Ja,ja,ja, "teoría aburrida", dices. Eres muy divertido a de más de inteligente; agradezco lo increíble que eres explicando y detallando. Nada se me hace incomprensible. Amo estructuras gracias a ti ♡
Excelente vídeo, la verdad este vídeo es superexcelente o mejor dicho el canal......siempre estoy al pendiente de sus nuevos vídeos, aprendo más que en la Universidad 💪💪
Ing. Marcelo, Excelente video, muchas gracias por su valioso aporte. Estaré pendiente por el siguiente video de este tema. Un saludo desde Colombia. :)
Ame la "teoria aburrida", cuando uno tiene ganas de aprender no es aburrido, gran video, espero un video con "teoria aburrida" de diseno de columnas (talvez podrias aumentar un poco de humor con el senor de "la envolvente de momentos flectores de la viga" y el otro mas)!
Manuel E ! Muchas gracias por tu comentario! Jejeje esa animación del video de vigas estuvo graciosa. Solo que toma mucho tiempo la animacoon. Sin embargp tienes razón! Intentaré incluirla en algún otro video! Columnas estan en agenda. Hare videos al respecto, lo prometo
Excelente explicación, espero siga adelante con esta iniciativa Ing. Marcelo, muchas gracias por su tiempo. Estaré muy pendiente para aprender más en el ejemplo y en vídeos de su canal. Saludos desde Ecuador.
ESSE PROFESSOR-ENGENHEIRO-CONSTRUTOR É UM GÊNIO NA ENGENHARIA CIVIL.EMBORA EM OUTRO IDIOMA,MAS SUAS EXPLICAÇÕES SÃO CRISTALINAS,COMPREENSÍVEIS, TRANSPARENTES E PROFUNDAS.PARABÉNS, SENHOR PARDO.
@@marcelopardo Sou engenheiro civil formado em São Luís-Maranhão, Brasil e acompanho o seu trabalho,há poucos dias.A sua forma de explicar é excelente. MUCHAS GRACIAS!!!
Excelente video Ingeniero, muchas gracias por estas explicaciones que son de mucha utilidad, quisiera saber el nombre del siguiente video, el que menciona usted donde desarrollará un ejercicio sobre armado de una losa de concreto armado en 2 direcciones, saludos!
Buenas Marcelo excelente video como siempre lo haces de una forma llana, sencilla didáctica por ende fácilmente entendible he de confesar que con tus vídeos y páginas he aprendido más que en la Universidad, que el todopoderoso te de mucha salud y derrame lluvias de bendiciones para tí y los tuyos, estás haciendo un gran aporte y por último una pregunta ¿el famoso perímetro sobre 180 para determinar el espesor mínimo de una losa llena en dos direcciones quedó en desuso?
Ingeniero Pardo, feliz año. Una consulta, en el min 21:28 se menciona los As minimo, tengo entendido que en ese año se estaba basando en ACI-318-14, pero he estado buscando en ACI-318-19 y no lo encuentro como tal. (Ver.....8.6.1-Aci-318-19)
hola ingeniero muy didáctico su video... una consulta , teniendo una losa ya construida es posible hacer en esa misma losa, ya construida, una PERFORACIÓN como para un tragaluz por ejemplo?...o se tendría no más que hacer un "nuevo" cálculo estructural para REFORZAR lo que queda de losa que sí nos sirve en esa construcción ?...
Buenas noches ingeniero, sus videos me dan tanto conocimiento, que ya los estoy repitiendo de nuevo, la verdad me gusta mucho la forma en la que explica estos temas y la claridad con la que los abarca. Inge una pregunta, un losa maciza o nervada como seria su conexión a las vigas principales?, su espesor embebido en el espesor de la viga, es decir la cota superior de la losa de entrepiso es igual a la cota superior de la viga principal. O la losa iría simplemente apoyada, es decir, la losa encima de la cota superior de la viga. Es una duda que me siempre he tenido, porque no se si las dos se puedan y generen respuestas diferentes en la estructura o solo hay una forma constructiva de hacer la unión correctamente? No se si sea tema de otro video o una respuesta sencilla, pero le agradecería mucho la información ingeniero.
Hola ing. para verificar la cuantia maxima en losas para garantizar rotura ductil ¿se calcula la cuantia con el area de acero en cada dirección?¿o se suman las areas de acero en ambas direcciones? Muchas gracias, desde ya
Hola Marcelo, he venido viendo tus videos desde mi curso de mecánica estructural y realmente me han sido de muchísima utilidad, ahora mismo estoy viendo hormigón 2 y estamos centrados precisamente en este tema de diseño de losas 2D. Sucede que aquí en Colombia el código de diseño vigente es la NSR-10 que no es mas que una adaptación del ACI, y al momento de verificar los límites de espesor de losa para controlar las deflexiones en la tabla 8.3.1.1 del ACI para losas sin vigas, se observa que a mayor Fy del acero también se incrementa el espesor requerido de losa, pero esto porque sucede? el comentario del ACI dice que resultados experimentales han permitido deducir que refuerzo longitudinal con Fy mayores a 550 MPa pueden ocasionar mayores deflexiones a largo plazo pero nada mas... pero esto porque sucede? no sé si se puede explicar por el lado de la cuantía de acero, cuantías balanceadas o algo por ese lado, pero de verdad tengo esta duda desde hace algunos días que vimos el tema y agradecería mucho si me pudieras ayudar. Saludos desde Medellín!
buenos dias ing, le agradecemos mucho sus explicaciones, son excelentes. Ademas de ello le pedimos el favor nos colabore con el diseño de una losa en dos direcciones, con voladizo, aplicando sismo y viento muchas gracias
Gracias por hacer del cálculo algo comprensible, porfavor dónde están los demás videos de está saga? , ya que se me repite el primer video varias veces y porfavor el ejemplo sobre este tema dónde está?
Buenas tardes Marcelo e visto tus videos y me han Sido útiles yo me dedico a la construcción y quería consultarte o que me guiaras tengo que poner una viga de 6 metros de largo para recibí una losa de 10 centímetros de espesor que tipo de acero necesito y como reparto mis estribos de antemano gracias
Gregorio Lopez bueno no es tan sencillo como para indicar el acero solo en funcion de la luz. Hay muchas otras consideraciones. Desde ya, losa de 10cm parece delgada
Las losas también deben tener un diseño sismorresistente? algunas bibliografías indican que si las vigas ya son sismorresistentes, no es necesario considerar sismoresistencia en las losas.
Stefanie, la apreciación de que las vigas ya resisten el empuje lateral transfiriendo los esfuerzos a las columnas es adecuado. Lo único que se debe verificar en las losas es si estas trabajan como elementos de diafragma rigido o flexible
Estos espesores son para losas llenas (macizas), ¿Cómo se hace para obtener los espesores mínimos de losas aligeradas en dos direcciones? ¿Hago una losa equivalente igualando el momento momento de inercia a la losa llena con peralte mínimo calculado con esta metodología? Gracias por compartir el conocimiento Saludos,
Tu forma de explicar, expresarte al hablar te queda justo porque no aburres por más que tengamos que analizar, pensar leer una y otra y otra vez lo que queremos aprender por más largos que sean los textos y operaciones por resolver tengamos que hacer no, nos aburrimos porque te queda muy bien tu forma de hablar con lo que explicas
Ignacio Alberto Rodríguez Moncada muchas gracias! Creo que el gusto por la carrera me hizo leer mas de lo minimamente necesario. Un saludo a la distancia!!!!
@@marcelopardo Saludos desde Honduras, quisiera poder compartir algun dia contigo, te admiro mucho porque tu si sabes lo que haces, aqui serias un verdadero crack.
Ja,ja,ja, "teoría aburrida", dices. Eres muy divertido a de más de inteligente; agradezco lo increíble que eres explicando y detallando. Nada se me hace incomprensible. Amo estructuras gracias a ti ♡
Que bien se siente ver tus videos lo explicas demasiado bien
Ing. Marcelo excelente.
Excelente vídeo, la verdad este vídeo es superexcelente o mejor dicho el canal......siempre estoy al pendiente de sus nuevos vídeos, aprendo más que en la Universidad 💪💪
Cristian Chacoj halagan tus palabras! Muchas gracias!
Ingeniero mucha felicitaciones por su aportación y experiencia.
Me pareció un excelente video, bien explicada la norma, para nada aburrido.
Ingeniero muchas gracias por los conceptos, es un gran aporte a los estudiantes, seria genial ver el ejemplo...
Muchas gracias Sergio por tu comentario!. Vendrán ejemplos al año. Lo prometo
Excelente, estuve indagando en la teoría, y aprendí buenos conceptos; pero con tus vídeos refuerzo más lo aprendido. Bendiciones.
Ing. Marcelo, Excelente video, muchas gracias por su valioso aporte. Estaré pendiente por el siguiente video de este tema. Un saludo desde Colombia. :)
Muy buen video, excelente profesor académico.
Saludos Marcelo!
Ame la "teoria aburrida", cuando uno tiene ganas de aprender no es aburrido, gran video, espero un video con "teoria aburrida" de diseno de columnas (talvez podrias aumentar un poco de humor con el senor de "la envolvente de momentos flectores de la viga" y el otro mas)!
Manuel E ! Muchas gracias por tu comentario! Jejeje esa animación del video de vigas estuvo graciosa. Solo que toma mucho tiempo la animacoon. Sin embargp tienes razón! Intentaré incluirla en algún otro video!
Columnas estan en agenda. Hare videos al respecto, lo prometo
Excelente explicación, espero siga adelante con esta iniciativa Ing. Marcelo, muchas gracias por su tiempo. Estaré muy pendiente para aprender más en el ejemplo y en vídeos de su canal.
Saludos desde Ecuador.
ESSE PROFESSOR-ENGENHEIRO-CONSTRUTOR É UM GÊNIO NA ENGENHARIA CIVIL.EMBORA EM OUTRO IDIOMA,MAS SUAS EXPLICAÇÕES SÃO CRISTALINAS,COMPREENSÍVEIS, TRANSPARENTES E PROFUNDAS.PARABÉNS, SENHOR PARDO.
George Silva! Muchas gracias por el comentario!. Un gran abrazo desde Bolivia!
@@marcelopardo Sou engenheiro civil formado em São Luís-Maranhão, Brasil e acompanho o seu trabalho,há poucos dias.A sua forma de explicar é excelente. MUCHAS GRACIAS!!!
Gracias Ingeniero! Muy claro y conciso
Excelente video Ingeniero, muchas gracias por estas explicaciones que son de mucha utilidad, quisiera saber el nombre del siguiente video, el que menciona usted donde desarrollará un ejercicio sobre armado de una losa de concreto armado en 2 direcciones, saludos!
Saludos Ingeniero, todo bien!! Necesito la continuación de este video. Me quedé esperando este desenlace. :)
Buen video ing. ojala el video del ejemplo lo suba muy pronto, de todas maneras gracias
Buenas Marcelo excelente video como siempre lo haces de una forma llana, sencilla didáctica por ende fácilmente entendible he de confesar que con tus vídeos y páginas he aprendido más que en la Universidad, que el todopoderoso te de mucha salud y derrame lluvias de bendiciones para tí y los tuyos, estás haciendo un gran aporte y por último una pregunta ¿el famoso perímetro sobre 180 para determinar el espesor mínimo de una losa llena en dos direcciones quedó en desuso?
No. De hecho yo es lo que mas utilizo! Jeje!
Muchas gracias por los buenos deseos!! Un fuerte abrazo
@@marcelopardo Muchas gracias a ti por las explicaciones y te devuelvo un calurosa abrazo desde República Dominicana.
@@marcelopardo "caluroso"
Esto es oro, muchas gracias✨
Buen video. Estaría genial que nos enseñes a diseñar losas nervadas.
luis cabrera esta en agenda. Ufff debo sacarme tiempo.
Ingeniero Pardo, feliz año. Una consulta, en el min 21:28 se menciona los As minimo, tengo entendido que en ese año se estaba basando en ACI-318-14, pero he estado buscando en ACI-318-19 y no lo encuentro como tal. (Ver.....8.6.1-Aci-318-19)
Me encanta como explicas
Muchas gracias Iza
hola ingeniero muy didáctico su video... una consulta , teniendo una losa ya construida es posible hacer en esa misma losa, ya construida, una PERFORACIÓN como para un tragaluz por ejemplo?...o se tendría no más que hacer un "nuevo" cálculo estructural para REFORZAR lo que queda de losa que sí nos sirve en esa construcción ?...
Gracias x su tiempo profe :) ...
francisco rojas gracias a ti por escribirme!!!
Estupendo como siempre!! 🙂👌
Juan Carlos Montaño muchas gracias!
Buenas noches ingeniero, sus videos me dan tanto conocimiento, que ya los estoy repitiendo de nuevo, la verdad me gusta mucho la forma en la que explica estos temas y la claridad con la que los abarca. Inge una pregunta, un losa maciza o nervada como seria su conexión a las vigas principales?, su espesor embebido en el espesor de la viga, es decir la cota superior de la losa de entrepiso es igual a la cota superior de la viga principal. O la losa iría simplemente apoyada, es decir, la losa encima de la cota superior de la viga. Es una duda que me siempre he tenido, porque no se si las dos se puedan y generen respuestas diferentes en la estructura o solo hay una forma constructiva de hacer la unión correctamente? No se si sea tema de otro video o una respuesta sencilla, pero le agradecería mucho la información ingeniero.
buenas tardes ingeniero, ¿podría hacer un ejercicio con losa reticular o nervada?, seria interesante una explicación suya al respecto.
Muy bien explicado, me gusto y aclaro muchas dudas, el siguiente vídeo si lo hizo?, donde iba hacer un ejercicio
exelente aburrimiento, gracias Saludos
Saludos ingeniero, esperamos con ansias el video del predimensionamiento aplicado a una losa de dos direcciones
Completado. Muy bien explicado Gracias.
Muchas gracias Oscar!!
Amo como explicas
Que buen video! Para calcular una losa aligerada en 2 direcciones es diferente?
Es en realidad muy similar
@@marcelopardo muchas gracias! Ojalá un día hagas un video de losa aligerada! Tus videos son muy buenos 👍🏼
Lo tengo planeado. Debo terminar de programar la interpretacion de resultados de losas en 2D desde.OpenSees y realizaré los tutoriales
@@marcelopardo Excelente! 🥳👏🏼 estaré pendiente
Buena explicacion, nada aburrido
Hola ing. para verificar la cuantia maxima en losas para garantizar rotura ductil ¿se calcula la cuantia con el area de acero en cada dirección?¿o se suman las areas de acero en ambas direcciones? Muchas gracias, desde ya
🇲🇽 actulmente estoy retirada en mis años de estudiante en el IPN así calculabamos las losas😊
Excelente video Marcelo. Espero por el siguiente video. Para cuando va a salir. Saludos
Hola Marcelo, he venido viendo tus videos desde mi curso de mecánica estructural y realmente me han sido de muchísima utilidad, ahora mismo estoy viendo hormigón 2 y estamos centrados precisamente en este tema de diseño de losas 2D. Sucede que aquí en Colombia el código de diseño vigente es la NSR-10 que no es mas que una adaptación del ACI, y al momento de verificar los límites de espesor de losa para controlar las deflexiones en la tabla 8.3.1.1 del ACI para losas sin vigas, se observa que a mayor Fy del acero también se incrementa el espesor requerido de losa, pero esto porque sucede? el comentario del ACI dice que resultados experimentales han permitido deducir que refuerzo longitudinal con Fy mayores a 550 MPa pueden ocasionar mayores deflexiones a largo plazo pero nada mas... pero esto porque sucede? no sé si se puede explicar por el lado de la cuantía de acero, cuantías balanceadas o algo por ese lado, pero de verdad tengo esta duda desde hace algunos días que vimos el tema y agradecería mucho si me pudieras ayudar.
Saludos desde Medellín!
Ingeniero, hay algún ejercicio ?
Muy buen video y gracias por su aporte. En el minuto 5:56 donde explicas sobre la formula de los modulos elasticos, como se obtienen con esta formula?
ingeniero estaría muy agradecido si sube un ejemplo de diseño, y si ya lo subió me podría pasar el link porque no lo encuentro, saludos y bendiciones.
th-cam.com/video/YwEHP8SiITk/w-d-xo.html
Hola Marcelo, le saludo desde Mexico, tendra algun video donde hable acerca del modelado de tanques agua ?, saludos
muy buena gracias
Gracias Henry!
buenos dias ing, le agradecemos mucho sus explicaciones, son excelentes. Ademas de ello le pedimos el favor nos colabore con el diseño de una losa en dos direcciones, con voladizo, aplicando sismo y viento
muchas gracias
:/
Gracias por hacer del cálculo algo comprensible, porfavor dónde están los demás videos de está saga? , ya que se me repite el primer video varias veces y porfavor el ejemplo sobre este tema dónde está?
Buenas tardes ingeniero, disculpe el vídeo del ejemplo de diseño cuando lo va a subir?
Han pasado 84 años ...
se llegó a grabar el video de ejemplo? pueden mandar el link?
Muy buen video colega! Agrego link de otro interesante video th-cam.com/video/yoVY8JPmsBg/w-d-xo.html
Muy bien explicado. No encuentro el vídeo del ejercicio. Otra cosa más. ¿Qué tan diferente es el diseño de losa nervada a esta que has explicado?
Alejandro Andrade Rivadeneira es bastante similar, con la diferencia de que losas nervadas no resisten torsion
Hola Marcelo, me podrias decir donde esta el link para el ejemplo de losa en dos direcciones.
Excelente video!!
jorge vera muchas gracias jorge!
Buenas tardes Marcelo e visto tus videos y me han Sido útiles yo me dedico a la construcción y quería consultarte o que me guiaras tengo que poner una viga de 6 metros de largo para recibí una losa de 10 centímetros de espesor que tipo de acero necesito y como reparto mis estribos de antemano gracias
Gregorio Lopez bueno no es tan sencillo como para indicar el acero solo en funcion de la luz. Hay muchas otras consideraciones. Desde ya, losa de 10cm parece delgada
@@marcelopardo 10cm é uma espessura muito delgada mesmo,mínimo 12cm é razoável.
Como esta inge buenos dias estaba buscando el video de como predimencionar losas en dos direcciones y no pude encontrar inge.
Las losas también deben tener un diseño sismorresistente? algunas bibliografías indican que si las vigas ya son sismorresistentes, no es necesario considerar sismoresistencia en las losas.
Stefanie, la apreciación de que las vigas ya resisten el empuje lateral transfiriendo los esfuerzos a las columnas es adecuado. Lo único que se debe verificar en las losas es si estas trabajan como elementos de diafragma rigido o flexible
Estos espesores son para losas llenas (macizas), ¿Cómo se hace para obtener los espesores mínimos de losas aligeradas en dos direcciones? ¿Hago una losa equivalente igualando el momento momento de inercia a la losa llena con peralte mínimo calculado con esta metodología?
Gracias por compartir el conocimiento
Saludos,
Exactamente Edgar. Todo es con inercias equivalentes
Profe buenas noches
Disculpe le encargo el ejemplo de losas en 2 direcciones, por favor
Lo tendré anotado Alejandro!
No me pareció para nada aburrida al contrario, podemos ver claramente nuestras malas consideraciones. gracias.
Alex Cortés muchaa gracias! Lo mejor del video es que sea útil
buen video me gusto no es aburrido, el ejemplo para cuando jajaja
gracias.
todo excelente solo falto en la aplicación de un ejercicio y ahí si todo 100%
Crack!
Yosep Soto Pozo saludotes!
👍
Tu forma de explicar, expresarte al hablar te queda justo porque no aburres por más que tengamos que analizar, pensar leer una y otra y otra vez lo que queremos aprender por más largos que sean los textos y operaciones por resolver tengamos que hacer no, nos aburrimos porque te queda muy bien tu forma de hablar con lo que explicas
huyy si, nos vemos en el siguiente video
Me pregunto si Marcelo tendra un doctorado...
Con suerte tengo licenciatura! :-D
@@marcelopardo No parece, se ve que tuviste una excelente preparacion y aparenta que tuvieras una maestria o un doctorado.
Ignacio Alberto Rodríguez Moncada muchas gracias! Creo que el gusto por la carrera me hizo leer mas de lo minimamente necesario.
Un saludo a la distancia!!!!
@@marcelopardo Saludos desde Honduras, quisiera poder compartir algun dia contigo, te admiro mucho porque tu si sabes lo que haces, aqui serias un verdadero crack.
cuando el ejemplo:?????
Pasate el excel maestro....
La verdad así se entiende mejor que ver a alguien colocando números en una hoja de cálculo.
Mi pelon favorito. XD
La mente tan cuadrada q considera todo loq no es caja como raro xd...