El Valor Actual Neto o VAN, fácil de entender (parte 3)
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 28 ต.ค. 2024
- El Valor Actual Neto (VAN) es un indicador clave para negocios. Lo esencial del VAN te lo contamos en tres videos cortos y muy didácticos. ¡Animate y dale play!
Te contamos que Finanzas con Humor es un canal dedicado a la educación financiera y económica, con un lenguaje simple y humorístico.
Todo el contenido es producido y diseñado por Carlos Alvarez de Toledo, Ingeniero Industrial (ITBA), Magíster en Finanzas (UCEMA), Periodista Deportivo (ESCD), Especialista en Periodismo Económico (ESEADE), Diplomado en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y (ex) Árbitro de la AFA.
Además, en el blog finanzasconhum..., podrás encontrar artículos de actualidad económica y sobre aspectos conceptuales de las finanzas.
Creemos que es posible vincular al humor con las finanzas, especialmente en nuestro país: Argentina.
IN HUMOR WE TRUST
¡Gracias por pasar y ver! Te invitamos a que conozcas más en nuestras redes sociales:
Facebook: finanzasconhum...
Instagram: / finanzascon. .
Twitter: / finanzaconhumor
Registrate en el newsletter: eepurl.com/dFHrIT
Carlos!!! esa frase....., esa frase que comentas es la frase clave!!!: VAN 0 NO ES GANAR CERO!!! como muchos creíamos (incluido yo) ES GANAR LO MISMO QUE EL COSTE DE OPORTUNIDAD!!!! quizás valdría la pena hacer otro vídeo para dejar ese concepto más claro y que la gente lo sepa interpretar mejor. Muchas gracias y enhorabuena!!!!
Carlos gracias por existir, estudio por mi cuenta y después de tanto buscar me encontré con lo que jamas pensé que podría entender, gracias genio!!!!
jajaaj!! Gracias Nicolás! Saludos
La explicación es clara y el vídeo muy fácil de seguir. Gracias por tomarse el tiempo de enseñar estos temas!
Gracias a vos por el comentario, Catherine!
Gracias Carlos, leí tu libro (una joyita) y sumado a los pequeños videos me ayuda a transitar la materia de Cálculo Financiero que estoy cursando (estoy haciendo un MBA); ya que vengo de otro palo (diseño y mkt). Gracias por dedicarte a compartir conocimiento de una manera tan amena!.
Gracias Federico por tu comentario y éxitos en todo!!
Grande maeeestroo...
jaja! Gracias Francisco!
Muy buenos videos los 3 cortitos y al pié!
Gracias Lucas!
Excelente explicación, muchas gracias
Gracias Aranzazu!
Una pregunta. Ese "i", que es la tasa de interés, no tiene nada que ver con la inversión que estas analizando, verdad? Es decir, esa tasa de 5% en este ejemplo equivaldría al rendimiento anual de otra inversión, cierto?
hola Bartolomé! El 5% del ejemplo es la tasa a la que calculás el Valor Actual y representa el rendimiento que le pedís a una inversión de ese nivel de riesgo. Como ejemplo para clarificar te recomiendo el posteo de Finanzas con Humor (Blog) donde explico la "exit yield".
finanzasconhumor.com/2020/05/15/renegociacion-de-la-deuda-argentina-que-es-la-exit-yield/
@@CarlosAlvarezdeToledo claro. O sea que la tasa del 5% seria, como usted dijo, lo mínimo que yo le pido a mi inversión que rinda. Para ponerlo en términos comparativos, sería la tasa que otra inversión de un riesgo similar me rendiría, por ende, quiero que mi inversión a analizar rinda esa tasa también Ó más... Espero su aprobación o corrección jaja. Muy buenos videos!
@@bartolomegarcia6972 ok! Saludos!
¿de donde sale el FF1? ¿de qué estado financiero salen los flujos de efectivo futuros y de que depende que sean positivos o negativos?
Los flujos de efectivo futuros salen de las proyecciones que hace la empresa. Debe proyectar 1) el estado de resultados y 2) el balance.