Un gran contenido sin duda alguna, gracias siempre por su empeño, dedicación y vocación. Perdurará su legado por mucho. Bendiciones y muchisimas gracias Inge! Saludos desde Guatemala, un estudiante de Arquitectura.
Hola Ingeniero Pardo me ausente un rato por reemplazo de mi computadora pero me tengo que poner al corriente de tus videos que como siempre son excelentes y me ayuda muchísimo en los trabajos diarios, es un gusto escucharte y aprender cada día mas te mando un fuerte abrazo y espero ser ya miembro de tu canal en breve saludos
Gracias por su vídeo ingeniero, como siempre muy educativo, igual si tiene oportunidad para complementar ojala pudiera analizar en el caso de losas nervadas en una dirección cuando es necesario nervaduras de arriostre para evitar temas de torsión cuando estas nervaduras son relativamente largas, agradecido con sus conocimientos excelente día...
Resumen: Mas longitud de Vano. Mas Palanca (momento ) y por ende mas esfuerzo de flexion. Por esta razon se prefiere las vigas cortas para salas rectangulares , Para salones con mucha distancia entre apoyos se elige armado bidireccional. Tiene sentido. Se agradece la informacion y criterios de armado en esta especialidad. que es diferente cuando se trata de aceros.
Saludos desde Venezuela, colega lo felicito por su excelente explicación y argumentación, una pregunta, que pasa con el análisis de distribución de cargas cuando la losa es inclinada por ejemplo un techo de dos aguas o un techo inclinado en una sola dirección? y en el caso de una losa aligerada con losacero?
Hola Marcelo muy buen video. Consulta, siempre me ha quedado la duda si también es un determinante la altura del edificio para la elección del tipo de losa, dado que puede ser que la rigidez de los diafragmas sean menores en losas alivianadas por ejemplo
En principio felicitarle por su dedicación y profesionalismo, leyendo los comentarios de los colegas me permito hacer una pregunta en su ejemplo de losa de 6x6 se emplearia una losa aprox de 25 cm de espesor, cual seria la consideración al cortante si en el caso por magnitud de carga el espesor de la losa absorbe el esfuerzo cortante, se colocaria estribo o no.
Excelente video, Ingeniero 1. El tema de torsión: en el ejemplo, en los dos tableros de superiores en que las nervaduras están orientadas horizontalmente, y en el tablero colindante las nervaduras están orientadas verticalmente, se tendría que hacer una columna robusta que resista torsión? 2. En el desempeño sísmico, tengo entendido que la losa no se debe considerar como elemento rigidizante sino que, son los marcos de columnas y vigas lo que se diseñan para resistir la cargas horizontales, pero localmente no tensionarían los tableros? Aunque pienso que si se garantiza que los tableros delimitados por vigas no presenten deformaciones, por consecuencia las nervaduras tampoco se deformarían Saludos,
Ingeniero gracias por el video...una consulta, para una losa aligerada con columnas máximo cada 3 metros, cuál sería el área de sección mínima de las columnas para una casa de 2 pisos...en la norma de mi país dice que las columnas mínimo son 200 cm2 Pero no especifica si es para un piso con techo ligero o para entrepiso aligerado
Excelente información estimado Ingeniero. Por cierto una consulta, para un país sísmico como Japón, se podrían usar losas nervadas en una dirección ? En luces de 3 metros? 🤓
Buenas noches ingeniero. Una sugerencia porque usted no editas un libro donde haya una recopilación de todos estos videos que usted nos ofrece. Espero su respuesta att. HUASCAR Pérez
SE SUPONE QUE EN LA DIRECCION MAS CORTA SE GENERA MENOR MOMENTO Y EN EL LADO MAS LARGO MAYOR MOMENTO, YA QUE VA DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA LONGITUD DEL ELEMENTO, ME CONFUNDI, EN EL MINUTO 3:36 COMENTA QUE EN EL LADO LARGO SE TIENE MENOR MOMENTO QUE EN LADO CORTO...O ESTOY ENTENDIENDO MAL?
Tampoco entendí esa parte, yo lo interpreto como tu lo escribes. No se si el ingeniero se confundió o nosotros estamos confundidos, porque la distancia larga hace que el momento sea mayor. Creo que el se confundió
Realmente aquí en mi país la más barata tiende a ser la losa maciza más que la alivianada. Las razones que he oído es porq en la mayoría de casos hay un mayor gasto en las losas alivianadas (en términos de acero) que las macizas en la parte del acero de refuerzo. No sé si el volumen de hormigón de una losa alivianada en 2D (20cm es el mínimo) es más que una maciza (15 cm) pero si se que 1D tiende a dar menor volumen. Al final del día se prefieren las macizas por un tema de comodidad y facilidad de hacer.
Hola Marcelo, muchas gracias por la información, perro el programa no da los datos correctamente, de dá cero en todo para una losa simplemente apoyada de 9x4, saludos
Kilonewton . 1000 Newton. Es una unidad metrica de fuerza. para que te hagas una idea : si tu masa es de 60 kg , la fuerza que ejerces en la superficie por accion de la atraccion gravitacional es de 588 N Si suspendes un lastre (puede ser un bloque de acero) que tenga masa de un kg. Su peso ejercera una fuerza de traccion en el hilo de 9.8 Newton
era algo tan sencillo y cuando lo leía de un libro no lo comprendía gracias por la explicación
gracias inge, la verdad que todo esto lo vemos en la escuela, pero con tan poco tiempo y profes apurados, usted es oxígeno puro.
Un gran contenido sin duda alguna, gracias siempre por su empeño, dedicación y vocación. Perdurará su legado por mucho. Bendiciones y muchisimas gracias Inge! Saludos desde Guatemala, un estudiante de Arquitectura.
Excelente, profe!!!
Profe como siempre gran contenido TH-cam debería usarse para esto para educar
Hola Ingeniero Pardo me ausente un rato por reemplazo de mi computadora pero me tengo que poner al corriente de tus videos que como siempre son excelentes y me ayuda muchísimo en los trabajos diarios, es un gusto escucharte y aprender cada día mas te mando un fuerte abrazo y espero ser ya miembro de tu canal en breve saludos
El video de losas seria muy interesante Ingeniero, saludos desde Perú
Gracias por la invaluable enseñanza, Ing Marcelo. ¡Un abrazo!
Gracias por la información ing Marcelo siempre con calidad
Muchas Gracias Inge, por todo su tiempo y dedicación que le da a sus videos...
Excelente esfuerzo Inge Pardo 👍🏼👍🏼
Excelente ingeniero saludos desde honduras
Justo lo que nesecitaba .... A tiempo ing
Sí, estaría bien ver las ventajas y desventajas de losas macizas VS losas aligeradas
Gracias por su vídeo ingeniero, como siempre muy educativo, igual si tiene oportunidad para complementar ojala pudiera analizar en el caso de losas nervadas en una dirección cuando es necesario nervaduras de arriostre para evitar temas de torsión cuando estas nervaduras son relativamente largas, agradecido con sus conocimientos excelente día...
ingeniero como siempre usted explicando con gran calidad. puede hacer un video de lo que son mejoramiento de suelos.
Justo necesitaba este video, excelente contenido ing gracias
Resumen: Mas longitud de Vano. Mas Palanca (momento ) y por ende mas esfuerzo de flexion. Por esta razon se prefiere las vigas cortas para salas rectangulares , Para salones con mucha distancia entre apoyos se elige armado bidireccional. Tiene sentido. Se agradece la informacion y criterios de armado en esta especialidad. que es diferente cuando se trata de aceros.
Excelente contenido. Gracias Ing
Gracias ING. Marcelo
extraordinaria explicación!! muchas gracias!!
Saludos gracias por el video. Si los ladrillos en el techo no forman parte de la estructura del techo porque dejarlos o ponerlos o es por estética
Muy buen video, gracias
Gracias ingeniero
Saludos desde Venezuela, colega lo felicito por su excelente explicación y argumentación, una pregunta, que pasa con el análisis de distribución de cargas cuando la losa es inclinada por ejemplo un techo de dos aguas o un techo inclinado en una sola dirección? y en el caso de una losa aligerada con losacero?
Excelente ING gracias
Clarísimo Ing.
Hola Marcelo muy buen video. Consulta, siempre me ha quedado la duda si también es un determinante la altura del edificio para la elección del tipo de losa, dado que puede ser que la rigidez de los diafragmas sean menores en losas alivianadas por ejemplo
Excelente profe. Si me gustaría que hiciera otro video para profundizar más en el tema de losas.
Que pasa si la losa es cuadrada en dos direcciones y se gira la grilla 45 grados?
Un video para miembros de losas seria genial😊
En principio felicitarle por su dedicación y profesionalismo, leyendo los comentarios de los colegas me permito hacer una pregunta en su ejemplo de losa de 6x6 se emplearia una losa aprox de 25 cm de espesor, cual seria la consideración al cortante si en el caso por magnitud de carga el espesor de la losa absorbe el esfuerzo cortante, se colocaria estribo o no.
Gracias por el video. Porfa, podría hacer uno explicando losas apoyadas sobre vigas planas?
Excelente video, Ingeniero
1. El tema de torsión: en el ejemplo, en los dos tableros de superiores en que las nervaduras están orientadas horizontalmente, y en el tablero colindante las nervaduras están orientadas verticalmente, se tendría que hacer una columna robusta que resista torsión?
2. En el desempeño sísmico, tengo entendido que la losa no se debe considerar como elemento rigidizante sino que, son los marcos de columnas y vigas lo que se diseñan para resistir la cargas horizontales, pero localmente no tensionarían los tableros? Aunque pienso que si se garantiza que los tableros delimitados por vigas no presenten deformaciones, por consecuencia las nervaduras tampoco se deformarían
Saludos,
Ingeniero gracias por el video...una consulta, para una losa aligerada con columnas máximo cada 3 metros, cuál sería el área de sección mínima de las columnas para una casa de 2 pisos...en la norma de mi país dice que las columnas mínimo son 200 cm2 Pero no especifica si es para un piso con techo ligero o para entrepiso aligerado
muchas gracias inge
y en el caso de hacer el entrepiso en steel frame?
Excelente información estimado Ingeniero. Por cierto una consulta, para un país sísmico como Japón, se podrían usar losas nervadas en una dirección ? En luces de 3 metros? 🤓
Buenas noches ingeniero. Una sugerencia porque usted no editas un libro donde haya una recopilación de todos estos videos que usted nos ofrece. Espero su respuesta att. HUASCAR Pérez
Un cra as usual.
Qué buen video
Y los aceros de las barras de la losa cual se pone por debajo y cual por encima?. Va por encima el del tramo corto o el del tramo largo?
SE SUPONE QUE EN LA DIRECCION MAS CORTA SE GENERA MENOR MOMENTO Y EN EL LADO MAS LARGO MAYOR MOMENTO, YA QUE VA DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA LONGITUD DEL ELEMENTO, ME CONFUNDI, EN EL MINUTO 3:36 COMENTA QUE EN EL LADO LARGO SE TIENE MENOR MOMENTO QUE EN LADO CORTO...O ESTOY ENTENDIENDO MAL?
Tampoco entendí esa parte, yo lo interpreto como tu lo escribes. No se si el ingeniero se confundió o nosotros estamos confundidos, porque la distancia larga hace que el momento sea mayor. Creo que el se confundió
Realmente aquí en mi país la más barata tiende a ser la losa maciza más que la alivianada. Las razones que he oído es porq en la mayoría de casos hay un mayor gasto en las losas alivianadas (en términos de acero) que las macizas en la parte del acero de refuerzo. No sé si el volumen de hormigón de una losa alivianada en 2D (20cm es el mínimo) es más que una maciza (15 cm) pero si se que 1D tiende a dar menor volumen.
Al final del día se prefieren las macizas por un tema de comodidad y facilidad de hacer.
Hola! la losa en 1D, ¿sirve como losa de entre piso o soporta poco? saludo!
Holaaa como hago para dejar una losa para continuar despues el siguiente paño
Marcelo, buenas tardes, acabo de ver tu video, podrias recomendarme algun libro para iniciar el estudio de esta materia por favor
Saludos !
gracias de parte mia y de mi hijo
Hola Marcelo, muchas gracias por la información, perro el programa no da los datos correctamente, de dá cero en todo para una losa simplemente apoyada de 9x4, saludos
Inge, tengo una pregunta
Cual es la diferencia entre cimentacion y fundación
En chile prácticamente no existe la losa alivianada, ni en la norma creo que está
Donde hace esos dibujos ?
Ing. Como me comunico con usted..
hola marcelo, puedes realizar un video de las erratas que existe en la NB1225001 ??, atte. Hernan Vargas
¿ Y que tal si la losa de hormigón es en forma de L ??
Alguien tiene una foto de una losa a una dirección que me puedan pasar por favor
🙃
Que son los knewtons
Kilonewton . 1000 Newton. Es una unidad metrica de fuerza. para que te hagas una idea : si tu masa es de 60 kg , la fuerza que ejerces en la superficie por accion de la atraccion gravitacional es de 588 N Si suspendes un lastre (puede ser un bloque de acero) que tenga masa de un kg. Su peso ejercera una fuerza de traccion en el hilo de 9.8 Newton
losas macizas vs. aligeradas
Inge, una solución para que una losa en 2 direcciones trabaje en 1 dirección sería colocar una viga secundaria a la mitad del paño de losa?