que esta con disyuntor y conjuntor el ultimo q no debe estar negado
Hola estimado!!
Aunque lo revise nuevamente, no veo nada que este mal.
Seria bueno que indiques en que momento del video y que específicamente esta mal.
Asumo que viste los videos anteriores de simplificación y comprendes que lo explicado aquí son leyes de equivalencia lógica.
el julio profe boliviano XD
Jeje gracias por el comentario Fluky!!
Te encargo compartirlos.
Saludos.
No explicas nada si quisiera leer la propiedad la hubiera leido de mi libro si busco esto es por que necesito ver un ejemplo de simplificacion en general no solo ocupando la propiedad, si vas a hacer algo hacelo bien.
Hola Luis!!
No entiendo bien a que te refieres... no se si viste los 5 videos de simplificacion que tengo en el canal: th-cam.com/play/PLJeMuvKPxpu1ZGkTO5xM9UGLL73bwEk3u.html
Si los 5 videos no resuelven tu duda... dame un poco mas de detalle pa ayudarte.
Saludos cordiales
un clasico, los ejercicios propuestos el doble de complicados que los que explica
Ajajajajaja no puej bro.
Confío en que podrán hacerlo, por eso se los deje como propuestos.
& las claves? , como sé , si está bien lo que hize:c
comentalo y te aviso
Muy buena explicación, gracias a usted pude conprender las leyes de simplificación, si no es mucha molestia me gustaría pedirle ayuda con un ejercicio:
(~p q) ∆ (p→q)
Hola Fernando!!
Te daré una pequeña ayuda, pero antes debes saber que existe conmutatividad y asociatividad entre bicondicionales, ej:
p q q p
(p q) r (p r) q (q r) p
Conociendo estas equivalencias, entenderas lo sig:
(~p q) ∆ (p -> q)
~[(~p q) (p -> q)] Ley de disyunción exclusiva
~[(~p (p -> q)) q] Asociatividad entre bicondicionales
~{[(~p -> (p -> q)) ^ ((p -> q) -> ~p)] q} Ley de la bicondicional
....
El resto confío en que puedes resolverlo. La solución es: ~q v p
Saludos.
No entendí :(
Animo!!
No te rindas, con el sig video iras comprendiendo mas :).
Hay ejercicios en los comentarios pa que puedas practicar.
Excelentes videos. Podrías ayudarme, que puedo aplicar aquí si tengo lo siguiente: [(p v q) v r] ^ [r ^ (p v q)]. Espero su respuesta.
Te daré una pista: Asociatividad
Si has llegado hasta acá es que has visto los 5 videos de simplificación, confío en que puedes resolverlo con la pista que te di.
Cualquier duda me escribes a mi nro en información del canal.
Me puedes ayudar en esta porfavor
~[(P ^ R) -> Q] - > ~(P -> Q)
si te lo resuelvo no te estaré ayudando, debes intentarlo y te guiare a resolverlo. Intenta llegar hasta donde puedas y me escribes al nro que esta en información del canal, así te podré corregir y guiar a resolverlo.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 tiene razon inge. Ya lo resolvi y me salio T, pero no dudare enviarle mensaje para cualquier duda gracias.
Excelente!!
En efecto resulta tautología.
Te encargo compartirlos con tus compañeros y docente :).
Saludos a la distancia.
@@mathlogic-haciendofacillod7053 Muchas gracias Profesor, también acabo de hacerlo y me dio T
amigo me puedes ayudar con esta?
1)¬(P->R ∨ T)
2)¬T->(S->R)
3)U
4)P->Q ∨T
:. ¬s^q
Por favor
oscar abundez lopez tengo 2 parecidas que no puedo resolver no puedo inferir nada o no se cómo hacerlo a ver si nos ayuda el amigo del canal creo que me serviría aún con la tuya, o si la llegas a resolver me pasas la solución por fa amigo gracias
Estimado...
Te comento que hay mucha ambiguedad en tu ejercicio, por ejemplo:
La 1) ¬(P->R ∨ T) esta mal formulado, le faltan símbolos de separación adecuados, lo correcto seria talvés "¬(P->R) v T" o "¬[ (P->R) ∨ T ]". en mi caso es complicado adivinar cual es lo correcto.
La 2) esta bien formulada.
La 4) también da a entender dos interpretaciones diferentes como ser "(P->Q) v T" o "P->(Q v T)".
Si puedes corregirlo seria genial para resolverlo
Mandeme su ejercicio al nro (+591) 75355478 para poder resolver sus dudas.
haha llegaron muy pocos al final.
Saludos Charly!!
Sucede que este video lo subí recientemente, era algo que me venían solicitando. Y bueno deuda cumplida.
Hola me podrías ayudar con estos dos ejercicios 1- 1 [~(p->q)->(q->p)] ˆ(pˇq)
2- 2 {[(p->q) ~q] ˆ~q
Hola, en el ejercicio N°1 debes aplicar las leyes en el sgt orden: Ley Condicional - Ley de Morgan - Ley Condicional - Ley de Morgan - Ley Asociativa - Ley Tercio Excluido - Forma Normal para la Disyunción - Ley de Identidad. Deberías llegar a " *p v q* ".
Ahora bien, para el ejercicio N°2, el orden que debes aplicar es el sgt: Ley Bicondicional - Ley Condicional - Ley Condicional - Ley de Morgan - Ley de Absorción - Ley Asociativa - Ley de Idempotencia - Ley de Absorción - Ley Asociativa - Ley Idempotencia. Deberías llegar a " *~q ∧ ~p* ". Saludos 🖐️
ya le cambio la voz :v
ajajajaja sera?
Que aburrido no era necesario que expliques por demás la bicondicional
Para muchos era necesario esta explicación.
De todas formas puedes pasar directamente a los siguientes videos, de seguro te van a ser de ayuda.
Saludos a la distancia.
Me has ayudado,Gracias Saludos desde Lima ,Peru
Me puede ayudar en este ejercicio
{[p^(-qvr)]->(q->p)->[-(-q->-p)v-(-r->-p)]}