*No no no no, una chulada este profesor, estaba buscado este concepto en otros videos pero nada entendido y aquí lo explica desde lo básico, excelente, gracias compatriota, saludos desde Bogotá*
Antes de sustentar mi tesis , vi este video y me ayudo bastante , obtuve aprobación por unanimidad con mención honrosa ., por eso llego hasta aquí para compartir mi alegría y darles las gracias Dr. Alejandro Macías.🙌🙌🙌
Solo por su gran explicación y al aclararme dudas de temas que no tocaba desde el primer semestre lo voy a poner en los agradecimientos de mi tesis. Excelente vídeo.
Tu explicación detallada sobre el concepto y el cálculo del chi cuadrado es realmente esclarecedora. Has desglosado cada paso de manera clara y comprensible, lo que facilita la comprensión de este importante concepto estadístico. Además, tu analogía con el proceso de evaluación en medicina ayuda a visualizar cómo se aplica este método en la práctica. ¡Excelente trabajo transmitiendo este tema de manera accesible!
Tengo toda la semana viendo y viendo tutoriales, y usted viene y en menos de quince minutos me ensena la gran utilidad de esta prueba, es excelente maestro.
Es Ud. un crack de la ciencia Dr. Macías!, Dios le bendiga, lo conserve, le cuide!. Es Ud. un ser humano muy inteligente y de mucho provecho; no hablo para México, sino para la humanidad. Diosito me lo bendiga mucho a Ud. y su familia!.
Admirable la explicación y el desarrollo de este video, la preparación y la manera tan fácil de explicar y ejemplificar el tema hace más claro su entendimiento; mediante lo aprendido podemos observar cómo podemos aplicar los métodos de análisis en nuestra vida cotidiana, entre ellas, la medida del Chi cuadrada.
Que agradable es ver que se puede explicar un tema de manera tan fácil y sin complicaciones aún sin saber mucho de estadística pude comprenderlo, agradezco que se incluyan ejemplos aplicables o que podemos ver de forma cotidiana para mejor comprensión
Increíble!!! Llevo 3 semanas que no entiendo de este tema, ya ni sabía por dónde buscar, no entendía el tema con nada. Y por fin encontré su video!!! Padrísimoooo, su vocabulario tan sencillo, claro y acorde al tema, muchas gracias!!! Saludos desde Guadalajara!!
Una explicación muy detallada y los ejemplos no decepcionan; los ejemplos al ser casos realistas, ayudan muchísimo mas al entendimiento del método. El método de análisis de Chi cuadrada nos apoyara a determinar las diferencias de nuestros resultados. Muy importante aprender a hacer nuestros procedimientos a mano, ya que no siempre dependeremos de la calculadora ni de otros instrumentos.
Excelente forma de explicar este tema, entender la probabilidad es sumamente importante para poder aplicar la prueba de Chi cuadrado, algo de lo que no tenía conocimiento 😊
Siempre me ha abrumado de la estadística que los resultados sean tan precisos, me sigue sorprendiendo cuando veo los resultados con tantas cifras como 0.00… al igual que pensar que hay tantos conceptos Buen video
Gracias al video he logrado entender una introducción al significado de la prueba de Chi cuadrada, describiendola con elementos como la probabilidad, observado, inferencia y grados de libertad. Nos enseña como sacar en el ejemplo representado un valor de Chi cuadrada, explicando cómo se van relacionando los datos y aplicando el significado de inferencia al ejemplo. Está muy bien redactada la explicación y da una aplicación al mundo real. si es suerte o no la eficacia de un medicamento.
Su vídeo me ha sido de gran utilidad, sobre todo porque ha sido una explicación sin software lo cual me ha ayudado a comprender más el procedimiento. ¡Muchas gracias!
Me gustó mucho la forma sencilla de explicar y como lo relaciona en ejemplos con las ciencias biológicas, por otra parte, el que se inicie desde conceptos básicos cómo hablar de Pearson, que la probabilidad va de 0-1 hasta llegar a la chi cuadrada que engloba ya el conocimiento de términos básicos .
Muchas gracias. Actualmente estoy haciendo mi residencia medica este tipo de videos se agradecen bastante. Me despejo muchas dudas. Siga asi por favor. Faltan mas de estos contenidos en youtube.
Dr enhorabuena por tan esplendido vídeo, como lo ha resaltado muchas veces en las facultades de medicina no se da la importancia a estos temas de gran relevancia, es un placer contar con un canal que deja mucha enseñanza. Gracias a usted y a su equipo. Saludos desde Puebla.
De "chiripa" encontre el video y que gusto conocer al doctor, no solo se necesita dominar el tema, para ser un buen maestro , se necesita saber trasmitir el conocimiento y usted tiene de sobra ambas.
Profesor muchas felicidades la explicación es perfecta vengase a la UNAM e UPN para el doctorado y maestría y con el apoyó económico de estás docencias tiene para vivir 25 años tranquilo en un suburbio en las afueras de la CDMX animese y proponga su proyecto de docencia y así ayuda a los economistas e ingenieros proyectistas ya que México va en proceso de trasformación y crecimiento de 3.5 anual que bueno es tener profesores como usted mis respetos
la verdad que el Dr este explica muy bien, se requiere utilizar un lenguaje mas accesible para los estudiantes, sin tantos tecnisismos y explicaciones mas intuitivas, cosa que muchos maestros no hacen. Felicidades a este profesor
Ofrece una explicación detallada y comprensible del concepto de la prueba de Chi-cuadrado, atribuyendo su desarrollo a Karl Pearson. Se introducen y explican varios conceptos fundamentales en estadística, como la probabilidad, el valor esperado y la diferencia entre lo observado y lo esperado. La narrativa utiliza ejemplos prácticos y analogías para facilitar la comprensión de los conceptos, lo que lo hace accesible incluso para aquellos que no tienen experiencia previa en estadística. Además, se destaca la importancia de la prueba de Chi-cuadrado en la investigación médica para evaluar diferencias en proporciones. En general, es un recurso educativo útil y bien estructurado para comprender este tema clave en estadística.
Doctor , verdaderamente es impresionante la claridad con lo que va desarrollando toda la prueba pero.... me quedé con una duda en cuanto a la conclusión. Sería que como chi cuadrada calculada es mayor a la chi cuadrada crítica entonces no se cumple la Ho que afirma que ¿el tratamiento experimental no es mejor que el de control?. QUÉ CLARIDAD. MIL GRACIAS.
Muy buen vídeo, tan sólo el comentario de que el símbolo de la sumatoria debe abarcar TODO el cociente. Así como está escrito, parece que la sumatoria sólo es de los cuadrados, aunque es la sumatoria de la división de los cuadrados, como se ve en el ejemplo :) Gracias por la clase.
Lo conocí informando sobre el covid y resulta que también me está ayudando en la universidad. ¡Muchas gracias!
*No no no no, una chulada este profesor, estaba buscado este concepto en otros videos pero nada entendido y aquí lo explica desde lo básico, excelente, gracias compatriota, saludos desde Bogotá*
gracias
Si yo también pienso lo mismo 😍
Es mi Profesor, muy bueno
Antes de sustentar mi tesis , vi este video y me ayudo bastante , obtuve aprobación por unanimidad con mención honrosa ., por eso llego hasta aquí para compartir mi alegría y darles las gracias Dr. Alejandro Macías.🙌🙌🙌
El mejor profesor de estadísticas que uno puede encontrar en TH-cam. Capo total, se entiende todo sin tener que repetir el vídeo.
Muchas gracias, Dr.
Solo por su gran explicación y al aclararme dudas de temas que no tocaba desde el primer semestre lo voy a poner en los agradecimientos de mi tesis. Excelente vídeo.
Que bien hermano!
Genial... no solo se trata de conocimiento, sino de pedagogía... Este maestro tiene ambos... Felicitaciones.
Tu explicación detallada sobre el concepto y el cálculo del chi cuadrado es realmente esclarecedora. Has desglosado cada paso de manera clara y comprensible, lo que facilita la comprensión de este importante concepto estadístico. Además, tu analogía con el proceso de evaluación en medicina ayuda a visualizar cómo se aplica este método en la práctica. ¡Excelente trabajo transmitiendo este tema de manera accesible!
Tengo toda la semana viendo y viendo tutoriales, y usted viene y en menos de quince minutos me ensena la gran utilidad de esta prueba, es excelente maestro.
se nota su compromiso con la enseñanza Dr. un saludo y mis respetos a su facilidad de términos y amor por la materia.
Es Ud. un crack de la ciencia Dr. Macías!, Dios le bendiga, lo conserve, le cuide!. Es Ud. un ser humano muy inteligente y de mucho provecho; no hablo para México, sino para la humanidad. Diosito me lo bendiga mucho a Ud. y su familia!.
Admirable la explicación y el desarrollo de este video, la preparación y la manera tan fácil de explicar y ejemplificar el tema hace más claro su entendimiento; mediante lo aprendido podemos observar cómo podemos aplicar los métodos de análisis en nuestra vida cotidiana, entre ellas, la medida del Chi cuadrada.
Que agradable es ver que se puede explicar un tema de manera tan fácil y sin complicaciones aún sin saber mucho de estadística pude comprenderlo, agradezco que se incluyan ejemplos aplicables o que podemos ver de forma cotidiana para mejor comprensión
Increíble!!!
Llevo 3 semanas que no entiendo de este tema, ya ni sabía por dónde buscar, no entendía el tema con nada. Y por fin encontré su video!!! Padrísimoooo, su vocabulario tan sencillo, claro y acorde al tema, muchas gracias!!! Saludos desde Guadalajara!!
Una explicación muy detallada y los ejemplos no decepcionan; los ejemplos al ser casos realistas, ayudan muchísimo mas al entendimiento del método. El método de análisis de Chi cuadrada nos apoyara a determinar las diferencias de nuestros resultados. Muy importante aprender a hacer nuestros procedimientos a mano, ya que no siempre dependeremos de la calculadora ni de otros instrumentos.
Es un don, lo que otros hacen difícil, el lo hace tan sencillo de ver, explicando lo básico! excelente!!!
Hecho a mano nos lleva del automatismo al razonamiento... Gracias dr Macías
Saludos dr alejandro es ud un excelente maestro y profesional para muestra un boton. Destreza magistral en la transmision del conocimiento
Excelente forma de explicar este tema, entender la probabilidad es sumamente importante para poder aplicar la prueba de Chi cuadrado, algo de lo que no tenía conocimiento 😊
Siempre me ha abrumado de la estadística que los resultados sean tan precisos, me sigue sorprendiendo cuando veo los resultados con tantas cifras como 0.00… al igual que pensar que hay tantos conceptos Buen video
Gracias al video he logrado entender una introducción al significado de la prueba de Chi cuadrada, describiendola con elementos como la probabilidad, observado, inferencia y grados de libertad. Nos enseña como sacar en el ejemplo representado un valor de Chi cuadrada, explicando cómo se van relacionando los datos y aplicando el significado de inferencia al ejemplo. Está muy bien redactada la explicación y da una aplicación al mundo real. si es suerte o no la eficacia de un medicamento.
Su vídeo me ha sido de gran utilidad, sobre todo porque ha sido una explicación sin software lo cual me ha ayudado a comprender más el procedimiento. ¡Muchas gracias!
El cuarto video sobre Chi cuadrada que veo, y el único al que le entendí a la perfección, Felicidades doctor, su manera de explicar es majestuosa.
Vi como 10 videos de casi 20 min y con este lo entendí todo, gracias. clase de genéica akhjakjhlalkhj
Me gustó mucho la forma sencilla de explicar y como lo relaciona en ejemplos con las ciencias biológicas, por otra parte, el que se inicie desde conceptos básicos cómo hablar de Pearson, que la probabilidad va de 0-1 hasta llegar a la chi cuadrada que engloba ya el conocimiento de términos básicos .
Muchas gracias. Actualmente estoy haciendo mi residencia medica este tipo de videos se agradecen bastante. Me despejo muchas dudas. Siga asi por favor. Faltan mas de estos contenidos en youtube.
Un grandioso video, me ayudó bastante a tener claro lo que haré para realizar mi tesis.
Enhorabuena .Así se explica.Con ejemplos y teniendo las ideas claras y repitiendo.Saludos desde Sevilla
Dr enhorabuena por tan esplendido vídeo, como lo ha resaltado muchas veces en las facultades de medicina no se da la importancia a estos temas de gran relevancia, es un placer contar con un canal que deja mucha enseñanza. Gracias a usted y a su equipo. Saludos desde Puebla.
impresionante. Ahora si entiendo como funciona el chi cuadrado. Muchas gracias.
Excelente explicación Dr. Macías, muchas gracias por el aporte. Saludos desde Perú.
De "chiripa" encontre el video y que gusto conocer al doctor, no solo se necesita dominar el tema, para ser un buen maestro , se necesita saber trasmitir el conocimiento y usted tiene de sobra ambas.
Profesor muchas felicidades la explicación es perfecta vengase a la UNAM e UPN para el doctorado y maestría y con el apoyó económico de estás docencias tiene para vivir 25 años tranquilo en un suburbio en las afueras de la CDMX animese y proponga su proyecto de docencia y así ayuda a los economistas e ingenieros proyectistas ya que México va en proceso de trasformación y crecimiento de 3.5 anual que bueno es tener profesores como usted mis respetos
Excelente explicación. Me alegra haberme topado con este canal para poder entender mucho mejor. Saludos!
Excelente enseñanza, felicitaciones por su trabajo. 🙌📚📚 A seguir aprendiendo con sus videos.
¡Excelente muy sencillo y muy valioso se lo agradezco mucho ayuda a muchos estudiantes de medicina saludos!
Gracias!!! nunca deje de hacer sus videos!!!! SALUDOS
Excelente explicacion. Muchas gracias desde Uruguay.
Excelente video, se nota que tiene pasión por lo que hace, ojalá más profesores explicaran así. Felicitaciones, saludos desde Perú.
O x dios, capo de capos, estoy agradecida con su explicación
la verdad que el Dr este explica muy bien, se requiere utilizar un lenguaje mas accesible para los estudiantes, sin tantos tecnisismos y explicaciones mas intuitivas, cosa que muchos maestros no hacen. Felicidades a este profesor
Me sirvio mucho Doctor. saludos desde Uruguay!!
Excelentes videos, no estudio medicina, pero sus videos me han servido de mucha ayuda, aparte de que son muy entretenidos de ver. Felicidades
Seguro coincido con la mayoría, no se puede ser más didáctico y claro, sólo agradecer por tan buena explicación
excelente explicación del Dr. Muchas graciasss...!!!
Dr. Macias usted es una maravilla
Es una explicación excelsa, gracias Dr. Macias...
Excelente!!!, clarisimo con un ejemplo realista.
Excelente video, todo muy bien explicada, entendible y conciso, muchas gracias Dr!!
Los ojos de un matemático hacen que uno vea estos vídeos de una manera especial.
c:
estudiando para mi prueba de prob y estadisticas, y me encuentro con esta maravilla
Gracias me sirvió mucho de apoyo, y mejoro mi aprendizaje
!Gracias¡ es de mucha utilidad su explicación.
Muchas gracias, profesor. Saludos desde Chile.
Que Dios lo bendiga. Enserio, gracias
un diamante de profesor entre el mar de youtube :)
profe re bueno el video me gusto mucho, muchas gracias por la clase muy bueno, lo felicito y de nuevo muchas gracias por dar conocimiento tan valioso
Maravilloso video, muchísimas gracias.
muy buena explicación, con esto ya lo puedo programar gracias
Dr. Alejandro Macías, gracias por la explicación. ¡ por fín algo de calidad en youtube !
Excelente aportación, muchas gracias por el video.
Perfecto..!! ENTENDÍ muchas gracias Dr.!
Excelente, claro y preciso. Gracias doctor
Extraordinariamente claro. Gracias Doctor.
Genial gracias profesor. Muy buen material.
No manches, explica de una manera maravillosa, que increíble
Excelente explicación, muchísimas gracias Dr.¡¡
muy bueno.. me ayudo para mi examen
Muchas gracias, Doctor. Excelente lección.
No solo me lleve la parte práctica de la prueba, sino un guiño sobre sus orígenes. Buen ejemplo.
Excelente explicación Dr.
¡Muchas gracias!
Excelente. Únicamente que para rectificar el resultado hay que aplicar corrección de Yates debido a que los grados de libertad es 1
Excelente Dr., muchas gracias pot la clase
Cojones, al fin lo entendi... gracias miles profesor
Me ayudó mucho, gracias!
Sublime Doc!!! Gracias!!
Grandiosa explicación!
Gracias Doctor, gracias
excelente explicacion, nuevo suscriptor
que fabulosidad excelente explicación
Ofrece una explicación detallada y comprensible del concepto de la prueba de Chi-cuadrado, atribuyendo su desarrollo a Karl Pearson. Se introducen y explican varios conceptos fundamentales en estadística, como la probabilidad, el valor esperado y la diferencia entre lo observado y lo esperado. La narrativa utiliza ejemplos prácticos y analogías para facilitar la comprensión de los conceptos, lo que lo hace accesible incluso para aquellos que no tienen experiencia previa en estadística. Además, se destaca la importancia de la prueba de Chi-cuadrado en la investigación médica para evaluar diferencias en proporciones. En general, es un recurso educativo útil y bien estructurado para comprender este tema clave en estadística.
Un fenómeno!! Viva México cabrones!
7:26 - 7:45 que hermoso ver lo aplicativo de la chi cuadrada :)
Excelente video, muchas gracias
Simplemente espectacular
Doctor , verdaderamente es impresionante la claridad con lo que va desarrollando toda la prueba pero.... me quedé con una duda en cuanto a la conclusión. Sería que como chi cuadrada calculada es mayor a la chi cuadrada crítica entonces no se cumple la Ho que afirma que ¿el tratamiento experimental no es mejor que el de control?. QUÉ CLARIDAD. MIL GRACIAS.
Muy buen vídeo, tan sólo el comentario de que el símbolo de la sumatoria debe abarcar TODO el cociente. Así como está escrito, parece que la sumatoria sólo es de los cuadrados, aunque es la sumatoria de la división de los cuadrados, como se ve en el ejemplo :) Gracias por la clase.
que chulada este profe!!!!!!
Muy buena explicacion!!
Muy didactico. gracias y exitosssssssssss
Que excelente comunicación para enseñar.
Pregunta, aquí específicamente esta usando el criterio independencia cierto?
EXCELENTE CLASE. HAGA MAS CLASES.
Excelente profesor.
excelente aporte. Gracias
increible video, muchas gracias!!!
Qué genial hubiera sido tener un profesor de estadística como usted en la universidad !!
excelente explicación!!
gracias me ayudo mucho
muy buena clase, gracias!!!!
Gracias profe.