¿Hay que privatizar las empresas del estado?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 21 พ.ย. 2022
  • Cristina Fernández de Kirchner criticó el último viernes la privatización de empresas públicas. En este video ofrezco dos razones por las las empresas del estado SÍ deberían pasar a manos privadas.
    ---------------
    ⭐️ Web: ivancarrino.com​​
    ⭐️ TW: / ivancarrino​​
    ⭐️ FB: / carrinoivan​​
    ⭐️ IG: / ivan.carrino​​

ความคิดเห็น • 270

  • @ivancarrinoOK
    @ivancarrinoOK  ปีที่แล้ว +42

    ¿A favor de privatizar? ¿Sí; No? ¿Por qué?

    • @ytphmaker2323
      @ytphmaker2323 ปีที่แล้ว +3

      No lo se, tu dime Xd

    • @carlosgimenezbano7139
      @carlosgimenezbano7139 ปีที่แล้ว +5

      Claridad en la exposición del tema como siempre. Además me gusta la camiseta, remera como dicen ustedes. Saludos desde Francia

    • @gaston6800
      @gaston6800 ปีที่แล้ว +4

      Estoy de acuerdo. Eliminaría parte del déficit. Después hay que eliminar los subsidios y estamos :)

    • @ytphmaker2323
      @ytphmaker2323 ปีที่แล้ว +6

      prefiero un modelo mixto, en donde existan la propiedad privada y la propiedad pública.

    • @maxiichiara
      @maxiichiara ปีที่แล้ว +5

      Por lo poco que entiendo, (explicarme en caso de estar errado) es que al realizar una privatizacion una de las posibilidades es que haya un fuerte aumento en los precios finales que debieran abonar los clientes, y mas posible aun si se toma en cuenta la bola de impuestos que se le inyecta al sector privado desde el estado y las leyes laborales que funcionan a dia de hoy que se verian reflejadas en estas empresas al pasar a ser privadas. Osea, con esto no quiero decir que no seria lo mejor para el pais, todo lo contrario, justamente tengo un pensamiento liberal y creo que el estado directamente no deberia de existir, pero a lo que me refiero en este caso es que la mayoria de la gente de este pais veria con malos ojos el hecho de que estas empresas pasaran al sector privado por el simple hecho de ver reflejada en su factura mensual un precio por el servicio que estan consumiendo pero esta vez con un aumento. Ya que las personas entienden, menos que yo todavia, como funcionan los precios, que son relativos y que no se pueden controlar. Me gustaria saber IVAN si esta bien mi pensamiento o en tal caso poder ayudarme a entender. Gracias desde ya por los videos que realizas, sos un genio y segui asi!

  • @ramirooviedo
    @ramirooviedo ปีที่แล้ว +41

    Mi viejo me contaba que para que te pongan el telefono tardaban entre 10 y 20 años, y que una casa con linea telefonica valia el doble por la instalacion que ya poseia, y que cuando privatizaron la empresa que proveia servicio de telefonia de una semana a la otra ya tenias telefono. Obvio muchas propiedades se desvalorizaron,

    • @RubenStaFE
      @RubenStaFE ปีที่แล้ว +12

      Es cierot, yo lo viví, mi familia recién pudo tener teléfono cuando Menem privatizó ENTEL, una empresa deficitaria, llena de ñoquis que no servía para nada, si querías un teléfono, tenías que coimear o tener algún amigo gerente en esa empresa pública....la privatización de ENTEL fue una de las mejores medidas del menemismo.

    • @estudiojuridico.7454
      @estudiojuridico.7454 ปีที่แล้ว +3

      Lo que pasa que lo digitaban de afuera en los 80. Estaban vaciadas las empresas, con el objeto de tener legitimidad para llegar y mejorar todo. Telefónica es una estatal española. Nos toman de idiotas.

    • @pepitodelospalotes6948
      @pepitodelospalotes6948 6 หลายเดือนก่อน

      @@estudiojuridico.7454Flaco toma el tiempo de investigar un poquito, telefónica es una empresa totalmente privada.

    • @videotapes7875
      @videotapes7875 6 หลายเดือนก่อน +1

      Lo que no te contaba tu viejo es que entel fue vaciada premeditadamente hasta llegar a ese estado calamitoso.

    • @videotapes7875
      @videotapes7875 6 หลายเดือนก่อน +1

      De una semana a la otra, tu viejo es bien zanatero.......pero de los buenos, si no hay pares en el poste telefonico sabes lo que se tarda en instalar un pretensado de pares de cobre a la central, con armarios etc, telefonica tardo años en prveer servicios a las zonas en donde los armarios no tenian pares, hay a gente que le gusta vivir de la zanata y de la fantasia.

  • @nkosanx6067
    @nkosanx6067 ปีที่แล้ว +25

    Buena Ivan!! Fui un tibio socialdemócrata toda mi vida hasta que Milei hablo de Milton y lo facil que explica este problema. Un genio

  • @juliorioja844
    @juliorioja844 ปีที่แล้ว +12

    He conocido durante mucho tiempo, las empresas estatales. Que fueron creadas o nacionalizadas (algunas veces para salvar un sector, de la competencia exterior) en "otros tiempos". Lo que si he podido comprobar, que cuando tenian el mercado interior cautivo, eran muy ineficientes. Que solo beneficiaban a las personas que trabajaban en ellas. Y todos los años el papa Estado, tenia que inyectar dinero. Además, comunidades acostumbradas a vivir en zonas de empresas públicas, pierden la capacidad emprendedora, y solo piensan en "prejubilarse"
    Un ejemplo claro y reciente, es el de Alitalia. El primer minitro italiano Mario Draghi, doto a la aereolinea con 500 millones de euros, y desvinculo al Estado italiano de ella. Creandose ITA. Al menos ahora, los italianos que no viajan no pagaran la mala gestión.
    Es bueno privatizar. Pero ojo, no vaya a ser, que empresas públicas pasen a manos de otro estado. Un ejemplo claro fué ENDESA (en España), que el año pasado obtuvo 1.902 millones de euros. Y el único accionista es el Estado italiano. Esto se lo debemos a Jose Maria Aznar Lopez, presidente de gobierno de España.

  • @Bariudol
    @Bariudol 9 หลายเดือนก่อน +21

    A mi no me molesta la idea de la privatización de las empresas estatales, pero si me molesta que en ese proceso de privatización se profundice la extranjerización de la economía.
    Si la empresa privada tiene su casa matriz en otro país, ese beneficio de la balanza comercial se va en esos giros, con lo cual se anula el beneficio. Me gustaría que hicieras un video hablando de esto para entender si me equivoco en esta idea ya que no soy licenciado en economía pero es un tema que me interesa mucho.

    • @NutsandGuts
      @NutsandGuts 6 หลายเดือนก่อน +1

      Teoría: Ese beneficio extra proviene de proveer nuevos servicios/productos utilizando menor cantidad de recursos, más eficientemente (era un valor agregado que antes no estaba)
      Realidad empírica: El beneficio extra proviene de cortar con la inversión a corto plazo (repuestos, insumos) y a largo plazo (i+D, nuevos equipos, nueva infraestructura). Esto puede funcionar así por algunos años cosechando el beneficio hasta que la situación se vuelve insostenible para la operación y en ese momento la empresa presenta quiebra y deja el muerto.

  • @m3mbrillo_
    @m3mbrillo_ ปีที่แล้ว +6

    Extrañaba estos videos tuyos, muy buenos! esperare mas en el futuro.

  • @juan-qq6cx
    @juan-qq6cx หลายเดือนก่อน

    Es ironico que aerolíneas argentinas siendo del estado y manejada por sectores "populares" sea para sectores pudientes clase media en adelante o que una familia "popular" jamas haya volado.
    Empresas como flybondi o jetsmart le dieron la posibilidad a gente que jamás pensó que podía pagar un vuleo en avión.
    Ahora lo que da miedo es que los trabajadores de mantenimiento y control de las aeronaves algún día se hagan los giles y tengamos alguna tragedia

  • @edurmissa
    @edurmissa 4 หลายเดือนก่อน +1

    La teoria de la privatización de empresas estatales es buenisima.... hasta que muchas veces termina siendo la misma cosa; quizas mas barato para el estado que no opera esas cosas, pero para la población general, poco cambió, porque sigue siendo un monopolio, pues algunos sectores son carisimos y muy complejos de operar, como telecomunicaciones, energía, transporte, que pocos se atreven a meterse en ese problema, tan pocos que sí uno solo se anima, se queda con el mercado entero y aunque ya son independientes, son los unicos que brindan el servicio y uno importantísimo, asi que llega un momento donde pueden entrar en conformidad y volverse ineptos, incluso segun sea el caso, pueden alegar perdidas y problemas que solo se resuelven con apoyo estatal y terminas con una empresa privada, monopólica, que se "ayuda" del estado para operar.

  • @hermesiai2256
    @hermesiai2256 ปีที่แล้ว +5

    Si las empresas son del Estado argentino, no funcionarán por la CORRUPCIÓN del argentino y por la IMPUNIDAD en la práctica de los delitos de la corrupción. En manos de otros Estados la respuesta puede ser diferente.
    Si se privatiza una empresa monopólica, ya sea en su totalidad o dividiéndola entre varios privados que son monopolio en su zona, se pasa a un monopolio privado que será caro y malo para el usuario porque no tiene competencia.
    Creo en que se privatice pero en situaciones de libre competencia entre privados pero tratando de evitar oligopolios coordinados.

    • @MatiasAbz
      @MatiasAbz ปีที่แล้ว +2

      coincido totalmente con lo último... Sino es más de lo mismo.

  • @arturoelosudietz7086
    @arturoelosudietz7086 ปีที่แล้ว +16

    Privatiza todo, quitale la caja sin fin al Estado y que los políticos pierdan privilegios e impunidad. Vas a ver cómo empiezan a andar bien las cosas. Y condenas firmes para los que delinquen, sean mayores o menores de 18.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +1

      las cajas pasan por todas las manos politicas hasta de los liberales, las cajas van a estar siempre...
      O no va haber caja en un sistema liberal?? ajajajajaja

    • @antoniomerida3873
      @antoniomerida3873 ปีที่แล้ว +4

      @@Gonzaa403 Con lo de la caja sin fin se refiere a la impresión de dinero. En un país liberal se espera que al menos la intromisión del estado sea lo más pequeña posible por lo que tal caja seguiría existiendo pero sería lo más pequeña posible.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +1

      @@antoniomerida3873 Lo mismo hay corrupcion menor o mayor pero la hay, y también pueden destinar los fondos como mas les plazca. La caja no es la emision, la caja es la recaudación y hasta los policías recaudan en las calles

    • @arturoelosudietz7086
      @arturoelosudietz7086 ปีที่แล้ว +2

      @@Gonzaa403 todo bien che, pero como que tu comentario está bien al pedo. En ningún momento dije "caja de peaje de los ríos" por ejemplo. El video habla de emisión monetaria. Contexto che

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว

      @@arturoelosudietz7086 igual que el tuyo.

  • @mclovin.__.
    @mclovin.__. 6 หลายเดือนก่อน +1

    Es interesante el análisis que haces. Estaría bueno poner cifras de sueldos y de costo de vida o precio de productos antes, durante y después de la privatización. Digo esto porque después ocurrió el estallido del 2001.

  • @Batman2006100
    @Batman2006100 ปีที่แล้ว +9

    Hola Ivan. El problema con Aerolíneas empieza con una premisa falsa, nunca se privatizó del todo(el estado argentino seguía poniendo plata), ni se abrió el mercado aéreo. Por otra parte, se tendría que privatizar otros servicios del estado deficitarios y pocos eficaces

    • @click_here_to_see_my_number.-
      @click_here_to_see_my_number.- ปีที่แล้ว

      ☎️☎️👆👆...

    • @juanpablolopezfracaro6437
      @juanpablolopezfracaro6437 ปีที่แล้ว +1

      Creo que los aeropuertos deberían ser privados. Ese curro de aeropuertos argentinos 2000 es un meme.

    • @net_news
      @net_news ปีที่แล้ว

      @@juanpablolopezfracaro6437 Aeropuertos Argentinos 2000 es privado, de hecho el dueño es el jefe de tu idolo Milei.

    • @Gonshaaa
      @Gonshaaa 10 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@net_newsídolo Milei? De dónde sacas eso?

    • @net_news
      @net_news 10 หลายเดือนก่อน

      @@Gonshaaa del ídolo de muchos, no hablo de ningún caso en particular

  • @alejandro_gonn
    @alejandro_gonn ปีที่แล้ว +4

    Genial como siempre

  • @arhogan8977
    @arhogan8977 5 หลายเดือนก่อน

    Si van a privatizar, espero q haya control sobre sus inversiones. Que se hagan realmente y no q facturen hasta q no quede nada y quiebre. Tiene q haber algún regulador, un auditoria (de verdad) q haga cumplir lo pactado. Solo así puede llegar a tener éxito.

  • @monicaandrade6626
    @monicaandrade6626 8 หลายเดือนก่อน

    En mi país los ferrocarriles la única aerolínea,las almaceneras,el correo y a propósito no les daban mantenimiento y a través de los políticos se apropian de estos bienes amigos y allegados y familiares lo que ha generado que como país retrocedemos unos 100 años

  • @nahuelflecha7907
    @nahuelflecha7907 11 หลายเดือนก่อน +2

    En los 90 no tuvo exito las privatizaciones

  • @TONYJASD
    @TONYJASD 6 หลายเดือนก่อน +1

    La deficiente gestión política de los bienes públicos representa un detrimento para la democracia. La privatización de servicios públicos constituye un contrasentido con los principios democráticos. Un ejemplo ilustrativo de los efectos de las privatizaciones se puede observar en la experiencia de Argentina. Pueden obtener más información sobre este tema en el siguiente enlace: th-cam.com/video/vhkuE9SiWoQ/w-d-xo.html.

  • @bmj4659
    @bmj4659 10 หลายเดือนก่อน

    Más videos asi Iván

  • @juanurena2934
    @juanurena2934 ปีที่แล้ว +1

    excelente video Iván y muy fachera la remera jeje

  • @marianocerda5024
    @marianocerda5024 ปีที่แล้ว

    Pasa el link donde conseguiste esa remera!!

  • @MatiasAbz
    @MatiasAbz ปีที่แล้ว

    El problema no es privatizar sino a quien ... Porque si entre varios factores lo que se hizo en los años 90 fracasó, fue por las manos porosas de los políticos y los inescrupulosos grupos económicos que perjudicaron la mejora de los servicios y productos. Un ejemplo es con las telefónicas, que desde los 90 tenemos las mismas y manejan el mercado como quieren, siendo que falta más oferta para la cantidad de habitantes que somos. Para el que no sepa, cuando se privatiza Telecom, también se abrió la explotación para otras 2 empresas más, o sea que casi siempre fueron 3 en total

  • @juliom1301
    @juliom1301 5 หลายเดือนก่อน

    El benéfico para el sector privado no para Argentina

  • @leandroquemero241
    @leandroquemero241 4 หลายเดือนก่อน

    Hay que administrarlas mejor .tampoco tenemos tantas enpresas estatales

  • @crisgomez9662
    @crisgomez9662 ปีที่แล้ว

    Claro que no

  • @mpep5224
    @mpep5224 5 หลายเดือนก่อน

    *Sí.*

  • @Daniel_Gil
    @Daniel_Gil ปีที่แล้ว

    Puede ser que haya un bot de telegram poniendo links para estafar a los que piden la remera?

  • @elgaro
    @elgaro ปีที่แล้ว +5

    La belleza de las 4 formas de gastar el dinero es que no hace mención alguna al robo, y tampoco habla de empresas que van a perdida. Aún si son políticos honestos y los números de la empresa cierran, conviene privatizar. Muy claro como siempre.

  • @francodanielfragapane2314
    @francodanielfragapane2314 ปีที่แล้ว +1

    Más claro hechale agua

  • @fernandozacarias8278
    @fernandozacarias8278 ปีที่แล้ว

    necesito esa camiseta Iván

  • @guillecreus
    @guillecreus ปีที่แล้ว

    Lo mejor del video es la remera!

  • @santisven
    @santisven ปีที่แล้ว +2

    Cristina tiene razón. Cuando en los 90 hablaba a favor de las privatizaciones.

  • @joseluisbravo3748
    @joseluisbravo3748 ปีที่แล้ว +1

    Dónde consigo esa remera jaja 😁😁🙌

  • @darkcnotion
    @darkcnotion ปีที่แล้ว

    A large balance of trade deficit has an adverse effect on the economy: 65% disagree, ¿por qué se habla de una balanza negativa como malo?

  • @rodrootlessmf3538
    @rodrootlessmf3538 ปีที่แล้ว +3

    Más acorde a ser justos sería cerrarlas y dejar al mercado (la gente),que se ajuste a la oferta y demanda

    • @solecipollari
      @solecipollari 9 หลายเดือนก่อน

      Yo me pregunto, y si no hay compradores para las empresas, se pierden?

    • @videotapes7875
      @videotapes7875 6 หลายเดือนก่อน

      dale campeon cerra la linea roca o mitre por que es deficitaria, y los laburantes que busquen otro medio de transporte, tu comentario da risa.

  • @silletero5085
    @silletero5085 ปีที่แล้ว +3

    Cristina tiene razón, (la de los 90 cuando era ferviente defensora de la privatización)

  • @pabloseba85
    @pabloseba85 ปีที่แล้ว +1

    Aerolineas hay que cerrarla directamente

  • @andressrojas
    @andressrojas 6 หลายเดือนก่อน

    El problema de las empresas estatales es la falta de control. El empleado estatal siente que no tiene un jefe que lo vaya a despedir. Por eso tenes algunos que se rascan. Y el problema con las empresas privadas es la desinversión. Generalmente, le piden dinero al estado para invertir o no lo hacen.

    • @videotapes7875
      @videotapes7875 6 หลายเดือนก่อน +1

      Sucedio con los ferrocarriles, al ser un monopolio natural no les interesaba mejorar el confort y calidad del servicio, sino solo el tema de ganancias y rentabilidad, por lo tanto antes de que fueran estatizados los serviciosestaban peor que antes de las privatizaciones.

  • @andresomarcacchione9716
    @andresomarcacchione9716 ปีที่แล้ว

    A favor de privatizar. Quizás con regulaciones para ayudar a los sectores más carenciados, sin sobrepasarse para no encarecer el precio a los productores. Ayudar sin perjudicar la producción.
    Ahora, cómo hacer esto y sacarle a la gente que cree en su derecho recibir todo de arriba sin que te tiren abajo el país.. suerte con eso

  • @greenbelly2008
    @greenbelly2008 ปีที่แล้ว +1

    No soy experto, pero quizá algunas empresas funcionen con mitad de capitales privados y la otra mitad estatal. Lo digo desde mi ignorancia. No creo que porque una empresa sea totalmente privada te garantice un buen servicio. Pero totalmente del estado no me convence sabiendo lo crápula que son los políticos argentinos.

  • @Chryzzz
    @Chryzzz 11 หลายเดือนก่อน

    he aprendido en todos estos años que gobierna el kirchnerismo, hay que hacer lo contrario, si dice que el país esta creciendo, solo a subido un 2% de una caída del 20%, si dice que ahorres en pesos, ve a comprar dólares, y si dicen que no hay que privatizar las empresas del estado, se deben de privatizar.

  • @lucianamartinez5184
    @lucianamartinez5184 7 หลายเดือนก่อน

    Tiene razón lastima que ella se robó todo en vez de invertir en las empresas del estado andan mal por la corrupción

  • @SirPeibol
    @SirPeibol ปีที่แล้ว

    Yo estoy a favor de la privatización porque no quiero que me saquen dinero para un servicio que no uso.
    Si quiero algo me lo quiero pagar yo.

  • @matiasbenedit8157
    @matiasbenedit8157 ปีที่แล้ว +3

    Creo que es un tema muy interesante. Evidentemente como bien demostras, no hay duda que la privatización de las empresas públicas es lo mejor para la Argentina.
    Lo que sí, hay dos puntos que no tocás en tu video. 1. El problema de la empleabilidad (y el desempleo) que se genera por los despidos de personal redundante en esas empresas. Desde luego que ES necesario reducir las plantas de esas empresas, no lo discuto. Lo que digo es que, en los 90s mucha gente que fue despedida de empresas estatales se gastó la indemnización en camionetas u otros bienes suntuarios o en canchas de paddle o videoclubs (que terminaron quebrando). Eso generó una masa de gente que queda afuera del mercado y genera un problema grande. Creo que hacer lo mismo hoy (si no se tiene MUCHO cuidado con este punto) puede ser muy peligroso ya que la situación está mucho peor.
    2. Las re estatizaciones. Quienes puedan adquirir las empresas saben que acá cambia el gobierno y te sacan toda la inversión. En los 90s había credibilidad ya que todavía no se había pasado por todo este proceso. Hoy, muchos CIADIs de por medio, es una "venta" mucho más compleja.

    • @videosgraciososxfernandoc.932
      @videosgraciososxfernandoc.932 9 หลายเดือนก่อน +1

      Nunca mostró los datos y solo le crees lo quebte dice sin fundamentos...así cualquiera puede decir lo que quiera y los demás le creen...las empresas en poder del estado siempre es lo mejor que le puede pasar a un país xq el 100% queda en el país y no como cuando se privatiza que se va toda La Plata fuera del pais

    • @juanfernandocastilla2845
      @juanfernandocastilla2845 5 หลายเดือนก่อน

      ​@@videosgraciososxfernandoc.932tu comentario demuestra una completa ignorancia, precisamente lo que dice es que las pérdidas también se quedan en el país, y la pagan todos los contribuyentes, incluyendo los pobres, que muchos ni podrán usar los servicios de esas empresas públicas
      Con las empresas públicas los políticos se llevan todas las ganancias, y los contribuyentes se llevan todas las pérdidas

    • @videosgraciososxfernandoc.932
      @videosgraciososxfernandoc.932 5 หลายเดือนก่อน

      @@juanfernandocastilla2845 sigan con las ideas de MILEI y en MARZO veremos si lo seguís bancando

  • @marcosgomez7977
    @marcosgomez7977 ปีที่แล้ว +1

    Que buena remera lpm!

  • @gastonromero6282
    @gastonromero6282 10 หลายเดือนก่อน +2

    No me gusto , un informe amarillista como el de milei...seria bueno ver que paso con toda esa gente que se quedo sin trabajos..y sufrieron mucjo.

  • @Marquitos___
    @Marquitos___ ปีที่แล้ว +1

    que buena remera!!!!!!!
    lo que hay que hacer es darle las empresas a los sindicatos, las privatizas y se lo das a los que se quejan, es un win win

    • @juanpablolopezfracaro6437
      @juanpablolopezfracaro6437 ปีที่แล้ว

      Pero como evitas que suceda como en Rusia en la que están los oligarcas que monopolizan sectores?

    • @hernanfernandez895
      @hernanfernandez895 ปีที่แล้ว +1

      Onganía le dio las obras sociales a los sindicatos y las hicieron pelota.
      A los sindicalistas habría que meterlos presos por delincuentes.

    • @asm7406
      @asm7406 5 หลายเดือนก่อน

      Ganar ganar

  • @flakhas88
    @flakhas88 ปีที่แล้ว

    Si, a todas.

  • @GauchoKapo
    @GauchoKapo ปีที่แล้ว

    el estado tiene que hacer su trabajo, y su trabajo es CONTROLAR a las empresas , y dejar a las empresas que inviertan y gestionen, nada mas... y si hay que sacarle la concesion por ineficiencia que se haga, todo bien cristalino y documentado...

  • @007atsuya
    @007atsuya ปีที่แล้ว

    Ninguna empresa estatal tiene algún incentivo para darte un buen servicio

    • @darkcnotion
      @darkcnotion ปีที่แล้ว

      Y si son ineficientes le siguen poniendo más plata

  • @videosgraciososxfernandoc.932
    @videosgraciososxfernandoc.932 9 หลายเดือนก่อน

    Bueno que muestre esos datos xq sino yo hago un video y digo los unicornios existen y hay una invasión de dragones y solo sigo xq me contaron...que muestre y yo x lo menos le voy a creer

  • @Gonzaa403
    @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +2

    Tiene que tener gente capacitada, es mas el gobierno se tendría que encargar de recaudar de la empresa, sólo eso, para eso se puede hacer mixta y que el gobierno no pueda meter directivos y gente a aerolíneas , las cosas hay que hacerlas como se maneja en el privado, así es la unica forma que va a funcionar...

    • @carlosexequielpadro6550
      @carlosexequielpadro6550 ปีที่แล้ว +4

      Para que una empresa funcione como una empresa privada tiene que ser privada, es así de simple. Si vos queres que una rueda gire como una rueda redonda tiene que ser redonda, si es cuadrada buscale la vuelta que quieras que no va a girar como una rueda redonda.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +1

      @@carlosexequielpadro6550 cláusulas legislativas hermano y gente capacitada para llevar el proyecto adelante... Que sabras vos... La podes hacer mixta y que el estado no pueda mover nada solo el privado se encargue de manejarla... Ni directivos podrían poner.
      Aca a IPF les sacas los directivos estatales y sólo que el estado recaude y funciona, anda a mentirle a otro liberal ami no me engaña nadie.

    • @Alan607
      @Alan607 ปีที่แล้ว

      @@Gonzaa403 No se entiende como propondrías que trabaje la empresa. Supongo que en algún punto buscas que la parte privada obtenga sus ganancias. Pero, quien se encarga de la inversión? Supongo que el privado. Entonces el estado funcionaría como un parásito que absorbe un porcentaje de ganancias por no invertir absolutamente nada. Que ofrecería el estado entonces? Dame un ejemplo para analizar.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว

      @@Alan607El que inviertiria es el estado también, y se puede hacer con las empresas que están también.

  • @renepadilla8502
    @renepadilla8502 ปีที่แล้ว +2

    El problema es exceso de empleados en las empresas del ESTADO, lo ideal es reducir trabajadores.

    • @Keylord44
      @Keylord44 9 หลายเดือนก่อน +1

      despedir empleados? bien!!! bravo! hechalos a todos deja a medio pais sin laburo... q eso es lo q necesitamos sigan sigan asi......BRAAAVO!! ("OJALÁ" NO TE TOQ A VOS SER DESPEDIDO, AHI TE QUIERO VER)

    • @pamescasado
      @pamescasado 9 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@Keylord44pero no se puede tener empleados de sobra pagados con emision solo para que no haya tantos desempleados.. hay que posibilitar que esas personas consigan un trabajo en el privado basado en sus capacidades

    • @Keylord44
      @Keylord44 9 หลายเดือนก่อน +1

      @@pamescasado ah bueno, como cambio mi arroba! era mas reguetonero cuando tenia 20 años de eso ya hace 16, hoy dia soy mas rockero como lo cambio ???

    • @Keylord44
      @Keylord44 9 หลายเดือนก่อน

      ya esta... ya lo pude cambiar a esa mierda... gracias...

    • @gaston8269
      @gaston8269 6 หลายเดือนก่อน

      ​@@Keylord44SI SOS MUNIPA DECILO AHORA 🫵

  • @ZiggyStardust873
    @ZiggyStardust873 9 หลายเดือนก่อน

    Aunque «presidente» puede usarse como común en cuanto al género («el/la presidente»), es preferible hoy usar el femenino «presidenta», documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803. Fuente: RAE

    • @matiasleonelbautista
      @matiasleonelbautista 8 หลายเดือนก่อน

      Residenta, habitanta, sintienta, vivienta, sufrienta, calienta, votanta. Esas palabras tienen la misma validez que presidenta, porque se las conjuga con el mismo criterio

  • @MA-gx9co
    @MA-gx9co ปีที่แล้ว

    O obvio q hya q privatizar todo lo publicó

  • @lisandromartinez6694
    @lisandromartinez6694 5 หลายเดือนก่อน

    Capo. Acá tenías el pelo más corto. Vos estás a Favor de las privatizaciones?

  • @yusefmartinsawan3595
    @yusefmartinsawan3595 6 หลายเดือนก่อน

    Ypf da pérdida?? Me parece que no!

  • @net_news
    @net_news ปีที่แล้ว

    Los recursos estratégicos deben ser explotados con empresas con participación estatal como YPF. Lo que no sea estratégico se puede privatizar.

    • @matiasbenedit8157
      @matiasbenedit8157 ปีที่แล้ว +1

      Todos los recursos naturales, según la Constitución, son propiedad originaria de las provincias. No hace falta que la empresa que las explote SEA estatal. La participación estatal la tenés desde el momento en que otorgás la concesión de exploración y/o explotación.

    • @net_news
      @net_news ปีที่แล้ว

      @@matiasbenedit8157 y % accionario para participar en las decisiones y controlar desde dentro

  • @yam8523
    @yam8523 ปีที่แล้ว

    No. Hay que tomar empleados por concurso...sino solo contratan a los adeptos de la Cámpora.

    • @EdwDS
      @EdwDS ปีที่แล้ว

      al concurso no le dan bola ni los municipales ni estatales conozco gentes y es puro acomodo ponele que a veces hacen algun concurso pero no le dan bola siempre meten a los acomodados ...

    • @yam8523
      @yam8523 ปีที่แล้ว

      @@EdwDS deberían modificar eso. Porque así estamos. Todos puestos a dedo

    • @EdwDS
      @EdwDS ปีที่แล้ว

      @@yam8523 y es tristisimo pero eso solo pasa en el sector publico ,ponen gente que practicamente esta de adorno a dedo le pagan fortunas a cost illas de que nos funbden a impuestos....El gasto publico en este pais es altisimo y no retribuye en NADAAAA ..por mi que privaticen todo es lo mejor que pueden hacer.lo que maneja el gobierno todo destruye y roba no sirve

  • @maximilianorodriguez3608
    @maximilianorodriguez3608 6 หลายเดือนก่อน

    Digo no... y todos sabemos lo que perdemos si lo privatizamos. Tengo argumentos.

  • @Rodrigo-hk5dk
    @Rodrigo-hk5dk ปีที่แล้ว +1

    Hay que privatizarlas todas, ojalá el próximo gobierno lo haga

  • @Keni15
    @Keni15 ปีที่แล้ว +4

    Tiene que cerrarse. Ni privatizarse ni que se estatal.
    Cerrarla.

  • @hector.perez.mujica
    @hector.perez.mujica ปีที่แล้ว +2

    El tema en el fondo no es privatizar o estatizar, el tema es la libre competencia. No está mal que el estado quiera tener empresas públicas, pero éstas tienen que competir en igualdad de condiciones con el privado. Si dan pérdida deben cerrar y si dan ganancias, la misma en parte se reinvierte en la empresa (como cualquier otra empresa) y la parte que en el privado iria para el bolsillo de los dueños, iria al estado para ayudar a financiar esos otros sectores que son deficitarios x definición como es por ejemplo, la policía, el sistema judicial, el propio gobierno para que funcione.
    De ésta forma la empresa pública, compitiendo tiene como incentivo dar ganancias o quedar x el camino y las privadas tienen un competidor mas que ayuda a regular el mercado con precios acordes.

  • @pabloorlandi8265
    @pabloorlandi8265 ปีที่แล้ว +3

    A favor de la privatización. Pero debo confesar que me parecería ridículo en algunos casos como privatizar los ferrocarriles. Ya que se vienen haciendo fuertes inversiones en ese sector renovando por primera vez infraestructura obsoleta en todo el país. Fue un gasto enorme de todos los argentinos para poder tener una buena infraestructura que finalmente no podríamos disfrutar. Da un poco de miedo ceder la concesión a empresas privadas que luego no realizan las inversiones de mantenimiento necesarias y solo se dedican a usar hasta el deterioro esa infraestructura. Si no me equivoco en la mayoría de los países del mundo los ferrocarriles o al menos la infraestructura son estatales.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว

      Es porque un privado no tiene cuero para hacerlas, son inversiones grandes, no vi a nadie aca queriendo hacer por ferrocarriles, por eso la baja de la mayoría de impuestos va a dejar un caos porque van a desaparecer cosas y otras no se van hacer, si vos dejas lo justo para el pais cuando se necesiten las renovaciones o cambiar toda la fibra óptica que viene del océano a todo el país no la van a poder hacer por eso se necesita a un estado para que las haga, no vi nunca a un privado hacer esos proyectos, siempre hay que darles todo... Si no fuese por un estado hoy no tendríamos la velocidad de Internet que tenemos y viviríamos con 1 mega que brindaba el privado.

    • @hallstorm
      @hallstorm ปีที่แล้ว +3

      @@Gonzaa403 Y por qué en chile tienen el triple de velocidad de internet y la obra pública es privada?

    • @videotapes7875
      @videotapes7875 6 หลายเดือนก่อน

      @@hallstorm por que la estructura de la red es distinta, es muy facil dar un buen servicio de internet en chile, por como esta hecho el pais geograficamente hablando, tiran un central de fibra de punta a punta y a tienen conectividad, cosa que en ARG es mucho mas complejo, de hecho USA tiene una conectividad bastante pauperrima y es por esa causa, la obra publica privada en chile es carisima y es un esquema que si lo implementariamos aca no funcionaria, por que el privado no le interesaria en donde es mas importante hacer la obra, sino que priorizaria la rentabilidad ante todo, eso empeoraria el tema de la desigualdad, que empresa privada te va a hacer una red de agua potable en una villa?, las cosas que dicen hablan del desconocimiento y de la nube de pedos en donde viven estos tipos que plantean estas cosas, no tienen calle y se nota.

  • @germangpavia
    @germangpavia ปีที่แล้ว

    Hola cómo estás no me parece mal que el Estado sea dueño de empresas estatales.

  • @santiagovazquez4701
    @santiagovazquez4701 ปีที่แล้ว

    Privatizar. Por que? Sencillo. Por qué debo yo mantener una empresa que genera perdidas? O mejor dicho.... Por qué debo pagar por algo que no uso?

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +2

      Lo mismo digo de los vouchers estudiantiles, porque yo o la mayoría de la población tenemos que pagar los estudios a los demas? Cosa que no usamos?? Obligando a pagar impuestos para que los demas estudien?

    • @MorensTub
      @MorensTub ปีที่แล้ว +1

      @@Gonzaa403 vos pensas que con 3600 millones dee dólares no podrían dirigirse a vouchers para que todos estudien?? Por favor abrí la cabeza.. Si podes

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว

      @@MorensTub No hay porque financiar con impuestos a los demas, con ese pensamiento entonces financiemos todo, nadie tiene porque pagarles los estudios a nadie, sino cada uno de la sociedad tendria el mismo derecho para que les financien las cosas que quieren, aca lo que quieren hacer es agarrar recursos para para algunos o conveniencia de un sector, no empecemos con boludeces, se quejan que con los impuestos bancan a los pobres que no tienen para comer y quieren que los demas les paguen las cosas, hay que laburar y pagarse las cosas hermano.

    • @MorensTub
      @MorensTub ปีที่แล้ว +1

      @@Gonzaa403 la idea es no pagar impuestos.. No entendiste nada.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว

      @@MorensTub ah No? y como te pensas que se va a financiar?? Sólo?? Milei se llena la boca hablando que los impuestos son un robo y el tambien quiere obligar a pagar impuestos para beneficiar a los demas... Jaja es chiste este tipo. no se banca un archivo. Más falso que dolar boliviano

  • @Luca-vc5me
    @Luca-vc5me ปีที่แล้ว

    Habría que privatízalas a ella, así se vuelve más eficiente

  • @joseluisib36
    @joseluisib36 6 หลายเดือนก่อน

    PODRIAS HACER EL BALANCE POSITIVO Y LAS CONSECUENCIAS QUE TUVO LA PRIVATIZACION DE AEROLINEAS ARGENTINA. ANTES DE LA RECUPERACION ? O Esos datos no los tenes? gracias

  • @alfredo7476
    @alfredo7476 ปีที่แล้ว

    Como siempre duper didactico pero te parece que la mayoria de la gente entiende como la emision monetaria genera inflacion? cada vez que lo explico con palabras , por mas obvio que es , la mayoria no entiende. Obvio , me podran decir q excplico para el orto pero lo compruebo tb cuando miro tv con amigos y familiares, y q lo explICan usds los ref economicos, nadie entiende px mas billetes en los bolsillos genera inflacion. La unica manera eficaz q encontre es haciendo jueguito con billetes del estanciero, 1 persona es el vendedor y otros somos compradores de repente con muchos mas billetes y ahi se les enciende la luz***
    Por otro lado a la DERECHA nos hace falta menos TH-cam y tv y mas barro del conurbano.- esto de datos mata relatos es cierto peraosolopara algunos con suficiente conocimientos, a gente lelna de falacias hay q entrarles x los sentidos y sentimientos tb. LA DERECHA SERA POPULAR O FRACASARA..

  • @dieguinho7735
    @dieguinho7735 ปีที่แล้ว

    TODO de lo que hablas no se aplica a Argentina.
    Las empresas privadas en ARGENTINA son IGUALES o PEORES que los políticos y MÁS aún cuando hablamos de SERVICIOS BASICOS... este habla como si las privadas fueran buenas personas que van a buscar competencia sana y ESTA REPLETO de casos en ARGENTINA en donde al privatizar las empresas solo NEGREABAN y NO INVERTIAN un mísero dolar en mejorar el servicio.
    AHORA llévalo a servicios básicos en DONDE NO TIENEN COMPETENCIA Y TE LO AGARRA UNA EMPRESA QUE NO QUIERE QUEDARSE MÁS DE 4 AÑOS.
    TODO MUY LINDO los libros que te habrás leído y lo que sabes de economía pero la realidad es completamente distinta.
    Pero bueno, sinceramente TODO depende de la empresa a la que se lo vendas... el problema de PRIVATIZAR es que se VENDE por DINERO y no POR CALIDAD de la empresa en sí y ahí es donde vas a encontrar el mayor problema, ya que le van a hacer el amor para recuperar, ganar Y IRSE.
    es ASÍ y SIEMPRE FUE ASÍ en argentina... Hay que buscar una variante si se quiere privatizar bien planteados y no venderselo a cualquier amigo del politico de turno que va a privatizar. (Que es lo que quieren hacer varios por lo que veo guiño guiño)

  • @pedrojalif
    @pedrojalif 5 หลายเดือนก่อน

    Hablás muy lento. En 1.5x va perfecto .

  • @viejometal
    @viejometal 8 หลายเดือนก่อน

    Perdón a que empresas te referis? Porque YPF y Aerolineas Argentinas ya son privadas... nunca fueron estatizadas. Son privadas S.A con participación mayoritaria del Estado... por que te marco esto? Primero porque lo que mencionas es lisa y llanamente erróneo pero lo más importante es que te preguntes "por qué?" Tenes esa creencia totalmente equivocada. La respuesta la vas a encontrar en el video de CFK que mostras. Vos, como tantos compraron una mentira electoral.

  • @radi0ficial286
    @radi0ficial286 ปีที่แล้ว +15

    Trabajé 5 años como Ayudante de Maquinista en la línea Ferrosur Roca, empresa privada que mueve la mayor cantidad de cemento del país.
    Entré el 5 de Febrero de 2018, cobrando 25.000 pesos en ese momento.
    Pasaron 6 meses, no recuerdo bien sí hubo salto del dólar de 20 y algo a 40 y algo, y nunca más recuperamos.
    Pasamos de transportar y trabajar promedio 4 a 6 horas a trabajar 9 10 11 y hasta 12 y 14 horas inclusive, por un sueldo que hasta este año que me fui 1ro de Julio de 2022 era de 100.000 pesos brutos viajando de franco a franco 5 a 6 días a la semana fuera de tu casa.
    Las condiciones laborales eran muy malas, al punto de que llegué a viajar 2 años continuos de noche sin parar, y me tiró en cama 3 meses y 1/2 y de ahí mi renuncia este año.
    La moraleja es, yo trabajé en empresa privada multimillonaria y que factura en dólares y me tenían por 2 mangos.
    No sé hasta que punto en este país es viable trabajar para empresas privadas.
    A menos que estés en un rubro muy específico y bien pago o estés en programación, sistemas o algo que se pague bien.
    Te revientan el sueldo a impuestos y el sindicato te cobra en negro y te tiene amenazado todo el tiempo.
    Las vías no son rieles, son bananas, y sí descarrilás 70% probabilidades que morís aplastado y enterrado por los vagones. No la contás.
    Para mí la PRIVATIZACIÓN DEL FERROCARRIL NO SIRVIÓ, terminamos viajando de 2018 a 2022 de 60 km/h máximo a 12 km/h máximo cuando en la época de Ferrocarriles Argentinos el tren de cargas volaba a 120 km/h. Lo exprimieron al máximo, no invirtieron nada, e hicieron dinero a costa de máquinas de los 90 y la infraestructura rielera del Ferrocarril Nacional.
    Ahora en 2023 van a largar la concesión y se van supuestamente.
    PRIVATIZACIÓN SIN CONTROL COHERENTE DEL ESTADO NO SIRVE, YO LO VIVÍ, NO ME LO CONTARON.
    Hoy día trabajo por mi cuenta, soy Electricista y laburo todo en negro y me alcanza mejor que sí estuviese en el Ferrocarril, y estoy estudiando programación y finanzas para poder mejorar mi calidad de vida.

    • @maxiichiara
      @maxiichiara ปีที่แล้ว +9

      Con tu pensamiento te tendria que controlar coherentemente el estado entonces ya que pasaste a trabajar de manera privada por tu cuenta, ademas de no declarar ya que lo haces en negro y "eludis" impuestos. Por logica que te va alcanzar porque no pagas todo lo que tiene que pagar en impuestos una empresa al estado. Es facil, si el privado hace todo mal quiebra y si hace todo mal pero no cierra es porque esta entongado con el estado que financia ese deficit, y si hace las cosas bien genera riqueza, trabajo genuino y encima es un benefactor social porque tenes mejores productos o servicios a una mejor calidad y un mejor precio. El sector publico no genera riquezas, y su unica posibilidad de financiamiento es a partir de una fuente coactiva de ingresos, osea los impuestos y que encima no los pagas a voluntad sino a punta de pistola. fin

    • @radi0ficial286
      @radi0ficial286 ปีที่แล้ว +6

      @@maxiichiara Tal cual, vos tenés razón en lo que decís.
      Y sí, yo tendría que pagar impuestos sin que me anden persiguiendo, pero me cansó el sistema y ahora eludo.
      El día que el sistema esté bien planteado con gusto los pago.
      Otra cosa, cuando vos privatizás en Argentina, yo eso lo vi, hicieron mierda todo con tal de llevarse la guita afuera sin reinvertir, en el caso del tren.
      De 2018 a 2022 rompieron 8 veces récord de toneladas transportadas de cemento, arena y piedra.
      Pero nunca reinvirtieron.
      Entonces después el tren de pasajero saliendo de Olavarría descarriló hace bastante por ahí viste la noticia y casi se mata un montón de gente.
      Y ahora el tren de pasajero, que iba de Las Flores a Cañuelas, no puede pasar para Cañuelas porque el puente del Salado después de 25 años de privatización y no mantenimiento está a punto de derrumbarse.
      Pero el tren de cargas que es más pesado sigue pasando por ahí.
      Entonces sí vos como Estado no controlás pero tampoco das las condiciones para que las empresas se desarrollen y trabajen bien y REINVIERTAN, entonces empleados como yo se terminan yendo y laburando en negro.
      Es un círculo vicioso lamentablemente.

    • @Alan607
      @Alan607 ปีที่แล้ว +6

      @@radi0ficial286 Habría que pensar por qué no se reinvierte... Fácil! No conviene.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +1

      Asi es veo que se dan cuenta lo que pasa tambien en el privado que muchos se abusan y pagan casi nada eso es verdad, hay que modificar.

    • @luciomaestro
      @luciomaestro ปีที่แล้ว +6

      Los leí a todos. Y muchachos la salida es el aeropuerto. Yo volví del exterior 4 veces ya. Pq me gusta Argentina, su tierra mi familia amigos. Esta última vez, ya con familia, me di cuenta que acá no se valora al que realmente quiere producir y mejorar sino al chanta que elude, abusa del sistema, y se queda callado y no jode. Prefieren al que se suma a la mediocridad y no al que jode por buscar excelencia. Sea privado o público si el estado no controla da igual. Las cosas no cambian pq la sociedad en su mayoría no quiere cambiar de verdad. Salimos a festejar el mundial y el pase a la final después de exigirle a Messi y compañía que jueguen bien y ganen pero a los políticos no les exigimos nada y ni nos calienta ver de dónde vienen y que han hecho de sus vidas... les digo en serio para afuera... es la mejor solución

  • @andresomarcacchione9716
    @andresomarcacchione9716 ปีที่แล้ว

    Y es que en manos del estado se justifica mayor gasto, mayor subsidios, más votos. Más gasto gestionado por políticos, con más propaganda y votos, VS mejor economía sin visibilidad política. Pocos ven lo segundo, en un país donde cada vez más gente vive parasitando de los cada vez menos que producen.

    • @videotapes7875
      @videotapes7875 6 หลายเดือนก่อน

      Te lavaron la cabeza hermano.

  • @patroneusebio2914
    @patroneusebio2914 6 หลายเดือนก่อน

    Miente el hombre ya este cuento lo tu imos en los noventa y termino desastrosame te en 2001

    • @francothomas5831
      @francothomas5831 5 หลายเดือนก่อน

      No, lo q busca nuestro presidente milei es privatizar las empresas q generan deficit como aerolineas argentinas empresa la cual le hace perder mucho dinero a nuestro estado.

    • @joaquinjuarez953
      @joaquinjuarez953 หลายเดือนก่อน

      No hay correlación en lo que decís

  • @GonzaArg2311
    @GonzaArg2311 ปีที่แล้ว +1

    Lo que dice Milei de dársela a los empleados me suena rarísimo. Que la vendan, así al menos ganamos algo todos, no?

    • @DA-ng6kw
      @DA-ng6kw ปีที่แล้ว +2

      Hoy es un agujero negro que sirve como caja política. Pasar de eso a que la manejen los empleados es sacarte el lastre político de encima por lo cual ya no te genera gastos y si los empleados la manejan bien no dejaste a nadie en la calle y encima tenes ganancias con los impuestos que va a pagar la compañia.

    • @Keylord44
      @Keylord44 9 หลายเดือนก่อน +1

      ganamos todos?? vos pensas q lo q se vendan te lo van a dar a vos?? si si claro va a ir milei en persona a tu casa a decirte" toma ciudadano comun esta es tu parte de las empresas q vendi" | NO eso no va a pasar milei no cree en la redistribucion de las ganancias, las empresas van a tender a beneficiarse a ellos mismo haciendo o deshaciendo lo q se les cante el orto y si tienen q despedir al 90% de sus empleados no van a titubear, no les vamos a importar y la guita q ganen se la llevan del pais.... ABRAN LOS OJOS!!!

    • @andressrojas
      @andressrojas 6 หลายเดือนก่อน

      ​@@DA-ng6kwCómo le vas a dar una empresa deficitaria a los empleados. No tiene ningún sentido. Una cosa es darle YPF a los empleados, pero no una empresa que sin ayuda del estado cerraría. Ya vamos a ver qué pasa con AA. Pero es muy probable que pase lo de siempre, la compra alguna empresa extranjera y usa todo de repuesto.

    • @DA-ng6kw
      @DA-ng6kw 6 หลายเดือนก่อน

      Le van a dar un año de working capital. @@andressrojas

  • @juliom1301
    @juliom1301 5 หลายเดือนก่อน

    Mentiros

  • @MartinComolli
    @MartinComolli ปีที่แล้ว +2

    Ninguna empresa estatal del mundo da resultado positivo? O me quedo con tus cuentitos teóricos?

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +3

      Obvio que dan resultados positivos, tenes Noruega que tiene empresas, y muchos más paises, aca se van se un extremo a otro, si vos modificas la Constitución o haces leyes especiales en el congreso para que un gobierno no meta la mano donde no debe va a funcionar bastante bien, cláusulas.
      Si por ejemplo aca se podría hacer lo mismo que Chile con los hidrocarburos etc etc no tendríamos inflacion. hasta las regalías estan mal aca.
      Con un buen diseño funciona.

    • @carlosexequielpadro6550
      @carlosexequielpadro6550 ปีที่แล้ว

      A la larga no.. Todas se terminan convirtiendo en aguantaderos de militantes políticos y de parientes y amigos acomodados, todas terminan viviendo a costa de dinero estatal porque no le cierran los números vendiendo vienes o servicios de cada vez mas mala calidad.

    • @carlosexequielpadro6550
      @carlosexequielpadro6550 ปีที่แล้ว +1

      Igualmente esto es obvio, le estas dando una empresa enorme a un tipo o un grupo de personas que ni siquiera han sido capaz de montar un kiosco o una verdulería, no se porque nos horrorizamos, si le damos un avión a un nene de 6 años que nunca anduvo ni siquiera en bicicleta y es obvio que se va a estampar contra el piso.

    • @Gonzaa403
      @Gonzaa403 ปีที่แล้ว +1

      @@carlosexequielpadro6550 Eso se puede solucionar poniendo gente capacitada en las empresas... Como cualquier privado.

    • @lorenzoballarena9787
      @lorenzoballarena9787 ปีที่แล้ว +3

      cualquier empresa con el incentivo correcto te da resultado, en argentina tenemos casi 140 impuestos, leyes de retenciones distintos tipos de dolar, y una inflacion, producto de la emision monetaria terribles, las empresas estatales estan excentas de pagar algunos impuestos y restricciones, se subsidian con dinero de los impuestos, para que estas empresas estatales se volvieran rentables se tendrian que reorganizar, achicarse despidiendo al personal incapacitado o sobrante (aerolineas argentinas tien en promedio 13 pilotos y copilotos por cada avion, mientras que los privados suelen tener 3 a 5 por avion), y que la intervencion del estado sea en forma de un soprte mas racional, no estas salvadas con las que mantienen a sus bancos de ñoquis, en otros paises con menos restricciones economicas, las empresas estatales sirven como una alternativa barata a los privados, pero el que tiene dinero busca un servicio de calidad, se pueden ver en los hospitales y escuelas, si quieres que estas empresas vuelvan a producir ganancias hay que quitarle la correa intervencionista al "estado presente" que ni es estado porque no saben gobernar ni es presente porque no hay servicios en condiciones para los contribuyentes de verdad, por lo que respondiendo tu pregunta: si hay empresas estatales que funcionan, pero ninguna es argentina.

  • @AlbinoMedina-zv8jr
    @AlbinoMedina-zv8jr 5 หลายเดือนก่อน

    Ahpra los cuestionan todos ..milei meta presos a los diputados corruptos