Coches de Fórmula 1 que nunca llegaron a competir
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- ¿Sabéis que los rusos tuvieron su propio campeonato de Fórmula 1? ¿Sabéis que Cosworth diseño su propio F1 de tracción total? ¿Sabéis que hubo cuatro Fórmula 1 con 6 ruedas? ¿Sabéis que hubo un Ferrari de F1 que fue en experimento de seguridad? ¿O que hubo coches que se prohibieron incluso antes de correr? ¿O que Honda diseño un F1 pero luego decidió no participar? ¡Hay muchas cosas que quizás no sabéis! Pero en Garaje Hermético nos gusta contarlas.
#formula1 #motorsports
Os he preparado una lista de casi 20 coches de F1 que nunca llegaron a competir en el Mundial de F1 por diversos motivos. Algunos de ellos son verdaderas rarezas… este es un vídeo difícil sobre todo para Rodrigo, porque dudo que encuentre material gráficos de algunos de estos coches.
Vamos por orden alfabético…
-Brabham BT51 (1982)
-Cosworth FWD (1969)
-Dams GD01 (1995)
-Dome F105 (1996)
-Ferrari Pininfarina Sigma (1969)
-Ferrari 312 T6 (1977)
-Honda RA099 (1999)
-Khadi 08 (1967)
-Life L190 (1990)
-Lola T95/30 (1995)
-Lola T97/30 (1997)
-Lotus 88 (1981)
-Madi 01 (1973)
-March 2-4-0 (1976)
-Moskvich G5-GDi (1966)
-Williams FW08B (1982)
Coche del día.
Hoy voy a hacer de nuevo trampa. Porque voy a elegir un coche de esta lista y que he probado mucho…. Se trata del Sigma, pero del Sigma de Scalextric Exin.
Gracias Max por haber mencionado que nuestro Carlos Reutemann debió haber Sido campeón mundial de F1. Mi reconocimiento a un gran tipo que hoy está luchando con fuerza por su salud. Nuevamente muchas gracias. Abrazo desde Argentina.
joder cn los argentinos no tienen parar comer pero si pa suscribitse a los canales
Y si es gratis so' bestia!!!
@@GABRIELDRUSIN digo k se une al canal y paga
@@GABRIELDRUSIN y que esperas.. si es igual a Manolito... que bruto por favor...
@@kekoduke125 que no hay que pagar para unirte a un canal, tampoco para ir a la escuela, que le enseñan a uno ortografía y educación, aunque no tengas para comer eso es gratis.
Max, una propuesta: Ergonomía, cómo sentarse correctamente al volante. Conozco gente que va en posturas extrañisimas que me han prestado el coche y cuando he puesto el asiento bien han "descubierto un nuevo coche".
Como experiencia personal, dos anécdotas:
1.- Me hice con un Seat 1200 Sport para correr slaloms y su anterior propietario era bastante más pequeño de mi 1,83 de modo que tuve que mover el backet pero simplemente lo puse más o menos a mí medida. Las tres primeras carreras me moví del 8° al 10° pero no iba cómodo. A la que pude, dediqué una tarde completa de ensayo y error. Quita, pon, siéntate. Quita otra vez, vuelve a poner, siéntate de nuevo, con lo que supone desatornillar y atornillar el asiento cada vez. Así toda la tarde hasta que encontré un punto exacto. Al sábado siguiente tenía carrera y en la primera pasada ya tenía el mejor tiempo. El podium se volvió una constante que antes parecía una utopía.
2.- Tengo desde 2004 un Clio 2 dci 80 que va francamente bien en curva. Lo dejé para un mantenimiento en Renault y me dejaron de sustitución un Clio 3 dci 85. No era capaz de atacar las curvas a derechas, y eso que el chasis era aún mejor, hasta que me di cuenta que acostumbraba a apoyarme con la rodilla izquierda en el panel de la puerta y el Clio 3 tenía un diseño diferente y en esa zona el paño de la puerta sobresalía menos que en el mío.
Creo que es un tema que podría ser interesante y tal vez incluso contribuya a la seguridad vial.
Máximo para cuando un vídeo de los bestiales coches de pikes peak?? Sobretodo los antiguos antes de que lo asfaltaran
Buena idea.
Ostras!! Ahí recuerdo dos o tres muy concretos,el 405,. Los Suzuki Cultus y Escudo...
Gran idea!
Piel de gallina cada vez que veo el vídeo de la subida de Ari Vatanen con el 405 t16...
@@Julio-gy6ym es que ese vídeo es MAGIA!!!
Ari vatanen
Muy bueno. Quería contarte que en Argentina, en los años 70s, hubo un campeonato de F1 nacional, llamado MAF1 (Mecánica Argentina F1), que fue muy competitivo y con autos muy avanzados para la época. También, uno de los mejores preparadores argentinos, Oreste Berta, desarrolló un F1 para competir en el mundial (a mediados de los 70s), con chasis y motor propio. El Berta F1. Por falta fondos no se pudo concretar. Pero era un proyecto muy ambicioso, no hubiera desentonado para nada en este video . Berta es nuestro propio Chapman. Saludos desde Argentina!!
Ademas termino corriendo ese chasis en la Formula 5000 de EEUU.
Sí !!!!! Lo recuerdo !!! Oreste Berta era un capo !!! Junto con Heriberto Pronello
@@gabrielleandreamicca796 Fue toda una generacion. Oreste, Pronello, Crespi. BAUFER, etc, etc.
@@luismarques1404 No te olvides de Donadío, saludos desde Uruguay
Aquí pueden ver una reseña del F1 argentino que no llegó a competir www.automundo.com.ar/formula-1-oreste-berta/
Max ,eres el mejor ,nunca te vayas ,te sigo desde el principio y me encanta la calidad de tus videos y tus anécdotas
Buenas tardes señor Máximo, a principios de la década del 70, un preparador y constructor argentino (Oreste Berta) presentó un vehículo de F1 (el Berta F1) con chasis y motor propio que el había diseñado y construido, sus intenciones era que corriera en el GP de Argentina y luego en el de Brasil.
Lamentablemente no pudo darse porque el motor vibraba y produjo unas rajaduras en el chasis, por lo que se descartó utilizar esa unidad motriz. Intentó acordar el préstamo de un motor Cosworth que tenía Wilson Fitipaldi pero no llegaron a un arreglo.
Ese motor en un chasis Berta de Sport Prototipo internacional llegó a participar en el año 1971 en la carrera de Nurburgring.
Décadas después, cuando hubo un proyecto de reconstruir el motor con fines de exposición, mando el viejo cigüeñal a una empresa para que elaborarán otro nuevo, con las especificación del acero requerido. Al poco tiempo se lo devolvieron informándole que ese antiguo cigüeñal no está elaborado con el acero solicitado. Allí cayó en la cuenta del por qué flexionada y vibraba tanto esa pieza, deteriorando los cojinetes.
Algo parecido le había ocurrido en el año 1970 con las tapas de cilindro, en las que utilizaron una aleación de aluminio distinta a la especificada por el constructor, en esa oportunidad, se advirtió a tiempo y lograron fundir otras nuevas, claro que habían perdido todo el tiempo de mecanización de ambas piezas.
Es una historia interesante la de este constructor y preparador, quien por su personalidad mesurada, nunca da informaciones que no se le piden, no da excusas y asume la responsabilidad de todos los resultados obtenidos (buenos o malos). Una persona singular con una cantidad de éxitos enormes.
Le mando un saludo desde Argentina.
Ya lo dijiste vibraba un desastre
Te faltó el Berta F1 anotado para correr Buenos Aires y Brasil en 1975. El motor era un V8 diseñado por Berta que daba 420 HP a 11.500 rpm, a regímenes intermedios tenía más potencia que el Cosworth. Lamentablemente fallaron los materiales de algunas piezas críticas por error del proveedor del acero y no pudo correr.
Feliz día del Padre a todos los garajistas desde Argentina. Y gracias por siempre nombrar al Lole.
El día del padre ha sido hace 3 meses
@@adribumer3245 acá no
@@ric3774 y que es lo que tomáis de referencia para celebrar el Día del padre?? En España es el día de San José el 19 de marzo
@@adribumer3245 ni idea. suele ser cerca del 19/6.
Hola Máximo buenas tardes y feliz del padre! Me gustaría que en algún momento hicieras un video de la categoría de automovilismo deportivo más longeva del mundo, el Turismo de Carretera. Muchas gracias.
Falto el McLaren nariz levantada de 1990, el McLaren MP prototipo de 2003 que iba a correr en el GP de España y nunca corrió, los F1 de la marca Argentina DiTomasso que nunca se terminaron, los Berta, el Toyota de 2010 tampoco vio la luz igual que el Honda 1999. Saludos.
Excelente video (como siempre), por si alguna vez hay una segunda parte de esto te recuerdo el Berta LR F1, proyecto de coche de F1 totalmente Argentino
Hola Maximo, fue para correr en F1 Buenos Aires de 1975; el piloto "Nene" García Veiga decía que el motor Berta funcionaba mejor que Cosworth pero que no sabían porqué rompían motores. Inscribieron el Berta LRF1 sin llegar a largar
👏¡mil GRACIAS por el video!!👏👏
Muy interesante
Saludos
🇦🇷👀🇦🇷
@@ricardojuricic9027 lamentablemente decidieron dejar el proyecto por falta de apoyo económico
@@hectorluisballetto5010 así es Héctor; lo bancó todo Oreste Berta.
En ésa carrera corrieron los hermanos Fittipaldi y le ofrecieron a Berta 1 motor Cosworth bajo condicion de devolvérselo en condicion de carrera. Para Oreste éso estaba fuera de presupuesto y prefirió retirarse.
Saludos
Gracias por el buen recuerdo de Carlos Reutemann, que no está atravesando un buen momento de salud y su estado empeoró este domingo.
¡Buenas Máximo! Sigo el canal desde hace bastante tiempo y cada vez me quedo más y más horas viéndolo, me encantan los vídeos. Aquí, quería compartir contigo una serie de apuntes:
- El accidente mortal de Clark fue en 1968, no 69. Imagino que fue un pequeño lapsus, sin importancia.
- El Honda RA099 jamás iba a competir, era literalmente una unidad de test. Llegó a rodar en test con el motor Mugen-Honda (el mismo que el Jordan de 1998, equipo que ya habían intentado comprar además) en Jerez y otros circuitos europeos con Jos Verstappen al volante, de hecho pude llegar a verlo de lejos. En Japón rodó con un propulsor Honda propiamente dicho, se construyeron varios chasis. Al final, por la propia personalidad de Eddie Jordan y la 'labia' de Craig Pollock, BAR (ex-Tyrrell, de donde venía Postlethwaite) acabaría convirtiéndose en equipo oficial...y después Honda. Y después Brawn... y después Mercedes.
- El Lola T97/30 tuvo varios problemas, el principal que debía competir en 1998, pero MasterCard les obligó a correr en 1997...y con un piloto de pago de la 'talla' de Ricardo Rosset. Por tanto, no calificaron para Australia y el desastre vino después.
- El problema del Life de Ernesto Vita - Vita, vida, life ;) - era, aparte de un chasis horrendo, el motor W12 que apenas lo propulsaba, siendo muy pesado, poco fiable y con hasta 200 caballos menos que los otros motores de la parrilla. Ni Gary Brabham ni Bruno Giacomelli - quien volvió a la F1 tras varios años retirado - ni nadie podía salvarlo de estar a eones...¡de los F3000! Por tanto no calificaban...¡ni siquiera precalificaban!
- Y estuve a punto de tener el Sigma de Scalextric...pero se lo quedó mi mejor amigo al llevárselo antes en un mercadillo, amarillo era creo recordar!
PIKES PEAK, PIKES PEAK, PIKES PEAK, PIKES PEAK, Maximo enróllate y haz un video de la famosa subida de Pikes Peak Hill Climb, ahi tienes como para 3 o 4 videos. Un saludo y un abrazo enorme para el equipo de Garaje Hermético nos lo pasamos genial aprendiendo contigo y con Rodrigo aunque solo se le vea en los reflejos.
Max podrías hacer videos dedicados al deporte motor de cada país o región, los de EEUU, Alemania, Japón son bastante conocidos pero hay países como Argentina, Brasil, Australia con muchísima historia y muchísimas categorías competitivas
Oreste Berta en Argentina desarrolló un fórmula 1 para Ford, pero tenía un contrato con Renault y por razones legales, la corporación francesa le quitó el prototipo. Saludos desde Buenos Aires!!!
Berta le colocó un V8 de diseño ´propio, el mismo del sport prototipo
Que rico domingo tan placentero con el gozo de disfrutar el contenido Garajista. ❤️
Hola Máximo,ya pasaron 3 años de este video pero recién ahora lo veo. A mí me gustó el Lotus 88 con su "picardía".
Te quiero recordar que en el GP de Argentina de 1974 (ese en el que Lole Reutemann ganaba por media vuelta y clasificó séptimo porque se quedó sin nafta por un error de diseño del Brabham, la toma de aire) en ese GP decia, corrió también un coche argentino 100%: el Berta LR . Lo gestó Oreste Berta, gran preparador , no llegó a ingeniero pero era un gran autodidacta. El auto tenía un V8 diseñado por él que erogaba unos 380HP. No recuerdo bien si fue en la clasificación o ya en la carrera tuvo problemas de lubricación y abandonó.
A que ése no lo tenías.ja, ja ja. Saludos cordiales de Jorge desde Buenos Aires..
Buen video! Hecho de menos el Ferrari 312 B3 "spazzaneve", aun que utilizaron la base para el coche del año siguiente, el "spazzaneve" nunca debuto.
Tambien aprovecho para pedirte que hagas algun video (o mas de uno) de equipos miticos de competicion, como la escuderia montjuich, el equipo de John Wyer, el equipo Kremer y equipos por el estilo. Un saludo
Hola Max,en primer lugar daros las gracias por los vídeos que hacéis con toda esa información imprescindible, veo cada vídeo al menos 2 veces.Solo como comentario que no critica… viendo vuestros vídeos pienso que Garaje Histórico quedaría más acorde (aunque ya explicaras de donde venía el nombre) al canal ya que casi siempre hablas de coches míticos,categorías o mecánicas que son eso históricos.Seguid así,mucho ánimo 👍🏼
Máximo, necesito un vídeo sobre la evolución de los cambios de marcha en la fórmula 1. Cada vez que veo videos antiguos con los cambios en H me excito.
Gracias y sigue así.
Creo que es la primera vez que nombras a Jim Clark. Ya era hora.
Yo gané un campeonato del mundo (de Logroño, donde vivía) de Scalextric con 10 grandes premios con un Sigma aligerado (sin alerón ni la pieza trasera). Era un montaje alucinante donde competíamos unos 30 chavales, con los circuitos del mundial, juntando las pistas de bastantes.
El Sigma no era particularmente ligero, pero sí más estable que otros coches. De la misma época Scalextric, el Mercedes Wankel fué segundo del campeonato y el Porsche 917 K también me gustaba mucho.
Su canal es simplemente delicioso señor Sants. Gracias por amenizarnos la vida.
Didáctico y ameno como siempre. Gracias Máximo
Cosworth FWD supongo q significaría Full wheel drive (tracción total). Luego se usaría el 4WD en las denominaciones porque queda más profesional :D
Harás un vídeo sobre formula drift? Lo digo porque hubo un campeonato ayer, sería interesante.
Eso es basura
@@yolandaallendeobeso6480 menos mal que las opiniones son como los culos (lo que un cantante mediocre plageó a una película de clint eastwood)
@@yolandaallendeobeso6480
Piensa lo que quieras, yo pienso que esta bien pero esta lleno de publicidad de USA lógicamente...
PD: Mínimo respeta la opinión, y comparte la tuya...
Trajiste polémica con este comentario....JAJAJ!. Particularmente no me gusta el DRIFT, no es automovilismo. Yo lo encasillaría dentro del grupo de acrobacias a motor, como lo es el Stunt en las motos o los aviones acrobáticos. Para mí; un auto debe ir rápido siempre, tanto en rectas como en curvas. Las técnicas de Drift no puedes aplicarlas si quieres ir rápido en pista. Supongo que te ayudarán ,en algo, a dominar mejor el tren trasero, pero no mas que eso. Tampoco conozco a algun acróbata que tenga un buen desempeño en competencia real ya sea pista o tierra. Ken Block en el WRC se arrastraba, y tenia uno de los mejores autos de la parrilla. Mejor puesto 7mo. En Argentina tuvimos un caso de un 1d10ta que hacia estas piruetas en la calle, tuvo la fortuna de poder correr en Top Race algunas carreras; iba último y tranquilo. Pero en fin, son gustos. Saludos
@@yolandaallendeobeso6480 Buena educación, con clase la respuesta.
Por cierto, algún reportaje sobre el BIZZARRINI 5300 GT, un precioso coche de mediados de los 60', no iría nada mal...😂😂😂
No tenía ningún conocimiento de los coches rusos !!! Ahora, el March, la Ferrari, el Brabham, el Lotus y el Sigma, si los conocía.
Lindo video !!!
Maximo, seria interesante un video sobre los diversos vehiculos que corrieron en rallyes y que participaron en poquisimas pruebas como el BX, que nunca llegaron a correr, como el Escort RS1700T o fracasos sonados como el 307 wrc, un saludo!
BUenas Maximo, dentro de esta lista se podria agregar el diseño de Scalabroni?? Aunq no haya pasado de una idea de diseño?? Hablo del auto con las ruedas en forma de rombo
Me encantan estos vídeos de rarezas. ¡Gracias!
Me encantan tus vídeos Máximo!
Crees que podrías hacer un vídeo hablando sobre el grupo japonés de Midnight Club? Es un tema que se ha vuelto bastante popular ahora en TH-cam y me gustaría ver si puedes aportar algún dato más interesante sobre este tema
Un abrazo!
Máximo como siempre exelente lo q haces, "PERO" como tu dices tendrias a hacer un video sobre el automovilismo argentino de FANGIO para empezar seguir con Reuteman y los constructores y preparadores de exelente nivel q hay en la actualidad. Esto es simplemente una idea q con seguridad te va a sorprender, saludos desde Mendoza Argentina
Máximo, ojalá alguna vez hagas videos resumiendo el último gp de F1 que se haya efectuado. Hay varios canales que lo hacen , pero tú lo harías magnífico. Saludos desde México.
Un saludo desde México Max y me gustaría ver algún video desde alguna exposición de autos clásicos en España o desde algún museo y como tú lo haces con los mejores comentarios de los mismos
Muy buen video. Te agradezco especialmente el recuerdo de Carlos Alberto "Lole" Reutemann, que está pasando un muy mal momento en materia de salud. Suerte para todos. Abrazo.
Hola Max desde Vancouver Canada, hubo en 1975 otro Formula 1, era Argentino, que fue inscripto para correr en las dos primeras carreras ( Buenos Aires y Sao Paulo ) pero, el motor que tambien habia sido construido por Oreste Berta tuvo problemas y no pudo largar, la falta de dinero hizo que este proyecto fuera dejado de lado, una lastima ya que auto y motor prometian funcionar bien ( el motor Berta LR V8 de 3,997 cc, erogaba 420 hp en el banco de pruebas a 11,500 rpm ), el chasis fue usado en mecanica nacional F1 siendo muy ganador
Buenísimo programa!!
De nuevo muchas gracias por el contenido increíble sobre todo el mundo motor ahora yo de nuevo pidiendo un video sobre la seguridad en el camino y la convivencia con los ciclistas ya que en mi país México sigue una especie de lucha entre el ciclista y el automovilista sin más mil gracias de nuevo por el mejor canal de autos de habla hispana
Muy buen vídeo Máximo! Rodrigo y CÍA 🙌🙌😉
Desde Argentina te sigo, soy fanático de garage hermético y de los coches, me encantaría analizar el progreso de los avances en materia de alerones, deflectores , suspensión y motores de la era diesel a hoy ...avance detallado ...estaría buenísimo los detalles muchas gracias, sigan así ....
Soy Fan de F1 desde que tengo uso de razón, y soy joven pero tu vídeo me ha enseñado coches que ni imaginaba en especial el Lotus 88 y los de 4 ruedas atrás.
Hola Máximo podrías hacer un vídeo de todas las versiones y variantes del Volkswagen golf mk2. Gracias.
una pregunta don Maximo, eso de los podcast se pueden escuchar en ivox?
Siempre nos sorprendes. Un pedazo like 👍🏻
Francisco Araya de Chile.
Muy bueno él canal, porque no solo se habla de la parte técnica sino tambien de la historia del automovilismo que es muy importante. Si me permiten hacer una petición. Es posible haceru un video o una serie de videos con las grandes rivalidades de los equipos de la F1 y de los pilotos de laF1 como por ejemplo LEWIS hAMILTON.
El constructor y diseñador Argentino Oreste Berta, construyó un F1 que nunca corrió,
Hola. Sobre el coche soviético khadi 08 una puntualización. En las fuentes que habrás leído has encontrado el nombre con la trascripción del ruso (cirílico) al ingles. En esas traducciones del ruso como las que hacen del árabe el sonido J español lo escriben KH. En definitiva que el coche se llama de verdad XADI 08.
Hola máximo.
Podrías explicar si esos formila1 con cuatro ruedas traseras tenían transmisión a todas ellas.
Un saludo
Gracias
Gran video muchachos! Gracias
Gran trabajo de documentación, muchas rarezas
Se te quedó uno en el tintero. El Toyota de 2010, estaba realizado y completo, tenía muy buen chasis y se dice que era un contendiente al top3
Cómo me mola este vídeo, con lo fanático que soy de la Historia de la F1... Y tras el carrerón de hoy, todo sea dicho :)
Máximo, gran video!!!!
Máximo, habría que agregar el Berta argentino (de Preste Berta) inscripto para dos carreras en 1975.
Excelente tu trabajo. Un fuerte abrazo desde Bolivia.
Fantástico. Que gustazo. Como siempre.
Tres cosas:
1-El Tyrrell P34 corrió en una carrera en 1975, todo el campeonato de 1976, y parte de 1977.
2-LOLA si que llegó a competir en 1997 en el GP de Australia. No superaron el 107% en la clasificación.
3-No solo hubo un campeonato nacional soviético, también hubo uno en la RDA.
Saludos Máximo! Pensé que estarían el Honda de 2009, que no estoy seguro si fue el Brawn del mismo año; y el Manor de 2017, que no corrió por la desaparición del equipo.
Una pregunta, Maxi, acerca del Khadi 08. Dices que tenía un motor de 4 cilindros, pero en las imágenes se ve un logo V8 y el motor que se ve también parece un V8. Muchas gracias por tus vídeos. Muy buenos!!
Cada día soy más consciente de mi ignorancia automovilística. Max le da a todo, diseño, mecánica, técnicas de conducción... Y mira que me gusta el mundo del motor. Siempre aprendo cosas nuevas. Qué bien contado, y que diverso.
Como siempre genial tu video máximo. . De echo tienes en la comunidad de mecánicos de madrid una peña jejeke
PEDAZO DE VIDEO,BUENÍSIMO
Si querias sorprendernos lo has conseguido, buen trabajo!!!
Me ha gustado mucho, has enseñado varios coches que no conocía. Estoy de acuerdo contigo, el Sigma de Scalextric fue muy especial. Por último una pregunta, ¿Lola no era (o al menos nació) británica?
Tremenda la carrera de hoy 🌍
Solo un apunte del lotus de doble chasis, por lo visto daba muchos problemas de conducción, era muy inestable, especialmente la aerodinámica, por eso no prosperó y no tanto por saltarse la normativa.
El vídeo como siempre de 10.
En la URSS aunque no se diga tenía una historia automovilística muy extensa la URSS tuvo varios modelos de vehículos muy rapidos,era muy típico en los años 30 que las autoridades cortaran las autopistas para correr ,en 1930 se dieron cuenta que las carreras podian motivar y lo hacian como parte de ejercicios militares,en 1930 ya se corria una preformula 1 al igual que en europa que se haría en la URSS en 1957 con algunas categorías y en 1959 que se queria replicar la f2 que llevaban motores de 750 sin embargo no habian mucho de este motores y se hicieron con mas cilindrada,,y el limite era 2.500cc era una formula libre realmente,,durante los posteriores años copiarian las normativas de la F1 incluyendo un limite de 3l podían ser turbos o atmosféricos sin embargo desaparecido en 1976 por que la ecplipsaban la formula Vostok y la formula 3 que era mas popular la URSS creo su propia formula 1 y aunque querían aspirar a participar en esta , tambien se hizo la copa de la amistaf de los paises socialistas una formula 1 entre los paises del bloque del este,ellos sabian que el trato hacia el país no seria muy bueno , la URSS podía haber competido en todo hasta los 60 , cuando se cambia el estilo de la URSS a copiar las cosas del Oeste
Magnifico vídeo!!!!
Cuanto aprende uno aquí. Gracias!,
Gran video max un auto que conozco es el mclaren MP4-18 que no corrió ya que el coche fue malo por varias razones en especial el tema de la refrigeración inestable en el manejo y por eso evolucionaron el MP4-17 del 2002
Max, pero qué dices... Lola marca americana? Lola fue una marca británica, fabricó chasis de todo tipo de autos de competición, sport prototipos, formula uno para clientes, IndyCar, Formula 3000, Indy Lights, IMSA y creo que me quedo corto con la lista... Merece un capítulo entero. Eric Broadly fue su fundador. Saludos!
Recuerdo haber leído sobre los monoplazas de Moskvich. Me acuerdo cuando se vendió en España el Moskvich Aleko, apenas quedan.
El Moskvich es bonito, es una lástima que no participara. Soy un admirador de Rusia y he estudiado ruso.
Interesante video, pero hoy Don Máximo está un poco confundido con algunos datos, para empezar el año que dice ser el 69 es el 68, cuando murió Jim Clark, Jo Schlesser, Scarfiotti, MIke Spence en un año tan conflictivo que hasta Le Mans se corrió en Octubre (si mal no recuerdo) y Lola es una marca inglesa, no estadounidense. Como propuesta uno de mis favoritos olvidados es el McLaren M27 de 1978, que tenía unos alerones super fantasiosos pero que hay pocas fotos de él- Saludos
Gran vídeo. 👍👍👍😍. Buenafuente, tu y yo, necesitamos clases de inglés 😁 un súper like. Salud y vssssss
Máximo, podrías hacer un vídeo explicando las diferencias de los ciclos Atkinson, Miller, Otto y demás?
Aqui en Argentina es el dia del Padre y Garage Hermetico ha acompañado el desayuno y el almuerzo. Gracias Max, Rodrigo por tanto!!! Ah por cierto... excelente video!!!! Abrazo cordial!!!!
Hola desde Uruguay! Soy un joven que me encanta el automovilismo tal como lo expresan en este canal,no solo como carreras,pero soy un poco ingenuo en algunas cosas,y hace ya algunos vídeos quería preguntar bajo su punto de vista,que pasó entre BMW y Williams?(se que no tiene que ver con este video pero me gustaría escuchar su punto de vista)
Max, un día podrías dedicar un vídeo a un constructor como Oreste Berta. Seguramente te podrás lucir contando "muchas anécdotas" acerca de él.
Saludos desde Argentina.
10 perfecto!!
Puede ser que hubiese una moto Opel con cohetes? Si se que hubo 2 coches de cohetes de Opel y un 3 sobre railes, gran canal
Otro buen y entretenido vídeo, una idea proyectos no descabellados que se ha cercaron a la estafa, un ejemplo "Épsilon Euskadi", con túnel de viento incluido, ánimo
Hola , te escribo desde Buenos Aires y me fasina tu canal, te sigo hace tiempo, tengo un Daewoo Espero ( Aranos ) para Uds. queria pedirte un video de autos coreanos y si puedes meter tambien un espero, auto al que amo.
Muy bueno tu video y datos. El más bonito el Ferrari Sigma. (Hecho por un diseñador de autos). Y felíz día.
El mejor momento del día!!!! Saludos
Porque se le colocaron al Tyrrel seis ruedas que mejorás suponían que iba generar?? podrías hablar un poco de él en proximos programas.?
Máximo saludos desde argentina te seguimos mucho!!!
Para cuándo un vídeo hablando de datos físicos de los pilotos, pulsaciones o el pesaje y demas
Buenas tardes
¿Dome? ¿Los mismos creadores del Dome Zero que salió en Gran Turismo? Me acuerdo que ese coche tenía un aire a Lamborghini por delante.
¿Que pasó con la marca? ¿Algún problema monetario en la empresa o algo así?
Los mismos que el Dome Zero, al final se dedicaron hacer diversos LMP1 para competir contra Audi en su epoca con el R8, la imagen mas iconica del modelo fue con la decoracion tipo cebra, ahora se dedica a corrar como equipo en el TCR Japones, en el Super Tyaku y en la categoria GT300, de todos modos, los 90 fue la locura de Japon intentando ponerse de nuevo al nivel que tuvo en los 80 cuando tenian la "bonanza economica" con su burbuja.
En UK tenían también su campeonato F1, el Aurora. Estaría bien un vídeo sobre ese campeonato o las carreras de F1 no puntuables. Te propongo otro proyecto que no seconsumó: el Bravo F1. Creo que un día Max me censurará por proponer demasiados temas para vídeos...
Muy entretenido el vídeo, la verdad el tema de los coches rusos lo desconocía....
Una duda, creo que en el video no lo dices o se me ha escapado. ¿Los monoplazas con cuatro ruedas atrás tienen tracción en esos dos ejes traseros o solo en uno? Supongo que en ambos, pero eso complica bastante la transmisión...
Saludos!!!
Gran video, se me ocurre un tema para video no se que tal suene; Alpine, su historia hasta el dia de hoy
Yo no conocía ninguno. Me gustó el video.
Creo que en la parte del Life se te ha olvidado mencionar una de las principales razones de porque no llego a correr en carrera nunca y era por el peculiar motor W12 de cosecha propia que llevaba hasta que fue sustituido a fin al de temporada por un V8... aunque tampoco llegó a arreglar el desaguisado
Don Máximo, disculpe que lo corrija pero:
AWD: All Wheel Drive, sistema de tracción total permanente (como el famoso Quattro de Audi)
4WD: Four Wheel Drive, sistema de tracción total desconectable, como el que traen los Land Rovers, Toyota Land Cruiser, Mitsubishi Montero/Pajero o Lada Niva.
Un abrazo desde Colombia.
Buenas Max.
Te olvidaste de uno bastante importante, el mclaren mp4 18 probado por Pedro de la Rosa para introducirlo en la temporada 2003.
En Argentina hubo un campeonato llamado Fórmula 1 Mecánica Argentina, que se corrió entre 1963 y 1979. Era casi un calco de la Formula 1 Europea, en lo referido al monoplaza y algunas normas. Nunca llegaron, pero podrían haber estado cerca.
Hola Máximo, creo que el Toyota TF-101 es uno de los F1 que no corrió un GP, ya que Toyota decidió esperar una año más
hola, !!y un video sobre talleres famosos o emblematicos?