Óscar Vara - La construcción del mito de la planificación social

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 30 ก.ย. 2017
  • Óscar Vara recorre en su conferencia en la sede del IJM los hechos y las teorías que han ido convirtiendo la idea de planificación social en uno de los axiomas indestructibles del imaginario político mundial.

ความคิดเห็น • 78

  • @andreo4397
    @andreo4397 6 ปีที่แล้ว +17

    El mejor profesor que he tenido sin duda y de los pocos que merecen la pena en la UAM

  • @monse7889
    @monse7889 3 ปีที่แล้ว +7

    Excelente charla, al igual que expuso sobre el pensamiento económico de Keynes.!

  • @Ganuesthai
    @Ganuesthai 6 ปีที่แล้ว +18

    Don Oscar Vara, uno de los profesores más brillantes que he conocido en mi vida. Como siempre, un placer escucharlo :)

    • @jaimeuranga1560
      @jaimeuranga1560 2 ปีที่แล้ว

      La ciencia social no es cosa de simpatías o prestigio, es cosa de leer la realidad e interpretarla correctamente.

    • @Ganuesthai
      @Ganuesthai 2 ปีที่แล้ว +2

      @@jaimeuranga1560 Claro. Pero eso no contradice lo que he escrito. En cualquier caso, Oscar Vara interpreta la realidad con gran lucidez y precisión, no hay modo de achacarle lo contrario.

  • @guilleaeiou
    @guilleaeiou 6 ปีที่แล้ว +24

    De verdad que amo a este hombre

  • @juronbasilio7204
    @juronbasilio7204 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias...señor Vara...información muy bueno..felicidades..

  • @gmadano
    @gmadano 4 ปีที่แล้ว +13

    Hola Oscar! Espero te llegue este mensaje. El aislamiento me ha permitido repasar esta conferencia tuya de hace un tiempo que me resultó muy iluminadora sobre nuestro papel como economistas y sobre la realidad actual de cosas. Mencionabas en ese momento que estabas comenzando a estudiar este tema y me preguntaba si habías publicado algo al respecto o si has encontrado material que me puedas recomendar para profundizar el análisis. Desde ya gracias Oscar. un abrazo desde Uruguay

  • @alm524
    @alm524 6 ปีที่แล้ว +15

    hace días esperaba lo subieran :D un grande Oscar!!

  • @carlosandreamarin7017
    @carlosandreamarin7017 3 ปีที่แล้ว +4

    Este hombre es genial, gran intelectual, debería de estar a cargo de la Economía en España, haber si nos saca de esta situación en la que estamos.

  • @chatoo654321
    @chatoo654321 3 ปีที่แล้ว +1

    Magnifica conferencia.

  • @jaimenc9451
    @jaimenc9451 2 ปีที่แล้ว +2

    Magnifica charla

  • @comedianteDL
    @comedianteDL 6 ปีที่แล้ว +8

    Oscar tiene una habilidad para explicar estos temas espectacular. Que talento tiene este señor!

    • @gladysrodriguez5498
      @gladysrodriguez5498 6 ปีที่แล้ว

      Daniel Lezama NO ESTOY DE ACUERDO. HAY COSAS Q TENGO Q REFLEXIONAR. EXTRANO.

    • @gladysrodriguez5498
      @gladysrodriguez5498 6 ปีที่แล้ว

      MUY BUENASS PREGUNTAS.EL JOVEN Q NO PUDO ACLARAR SU PREGUNTA YO LO ENTENDI MUY BIEN.TIENE Q VER CON MIS OTROS COMENTARIOS AQUI.ELHABLO DE GRUPOS O SEA DIVERSIDAD SOCIAL E INDIVIDUAL.QUIEREN DILUIR AL INDIVIDUO.

    • @gladysrodriguez5498
      @gladysrodriguez5498 6 ปีที่แล้ว

      AL FINAL EL PROFESOR DIJO SU VERDAD AL HABLAR DE VEJEZ POBLACIONAL Y LOS MUSULMANES.Y QUE VENDRA.YA NOS ESTAN MANIPULANDO.

  • @antoniosevilla-lucas1785
    @antoniosevilla-lucas1785 3 ปีที่แล้ว +1

    Gran entrevista

  • @gunarescobar7578
    @gunarescobar7578 2 ปีที่แล้ว +1

    gracias profesor una exelente charla y que nos pone ha ver las cosas de una forma diferente..y estudiarla tambien

  • @rodolfodistel
    @rodolfodistel 6 ปีที่แล้ว +6

    muy bueno

  • @MrMiguelitoMan
    @MrMiguelitoMan 2 ปีที่แล้ว

    Buenísimo... Oscar Vara, GENIO

  • @escobargarcia3063
    @escobargarcia3063 5 ปีที่แล้ว +2

    Si ...por supuesto es uno de los grandes y orgullosamente HISPANO........

  • @rafaelsaura5587
    @rafaelsaura5587 4 ปีที่แล้ว +9

    He echado de menos el tema de la escuela como mecanismo de planificación social a todos los niveles. Para poner un ejemplo de actualidad, el probable adoctrinamiento de niños y jóvenes en Cataluña a través de los programas educativos aprobados por la Generalitat y cargados de sesgo nacionalista.

  • @saltapraos
    @saltapraos 2 ปีที่แล้ว +1

    Este hombre tiene un canal en TH-cam, se lo recomiendo sin duda ;-)

  • @klodr
    @klodr 3 ปีที่แล้ว +4

    Al hablar del mito de la planificación social, me parece oportuno destacar varios aspectos. Uno de ellos es el conocimiento que tiene o puede poseer el planificador (o quien lo pretenda serlo). Por dar un ejemplo, un ajedrecista suele planificar la partida con cierta anticipación. Lo hace incluso a sabiendas de que su oponente intentará destruir sus planes. Pero, en vista de que toda la información la tiene ante sus ojos (todos los movimientos posibles), podría albergar o no alguna seguridad respecto a sus propósitos, en tanto pueda calcular y prever los suficiente. En tanto que las posibilidades se exponencian rápidamente ya desde el segundo movimiento previsto, su información será limitada cada vez más y tendrá que tomar decisiones con datos muy incompletos. Algo así ocurre con el planificador. ¿Cómo pretender que sus conocimientos finitos y a muy corto plazo, pueden ser suficientes para decidir el camino de los intercambios sociales y económicos de cientos de miles o millones de personas, día a día?
    El planificador padece de la falacia de composición de la que son víctimas los «ungidos» o «iluminados». El intelectual (llámese economista, filósofo, sociólogo) que pone su fe en la planificación, y construye marcos teóricos para hacerla viable, se sabe inteligente o capaz que la mayoría de sus pares. Lo ve y lo comprueba día a día en sus interacciones directas. Por eso concluye que, así como él es más diestro intelectualmente que ellos, lo es respecto al conjunto de la sociedad. He aquí que tropieza con la verdad de que ese grupo limitado de individuos con los que se ha comparado es distinto al conjunto total de la sociedad: sus conocimientos son y serán obviamente más limitados. Imaginemos la tragedia de los planificadores de la URSS para controlar más de 25 millones de precios, cuando hoy sabemos que el mismo producto puede variar de precio por la mera localización geográfica en la que estará disponible, y hasta por día o temporada, siguiendo las reglas del mercado.
    Al reconocer que el libre mercado funciona es porque enfrenta esos aspectos (el conocimiento, su previsión y la predicción) con mayor éxito. Cada pequeña transacción de intercambio social (cultural, económico) parte del conocimiento elemental que tienen esos individuos en un contexto dado. Todos los días planificamos, pero lo hacemos con relativo éxito dentro de límites visibles, como las familias, las asociaciones, las empresas. En la medida en que nos vamos alejando de ese entorno, dicha planificación es cada vez más difícil (como lo atestiguan las empresas muy grandes). No hay más que dar cuenta de los cientos de miles de proyectos empresariales que resultan en un fracaso total. En IT (mi especialidad) la cantidad de proyectos iniciados que pierden la perspectiva por distintas causas (falta de recursos humanos, consumo total del presupuesto, mal entendimiento de los requisitos...) es enorme en todas las zonas, privadas y públicas.
    Ahora bien, las empresas que han adoptado la digitalización de toda su operación, o las nativamente digitales, tiene una enorme ventaja sobre sus competidores. Ese ha sido el gran éxito de los gigantes MAGA y otros. Son empresas que recopilan todo dato posible de sus clientes, suplidores y competencia (big data), y los usan para planificar su futuro (data mining, machine learning, BI, AI). Una empresa de manufactura y venta de ropa, conocida en España, hace algo muy similar desde el punto de ventas. Con la información de sus ventas en un trimestre puede conocer el perfil de la demanda agregada de todos sus clientes. De ese modo, proyecta para el siguiente trimestre qué telas usar, qué diseños le serán más demandados, a qué edades corresponde lo que vende, desde dónde le compran más y en qué temporada, etc. Esa proyección abarca desde la manufactura, la distribución, la venta y el servicio posterior al cliente. Son técnicas ya utilizadas en el campo de inteligencia de negocios (BI, en inglés) y minería de datos, que hoy ya incorporan aspectos de inteligencia artificial. Su éxito en ventas, aún en tiempos de crisis, demuestra su ventaja competitiva (su demanda es real, no inyectada a base de dinero público para aumentar la demanda agregada).
    Pero, el campo es complejo. De hecho, gran parte de sus dificultades o éxito dependerán de la información disponible, que siempre será limitada. Esto ha dado paso al mal llamado «prejuicio de los algoritmos» cuando la información limitada disponible produce resultados nefastos en «machine learning». La aplicación de tales técnicas al nivel gubernamental aún está en sus inicios. El futuro dirá.
    Por otra parte, creo que no es exacto considerar o incluir la planificación per se, con el establecimiento de las reglas de juego (leyes, reglamentos, uso y costumbre) de un sistema espontáneo o un estado. Todo país establece límites legales que rigen conducta, limitando o incentivando acciones de sus ciudadanos. El simple concepto de «contrato» lo rigen cientos de códigos civiles, y tratados internacionales en muchos países, que determinan el entorno de lo lícito y justo entre las partes. Su presencia y aplicación es parte vital del ambiente jurídico bajo el que opera con éxito el libre mercado, donde las partes intervinientes se ven protegidas por un sistema legal que hace cumplir las reglas. Las reglas rigen el qué, pero no el cómo.
    Gran conferencia profesor Óscar Vara. Saludos.

    • @blaisemelquisedec7397
      @blaisemelquisedec7397 ปีที่แล้ว

      Imaginemos que estoy haciendo una planificación de unas calles o de un edificio, de repente las máquinas ontológicas de la matemática comienzan a fallar, en ese momento llega a pasar que realmente un triangulo ya no posee tres lados, sino que posee cuatro lados ¿es posible que la planificación no sirva teniendo a las matemáticas como un elemento que es un reflejo de la realidad?

    • @klodr
      @klodr ปีที่แล้ว

      @@blaisemelquisedec7397 creo, como muchos, que las matemáticas recogen las estructuras subyacentes de la realidad física. La ingeniería exitosa es aquella que usa modelos matemáticos (o formales) que nos permiten construir máquinas resistentes, más eficientes y precisas para hacer el trabajo que cualquier ser humano.
      Cuando el planificador modela una ciudad puede, por cierto, construir estructuras eficientes basada en modelos matemáticamente exactos. El problema no es ese, sino la respuesta a ¿se demanda esa ciudad modelo, quién la desea más allá del planificador, el político y sus amigos? Por eso tenemos, aeropuertos inútiles, paseos de bicicletas que no se usan, complejos de vivienda que no se ocupan...Miles de proyectos se han construido así, con relativa eficiencia técnica, pero con una total ignorancia respecto a lo que el mercado (cada individuo de a pie) desea. Diseñar y construir un algo perfecto no produce la demanda de ese algo, para hoy o para mañana.
      El éxito tecnológico, por ejemplo, del «smart phone» no se fundó en el capricho de construir un aparato eficiente, sino sobre la base de reunir en un aparato portátil, decenas de necesidades ya reflejas en el mercado (teléfono, player de música y vídeo, plataforma de juegos, comunicación asincrónica de mensajes, cámara fotográfica, funcionalidad extensible...). Esa es la diferencia entre seguir el mercado para planificar y construir sus deseos, o seguir al político de turno, cuyos planes hay que ejecutar porque es su sueño de ungido por la gracia de unos cuantos votos.

  • @jamesmoriarty3593
    @jamesmoriarty3593 6 ปีที่แล้ว +9

    Una conferencia estupenda. Hasta que aparece Capella para rebajar el nivel, claro. Pero afortunadamente, se le hace el caso que merece.

    • @enriquejuanpuerto8306
      @enriquejuanpuerto8306 2 ปีที่แล้ว +1

      Es absolutamente odioso, su afán de protagonismo e impertinencia le hace realmente insoportable. Da igual que sea Bastos, Rallo u Óscar (3 genios, diferentes y brillantes los 3), él tiene que dejar su sello en las preguntas, sin aportar valor

  • @juanmayoragredo
    @juanmayoragredo ปีที่แล้ว

    Gracias a Oscar Vara por su conferencia. Para él la planificación en el mundo moderno se da a través del Estado de bienestar, que no deja de ser un concepto indefinido y no tiene fronteras para una planificación total. Dicho Estado de bienestar se profundiza en la medida que existe una mayor desmercantilización, con mayor bienes y servicios públicos ofrecido por el sector público, sin eliminar la pretensión de la modelación de comportamientos. Los antecedentes se pueden rastrear desde la institucionalización de la ciencia en el siglo XVIII con el auge de la universidades, la misma revolución industrial y unos Estados más poderosos. En el siglo XIX existe cierto consenso de un reformismo acerca de "la cuestión social" y después de la I guerra mundial se reconoce que se puede planificar para la destrucción, así como en los Estados Unidos sigue una "era progresiva" 1901-1945 que acaricia la idea, con incluso la pretensión de moralizar la sociedad. Los soviets por ejemplo marcaron la industrialización como objetivo, aunque extrañamente no dejaron de surgir problemas no previstos e incluso de superproducción, así como los nazis lo harían para el mismo rearme.

  • @Mariano-Carucci
    @Mariano-Carucci 5 ปีที่แล้ว +6

    Qué raro que no habla de Aldous Huxley y de Orwell y otros creadores de distopías que denunciaban justo en esos años de principios del siglo XX el monstruo de la planificación social y sobre todo de la ingeniería social.

    • @oscarvara
      @oscarvara 5 ปีที่แล้ว +4

      Es lógico que haya pensadores que se hagan eco de lo que ven que pasa e, incluso, que imaginen más allá. Pero entiendo que no son los instigadores intelectuales de la planificación social.

    • @Mariano-Carucci
      @Mariano-Carucci 5 ปีที่แล้ว +3

      @@oscarvara No Oscar, lo que digo es que Orwell o Huxley no instigaban la planificación, sino que la veían y denunciaban por medio de la literatura, es decir que estaban en contra. Por eso son distopías o contrautopías, porque son críticas a futuros posibles o que se avisoran cercanos. Y se incentiva mediante una obra ficcional lo terrible y trágico de lo que supone un control absoluto y centralizado de las sociedades. Por otro lado te quiero felicitar porque la conferencia es brillante y la disfruté incluso dos veces. Sobre esto te recomiendo, si te gusta la ciencia ficción, que veas la película "Equilibrium", trata de esto.

    • @Mariano-Carucci
      @Mariano-Carucci 5 ปีที่แล้ว +1

      @@oscarvara Las obras concretas a las cuales refiero son "1984" de George Orwell y "Un mundo feliz" de Aldous Huxley.

    • @oscarvara
      @oscarvara 5 ปีที่แล้ว +2

      @@Mariano-Carucci creo que eso mismo es lo que yo intentaba decir. Un saludo

  • @SaimonSimoncho
    @SaimonSimoncho ปีที่แล้ว

    🤔
    Está bien
    También se valen las revisiones aguas arriba, vertiendo influencia de la cúspide a la base.
    El efecto derrame también puede ser funcional para comprender asuntos.
    La cosa es que no siempre resulta ser el mejor camino.
    Hay que investigar

  • @davidfelipepenaguardiola1177
    @davidfelipepenaguardiola1177 3 ปีที่แล้ว +3

    Maravillosa ponencia. Qué suerte poder tenerla disponible. Muchas gracias al Sr. Vara y al instituto

  • @alvarogines6788
    @alvarogines6788 3 ปีที่แล้ว +2

    Un crack oscar

  • @LeoMacedo
    @LeoMacedo ปีที่แล้ว

    Cómo le va Vara? Hice el ejercicio de visualizar primero, Su video sobre John Maynard Keynes en Guatemala... le agradezco explicar como se hizo, hace y hará La Práctica Social y Económica Planificada de La Teoría General del Empleo, el Interes y el Dinero; eso que se hace en Acción Política Económica, el New Deal. Consolidando Uno de los Imperios del Hombre. Sus clases son Teorico/Prácticas. Gracias

  • @forjalixus6777
    @forjalixus6777 2 ปีที่แล้ว

    Aquí sobre si había un conocimiento sobre planificación económica etcétera la biblioteca de Alejandría uno de los motivos de su creación es la obtener información de ingeniería social y económico para poder gobernar al “pueblo"(mantenerse en el poder)

  • @SaimonSimoncho
    @SaimonSimoncho ปีที่แล้ว

    Excelente ejercicio mayéutico
    El profesor tal vez tiene algunos deslices con el manejo de la categoría 'planificación social' que puede reñir con lo que se entiende en otras disciplinas modernas como lo fue la consolidación de la disciplina denominada sociología con A. Comte y St.Simón y sus propósitos iniciales de conocimiento positivista para obtener una visión cientista, objetivada, de 'la sociedad' en tanto categoría funcionalista del evolucionismo del siglo XIX y de la demografía del XVIII. Y eso sin meternos al ámbito de las ciencias de la salud que en materia de planificación y salud pública nos llevan a los de otras disciplinas muuuuuuucho trecho.
    Lo que si es fuerte de su correlación argumentativa, eso sí sin reducirlo a que la planificación social es un producto espontáneo del libre mercado y en eso toda la discrepancia con su secuencia de ideas porque las citas remontan es a la conformación del sector solidario de las grandes firmas; es que donde hay un esfuerzo por conformar sistemas de información contable, SIG, registros, fondos notariales y estadísticas y esto tiene tanta antigüedad como civilizaciones nos encontramos en el registro arqueológico remontando hasta Jericó; por delante está la planificación o mejor, si se quiere, el control de poblaciones para algún propósito. Y quizá esto da pie para pensar que la categoría buscada más que planificación social sea la de 'gobierno' o administración colonial y ahí si le haría justicia a la jurisprudencia conceptual expuesta en esta charla.
    Ya el tema de la naturaleza de esos propósitos o motivaciones es otra discusión.
    Excelentes estos ejercicios de polimatía pública, se vale el juego de: ensayemos a ser polímatas, y por qué no. Ni que fuera un delito.
    En cuanto hallemos y dispongamos de más herramientas para eludir los monopolios de poder fiduciario, mejor, vamos por esa. Justicia para Ross Ulbricht, Julián Assange & Satoshi Nakamoto.

  • @enricolucarelli816
    @enricolucarelli816 ปีที่แล้ว

    Como se nota que la fecha de esta conferencia es bastante antigua. Minuto 52:08: “el error real es dejar de intentarlo”. Pues yo pienso que el mayor error, el más flagrante hoy en día, está en repetir modelos que ya se han sobradamente demostrado erróneos.🤗

  • @albertobertosmolinagarcia1212
    @albertobertosmolinagarcia1212 4 ปีที่แล้ว +12

    Bueno y encima lo presenta Rallo...
    1- Vaya potencia de seres humanos
    2- Por tener este hobby, sé que he madurado

  • @theo_belok
    @theo_belok 2 ปีที่แล้ว

    Grande Oscar Vara. Lo que admiro de él, es que no es un dogmático.

  • @markusgp
    @markusgp 6 ปีที่แล้ว +2

    Hoover intervino tanto como Roosevelt. El new deal estaba basado en la continuación de las acciones que Hoover comenzó.

    • @ciroelgueta6073
      @ciroelgueta6073 5 ปีที่แล้ว +1

      Hoover temía que la burbuja de estara, pero no hizo absolutamente nada. "El futuro parece brillante". Así terminaba textualmente un informe que cinco días antes de que arrancase el crash de octubre de 1929 en la Bolsa de Nueva York le enviaba Thomas Lamont -accionista de referencia de JP Morgan- al presidente de EE UU, Herbert Hoover, para darle cuenta de lo que pasaba ante la inquietud del mandatario de que se estuviesen recalentando los mercados. Paul Warburg previó lo que iba a suceder, pero no le creyeron.
      Hay gente necia que habla de lo que no sabe.

  • @guiomar256
    @guiomar256 3 ปีที่แล้ว +1

    En la edad media,los oficios también se asociaban para resolver xus problemas

  • @s1lveer187
    @s1lveer187 2 ปีที่แล้ว

    Que joven estaba 😱

  • @clealbmuri3821
    @clealbmuri3821 4 ปีที่แล้ว

    Refiriéndome a una pregunta: La planificación social no excluye la desigualdad social. Así como un reloj funciona con distintos tipos de engranaje, también lo hace la sociedad. La uniformidad de una sociedad tampoco es sinónimo de homogeneidad, pero sí es la condición necesaria, o por lo menos la más simple, para su predicibilidad.

  • @ermishelter5921
    @ermishelter5921 14 วันที่ผ่านมา

    El comienzo es un royo

  • @vodeGuy
    @vodeGuy 9 หลายเดือนก่อน

    Pues yo creo que lo normal ha sido la planificación, pero el grado depende de los medios para ello.

  • @leonelarias4705
    @leonelarias4705 2 ปีที่แล้ว

    53:10 Preguntas

  • @Ber-chi
    @Ber-chi 2 ปีที่แล้ว

    Like

  • @Jeronimus8090
    @Jeronimus8090 6 ปีที่แล้ว +1

    1:27:43 Planificación. Red de hospitales.

  • @faustovalladares2101
    @faustovalladares2101 3 ปีที่แล้ว

    países que tienen una economia neoliberal con economías en dolarización.

  • @gustavollorenty3006
    @gustavollorenty3006 2 ปีที่แล้ว

    Suecia, con millón de migrantes Musulmanes, cambio su ideal de país ordenado, civilizado, avanzado, porque su homogenización se rompió. El crimen creció, muertes, desórdenes; a suecos nativos, la policía recomienda, no meterse a barrios Islamicos, para evitar problemas. Está nueva realidad social, impedirá avanzar como lo estaban haciendo, socialmente.

  • @davidneyra255
    @davidneyra255 2 ปีที่แล้ว

    El audio pésimo, la exposición aceptable.

  • @marcosmedinamartinez6533
    @marcosmedinamartinez6533 2 ปีที่แล้ว

    EL PISCO ES PERUANO ...... solo comparen y se notará la calidad del Pisco Peruano

  • @goalectrico1917
    @goalectrico1917 ปีที่แล้ว

    Por favor, sin carte y sin logo es menos molesto!

  • @josemanuelmenalopez9522
    @josemanuelmenalopez9522 3 ปีที่แล้ว

    Gb

  • @gladysrodriguez5498
    @gladysrodriguez5498 6 ปีที่แล้ว

    PERO NO SE ATIENEN A LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUAL ES Y LA HOMOGENEIZACION DE LA SOCIEDAD.ENTONCES LA CULTURA Y EL ARTE NO PODRIA DESARROLLARSE.NO ESTOY DE ACUERDO CON USTED.UNA COSA ES EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Y OTRA HACER MA'S INFELICES A LA GENTE.

  • @jefeservicios8900
    @jefeservicios8900 2 ปีที่แล้ว

    Q dice este q los cristianos hicieron mal en expulsar a los muslim

  • @jaimeuranga1560
    @jaimeuranga1560 2 ปีที่แล้ว

    En el Capítulo II del Manifiesto del Partido Comunista de 1848, Marx y Engels hacen un programa de 10 puntos para ser alcanzados por la clase social proletaria en los países desarrollados. Oscar Vara se equivoca cuando dice que Marx no propuso cambios. En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS, se alcanzaron 9 de esas propuestas y en los países occidentales 8. Esto lo hace el más acertado de los pensadores sociales del siglo XIX.

    • @corpo-bacco
      @corpo-bacco 2 ปีที่แล้ว

      No tienes no idea de lo que hablas, Lee, los crímenes del comunismo y te darás cuenta del genocidio de parte de Lenin y Stalin, y la razón. Por qué la URSS se disolvió.

    • @jaimeuranga1560
      @jaimeuranga1560 2 ปีที่แล้ว

      @@corpo-bacco Desde 1968 estudio dos horas diarias, temas que me apasionan y ciencia, entre ellas, la social. Creo que la ignorancia está en otro lado.

  • @jefeservicios8900
    @jefeservicios8900 2 ปีที่แล้ว

    Se nota q no esta preparado para este tema. Mal.