Un video excelente, como todos. Me asalta la duda sobre la viabilidad de colocar un enfocador crayford en el c8Edge para fotografía de cielo profundo, porque entonces al enfocar con él se perdería el backfocus, que es muy estricto, tanto a su focal nativa como usado con el reductor 0,7x o el hyperstar, ¿no te parece?
Claro, bien visto, además son reductores que por diseño mecánico no puedes meter dentro del enfocador para que al enfocar, se muevan simultáneamente el sensor y el reductor. He visto gente que lo hace en cualquier caso, pero claro, haciendo un enfoque inicial, casi perfecto con el pomo, y luego afinar el foco con el enfocador. No parece lo más ortodoxo pero si eres fino puede funcionar. Gracias por seguir!
Por el amor de Dios Jon ponle una cinta calefactora con su controlador a los S/C!!! Jamás volverás a tener una lámina empañada (Salvo que la coloques donde no toca...jaja!) Un abrazo 🌠🔭
Así es, cinta o parasol calefactado o el anillo calefactado de la lámina Schmidt. Pero podremos encontrarnos con un problema de turbulencia instrumental en alta resolución, con tubos grandes sobre todo. Gracias por seguir!
Yo tengo un 152 refractor y un 180 MakCas y la observación en visual de objetos tipo globulares y W-cent en particular, los veo muy bien definidos y las estrellas puntuales. Pero en el IAC un dia estuvimos viendo este cumulo con un edge 14' y la periferia se veía mas o menos bién... pero la zona media y central se veia como una masa irregular sin ningún detalle. Borrosa y empastada. Es acaso eso producto del hecho de ser aplanatico? En otras palabras... son telescopios para fotografia con sensores planos... y no para ojos humanos con sensores "cárnicos esferoidales" me quedé muy asustado por ese hecho, porque si no puedes usar un tele en todo, sino solo foto o solo visual... tela marinera!! 😢 Que me puedes decir al respecto. Gracias.
Bien, desconozco la amplificación de ese M13 en el IAC (mejor seeing en Roque que en Izaña), pero si no veías resolución estelar en el centro es que tienes un problema. Puede que seeing, puede que colimación o quizás aumentos excesivos pero intuyo que un C14 100% puesto a punto y buen seeing, M13 con 350X-400X debería trabajar de lujo, tanto en periferia como en el centro del cúmulo. Gracias por seguir!
Funciona. No hay problema para ello. Yo lo hago y también a f10, sin problema, pero, a mi juicio, es muy útil una guía fuera de eje. Otra cosa fundamental es mantener los 146 mm de backfocus o perderás la puntualidad y resérvalo para noches con buen seeing.
@@kcopa6570 a f10 me parece una pasada que lo consigas, viene muy bien pensado para el backfocus lleva un accesorio que con el oag y la cámara te lo dejan perfecto, lo más frustrante es que depende donde no encuentra estrellas para guiar
@@ThePiratadepalo yo uso una zwo así 174 para guiar fuera de eje y va muy bien, un sensor un poco más grande, pixeles más gordos y suelo encontrar las estrellas. También es verdad que tengo un cielo bastante oscuro
No tiene mucho problema esta configuración. Solo clavar el Backfocus del reductor, como siempre, buena colimación y evitar la condensación. Gracias por seguir!
Muy buen teléscopio tengo un meade sct de la misma capacidad y tengo 21 años de tenerlo y la óptica muy excelente
Interesante video, una pregunta con la cámara Canon y reductor las nebulosa y galaxia saldrán con sus colores
Siempre que haces un tiempo de exposición correcto, saldrán colores en estrellas y objetos. Gracias por seguir!
Un video excelente, como todos. Me asalta la duda sobre la viabilidad de colocar un enfocador crayford en el c8Edge para fotografía de cielo profundo, porque entonces al enfocar con él se perdería el backfocus, que es muy estricto, tanto a su focal nativa como usado con el reductor 0,7x o el hyperstar, ¿no te parece?
Claro, bien visto, además son reductores que por diseño mecánico no puedes meter dentro del enfocador para que al enfocar, se muevan simultáneamente el sensor y el reductor. He visto gente que lo hace en cualquier caso, pero claro, haciendo un enfoque inicial, casi perfecto con el pomo, y luego afinar el foco con el enfocador. No parece lo más ortodoxo pero si eres fino puede funcionar. Gracias por seguir!
Por el amor de Dios Jon ponle una cinta calefactora con su controlador a los S/C!!! Jamás volverás a tener una lámina empañada (Salvo que la coloques donde no toca...jaja!) Un abrazo 🌠🔭
Así es, cinta o parasol calefactado o el anillo calefactado de la lámina Schmidt. Pero podremos encontrarnos con un problema de turbulencia instrumental en alta resolución, con tubos grandes sobre todo. Gracias por seguir!
Yo tengo un 152 refractor y un 180 MakCas y la observación en visual de objetos tipo globulares y W-cent en particular, los veo muy bien definidos y las estrellas puntuales. Pero en el IAC un dia estuvimos viendo este cumulo con un edge 14' y la periferia se veía mas o menos bién... pero la zona media y central se veia como una masa irregular sin ningún detalle. Borrosa y empastada.
Es acaso eso producto del hecho de ser aplanatico? En otras palabras... son telescopios para fotografia con sensores planos... y no para ojos humanos con sensores "cárnicos esferoidales" me quedé muy asustado por ese hecho, porque si no puedes usar un tele en todo, sino solo foto o solo visual... tela marinera!! 😢
Que me puedes decir al respecto. Gracias.
Bien, desconozco la amplificación de ese M13 en el IAC (mejor seeing en Roque que en Izaña), pero si no veías resolución estelar en el centro es que tienes un problema. Puede que seeing, puede que colimación o quizás aumentos excesivos pero intuyo que un C14 100% puesto a punto y buen seeing, M13 con 350X-400X debería trabajar de lujo, tanto en periferia como en el centro del cúmulo. Gracias por seguir!
Estoy intentando hacer funcionar un C11 edgehd con su Reductor 0.7 para espacio profundo en la Azeq6
Funciona. No hay problema para ello. Yo lo hago y también a f10, sin problema, pero, a mi juicio, es muy útil una guía fuera de eje. Otra cosa fundamental es mantener los 146 mm de backfocus o perderás la puntualidad y resérvalo para noches con buen seeing.
@@kcopa6570 a f10 me parece una pasada que lo consigas, viene muy bien pensado para el backfocus lleva un accesorio que con el oag y la cámara te lo dejan perfecto, lo más frustrante es que depende donde no encuentra estrellas para guiar
@@ThePiratadepalo yo uso una zwo así 174 para guiar fuera de eje y va muy bien, un sensor un poco más grande, pixeles más gordos y suelo encontrar las estrellas. También es verdad que tengo un cielo bastante oscuro
No tiene mucho problema esta configuración. Solo clavar el Backfocus del reductor, como siempre, buena colimación y evitar la condensación. Gracias por seguir!