Pobreza: ¿cómo resolver el problema? | Martín Krause

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 มิ.ย. 2024
  • Martín Krause habla sobre el tema de la pobreza, plantea caminos alternativos para tratar el problema; menciona las falacias de antaño más conocidas: el dogma Montaigne, la teoría de la explotación de Karl Marx, el proceso de producción y distribución de John Stuart Mill; se refiere a nuevas teorías, que refutan las anteriores, planteadas por Carl Menger, William Stanley Jevons y Léon Walras.
    Asimismo, explica el valor de los productos, las diferencias que existen entre pobreza y distribución de los ingresos; analiza el modelo económico actual de China. También, presenta la solución que ofrece el mercado para resolver el conflicto, con base en los principios del capitalismo, así como factores que propician y limitan el proceso. Finalmente, se refiere a los avances que existen en cuanto a la erradicación de la pobreza a nivel mundial y rol que debe asumir el Estado.
    00:00 | Créditos iniciales
    00:06 | Introducción
    01:40 | ¿Se debe hacer algo por los pobres?
    08:36 | Falacias de antaño
    22:32 | Diferencias entre pobreza y distribución de ingresos
    24:38 | Crecimiento económico y distribución de riqueza
    36:25 | Teorías de la justicia distributiva de Robert Nozick
    46:56 | Iniciativa empresarial
    55:48 | Avances en la erradicación de la pobreza mundial
    01:07:51 | Rol del Estado para erradicar la pobreza
    01:10:35 | Segmento de preguntas, respuestas y comentarios
    01:17:55 | Créditos finales
    Martín Krause
    Obtuvo el doctorado en Administración por la Universidad Católica de La Plata, Argentina, es profesor de la Facultad de Economía y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y desempeñado como Rector de ESEADE, Instituto Universitario de Argentina. Es profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín y Académico Asociado del Cato Institute en Washington, D.C., EE.UU.
    Martín Krause tiene publicados varios libros: El cuento de la economía, En defensa de los más necesitados, Proyectos por una sociedad abierta, en conjunto con Alberto Benegas Lynch (h), y Democracia directa, en conjunto con Margarita Molteni, capítulos de libros, numerosos artículos en revistas académicas y en periódicos de toda América y ha estado dedicado principalmente a las tareas académicas y de consultoría en el ámbito de la economía, participado como conferencista en seminarios, reuniones, y como observador en distintos procesos electorales en todo el mundo.
    Además, ha recibido varios premios y becas, entre los que se destacan el Premio de la Academia de Ciencias de Buenos Aires (Derecho y Economía), Eisenhower Exchange Fellowship y Freedom Project de John Templeton Foundation.
    Créditos
    Pobreza: ¿cómo resolver el problema?
    Martín Krause
    Auditorio Juan Bautista Gutiérrez
    Universidad Francisco Marroquín
    Guatemala, 7 de febrero de 2013
    Una producción de New Media - UFM. Guatemala, abril de 2013
    Cámara: Joni Vasquez; edición digital: Sergio Miranda; Índice:Gabriela Valverde; sinopsis y revisión de contenido: Eugenia Aldana; publicación: Sergio Miranda, Eugenia Aldana.

ความคิดเห็น • 193

  • @Rokko-
    @Rokko- 4 ปีที่แล้ว +17

    Martín Krause es un gigante, me aclaró muchas cosas que si uno las piensa bién, y después de años de haber vivido, se nota que son obvias.

    • @mowglis.martilis
      @mowglis.martilis 3 ปีที่แล้ว +2

      pues claro en un mundo con mentalidad capitalista obio y simplon semineardental solo dice simpleces y obiedades

    • @rubenteran2166
      @rubenteran2166 3 ปีที่แล้ว

      Lo que no enseña krauze es como roba encubriendo gobiernos corruptos y engañando a gente ignorante

    • @victorpineiro5145
      @victorpineiro5145 4 หลายเดือนก่อน

      Estudia marxismo y andate a Cuba.

    • @victorpineiro5145
      @victorpineiro5145 4 หลายเดือนก่อน

      ​@@rubenteran2166Ándate a Cuba a estudiar marxismo.

  • @rubenlopez1377
    @rubenlopez1377 3 หลายเดือนก่อน

    Genio Martín Krause!!! 👏👏👏

  • @adrianorodriguezmelo799
    @adrianorodriguezmelo799 4 ปีที่แล้ว +5

    Todas las teorías humanas son refutables, el conocimiento es un espiral no terminado

  • @gladislm3393
    @gladislm3393 4 ปีที่แล้ว +11

    Excelente explicación clara y concisa y con argumentos irrefutables ...Muchas gracias por compartir!!

  • @kaeldelfin3286
    @kaeldelfin3286 4 ปีที่แล้ว +18

    Como dijo Miguel Anxo Bastos: Para salir de la pobreza: AHORRO, Capitalismo y TRABAJO DURO!!!!!

  • @nelsonss3200
    @nelsonss3200 10 ปีที่แล้ว +15

    Gracias por compartirlo, son muy utiles estos cuestionamientos. Saludos desde la Universidad de Guadalajara, Facultad de Economia.

  • @LeoRdgz
    @LeoRdgz ปีที่แล้ว +1

    Con todo respeto considero que esta charla comenzó con la pregunta equivocada o, mejor dicho, mal planteada. La pregunta NO debería ser si hay que ayudar a los pobres, sino si hay que ayudar a los pobres que se lo merecen.

  • @josuaurk485
    @josuaurk485 3 ปีที่แล้ว +2

    Excelente exposición

  • @rafaelmaciasdiaz5972
    @rafaelmaciasdiaz5972 11 หลายเดือนก่อน

    El valor de algo esta en constante variación condicionado a la evolución y del progreso. Es erróneo plantear la economía y el valor de un producto en función de tiempo presente, que tiene su importancia. En una sociedad recolectora y cazadora no sería posible intercambiar 1a1, la carne implica cazar con un mayor trabajo y peligro , que recolectar porque las plantas no se defienden con agresividad. Pero miles de años después la diferencia de valos se mantiene, por otras causas pero se mantiene. Las circunstancias han variado pero la gestación de una ternera es equivalente al pariodo de producción agrícola por cosecha. No existe el peligro para obtener carne pero existe el tiempo que requiere producir la carne. El diferencial se mantiene aunque no sea por las mismas causas.

  • @calebportillo7265
    @calebportillo7265 3 ปีที่แล้ว +5

    Alberto Benegas Lych y Martín Krause son unos verdaderos genios que te ayudan a entender todo esto

    • @oscareduardojimenez290
      @oscareduardojimenez290 ปีที่แล้ว

      Falso es pura falasia. Superficial.

    • @gsernar6491
      @gsernar6491 3 หลายเดือนก่อน

      Mamerto socialistoide detectado 😂​@@oscareduardojimenez290

  • @surycata6108
    @surycata6108 3 ปีที่แล้ว +1

    Exelente exposición!!!

  • @MagnusAnand
    @MagnusAnand ปีที่แล้ว

    Brillante exposición

  • @marioparedes4263
    @marioparedes4263 3 ปีที่แล้ว +2

    El trabajo es el único medio para salir de la pobreza, pero es un área muy complejo, porque los sistemas de gobierno optan por estrategias para que siga habiendo pobreza, una de ellas es el subsidio, inflado por la corrupción de funcionarios finales, es decir los que administran las ciudades, cacerios, y pueblos pequeños. Por tanto hay un camino, pero a los gobiernos les agrada la pobreza.

    • @marioalvarez1295
      @marioalvarez1295 3 ปีที่แล้ว

      Asi es los subsidios son creados para que dependamos cada vez del gobierno

  • @planetconciencia
    @planetconciencia 3 ปีที่แล้ว +1

    Es una faceta, sin embargo, no abarca toda la problemática social, y toca el tema desde su propia experiencia, como debería esperarse, solo que el problema de la pobreza tiene un origen y una agenda más amplia

    • @marioalvarez1295
      @marioalvarez1295 3 ปีที่แล้ว +3

      Nooo, no es un origen ni una agenda amplia sino la condicion natural del hombre nacemos sin nada, nacemos pobres. Atravez del tiempo o nos quedamos en la pobreza o avanzamos hacia algo mejor digamos, que no este completamente en nuestro control salir de pobres es diferente.

  • @rubenzavala9842
    @rubenzavala9842 3 ปีที่แล้ว +1

    En México se está construyendo un capitalismo social, apoyando a los que menos tienen con educación y educación financiera que ellos puedan aprovechar esos recursos y como todo no todos lo van aprovechar las empresas ya no deben depender del estado deben reinventarse y competir eso es el capitalismo.

  • @joansanmiguel
    @joansanmiguel 9 ปีที่แล้ว +6

    Este hombre es muy inteligente y transmite información de una lógica aplastante.
    Nada más que añadir

  • @wilmarperea5505
    @wilmarperea5505 4 ปีที่แล้ว

    Será que el concepto de distribución de John stuary mill está bien interpretada ?

  • @pablodavidfernandez5466
    @pablodavidfernandez5466 3 ปีที่แล้ว

    Todo se puede solucionar con una Ley de Impuesto a los funcionarios públicos, todo aquel que quiera hacer politica y sea un funcionario publico desde subdirector hasta el presidente, asesores etc. que estén en ambito Nacional, Provincial y Municipal, de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial deben dejar un 5% de sus haberes netos y hacer un fondo de emergencia nacional, para resolver todas problematicas salariales, sociales, salud, educación, etc de todo el territorio nacional solo para los Argentinos nativos, con ese impuesto, que tambien se los debe cobrar a los fondos de gastos reservados, a los subsidios sociales y empresariales, libres de impuestos en los bancos, y cheques, asi se resuelven todos los problemas que se puedan imaginar, no hay que olvidar este impuesto a toda contratacion o tercerizacion que hace el Estado con empresas, bancos, empresas de servicios, etc, tambien debe ser impuesto el mismos a los pagos y transacciones de los prestamos al FMI y otras transacciones de caracter comesciales o de servicios que trabajen en el Estado Nacional, haciendo uso de territorios, aire, recursos hidricos, recursos naturales, usos de cableados, o energia inalambricas, infraestructuras nacionales, provinciales, comunitarias, medios ambientes naturales, a traves del uso de sus elementos como ser aire, agua, tierra todos deben dejar un 5 % de sus producciones como un impuesto a los funcionarios publicos y de reparacion historica a la nacion Argentina, todos esos fondos son eximidos de pleitos y demandas judiciales por ser preternaturales a la reparacion historica, tal reparacion historica es primero para los habitantes despues para la creacion de sistemas de producciones regionales para fomentar la creacion de fuentes laborales en todo el territorio nacional, cada provincia y comunidades seran los que realizaran los proyectos viables, y al ser implementados tambien la productividad sera participativo del impuesto a los funcionarios publicos y de Reparacion Historicas, para la creacion de los sitemas institucionales de dichas regiones para la construccion de escuelas, hopitales y dependencias del Sistema de Salud, seguridad, Desarrollo Humano, Instituciones Culturales, y de Recreamientos para la Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultos y Tercera Edad, con areas de producciones Culturales, Musica, Artes Visuales, Artesanias regionales, Nuevas Tecnologias articuladas con las Redes Sociales y abiertas al mundo fomentando un circuito de Turismo Cultural, abierto a nuevos proyectos con otros paises y ámbitos transnacionales y cosmopolitas, espacios reales y virtuales de intercambios para la retroalimentacion de todas las áreas, con principios de valores sustentables en beneficio de los pueblos y del medio ambiente natural, haciendo prevalecer los conocimientos ancestrales y el respeto a la naturaleza como nuestra nodriza y madre universal..... XUXUY 2020 Y LES PIDO QUE NO PÍENSEN EN QUE NO VAN A QUEREN HACER ESTO LOS POLITICOS, ELLOS LO TIENEN QUE HACER, NO ES UN PEDIDO ES UNA OBLIGACION DE HACER ESTE PROCESO, NO ES UNA SOLICITUD DE POLITICA PUBLICA, ES ALGO QUE ESTAN OBLIGADOS A CUMPLIR POR EL ESTADO DE DEPRESION ECONOMICA Y NO DIGO RECESIÓN, ES DEPRESION Y UN ESTADO DE URGENCIA Y EMERGENCIA NACIONAL... ASI TIENE QUE SER Y NO HAY OTRA XUXUY GRITO DE ALEGRIA !! TODOS A INTENCIONAR Y A ENRRIQUECER LA LEY DE IMPUESTO A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, Y DE REPARACION HISTORICA A LA NACION ARGENTINA, SUS ELEMENTOS Y SU PUEBLO DEBEN SER SUJETO DE CRECIMIENTO PLENO....

  • @saulruizvelasco8298
    @saulruizvelasco8298 2 ปีที่แล้ว +2

    Se le olvida a este señor que en el ejemplo de Messi, la inversión en el conocimiento sobre estrategias de juego en fotball, entrenadores con una gran trayectoria, equipo de entrenamiento etc. Cuesta mucho dinero, entonces finalmente messi es messi por tener Dinero! Desde luego el trabajo que uno hace puede destacar pero todos bajo las mismas condiciones, no es difícil de entender, siempre se llegara aun umbral en el que la persona ya no pueda sacar mas de si, necesitara ayuda de alguien o algo, si viviéramos en una sociedad en donde todos iniciamos bajo las mismas condiciones, entonces cada persona según sus características (peso, tamaño, inteligencia, sexo etc.), su astucia y habilidad seria buena en algo realmente y así habría competencia justa, pero si nace alguien de familia millonaria entonces estamos hablando de un personaje con ventaja sobre todos, el dinero siempre hará mas dinero. Cuando hablamos de distribución hablamos de quitar ese poder a esa gente, la persona que inicio con esa riqueza ya no vive y es mas eldinero que creo al principio ya es mucho mas grande ahora por sus hijos, e hijos de los hijos, se podria decir que bajo las reglas del capitalismo, el que tuvo suerte de nacer en una familia rica es el que gobierna todos, cuando en realidad contradice lo que dice este sujeto al inicio sobre los niños pobres, ellos no tienen la culpa de la suerte de un sujeto con suerte que murio hace ya muchos años. ¿Es injusto poner piso parejo para todos? bueno, las reglas económicas de este juego capitalista como las que messi goza las hicieron esas mismas personas que viven en mansiones, claro! nunca querrán perder los privilegios, ni de ellos ni de sus familiares por generaciones.

  • @ignaciobustamante3569
    @ignaciobustamante3569 6 ปีที่แล้ว

    Cuál es la fuente del gráfico de Ingreso per -capita 250 Años de Capitalismo (minuto 47:58).

    • @jorgebello7726
      @jorgebello7726 4 ปีที่แล้ว +1

      No aparece en la gráfica, pero en otras conferencias el profesor Krause ha utilizado gráficos de la página: Our world in data y creo que esta tiene se origen. Excelente por demás.

  • @fkwc110
    @fkwc110 10 หลายเดือนก่อน

    48:07 "Nómades". 👎🏻
    ¡Fin al video!

  • @tonybarbon205
    @tonybarbon205 ปีที่แล้ว

    Sin pobreza no hay riqueza. Porqué hay pobres y abundancia? Porque habiendo tanta tierra hay quien no tiene donde caer muerto?

  • @fernandolorca1417
    @fernandolorca1417 6 ปีที่แล้ว +8

    Si nacistes pobre no es tu responsabilidad, pero si mueres pobre, es por tu propia decisión.

    • @aylan1018
      @aylan1018 5 ปีที่แล้ว +1

      Es tu responsabilidad si existe algún tipo de red social, privada o pública que te da de comer, ejemplos y educación. No es la decisión de un niño que cayó al mundo quien sabe por qué. Estos liberales de manual chorrean desconocimiento del dolor de panza por hambre. No todos tenemos el entorno que permite el desarrollo. Generalizar desde un lugar de niño bien no es responsable por más que manejes todos los conceptos y teorías de la historia económica. El razonamiento coherente es: yo quiero ayudar a los pobres y a un sistema que los albergue porque amo a mis hijos. Nadie tiene el futuro asegurado, si se mueren los padres de mis hijos y toda su familia, yo querría que estuvieran albergados por una red. De ahí en más, ponele la misericordia que quieras. Posturas de clase en cuestiones de pobreza carecen de sabiduría.

    • @Mancodelapesquera
      @Mancodelapesquera 9 หลายเดือนก่อน

      Uy, caballero, no será que que estamos ante un funcionario del "bienestar del estado". Es decir, vd. mismo y su mecanismo.
      @@aylan1018

  • @julioramos5976
    @julioramos5976 2 ปีที่แล้ว +1

    En los países de latinoamerica nacen con suerte los hijos de los políticos y son los que estudian en las universidades la otra clase es difícil porque no podemos sostener a nuestros hijos más de un bachillerato y esos universitarios hijos de los políticos ya van con con la misma idea de ganar dinero fácil

  • @Caralcao
    @Caralcao 9 หลายเดือนก่อน

    minuto 26 , el ejemplo de China explica claramente porqué el Estado cuando está en manos de políticos codiciosos e inmorales genera pobreza. Argentina el mejor ejemplo, en 100 años del número 1 al 140 en el ranking de riqueza de países.

  • @BATEMAN-Alex
    @BATEMAN-Alex 3 ปีที่แล้ว +1

    Saludos desde la universidad nacional de colombia

  • @equisde7545
    @equisde7545 7 ปีที่แล้ว +1

    Profesor Martín Krause, su exposición es interesante, aunque tengo algunas dudas; en el Capital de Karl Marx sí hay una separación entre plusvalía y tasa de ganancia: el primero se refiere al excedente de trabajo no remunerado (como usted expone) y que es acumulado por el dueño de los medios de producción; en tanto la segunda se refiere al precio que adquieren las mercancías (bienes y servicios) con respecto a aquella que tiene menor costo de producción. Es decir que el que tiene menor costo fija un precio y los demás capitales que producen el mismo tipo de mercancía se tienen que ajustar a ese, tasando con ello la ganancia para el resto de los competidores.
    Por otro lado, hablando de cierta lógica histórica, respecto al ejemplo del que fabrica un auto en su taller tendrá por obvias razones un costo enorme de producción en tanto la manufactura es artesanal, lujo que se pueden dar en comprar solo aquellos que adquieren un Ferrari; hoy en día se ha pasado incluso del modelo de producción en gran escala, de procesos en fases a una producción automatizada; de hecho Toyota ha procurado reducir aun más los costos de producción evitando la acumulación de autos en bodegas, producen bajo demanda.
    Incluso ha cambiado la lógica de organización del trabajo, se ha pasado del trabajo especializado al trabajo flexible, es decir un trabajador que se pueda trasladar de un área funcional a otra dado la incorporación de los procesos digitales; lo cual en términos del trabajo hace más fácil sustituir un trabajo por otro, es decir que si existe un gran número de desempleados bajo las leyes de la oferta y la demanda, el salario tiende ha caer.

    • @alexf8360
      @alexf8360 4 ปีที่แล้ว +1

      curiosamente en paises altamente industrializados casi no hay desempleo y el empleo es calificado y bien pagado ...

  • @andresitoAES
    @andresitoAES 7 ปีที่แล้ว +3

    BRILLANTE!!!!!!!!

  • @sanagustinelsanto
    @sanagustinelsanto 4 ปีที่แล้ว +1

    la economía, respondiendo el papel del estado,.. es tan nefasto, como el estado respondiendo:el papel de la economía. y la teoría de juegos dice... haste de un monopolio, no juegues , puedes perder, y el juego se distorsiona en las reglas del juego, que las fija el poder.

  • @eliavrez1
    @eliavrez1 3 ปีที่แล้ว +4

    La vida misma, nada de versos ni cuentos fantásticos, si queres una historia de fantasia alla tenes al social-comunismo, donde todos son igualmente de pobres.

  • @carlosalbertolopezmendoza7945
    @carlosalbertolopezmendoza7945 4 ปีที่แล้ว +3

    EXCELENTE EXPOSICIÓN, FELICITACIONES A LA U. MARROQUÍN

    • @mowglis.martilis
      @mowglis.martilis 3 ปีที่แล้ว

      con ese kaiser no necesitamos tantos volumenes de pensadores que en la historia tratan de discernir lo que el en pocos minutos se despacha sin inmutarse

  • @giselaquevedo9886
    @giselaquevedo9886 8 ปีที่แล้ว

    Creo que hay ciertas cosas que se debería de encargar un Estado, cosas básicas como educación y salud. pero darle también un trabajo y una vivienda a las personas, que la vivienda la pague con el trabajo que le dan, trabajos de cuidado social, como barrer las calles, limpiar autos, podar los árboles, cuidar las plazas, etc. capacitarlos y hacer dignos todos estos trabajos. Pero concuerdo totalmente con Krause cuando dice que hay tres factores que inciden en la pobreza: los recursos, la voluntad, y la suerte. Y creo que el estado no debe ser benefactor totalmante sino cubrir lo mínimo para que pueda la persona salir adelante, y con estos 3 factores entonces lo que quedaría para responsabilidad del estado es los recursos. estas oportunidades que hablaba. darle las cosas de por si sólo te vuelve soldado del estado y sin responsabilidad y perdes la voluntad. Esto ha pasado en Argentina con los subsidios altísimos que da el gobierno a las personas carenciadas. yo que soy de clase media termino siendo pobre. si bien eso me molesta, porque los demás reciben todo de arriba, no es lo que me frustra, sino que encima esa gente con esa cantidad de dinero no hace nada. no mejora su condición de vida. no busca progresar. sino hacer marchas para que le sigan aumentando su dinero y a cambio su compromiso fiel con el gobierno.
    Es hora de pensar otra forma de gobierno, ni capitalista, ni socialista, ni comunista, ni liberal, etc, etc. Sino uno distinto. Sin ir en busca de un nombre sino de ir transformando las cosas siempre de un beneficio individual y social y agreguemos ambiental.

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  8 ปีที่แล้ว +3

      Si alguien tiene derecho a que el Estado le dé servicios de salud, vivienda o trabajo, significa que otro tiene qué pagarlo. Nunca me explicaron de donde nace el derecho de esa persona para obtener esos bienes ni la obligación para la otra parte.

    • @giselaquevedo9886
      @giselaquevedo9886 8 ปีที่แล้ว

      +Sergio Santillán Díaz En Argentina la salud es gratis para todos. si bien es media mala porque se roban la plata o el gobierno no le da la plata necesaria. TODOS podemos ir al hospital público. no sólo la gente pobre. De hecho yo voy y es muy buena la atención. yo voy a una Universidad pública, y las universidades públicas en mi país son las mejores. PJ en la canción que te mandé si uno dignifica el trabajo del cartonero, dandole un sueldo y que ese cartón sea del Estado, los dos ganan. Yo no estoy hablando de darles las cosas de arriba, sino darles oportunidades y recursos para que puedan salir adelante. En mi provincia, San Luis, el gobierno te da una casa y un terreno claro, en cuotas mínimas (300 pesos), y todos los que no tienen terreno pueden acceder a ese terreno. sabés cuanta gente ahora puede tener su propia casa, cuánta gente está orgullosa, cuanta gente trabaja para poder mantenerla y hacerle modificaciones (las casas son preciosas, y grandes, pero son de dos habitaciones y hay gente que tiene 5 hijos). Y nadie se queja. todos estamos contentos y orgullosos de nuestro San Luis, nos quejamos de la corrupción, pero no de estas posibilidades. Te vuelvo a decir, esto da progreso y seguridad. Da oportunidades de poder salir adelante, esa suerte que no te tocó.

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  8 ปีที่แล้ว +10

      +Gisela Quevedo
      1. La salud en Argentina no es gratuita porque nada lo es; porque ningún bien o servicio es gratuito. Lo pagas tú y los demás contribuyentes con tus impuestos, con deuda pública y con inflación (Por cierto muy cara, no sólo en términos monetarios, si no también por el tiempo que gastas utilizando ese mal servicio). Está claro, por otro lado, que no todas las dependencias gubernamentales tienen la misma calidad, algunas son mejores que otras.
      2. Ahora bien, mencionas un trabajo digno, ¿Qué es un trabajo digno? ¿No acaso todos los trabajos son dignos? (No salir por la tangente que un narcotraficante, un sicario o un asesino común es un trabajador, esos son delincuentes no trabajadores, aclaro desde antes).
      3. Yo no estoy diciendo que no hay que darles oportunidades ni recursos a los que no tienen o a los que menos tienen, yo creo que es un deber moral (Más no una obligación) ayudar a nuestros semejantes para que salgan adelante, pero como menciona el profesor Krause ¿Eso lo hacemos con nuestro dinero y nuestro tiempo o con el de los demás?

    • @lucassandandez3490
      @lucassandandez3490 8 ปีที่แล้ว +3

      +Sergio Santillán Díaz es exactamente ese el problema... que según nuestra Concepción de la moral... y nuestra e individual forma de ver el bien común vamos a ayudar... el problema con esos pensamientos como los de Gisela es que ven el bien común como algo colectivo, e indudablemente no lo es... es individual... entonces el estado no debería poner un objetivo de bien común para que todos sigamos xq cada uno tiene su propia forma de ver el bien común... eso se traduce a que la mayoría va a decidir qué es lo que es el bien común... y ahí tenés... personas que dicen que la salud el gratuita... graso error.. nada es gratis... todo viene pagado de algo.. x lo tanto si vs no lo produjiste y lo tenés es que alguien más lo hizo... el problema está en que a ese alguien no le preguntaron si le podían sacar dinero... sólo lo hicieron xq la mayoría ve eso como bien común....

  • @julioramos5976
    @julioramos5976 2 ปีที่แล้ว

    Y hoy en día es difícil porque los políticos an corrompido empezando desde una escuela primaria

  • @jimcahuasdioses891
    @jimcahuasdioses891 11 หลายเดือนก่อน

    Es malévola esa forma de palntear la solución. Con el propio o con el de todos. En el fondo solo quiere ponernos en contra los unos con los otros

  • @melisagarcia5842
    @melisagarcia5842 ปีที่แล้ว

    Resolver el problema POBREZA es posible cuando arreglemos y fomentemos el bienestar del HOMBRE y sostengamos racionalmente el DESARROLLO HUMANO CON EQUILIBRIO LOS VALORES ECONOMICOS PSIQUICOS Y

    • @melisagarcia5842
      @melisagarcia5842 ปีที่แล้ว

      El DESEQUILIBRIO ECONOMICO PSIQUICO Y EMOCIONAL es la causa del sufrimiento de la pobreza, es el origen de la miseria, de las enfermedaded, las pandemias mortales, por la ignorancia ante la falta de la limpieza de todos los obstaculos que contaminan la Naturaleza, destruyen sociedades y extermina a los pobres y más débiles . Como se distribuye la Riqueza cuando es ineficiente el PIB.
      PORQUE NECESITAMOS REDUCIR EL COSTO UNITARIO DE LA PRODUCCION MATERIAL Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJADOR . La pobreza se soluciona con el control economico la confiabilidad de la contabilidad de los COSTOS y las buenas politicas de susteridad, el ahorro y el reciclaje material. .

  • @augustojoseespinozamanzo7138
    @augustojoseespinozamanzo7138 ปีที่แล้ว

    El q el capitalismo haya mejorado las condiciones, no quiere decir que la riqueza se distribuya bien. Y ademas han sido los gobiernos progresustas son lo q han producido el avance y no los gob de derecha

  • @ianstiefvater4087
    @ianstiefvater4087 4 ปีที่แล้ว +3

    Ahora descubrí de donde saca el ejemplo de Messi Javier Milei.

  • @senorsol8725
    @senorsol8725 4 ปีที่แล้ว +10

    Su quieres darle un día de comer a una persona. Dale un pescado. Si quieres alimentarlo toda la vida, enséñale a pescar.

  • @miguelcastaneda19781
    @miguelcastaneda19781 4 หลายเดือนก่อน

    Escuchar a Martín, es como escuchar a Milei, a 0.50 de velocidad, los conceptos son los mismos, pero explicados un poco más despacio...

  • @migueldelacruzgarcia1445
    @migueldelacruzgarcia1445 3 ปีที่แล้ว

    Minuto 8 como que no podemos enseñarle a los niños.
    Si que podemos para que cuando sean viejos no sean unos pobres inútiles..

  • @hectorlordonez923
    @hectorlordonez923 9 ปีที่แล้ว +9

    El articulo,decia lo siguiente,Como resolver la pobreza? Cual fue la forma,de Krause
    para que mas de tres cuarta parte,del mundo,salga de la pobreza? No vi ninguna, Y no hablo de pobreza ,me refiero a la extrema pobreza, Entienda,Señor Krause, gran parte de la población Mundial,carece de agua potable,y cuando tienen acceso s ella
    son aguas contaminadas, Si los grandes Capitales del Mundo desviaran el o,oo1 por ciento,este problema pudiera resolverse y por tanto muchos mueren de enfermedades
    contagiosas, Ahora el otro gran Problema,La carencia de un sistema de SALUD PUBLICA,millones mueren,por falta de medicamentos,que en cualquier farmacia de un país desarrollado,el costo seria de algunos centavos.Martin Krause,Cual es la solución que usted le da a estos problemas? Me parece ninguno.

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  9 ปีที่แล้ว +5

      Hector L Ordonez El problema no se resuelve con caridad ni con "salud pública", se resuelve abriendo los mercados.

    • @elpaisaeselrey7395
      @elpaisaeselrey7395 8 ปีที่แล้ว +2

      +Hector L Ordonez Es que, entienda! los grandes capitales prefieren pelear que dar su dinero, son tiburones, es su naturaleza, lo que hay que hacer es abrir mercados, aptos para cada sociedad, crear tejido social dependiendo de su acceso a servicios y eliminar el Estado, así se matan dos pájaros de un solo tiro: Porque se eliminarían la pobreza y las guerras. Usted no puede crear una gran industria de servicios financieros en Nigeria por ejemplo, porque todavía no cuenta con la capacidad instalada allí, pero sí puede crear una red de reciclaje enorme en ese y otros países vecinos, lo que aumentaría el comercio interno de esos países y la demanda agregada, lo que se traduciría en aumento del ingreso per cápita necesariamente, por qué no se ha hecho? pues el obstáculo que hay señor, es el Estado, que está lleno de procedimientos leyes estúpidas y sanciones hechas por los ricos. Así, al contrario de lo que usted piensa hay que defender al capitalismo porque lo están matando, el libre mercado es libertad y los intereses trasnacionales utilizan el Estado para cooptar esa libertad. Pregúntele a Pacific Rubiales o a Monsanto. En la medida que los pobres puedan emprender o comerciar libremente con lo que hacen o saben, usted construye una sociedad más justa.

    • @elpaisaeselrey7395
      @elpaisaeselrey7395 8 ปีที่แล้ว +3

      Sergio Santillán Díaz el mercado es libre, porque existe hace mas de 6 mil años de historia conocida por lo menos. Es incluso espontáneo, consiste en el intercambio libre y natural de los individuos, no existe una muestra más genuina de libertad y humanidad que esa, además genera riqueza donde esté, todo lo que lo limite es un atentado contra esa libertad, la desregulación a gran escala o la modificación o terminación del Estado sería una solución, sin embargo como se ven las cosas el Estado se transformará, cada vez será más pequeño por el auge de las corporaciones y éstas lo sustituirán cumpliendo algunos roles estatales tales como el asistencialismo social o los servicios de fomento, en el marco de la responsabilidad social empresarial, lo que ya se ve en muchas multinacionales que hasta se encargan descaradamente de temas medioambientales, esto sería peligroso porque habría una edad media tecnológica, al quedar la corporación como protectora absoluta y garante, atada a las garantias individuales, administrándolas autoritariamente y no habría marco regulatorio para controlarlo, las grantias sociales por el contrario tales como la salud y la educación, deben ser responsabilidad de cada cual, en virtud de la oferta y la demanda de los mercados. Ahora nos pondrán a depender de lo que digan unos privados desde una oficina, de como deben ser los bienes y servicios y qué cosas ofrecernos tal como lo hace hoy día el Estado. Defender haciendo, comerciando, comprando y vendiendo, lo más piratamente posible lo más ilegal posible es una opción, y a eso no me refiero a estar traficando con drogas o con productos nocivos para el consumo, pero si te prohíben sacar las mesas y sillas de tu local comercial al andén peatonal, sácalas! si en una calle te prohiben vender perritos calientes desobedece. El dinero seguirá circulando.

    • @rober8008
      @rober8008 5 ปีที่แล้ว

      así mismo desde que hay sociedades hay formas de ayuda mutua que refleja el interés de unos de ayudar a otros menos desfavorecidos, la máxima de "ayudándome a mi mismo ayudo a los demás" es una falacia, los señores liberales solo son portadores de un discurso cargado de ideología, principalmente burguesa, el ethos burgués del egoismo para sostener el actual sistema, ellos controlan el capital por lo tanto el mercado, el capitalismo podría tener otra cara u otra faz, pero el egoísmo los supera, y no me refiero a un estado benefactor.

    • @fibonachielliot8943
      @fibonachielliot8943 5 ปีที่แล้ว

      +sergio santillan diaz no digas pendejadas morro abrir a que a la especulacion, a la manipulacion de los grandes manipuladores que lo manipulan para obtener ganancias facil y rapido no mames no puedes poner en el mismo mercado el arte y los alimentos pasa lo que esta pasando, que todo esta para la chingada y a mi me va bien no creas que me quejo entiendo tu mercado abierto y le saco ganancias pero conosco mucha gente que se parten el lomo trabajando mas que yo mucho mas que yo por una mierda que les pagan y son a los que mas afecta tu supuesta solucion de mercado abierto.

  • @saulenriquegonzalezespinos6877
    @saulenriquegonzalezespinos6877 6 ปีที่แล้ว

    Estoy aquí por el hijo de Mau :v

  • @naujiac
    @naujiac 9 ปีที่แล้ว +2

    Bastante mal encaminada está la ponencia, cuando toma como argumento juicios de valor. ¿Qué los economistas no toman filosofía y métodos de investigación? ¿Saben lo que son las falacias lógicas?.

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  9 ปีที่แล้ว +8

      La metodología está en la descripción del video, además, en mi cuenta de Scribd que se encuentra en la página principal de mi canal (Que por lo que veo, nadie se toma la molestia de visitar). Esta es una conferencia divulgativa, no tanto académica, por eso no se aborda con tanta rigurosidad (Ejemplo, no se explica la diferencias de rentas entre los individuos, o la discusión de la teoría del valor, etc.) los temas.
      Es irónico, pero de hecho, acabas de utilizar la falacia del alegato especial.

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 4 ปีที่แล้ว

      "falacia lógica" es oximorón.
      Pero el relator no se pregunta ¿Qué es la pobreza? ¿Por qué surgieron las "leyes de pobres"? Las tribus que escapan al sistema de mercado, ¿Son pobres? Si lo fueran ¿Desde qué punto de vista serían pobres?
      En aquel tiempo - en que se perseguía a los pobres - los pobres eran definidos como aquellos incapaces de proveerse sutento. Entonces se podría colegir que esa condición (la de ser pobre), es una opción? Y si no es una opción, ¿Qué es aquello que los hace incapaces de darse sustento y subsistencia?
      En la actividad económica podemos decir que ésta debe producir una rentabilidad o ganancia, en cualquier grupo humano, gregario. Pero ¿Qué ganancia o rentabilidad obtendrían los grupos que no funcionan en una sociedad de mercado, pero que si - como todo grupo humano - en su actividad económica, la obtienen, se sustentan y subsisten?
      ¿Interesante eh? Si pensamos en ello, llegaremos a la conclusión que hay dos tipos de rentabilidad, la monetaria y la rentabilidad social.
      Con ello debiéramos colegir que la pobreza es una anomalía que atenta contra la subsistencia.
      Entonces la respuesta al relator es, que la pobreza, por ser una anomalía del sistema debe ser asistida. Entonces se justifican los impuestos, que paga a actividad económica para que la Organización sostenga el sistema. Dando respaldo legal, al sistema, seguridad, defensa, servicio público y soporte social. Organización que permita obtener rentabilidad social para disminui la pobreza a su mínima expresión.

  • @fitito500
    @fitito500 2 ปีที่แล้ว

    1:09 "una charla relativamente nueva"....
    y ves como quichisientos vídeos de fridman en los setenta diciendo boucher para la educación 😂👍

  • @nestormunoz8322
    @nestormunoz8322 5 ปีที่แล้ว +2

    La mala abministracion de la libertad del individuo es la causante de la pobreza.

  • @xiaomi3477
    @xiaomi3477 ปีที่แล้ว

    No he visto el vídeo, pero...les aseguro que no habla ni un minuto sobre: Islas vírgenes, Islas caimán, panamá, y todos los paraísos fiscales propiedad de Inglaterra y los estados unidos.
    Sí no hablan de éso, todo es sólo retórica, demagogia

  • @DiegoScigliano
    @DiegoScigliano 5 ปีที่แล้ว

    Y... cuales son las soluciones,
    ¿Esperar que voluntariamente la gente se ayude entre si? Es una utopía. La clases es muy buena desde el punto de vista analítico pero no ofrece ninguna solucion para aquellos que no puedan producir, capacitarse ni mejorar.

    • @AlexxSerpa
      @AlexxSerpa 5 ปีที่แล้ว

      Desde el momento en que habla de la suerte que tienen algunos de nacer en familias acomodadas ya sabes por donde viene, algo parecido al fatalismo geográfico, la solución es que se joda y que se mueran trabajando como animales para acumular un poco de riqueza para pasarla a su descendencia si tiene la suerte que no lo jode alguien y lo despojan de todo como pueden ser los bancos, si esta clarísimo !!

    • @ianstiefvater4087
      @ianstiefvater4087 4 ปีที่แล้ว +1

      El mensaje es salir de la pobreza con crecimiento. Cuanta mas gente satisfaga mas necesidades mayor será las ganancias que estos perciban y mayores serán los salarios que pagaran o contratarán a mayor cantidad de gente que antes estaba en la pobreza.

    • @juancarlosvelasquez9172
      @juancarlosvelasquez9172 ปีที่แล้ว

      No hay solución viable, el mundo es injusto.

    • @hugogonzalez1906
      @hugogonzalez1906 ปีที่แล้ว +1

      La solución es crecer, sea cual sea la posición desde la que te tocó partir.
      Eso es mucho mejor que la alternativa. Robar...

  • @javierharo3055
    @javierharo3055 5 ปีที่แล้ว +2

    Martin Krause se equivoca en su pensamiento lineal de la economía...es decir que una lata con excremento en su interior hecha por un "artista" vale mas que lo que cuesta la alimentación de una persona toda una vida, esto es un caso real y por eso la valoración actual según plantea Krause es la que tiene a nuestra sociedad a un punto de morir... Ninguna sociedad ha sido socialista realmente, pues ninguna a promovido el bien social, estoy a favor de la parte capitalista de esforzarse, pero como no darme coraje que yo como Maestro, Licenciado y trabajando mas de 48 horas tenga un ingreso muchas veces inferior al que vende caca, por que su caca vale mas que la mía (siguiendo el caso real) solo por que la valoración social así lo define "El vale mas que tu", atacando aun mas mi valor como persona y el de los demás...gracias, pero que mierda es el capitalismo

    • @luchoxrc91
      @luchoxrc91 5 ปีที่แล้ว

      Igual el valorar no es culpa del capitalismo es previo. El humano valora desde el momento que consideraba que "valía la pena" arriesgarse para casar una presa que para juntar piedritas en la selva.

    • @jorgepanduro1891
      @jorgepanduro1891 3 ปีที่แล้ว

      bueno si esa lata de caca vale millones de dólares, pues claro que vale mucho más que el alimento por una vida, el consumo le da el valor.

    • @tripnotico
      @tripnotico 3 ปีที่แล้ว

      Creo que todos en este thread están en lo correcto. El maestro añade el punto que lo que el mercado valora no siempre se corresponde ncon valores éticos, morales e intelectuales mas elevados. Quizás el estado si puede tener un rol en asegurar y promover actividades como la educación. el tema es que el comunismo no ha funcionado en ningún lugar y ha aplastado también a los docentes, intelectuales que no apoyan a los burócratas de turno. Saludos

  • @oscareduardojimenez290
    @oscareduardojimenez290 ปีที่แล้ว

    Los capitalistas se dan la maña de vivir del estado y de las personas al mismo tiempo. Analiza mejor el problema no pase por agua tibia los conceptos conceptos.

  • @thomasnv1892
    @thomasnv1892 7 ปีที่แล้ว +2

    y las soluciones? seguiría siendo igual... la mejor economía sin dudas ha sido la del nacional socialismo obrero alemán, llamados peyorativamente "NAZIS". El gran problema es el sistema bancario otorgando créditos con intereses a todos los Estados, generando una deuda eternamente impagable, y así, creando desigualdad y miseria entre todos los países del mundo... la mejor economía seria a lo nacionalsocialista.. Alianza de clases, el estado imprime su propia moneda soberana, sin intereses, es la única que ha triunfado en la historia milagrosamente, Y EN 4 PUTOS AÑOS.

    • @rober8008
      @rober8008 5 ปีที่แล้ว +6

      la economia nazi se baso en la explotacion de mano de obra esclava a la que se les daba lo minimo para sobrevivir a cambio de sus trabajos forzados, algo asi como los q paso en los tiempos de Stalin, no creas todo lo que te dicen amigou

    • @angiepc1089
      @angiepc1089 5 ปีที่แล้ว

      @@rober8008 Falso

    • @INESITAMARIADELS
      @INESITAMARIADELS 5 ปีที่แล้ว

      Increíble que en este punto de la historia haya gente pro Nazi en el planeta.

    • @INESITAMARIADELS
      @INESITAMARIADELS 5 ปีที่แล้ว

      Qué horror!

    • @amadeomiotto4573
      @amadeomiotto4573 3 ปีที่แล้ว

      Ro Ber por qué mentís de manera tan descarada?

  • @norbertoroquesuto3698
    @norbertoroquesuto3698 4 ปีที่แล้ว

    ESTA TODO BIEN PERO HAY MUCHA INJUSTICIA

  • @ayudamutuasistemasuperior3993
    @ayudamutuasistemasuperior3993 9 ปีที่แล้ว +4

    *TANTO ESTUDIAR E INVESTIGAR HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN que en este mundo no hay ricos ni pobres*, lo que hay son dos tipos de personas: las ciegas y las que están despiertas; ciegas son justamente las exitosas o los que aspiran a ser cada vez más ricos o millonarios pisoteando o aprovechándose a quien sea o destruyendo todo… y del otro lado tenemos a las personas despiertas son las que ya son verdaderamente ricos millonarios naturales infinitos y su vida es tranquila porque ya no necesitan estar buscando más riqueza o preocupadas en querer mas, porque saben que todo lo tienen y es más que suficiente para sus vidas, estas personas despiertas tienen un bienestar total, una paz envidiable, una vida sin padecer stres ni enfermedades, disfrutan sin miedo y libremente de todo, tienen seguridad en su futuro y pueden ayudarte y compartir todo lo posible sin interés a favor de otros especialmente con los pobres ciegos que andan perdidos. En cambio las personas ambiciosas son la que buscan riqueza quieren ser mas y mas ricos, su vida es totalmente un problema o preocupación, son avaros, miserables, nunca ayudan a nadie, son egoístas , individualistas, quieren todo para ellos, así demuestran su miseria y debilidad que están al borde de ser pobres y nunca llegaran a ser ricos de verdad como las personas despiertas.

    • @bernism.o.9141
      @bernism.o.9141 9 ปีที่แล้ว

      Selena Lopez CMS
      Tienes razón. Y lo peor de todo es que los ciegos, como tú
      dices, son los que ocupan el poder.

    • @ayudamutuasistemasuperior3993
      @ayudamutuasistemasuperior3993 9 ปีที่แล้ว +1

      B M.O
      Hola BMO. *Me alegra grandemente saber que vas despertando y te has dado cuenta en gran porcentaje que el sistema* MercoCapitalista promotor del individualismo egoísta tiene muchas fallas, te invito a mi canal donde tengo videos interesantes sobre el nuevo paradigma social que ya estamos iniciando. Buen día y ahí continuamos… bye

    • @bernism.o.9141
      @bernism.o.9141 9 ปีที่แล้ว

      Selena Lopez CMS La primera vez que vi hablando al ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue un día que él estaba explicando cómo funcionaba el Neoliberalismo y como el neoliberalismo destruía a los países que no pueden competir con ellos. Desde aquel día comencé a interesarme por estas cosas y en mis investigaciones descubrí la maldad del capitalismo en su más alto nivel. Luego la padeci en carne propia. Visitare tu canaal.

    • @bernism.o.9141
      @bernism.o.9141 9 ปีที่แล้ว

      Yo admiro a Chávez, porque un día les regaló más de cien casitas a unas personas en mi país. Eran familias desempleadas que vivían en una pobreza extrema. No veo lo malo en el. Además, he visto más de cien entrevista y a todos los dejaba mal parados. ¡Malditos capitalistas, un día acabaran con este bello planeta! Me gustaría fusilarlos a todos y salvar la tierra.

    • @lucassandandez3490
      @lucassandandez3490 8 ปีที่แล้ว +3

      +B M.O de dónde crees que sacó el dinero???

  • @joaquintello6223
    @joaquintello6223 5 หลายเดือนก่อน +1

    Claramente este señor no tiene nada de humanista.

  • @saulruizvelasco8298
    @saulruizvelasco8298 2 ปีที่แล้ว

    Gente! este sujeto carece de inteligencia, es increíble, mediten bien como se contradice, con lo que dice al inicio y lo que dice al final.

    • @victorpineiro5145
      @victorpineiro5145 4 หลายเดือนก่อน

      Parate vos a dar tu conferencia. TONTO

  • @andrescortes-wt3jz
    @andrescortes-wt3jz 7 ปีที่แล้ว +1

    la pobreza la genera el capitalismo y el capitalismo no es malo son los que dirigen el capitalismo si otro mundo mejor es posible

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  7 ปีที่แล้ว +1

      ¿Te puedo preguntar de qué marca es el celular, computadora o tablet de la cuál me estás escribiendo? Gracias.

    • @berserkdark2394
      @berserkdark2394 6 ปีที่แล้ว +5

      Perdón? La condición natural del hombre es la pobreza. El capitalismo lo que hizo es sacar a la gente de la pobreza. Por si no sabias durante el feudalismo la pobreza extrema era del 95% y ahora es el 5%.

    • @nestormunoz8322
      @nestormunoz8322 5 ปีที่แล้ว +4

      La pobreza se da por la mala abministracion de la libertad del individuo.

  • @augustojoseespinozamanzo7138
    @augustojoseespinozamanzo7138 ปีที่แล้ว

    Difusor de mentiras

  • @GabrielA-ww2jr
    @GabrielA-ww2jr 6 ปีที่แล้ว +1

    "El valor es subjetivo"....Jajajaja, que tonto!!! Solo aquéllos que no conocen la ley del valor y las categorías de trabajo concreto y trabajo abstracto pueden decir semejantes disparates. No es cualquier trabajo el que añade valor a las mercancías "genio".

    • @francomarinelli5130
      @francomarinelli5130 6 ปีที่แล้ว +5

      ¿Cuánto vale una máquina de escribir hoy?¿Vale lo mismo para un escritor que para un coleccionista de antigüedades ? Cuando vas al mercado ¿preguntas cuánto costo el producto que vas a consumir? ¿te importa?

    • @hectorc.b.7877
      @hectorc.b.7877 6 ปีที่แล้ว +8

      Para mí, los cuadros de Andy Warhol no valen ni el precio de su lienzo, para otros, valen millones. Para mí, ir a ver una comedia romántica, no vale el precio de su entrada, a mi novia le encanta. Yo no pagaría por ver un partido de béisbol, no lo vería ni gratis, en cambio otros sí pagan el precio de la entrada.
      Sí, el valor de todo es subjetivo.

    • @victorpineiro5145
      @victorpineiro5145 4 หลายเดือนก่อน

      Y qué me importa que te hayas tardado 1 mes en fabricar un chal en un telar manual. Para mí no tiene valor y qué. Más vale, para MÏ, una lustrada de zapatos. Y qué. Soy YO quién decide la valía de algo.