Resiste un voladizo de 2.3m y de 20cm de espesor!?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- LA EXPLICACIÓN PUBLICADA EN ARTÍCULO DE TEXTO DE ESTE MISMO VÍDEO ESTÁ EN:
marcelopardo.c...
A continuación están los enlaces a todas las referencias del vídeo:
Análisis de columnas truncadas en planta baja: • ¿Qué opinas de esta so...
Medir distancias desde una fotografía:
• cómo medir distancias ...
Cuanto pesa el tabique: marcelopardo.c...
Como obtener diagramas de momentos y cortantes: Capítulo 8 de la tabla de contenido: marcelopardo.c...
Flexión de vigas: marcelopardo.c...
Teoría de flexión de losas: marcelopardo.c...
Programa de diseño de losas:
marcelopardo.c...
Deflexiones admisibles:
marcelopardo.c...
Deflexiones de voladizos (fórmulas):
marcelopardo.c...
marcelopardo.c...
Deflexión instantánea de vigas de hormigón armado (ejemplo):
marcelopardo.c...
Llegué por coincidencia a su página y fue un gran descubrimiento.
Recordar mi paso por la universidad y cómo me costó entender ésto y además, con profesores que no disfrutaban enseñar. Al final, nos tocaba aprender con libros como Nilson.
Ojalá personas como usted me hubiese hecho clases. El aprendizaje habría sido mejor, mas rápido y con menos problemas y sufrimiento.
Le agradezco compartir su conocimiento y no como algunos profesionales que por enseñar, ponen el signo $ primero. Eso habla muy bien de usted como profesional y persona.
Saludos desde Chile.
Muchas gracias Nelson por comenzar a seguir este canal
@@marcelopardo 👍👍👍👍👏👏👏🏗️🏗️🏗️🏗️🏗️
Cual es tu nombre?
Por muy largos o muy técnicos que sean sus videos, nunca me hechan para atrás, disfruto viéndolos y aprendiendo.
Saludos desde España.
Como Arquitecto vengo a por un refuerzo de lo que es estructuras, buen contenido!!
Mientras más técnico es el video más me entretiene jajajaj
Gracias por tomarte el tiempo de hacer estos videos, son buenísimos 👌🏼
Como.le va ing. Soy Jorge de jujuy Argentina, excelente video, ese analisis es lo que se deberian explicar en algunos cursos, y no solo aplicar formulas y listo. Un abrazo.
Muy técnico sí pero magníficamente explicado el tema. Gracias ingeniero Marcelo.
Hola Ingeniero Pardo, se me presento un proyecto con una losa de este tipo y recordé que habías publicado algo de esto y me sirvió de mucho para poder cambiar el tipo DE LOSA , a una losa aligerado con nervaduras ,, EXCELENTE INFORMACION GRACIAS Y estaré pendiente de tus publicaciones te mando un saludo desde MEXICO.
Muchas gracias Albino!!!!
Inicie a utilizar cypecad, ahí utilizan los términos "flecha instantánea", "flecha activa a partir de 3 meses" y "flecha a plazo infinito, batalle y tuve que leer un buen para medio entenderle, pero ahora con esta explicación (buenísima por cierto) redondeo el tema, muchas gracias ingeniero
Excelente Ing., Saludos desde Perú.
Un saludazo!!
Mil felicidades Ing por su paciencia y conocimiento al realizar estos videos que son muy didácticos
No sé nada de arquitectura o ingeniería, pero manejo un tanto el área de la construcción. Aunque no se me quedaría nada de lo complejo de la matemática acá explicada, ví el video hasta el final. También me entretuve viendo al gato. Excelente
Muchas gracias Marcelo !!!! Un saludo de un estudiante de Ingeniería de la Argentina !! Excelente tu contenido te felicito
Muchas gracias por sus aportes y compartir su conocimiento Maestro Ingeniero Pardo son de mucha utilidad es usted muy sabio en los temas
Excelente video y explicación ingeniero, siempre es un placer ver sus videos ¡Saludos desde México!
Extraordinario como siempre estimado Marcelo, explicación en extremo didáctica y con material de estudio y apoyo adicional. Felicitaciones y ojalá hubiese tenido profesores como tú en la Universidad.
Brutal el trabajo de divulgación que hay detrás de tu web y vídeos 👋👋👋 Felicidades por el trabajo 👍 Generando un portal de referencia para las nuevas promociones. 👌
Saludos desde Honduras!
Excelente video!! muy práctico y didáctico.
Muy buen video ingeniero!! Muchas gracias por la dedicación, saludos desde argentina
gracias ing. Marcelo por compartir sus conocimientos, muy agradecido por todos sus videos.
Muchas gracias por compartirlo la verdad no veo mucho estructuras soy mas de especialidad en geotecnia pero muy importante tener claro los conceptos ,la idea de las deflexiones es similar con lo del asentamiento inmediato y por consolidacion . Exitos slds
Lo felicito ingeniero las explicaciones que realiza. Aclara muchas dudas. Exelente exporte.
Muy buenos e ilustrativos tus videos, además de muy puntuales, una excelente contribucion tu contenido.
Excelente video, esta vez si que lo explicaste perfecto y con ayuda de tu página y tus programas, quedó muy lindo el video.
Muchas gracias Marcio
Sos el mejor de todos! Saludos desde Montevideo
Sos tan bueno maestro que me estas motivando a incursionar en el campo del analisis y calculo estructural. Te felicito por tu pasión y empezare a ver tus videos. Que me recomendas para iniciarme en esto. Ah y dice mi esposa que dijiste en 3 minutos con 15seg 17 veces video y en total 21 veces en todo el video. Podrias comentarlo en otro video. je je ya se me pegó.
graande marcelo👏👏👏👏!! sirven muchísimo tus videos para reforzar conocimientos
Felicitaciones Ingeniero, muuy interesante su manera de plantear el análisis, muy completo por cierto. 💪
Por favor lo q sabe este ingeniero!!!! , tan sencillo en explicar y poder entender . Si fuera así el profe de estructura ja no se le entiende nada🤣. Por suerte veo sus videos y me saco las dudas ,,, gracias por compartir sus conocimientos
Excelente información estimado Ingeniero. Siga adelante y bendiciones.
Telmo muchas gracias!!
que calidad de explicación muy claro el video, gracias por compartir
Muchas gracias Jorge por seguirme siempre!!!!
Gracias Ingeniero Marcelo ... A seguir estudiando para mí..💪🏻👍🏻👍🏻
Excelente ingeniero.
Muchas gracias.
Gracias por su explicación muy buena
Excelente explicación, nada que agregar a los procedimientos de cálculo 👏 solo querría aportar que el incremento de sección no es la única solución posible, podría incrementarse la resistencia a compresión del concreto a usar, emplear secciones de acero embebidas en la losa, usar post-tension o una combinación de algunas de estas técnicas, al final dependerá de la disponibilidad de recursos si es estrictamente necesario tener ese espesor de losa
espere este video por mucho tiempo. Muchas gracias!
Muchas gracias por la espera. Lo tendré publicado en artículo de texto para mañana
Excelente explicación estimado Marcelo, de pronto en algún otro vídeo podrías mostrar el mismo análisis pero con una sección variable, principalmente por el análisis d deflexiones que sería lo complejo para ese caso específico. Saludos cordiales y de distinguida consideración. Desde Quito-Ecuador.
Jorge! Buena idea! La tendré anotada. De hecho habria que hacer un analisis de elementos finitos
Apasionante!!! Me gustan mucho los voladizos.
Grande el mixi! aguantó todo el video.
Jajaja y justo se pars y se va para el final
Excelente informacion ingeniero saludos desde mexico
muchas gracias por su video, me ayudo muchisimo
Excelente ingeniero, gracias por sus videos
Gracias Marcelo Pardo.
Muchas Gracias ingeniero, excelente video 🤜
Profeee, puede traer ejercicios con otros materiales.
Como ingeniero recien graduado, se me es muy complicado entender materiales hoy en dia usados fuera de concreto. Seria interesante tambien hacer ejercicio de estructuras de acero.
Felicitaciones ingeniero! Excelente Video. Hace días que lo estoy mirando para ir corroborando mis cálculos y chequeando el paso a paso. No se si sería tan amable de mencionar que armadura fue utilizada en el voladizo para el cálculo de la Inercia crítica cómo para poder verificar los cálculos con sus parámetros y asi estar seguro de que no hay errores en el procedimiento. Sus resultados me darían con un armado superior en el orden de las 5 barras del 12 por metro, pero no es exacto. Gracias y un abrazo enorme de Argentina!
Excelente video como siempre inge.
ing un estudiante o arquitecto como saca el computo y presupuesto del fierro que llevaria por ejemplo una losa llena o nervurada se saca algun porcentaje sobre lo m3 de la losa o como seria
Buenas maestro Pardo el l/480 es independiente de las condiciones de apoyo, es decir, voladizo, simplemente apoyado, viga continua o demás?
muchas felicidades, excelente explicación. si fuera un voladizo que es una marquesina de fachada pero su linea de acción no coincide con el resto de la construcción.. en otras palabras se encuentra a distinto nivel por lo que solo se sostendría de una trabe o dala.. aplica el mismo criterio?
Podria utilizarse mensulas para reforzar, si es asi de cuanto deberian ser
Tengo ya hecho un voladizo de 2,m ancho y quiero saber cómo puedo reforzar para usar como balcón
😊hola muy buen análisis! Pregunta si voladizo de 1.80 si resistiría con una losa de 20cm más refuerzo como el que usted comentaba al final del vídeo?
Muy buena información. Gracias!
Gracias a ti!
la explicacion es correcta , a ver si sube estructuras metalicas como cerchas..etc
Una pregunta suponiendo que aumentamos la altura a 25 cm en teoría ya estamos dentro la norma y no sería necesario comprobar deformaciones pero claramente ni con 25 cm de altura cumplimos con la deformación
En zonas sísmica me parece imposible ese volado, las fuerzas verticales en un volado que actúan por sismo se sumarían a las cargas vivas y muertas. Que gran explicación, y bonito michi😻
Excelente, que buena explicación, una pregunta, si se específica una contraflecha en ese voladizo para absorber esa deflexión, se considera válido por el ACI u otro código?
Tremendos videos ing.
Cómo ingeniero comercial vengo a ver este contenido para ver si me están haciendo bien casa
Muy bueno Marcelooo como simpre..guarda que hay un gato atras!! =)
Jaja ese gato se robó el show
Ingeniero muy buen video, un saludo desde Colombia. ¿En la pagina web existe alguna documentación o aquí en TH-cam un video, sobre los patrones, combinaciones y casos de carga? he notado que frente a este tema no se suele profundizar mucho y es de vital importancia al analizar las estructuras con respecto a una normatividad local.
En la licenciatura
@@ricardotorresherr6440 me refería puntualmente al software.
Excelente contenido como siempre ingeniero
Muchas gracias Ana!
Un aporte increible!!. Imagino que el criterio es valido para vigas???
gracias viejon
Buenos Dias, muy interesante sus videos, queria saber en que programa realiza esos dibujos, que hacen que la enseñanza sea mas didactica y de facil comprension...
El gato se bajó ya cuando terminaste el video !! 😂😂😂
Jajaja! No me di cuenta de eso!
Creo que el único motivo de las 4k vistas es el 🐱 jajajaj
@@marcelopardo no, no hay Duda de Que por más largos o técnicos que sean sus videos siempre capta la atención del espectador, ya que brinda información y conocimientos enfáticos en el tema a tratar.
En este video es muy wow, ya Que cualquiera con conocimientos básicos de análisis estructural lograría obtener los diagramas de momentos y el respectivo diseño de acero, y todo funciona como en este caso, pero lamentablemente por ser un procedimiento tedioso, largo o complicado obviamos el análisis de deflections.
Pero es nuestro deber como ingenieros estructurales realizar todos los pasos y análisis correspondientes para hacer el mejor trabajo posible, y muchas gracias ing. Marcelo por ayudarnos a todos los que estamos en el proceso de estudio de esta hermosa profesión con sus videos y su deseo de enseñar lo aprendido, ha hecho más que un gran aporte a toda la comunidad de la ingeniería civil. Eres grande Marcelo.
El gato estuvo mientras estaba en escena!! 😅😅👋🏻
ing se dice columna de apeo o viga de apeo ? cuando se desplaza una columna sobre la viga digamos para dejar limpio un espacio
Buenas noches ingeniero, usted explica que las viguetas deben estar en el sentido del volado pero si están en el sentido contrario que se podría hacer
Buena explicación
Hola. En Panamá la carpeta de nivelación le llamamos "topping", en otros países cómo la llaman?
Aca en Bolivia se la llama contrapiso normalmente.
NPT, no English
Inge marcelo no es viable agregarle trabes de volado conectadas desde la columna se que no son esteticas pero estructuralmente le aportaran mas resistencia y rigidez y agregarle un trabe faldon de borde
Es posible. Es una solución que no mencioné. Sin embargo el analisis de deflexión ya es mas difícil de analizar
@@marcelopardo fascinante excelente video
Muchas gracias Linkin!
Aunque se cumpliera con la altura mínima de la norma , considero que siempre se deben hacer las comprobaciones por deflexión en ciertos casos,por ejemplo en este caso, no creo que hubiera cumplido con la deflexión mínima(l/480) aún con los 23cm(Hmin) de la norma ?
Es verdad Allan! Especialmente por el tabique de cerámica que se usa en Latinoamérica. En USA los tabiques suelen ser mas livianos típicamente
@@marcelopardo Disculpé no estoy familiarizado con el termino tabique de cerámica, en Honduras los más utilizados son tabiques de bloque de concreto y de ladrillos de arcilla, entran en esa categoría de tabique de cerámica ?
@@allancruz7231 cerámica=arcilla cocida
Excelente explicación!
Muchas gracias Antonio
Hola Marcelo, tengo una duda que seguramente sabrás contestar:
Preparar el hormigón con agua salada (agua de mar) es malo eso?
Donde voy a contruir no hay agua dulce, solo agua de pozo y es salada :( debería conseguir agua dulce para edificar?
Gracias!
🤔🤔🤔🤔 agua salada 🤔🤔🤔☹️☹️ ...desde mi punto de vista m..trabajar con agua salada ...ps con esto contaminas el concreto por ende produces alteraciones desfavorables para su resistencia del concreto .......nos es recomendable trabajar con agua del mar. Tengan bastante cuidado señores .., espeeos que el ingeniero Marcelo Pardo nos dé el alcance al respecto a su pregunta ....estoy seguro que nos brindará información sobre este detalle .....👍👍👍👏👏👏🏗️🏗️🏗️
entonces en estecaso la losa deveria ir dde 30cm el espesor y las vigas quedarian de perante de 30 cm
Muchas gracias
Gracias por usar colores
AYUDAAA!!! Me pidieron revisar los contrafuertes de un muro de contención de concreto para una mini presa de agua y no sé cómo hacerlo! Me puede ayudar ing?
Excelente!
excelente
YOU ARE ROCK
Bien
Gravias Fellman
Interesante!
El gato en la parte detras está bostezando!! Jejejeje 22:44
Es curioso pero el gato sabía que el video estaba por culminar 32:02 Alguien que me explique!!.
Pero Hablando en serio, el contenido muy interesante como siempre, aunque el video que llevo tiempo esperando PORTICO MATRIZ DE RIGIDEZ 3era PARTE, *Ingeniero* haga por lo menos un Trailer y fecha de ESTRENO...
Respuesta después del minuto 30:18
Saludos, en mi práctica personal y para mayor seguridad le pongo un parrilla de acero abajo con la misma cantidad que me pide arriba.
Probasco, lastimosamente esta malla que colocas no aporta resistencia adicional al voladizo. Bastaria con cubrir acero minimo en la cara inferior.
@@marcelopardo Se tendría una sección doblemente reforzada y minimiza la defleccion.
🥶
Excelente video!!
Voladizos que les gusta a los arquitecto, y preocupa a los ingenieros
Tal cual
Vaya, que despliegue técnico 😣
Jorge. Todo lo tienes referenciado en la descripción. Espero sea suficiente para que se entienda mejor de donde saqué todas las.formulas
@@marcelopardo si, es verdad, sólo que quedé apabullado. Gracias Ing.
@@jorge6323 a empezar a leer y veras que son conceptos sencillos
Creo que ese voladizo es en Colombia pereira…. 😂
Gracias por su explicación muy buena
Excelente explicación, gracias !