SEPARADORES GAS-LÍQUIDO

แชร์
ฝัง

ความคิดเห็น • 127

  • @hernanfuentes9846
    @hernanfuentes9846 4 ปีที่แล้ว +16

    Excelente Javier! Tenés algo que carecen muchísimos ingenieros... la didáctica! Dejaste muy claros los conceptos!

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว +2

      Gracias Hernán. Sólo se trata de hacer un pequeño esfuerzo para llegar al alumno con el concepto, detalle que se ha perdido últimamente entre los docentes. Saludos y gracias por comentar!

  • @nadinecuquianflores2802
    @nadinecuquianflores2802 3 ปีที่แล้ว

    Excelente Ingeniero Javier sos un genio las mejores clases son las veo en sus exposiciones

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Gracias por comentar! Aclaro que soy Técnico Superior en Petróleo, no ingeniero. Saludos

  • @carlaarnez2411
    @carlaarnez2411 3 ปีที่แล้ว +2

    Ojalá todos nuestros docentes fueran así. Excelente ilustracion !

  • @raulchoque1058
    @raulchoque1058 4 ปีที่แล้ว +2

    Una de las mejores clase que he visto!! Gracias por compartir. Saludos desde Rio Gallegos

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว

      Hola Raúl. Gracias por comentar y feliz que te haya sido útil. Saludos!

  • @toledano100
    @toledano100 4 ปีที่แล้ว +4

    Excelentes sus clases Ingeniero Javier!, saludos desde México!!

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว +9

      Buen día Iwo. Gracias por tu comentario. No soy ingeniero, soy, a mucha honra, Técnico Superior en Petróleo. Que bueno que les sirva. Saludos

  • @miguelangelgarciaoyarzun6811
    @miguelangelgarciaoyarzun6811 3 ปีที่แล้ว

    Saludos profe montes lo tube 2 años en el cens 18 ahora me encuentro trabajando en el rubro y me sirvieron mucho sus clases un abrazo grande!!!

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว +1

      Me acuerdo Miguel Ángel. Que alegría que estés trabajando en esta industria. Un abrazo y contás conmigo por cualquier cosa que pueda ayudar. Saludos!

    • @miguelangelgarciaoyarzun6811
      @miguelangelgarciaoyarzun6811 3 ปีที่แล้ว

      @@javierantoniomontes gracias profe que ande super bien

  • @lizanghelaruiz5200
    @lizanghelaruiz5200 3 ปีที่แล้ว +2

    Una clase magistral profesor 👏 muchísimas gracias por compartir parte de su conocimiento 🙌

  • @ronaldsejas5933
    @ronaldsejas5933 2 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por la explicacion maestro, me quedo un poco de duda sobre la BOTA del separador. Saludos desde Bolivia!!! 1000 gracias por el video.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola Ronald. La bota del separador es donde el fluido acumulado intercambia calor con otra corriente para aprovechar la energía calórica. Por ejemplo, el glicol separado en el separador queda en la bota e intercambia calor con el glicol pobre.

  • @israelcuellar9411
    @israelcuellar9411 3 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicacion basica ingeniero buena su tecnica pedagogica; saludos desde la sonda de campeche; México (la zona petrolera maritima).

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por comentar! Saludos desde Tierra del Fuego.

  • @sereramirez4225
    @sereramirez4225 3 ปีที่แล้ว

    Excelente video!! Me sirvió muchísimo para un trabajo. Muy bien explicado, saludos desde Río negro 🇦🇷😊

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Hola! Gracias por comentar. Excelente que te haya sido útil. Saludos desde Tierra del Fuego!

  • @JaimeRodriguez-xp7nd
    @JaimeRodriguez-xp7nd 3 ปีที่แล้ว +1

    Gracias lo necesitaba para adelantarme y invertir en mí

  • @vicentemartinlechugajimene2867
    @vicentemartinlechugajimene2867 2 ปีที่แล้ว

    Buenos dias soy de Peru. Muchas gracias por este acercamiento a los equipos de tratamiento de gas. Soy Tecnico electronico industrial y e trabado de instrumentista Industrial en plantas de cemento, chocolate, fundici{on de estaño automatizada, peroraci{on de pozos de petroleo, concentradoras de minerales. Ahora estoy por ingresar a trabajar en planta de tratamiento del gas de Camisea en la zona que llaman malvinas en el cuzco. Esta información que usted pone a disposici{on es muy utíl para acercarme al trabajo que realizare. Conosco todo tipo de instrumentos pero es importante reconocer el recorido, tratamiento que va teniendo un producto para endender las caracteristicas que deben tener los isntrumentos montados en os equipos como exposici{on a corrosi{on, como el de placas orificios que estan a la salida de los separadores, lo mismo la v{alvulas de control o modulantes que e visto en las imagenes y presumir por ahora lo que implicara su mantenimiento. otravez gracias señor Javier y que le valla muy bien.

  • @geovanicamacho
    @geovanicamacho 2 ปีที่แล้ว

    Excelente clase lo necesitaba para mi proyecto de tesis que es: Poner operación un separador trifásico. Gracias estimado Javier.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  ปีที่แล้ว

      Que bueno que te haya sido útil! Gracias por comentar

  • @luisfuentes2234
    @luisfuentes2234 4 ปีที่แล้ว

    Muy interesantes y explícitas sus clases Prof

  • @brandodelahoz8327
    @brandodelahoz8327 3 ปีที่แล้ว

    Excelente la clase desde Colombia

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias. Saludos desde Tierra del Fuego, Argentina

  • @johannarichter1056
    @johannarichter1056 3 ปีที่แล้ว

    Muy interesante el curso, gracias por compartir!. Saludos desde Paraguay

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por comentar. Saludos desde Tierra del Fuego

  • @cristellluna7293
    @cristellluna7293 3 ปีที่แล้ว

    Muy buen video la verdad todas mis dudas estan aclaradas gracias don javier saludos desde tabasco Mexico

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Hola! Que bueno que te haya sido útil. Saludos desde Tierra del Fuego, Argentina

  • @davidpedroveiga78
    @davidpedroveiga78 2 ปีที่แล้ว

    Exelente clase entendible y adore sus animaciones

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว

      Hola David. Gracias! Las animaciones son muy sencillas. Es cuestión de ponerse un rato.

  • @angelnamina8788
    @angelnamina8788 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente información saludos cordiales desde Ecuador

  • @andresool22
    @andresool22 2 ปีที่แล้ว

    Hola, una acotacion, los flotadores en la industria los llamamos FLOTANTES, al instrumento que controla el accionar de la valvula se llama CONTROLADOR DE NIVEL y a la valvula que cierra y abre la salida del fluido o gas se llama VALVULA DE CONTROL. Saludos y muy buenas las explicaciones del profe, lo felicito!!!

  • @greysmolinaparedes2443
    @greysmolinaparedes2443 ปีที่แล้ว

    Waooo Muchas gracias por tu video y tu clase he aprendido muchsiisisismo
    Gracias

  • @marcossalvadorgenovesi4171
    @marcossalvadorgenovesi4171 2 ปีที่แล้ว

    Excelente Javier!!! Muchas gracias!!!!

  • @marcosmontiel9237
    @marcosmontiel9237 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación y muy detallada.

  • @garnielortega9265
    @garnielortega9265 ปีที่แล้ว

    Excelente me gusta que va mostrando equipos reales en campo

  • @pabloandressena1456
    @pabloandressena1456 ปีที่แล้ว

    Hola Javier lo felicito son excelentes sus videos.
    En este momento me encuentro realizado de Inspeccion de obra en YPF en Tierra del fuego. vi sus clases y son muy buenas y me gustaría contactarme con usted.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  ปีที่แล้ว

      Hola Pablo. Puedes escribirme a javiermontes.argentina@gmail.com y nos ponemos en contacto. Gracias!

  • @lucaselias5939
    @lucaselias5939 4 ปีที่แล้ว

    Muy interesante clase, trabajo en la industria y estoy en el ultimo año de la tec en seg e higiene.. Un abrazo profesor...

  • @luismauriciohoyossimoni8115
    @luismauriciohoyossimoni8115 4 ปีที่แล้ว

    Muy buena clase Ingeniero... Gracias por la valiosa informacion

  • @gabrielportilla1343
    @gabrielportilla1343 10 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente video profesor... Tendra algun video donde explique funcion y ubicacion de un slug catcher.. gracias..

  • @raulsegioespejoticona9222
    @raulsegioespejoticona9222 2 ปีที่แล้ว

    gran explicacion profesor,

  • @sergioarturolopezdelacruz6842
    @sergioarturolopezdelacruz6842 3 ปีที่แล้ว

    Excelente ing. Es lo q andaba buscando

  • @miguelsaissac9304
    @miguelsaissac9304 3 ปีที่แล้ว

    Excelente explicacion!!! muchas gracias por compartir los contenidos

  • @SuperGabrielitho
    @SuperGabrielitho 4 ปีที่แล้ว +1

    excelente!! gracias por toda esa explicación saludos

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว

      Gracias por el comentario y feliz de saber que te sirvió. Saludos.

  • @santiagonzeroku5112
    @santiagonzeroku5112 3 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias excelente trabajo

  • @luisenriquearayaallerding2963
    @luisenriquearayaallerding2963 3 ปีที่แล้ว

    Muy excelente, Gracias..

  • @fabiof7m7
    @fabiof7m7 7 หลายเดือนก่อน

    Una consulta Javier, las válvulas de entrada para el separador de control son manuales o tienen algún tipo de accionamiento remoto?

  • @gerrodriguezm
    @gerrodriguezm 3 ปีที่แล้ว

    Javier primero me gustaria agradecerte por el video, muy didactico y preciso. Te dejo una consulta. en un documento de un separador lei que definian al caudal de petroleo/agua con 1´ de retención? A q hace referencia esta retención y cual sería el fin de la misma? Gracias de ante mano, un saludo.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว +2

      Hola GRM. Primero te agradezco por comentar. El tema es así: el tiempo de retención es una variable fundamental en cualquier proceso continuo que ocurre dentro de un recipiente de un determinado volumen. Surge de dividir el volumen del recipiente por el caudal de ingreso. Si te fijas tiene unidades de tiempo. Sería el tiempo que el producto que ingresa está dentro del recipiente antes de salir. Y esta variable es muy importante en el diseño de los separadores. En el caso que citas, 1 minuto de tiempo de retención de una corriente de agua y petróleo que ingresa sería el tiempo que necesitan ambos fluidos para separarse por densidades por efecto de la gravedad. Un separador de menor capacidad, para igual caudal de ingreso, daría un tiempo de residencia mucho menor (en la ecuación del tiempo de residencia el volumen del recipiente está en el denominador, es directamente proporcional al tiempo de residencia). A los fines del diseño del separador, para un determinado fluido de ingreso, se determina experimentalmente el tiempo que tarda en separarse los dos componentes inmiscibles como el agua y el petróleo (el agua emulsionada no se va a separar). Determinado este tiempo, más otros parámetros de importancia para el proceso como ser temperatura, se calcula el volumen del separador para dar un tiempo de residencia igual o mayor al que necesitan el agua y el petróleo para separarse. Todavía faltan ensayos para determinar si uso un separador bifásico horizontal o vertical y otros asuntos. Saludos!

    • @gerrodriguezm
      @gerrodriguezm 3 ปีที่แล้ว

      @@javierantoniomontes imposible explicarlo mejor. Muchisimas graciaspor tomarse el tiempo. Así es, la variable se describía con distintos valores según bajo/alto caudal de líquido y las unidades eran m3/dia. Saludos, Germán.

  • @marcosmontiel9237
    @marcosmontiel9237 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación y detallada. Cuanto cuesta el material completo.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  ปีที่แล้ว

      Hola. A qué te refieres con cuanto cuesta y qué cosa?

    • @marcosmontiel9237
      @marcosmontiel9237 ปีที่แล้ว

      @@javierantoniomontes me confundí al escribir eso de preguntar cuanto cuesta. La explicación está bien detallada y bien preparada. Lo felicito profesor

  • @nicoaraya2462
    @nicoaraya2462 4 ปีที่แล้ว

    Genial muy bueno el video explica bastante gracias profe

  • @davidpedroveiga78
    @davidpedroveiga78 2 ปีที่แล้ว

    Ingeniero Exelente explicacion soy ingenieria de petroleo y gas y me gustaria mucho entrar en cobtacto cob usted espero si respuesta

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว

      Hola David. Podés contactarme a javiermontesprofecens18@gmail.com

  • @lcdrg307
    @lcdrg307 2 ปีที่แล้ว

    Excelente video!!
    Una consulta , ¿Cuantos separadores puedo poner si tengo 43 pozos? es un ejercicio

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola. Eso depende de la capacidad de procesamiento del separador, del tipo y caudal de los fluidos de cada pozo.

  • @cristiansosa4877
    @cristiansosa4877 4 ปีที่แล้ว

    Muy buen video javier me gustari si podria compartir algo mas de plantas de produccion con repecto a sistemas de valvulas que podemos encontrar ya sea en un separador o en la planta en si. Lo saludo de neuquen del yacimiento bandurria sur desde vaca muerta.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว

      hola Cristian. Gracias por comentar. Estuve ausente por covid los últimos 3 meses. Ya me estoy recuperando. La verdad es que no tengo información sobre sistemas de válvulas, solo algunos manuales de Pan American Energy que te pueden ser útiles. Si me escribes a javiermontesprofecens18@gmail.com te los mando. Saludos!!!

  • @enrique888.
    @enrique888. 2 ปีที่แล้ว

    buenas tardes profe , la diapositiva que presento sera que me lo puede pasar porfavor.
    estuvo Genial la explicacion

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว

      Hola. Me escribes a javiermontesprofecens18@gmail.com y te mando el material.

  • @Hades-ih2sp
    @Hades-ih2sp 3 ปีที่แล้ว

    exelente video

  • @eloylabado2847
    @eloylabado2847 3 ปีที่แล้ว

    Excelente profesor! Quería hacerle una consulta, cuando se refiere a Presión de separador, esta presión de donde proviene? Es la misma que trae el fluido del bombeo mismo?

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola. Si. Igualmente hay una presión, temperatura y caudal de diseño.

  • @enzomoreno2849
    @enzomoreno2849 2 ปีที่แล้ว

    Más que interesante!

  • @HoracioSpinachi
    @HoracioSpinachi ปีที่แล้ว

    Hola Javier, soy docente de una técnica, podría usar sus videos para un curso de producción con mis alumnos? Gracias

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  ปีที่แล้ว

      Hola. Un placer que uses mis videos. Para ello han sido subidos. Y gracias por compartir conocimientos con los estudiantes. Todo por un futuro mejor.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  ปีที่แล้ว

      Y a tu disposición si necesitas material como láminas, animaciones, videos, etc.

  • @rebecamorenomoreano2625
    @rebecamorenomoreano2625 3 ปีที่แล้ว

    Una consulta en un separador de gases ligeros cual es el porcentaje de eficiencia del proceso?.Gracias

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Rebeca. Gracias por contactarme. La respuesta a esa pregunta depende de muchos factores, desde factores de diseño hasta factores de proceso.

    • @rebecamorenomoreano2625
      @rebecamorenomoreano2625 3 ปีที่แล้ว

      @@javierantoniomontes La verdad estoy cursando mi 4to ciclo de carrera y me dejaron el planteamiento de un proceso para la producción de acetona a partir del IPA. en el cual se parte de un reactor, depurador, separador de gases ligeros y unidad de separación. En el cual en la parte del separador se me complico pues yo no tengo mucho conocimiento sobre eso. Muchas gracias por responder de todas maneras, que tengas buen día.

  • @rodrigovazquez4879
    @rodrigovazquez4879 9 หลายเดือนก่อน

    excelente!!

  • @alaricr3208
    @alaricr3208 4 ปีที่แล้ว

    Perdone, cuando se abre la vàlvula de presion del separador el gas queda liverado però eso no es peligroso para la instalacion. I en el caso de una instalacion offshore aun peor: por riesgo a que entre en contacto con la llama de el quemador?

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว

      Hola. Offshore u onshore, las medidas de seguridad se contemplan desde el inicio del montaje de un separador. Si es necesario ventear el gas o si se abre la válvula de presión por algún motivo, es necesario asegurarse que el separador ha sido instalado en el lugar adecuado para evitar riesgos.

    • @alaricr3208
      @alaricr3208 4 ปีที่แล้ว

      @@javierantoniomontes I porque no envian la presion de alivio a quemar en canvio de abrirse en medio de la instalació. Gracias por responder-me.

  • @dariopena7463
    @dariopena7463 4 ปีที่แล้ว

    Muy buenas las clases, me estoy iniciando en el rubro del oil/gas , soy Ing. electromecánico , me gustaría que me brindara su correo para comunicarme y poder acceder a algunos materiales informativos. Saludos desde Cipolletti-Rio Negro.

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  4 ปีที่แล้ว

      Hola Darío. Con mucho gusto.
      Mi correo es:
      javiermontesprofecens18@gmail.com

  • @LuisRojas-zx7iq
    @LuisRojas-zx7iq 4 ปีที่แล้ว

    muy bueno

  • @juano3441
    @juano3441 3 ปีที่แล้ว +1

    Cuando se usa un separador bifásico y cuando uno trifásico?

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Juan. Puesto que las corrientes de hidrocarburos que salen de pozo son una mezcla de gas, hidrocarburos líquidos (condensados) y, algunas veces, agua, se usa un separador bifásico o trifásico dependiendo de si se quiere separar estas tres fases ni bien el fluido multifásico sale a la superficie (separador trifásico) o separar el gas de los líquidos (separador bifásico). Hay un sinnúmero de condiciones de diseño del separador a elegir que determinan si vamos a utilizar uno bifásico o uno trifásico en función de la composición del fluido multifásico en boca de pozo.

  • @leandronoeldc
    @leandronoeldc 3 ปีที่แล้ว

    hola, me podes decir cual es la diferencia entre un separador bifásico y separador trifásico? muchas gracias

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Hola Leandro. Los separadores bifásicos separan los gases de los líquidos. Por arriba sale el gas natural y por abajo los condensados del gas junto con el agua. En cambio, en los separadores trifásicos por arriba sale el gas natural y por debajo también los condensados del gas y el agua, pero separados! Saludos

  • @elyovaleall1530
    @elyovaleall1530 3 ปีที่แล้ว

    Crack

  • @billylinmachadopardo47
    @billylinmachadopardo47 2 ปีที่แล้ว

    podria sxplicar las presiones y temperaturas en cada etapa

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว

      Hola. Hay manuales técnicos para ello. Supera el alcance de esta explicación. Gracias por sugerir!

  • @blancahuillcahua4204
    @blancahuillcahua4204 3 ปีที่แล้ว

    Hola, soy de Perú y necesito un separador bifasico y acá no lo fabrican, como podría contactarme con alguien que lo fabrique?

  • @leandronoeldc
    @leandronoeldc 3 ปีที่แล้ว

    Cuando utilizamos un bifasico y cuando un trifasico?

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  3 ปีที่แล้ว

      Hola Leandro. Gracias por comentar. En principio, depende del fluido que sale del pozo. También depende de consideraciones de costo. Por ejemplo, si extraemos gas húmedo o condensado, tendremos seguramente 3 fluidos a separar: agua, gas y condensados. Podemos usar un separador trifásico para separar los tres fluidos, o un bifásico y separar gas por un lado y agua+condensados por el otro. Cuál usemos dependerá de consideraciones técnicas y económicas.

    • @leandronoeldc
      @leandronoeldc 3 ปีที่แล้ว

      @@javierantoniomontes HOLA me podes decir q es el alcance de la norma API 12J

  • @carlosramirez7224
    @carlosramirez7224 2 ปีที่แล้ว

    no entiendo porque el petroleo esta por encima del agua si el petroleo es mas pesado

    • @javierantoniomontes
      @javierantoniomontes  2 ปีที่แล้ว

      Hola Carlos. El tema es así: 10 kg de algodón es más pesado que 2 kg de rocas, si me entendés. El petróleo no es más pesado que el agua, es menos denso y más viscoso. Al ser menos denso e inmiscible en agua (no se mezcla con el agua), flota según dice el principio de Arquímedes, como flota en agua el aceite que ponemos junto con el agua en una cacerola cuando cocinamos.