Autómata Pájaro Volando

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 26 เม.ย. 2020
  • Autómata del vuelo de un ave realizado en madera. Proyecto y realidad.
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 21

  • @robertopineda-fq1uq
    @robertopineda-fq1uq 7 หลายเดือนก่อน

    Esta es mi versión, "Planeador de la playa" ... una gaviota en vez del Pájaro de Saqqara, Muchas Gracias Antonio

  • @josemanuelcandela4372
    @josemanuelcandela4372 8 หลายเดือนก่อน

    Muy bien pensado,voy a intentar hacer uno siguiendo tus enseñanzas. Muy bonito.

    • @antonioalacid7241
      @antonioalacid7241  8 หลายเดือนก่อน

      Es más fácil de lo que parece. Ánimo.

  • @robertopineda-fq1uq
    @robertopineda-fq1uq 8 หลายเดือนก่อน

    Excelente !!!, muy bueno !, ya hice un croquis basado en su explicación, haré mi propio plano y comenzaré a conseguir los elementos para su construcción, muy agradecido, Saludo !

    • @antonioalacid7241
      @antonioalacid7241  8 หลายเดือนก่อน +2

      Un gran paso en el desarrollo del autómata, felicidades, otras personas me pidieron directamente los planos. Si necesita tener una referencia sobre su tamaño, tan solo comentarle que está basado en las dimensiones del pájaro de Sakkara, a partir de ese punto, usted decide. Un saludo.

  • @adycandy517
    @adycandy517 3 ปีที่แล้ว +1

    Súper interesante, me encantó gracias

  • @candelapapa1
    @candelapapa1 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola, habria manera de conseguir los planos del cigüeñal? Gracias

    • @antonioalacid7241
      @antonioalacid7241  3 ปีที่แล้ว +2

      Hola, en relación a esos planos no existen físicamente, me explico, el cuerpo del pájaro esta basado en el pájaro de Saqqara (juguete de madera del antiguo Egipto) del cual sí existen sus dimensiones reales y se pueden encontrar en Internet perfectamente, aún así en el modelo que realicé, las alas son un poco más grandes que en el original así como la cola que está modificada. Una vez obtenido el modelo físicamente en madera tomé sus medidas y las pasé a un programa de 3D para realizar el proyecto y de esta forma calcular el diámetro de las poleas y su posición respecto a sus ejes así como el resto de medidas. A base de ensayo y error pude obtener todas las medidas. A título orientativo, las tres poleas pequeñas están alineadas con respecto a sus ejes, pero las poleas grandes están giradas unos 15º con respecto a las poleas pequeñas para darle un cierto retraso al movimiento de la punta de las alas con respecto al cuerpo principal de las alas. En esta figura las poleas pequeñas tienen un diámetro de 20mm y las grandes de 45mm, la distancia entre el eje de la polea central que sustenta el cuerpo y las pequeñas que sustentan la primera parte de las alas es de 23mm por cada lado, la distancia entre el eje anterior y las poleas grandes que sustentan la punta de las alas es de 30mm por cada lado. Un saludo.

    • @candelapapa1
      @candelapapa1 3 ปีที่แล้ว

      @@antonioalacid7241 es usted muy amable, con estos datos de las proporciones, ya puedo hacerme una idea mas clara.
      Muchísimas gracias!!

    • @antonioalacid7241
      @antonioalacid7241  3 ปีที่แล้ว +1

      @@candelapapa1 Si va ha realizar este autómata u otro similar basado en este modelo, no se desespere si no lo consigue a la primera. Después de la simulación 3D que funcionaba perfectamente, cuando pasé ha fabricarlo físicamente tuve que realizar algunas pequeñas modificaciones sobre la marcha para un funcionamiento aceptable. Es lo que tiene no ser ingeniero aeroespacial y doctor "honoris causa" de una prestigiosa universidad, pero disfruté como un niño cuando obtuve el resultado final. Un saludo.

    • @candelapapa1
      @candelapapa1 3 ปีที่แล้ว

      @@antonioalacid7241 hola, espero no ser pesado, las medidas de 23 y 30 cms a las que se refiere, son la longitud de los alambres que soportan las alas?,

    • @candelapapa1
      @candelapapa1 3 ปีที่แล้ว

      @@antonioalacid7241 y que longitud total tiene cada ala?