¿Cómo se transporta y cómo funciona un regasificador de gas natural líquido? GNL - Vaporizadores

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 21 ก.ค. 2022
  • JAES es una empresa especializada en el sector de los componentes industriales, y ofrece una asistencia total para técnicos, y técnicos de mantenimiento de grandes instalaciones.
    Siguenos en nuestras redes sociales:
    facebook: / jaescompany
    linkedin: / jaescompany
    Instagram: jaes_company?ig...
    En nuestro vídeo anterior hablamos del gas natural y sus características, viendo en detalle todos los pasos necesarios para su extracción y los tipos de instalaciones.
    Como ya hemos dicho, el gas extraído se refina y se transporta, a través de gasoductos o metanoductos, a instalaciones eléctricas y hogares.
    Pero, ¿cómo se transporta el gas extraído del yacimiento a su usuario final? En el mejor de los casos, se transporta por tierra con metanoductos, a territorios que tienen la suerte de estar conectados a países proveedores, como la mayoría de los países europeos con Rusia. Para los países que no tienen estas posibilidades, deben comprar el producto a los países que transportan gas natural por mar.
    El transporte marítimo del gas natural es muy delicado, hablamos de un producto compuesto por un 98% de metano, altamente inflamable, y transportarlo en grandes tanques instalados en un barco puede ser particularmente riesgoso.
    Es por eso que hay que llevar el gas natural de su estado aeriforme a su estado líquido. El gas natural líquido, también llamado GNL (LNG en inglés), no es inflamable como en el estado aeriforme, además el volumen del gas se reduce 600 veces, facilitando y aumentando la capacidad de transporte de los buques metaneros en un solo viaje. Los buques metaneros son embarcaciones especiales construidas especialmente para el transporte de metano y gases inflamables.
    Ahora veamos en detalle la cadena de suministro y tratamiento del gas natural.
    Después de la extracción del producto, con la ayuda de metanoductos, el gas se transporta a instalaciones especiales que procederán a su licuefacción; las instalaciones pueden encontrarse cerca de las costas, normalmente en zonas portuarias, o en instalaciones off-shore, con estructuras flotantes ancladas al fondo marino.
    Para llevar el gas al estado líquido, se inicia con un tratamiento de eliminación del dióxido de carbono y del sulfuro de hidrógeno, a continuación se realiza un preenfriamiento y se procede con la extracción de eventuales componentes pesados. En este punto, la temperatura del gas se reduce drásticamente a -163°C, por debajo de la temperatura de ebullición del metano, principal componente del gas natural.
    Con tubos criogénicos, ubicados en muelles de carga, se inyecta gas natural licuado dentro de los tanques colocados en los buques metaneros. Estos barcos pueden transportar entre 150 y 200 mil metros cúbicos de metano, y existen dos tipos:
    El primer ejemplo es el de un barco con tanques integrados desarrollado por Gaztransport & Technigaz. Para esta tipología existen 2 versiones: la de Technigaz con depósitos constituidos por una barrera primaria elástica, formada por una membrana con nervaduras realizada con placas de acero; la disposición de las placas forma dos órdenes de nervaduras ortogonales entre sí y tienen la función de reducir las tensiones térmicas. La barrera secundaria está realizada con un material compuesto, el “tríplex”, consistente en una lámina de aluminio en un wafer de tejido de fibra de vidrio. El depósito se fija al casco interior con una espuma de poliuretano reforzada con fibras de vidrio. En cambio, la tipología desarrollada por Gaztransport prevé dos barreras compuestas por planchas planas soldadas (???), realizadas en una particular aleación metálica de acero y níquel, denominada “Invar”. Entre las dos barreras hay paneles aislantes y cámaras de aire, en las que se inyecta nitrógeno líquido para mantener la temperatura criogénica del gas natural. En este caso, el tanque se mantiene en el casco interno con cajas de aislamiento térmico de madera de balsa llenas de perlita.
    Otro ejemplo de buque metanero con tanques autoportante: la empresa Moss Rosenberg se enfrentó al problema de la resistencia a los esfuerzos inducidos por el peso del gas natural en los tanques, para solucionarlo diseñó buques metaneros con 4 o 6 tanques esféricos. Las bolas están aisladas con una capa de material aislante, entre ellas se pasa una cámara llena de nitrógeno para aumentar la capacidad de aislamiento y mantener baja la temperatura del tanque. Cada esfera está sostenida por una camisa cilíndrica que descansa sobre el casco del barco; este último está protegido de posibles fugas de gas con una barrera secundaria colocada en la base de las esferas.
    El transportador de GNL transporta su carga de GNL a la planta de regasificación; tras haber sido fondeados y haber realizado la conexión a los brazos de descarga de las instalaciones portuarias, comienzan a trasvasar el GNL a los tanques de almacenamiento.

ความคิดเห็น • 34

  • @alfredomosquera5832
    @alfredomosquera5832 ปีที่แล้ว +4

    Trabajo en la industria gasifera en pequeña escala, pero el gas es mi medio de vida. Me parecio muy interesante y didactica la forma de explicar y la veracidad de los datos. Mil felicitaciones desde mi pobre pero no rendida Venezuela

  • @tikamjethmalmahtani7066
    @tikamjethmalmahtani7066 ปีที่แล้ว +2

    DEL GNL (LÍQUIDO) por ejemplo 1 Ton cuántos M3 de gas natural .Que densidad de emplea 430 M3/kg ?

  • @carlosibarra7244
    @carlosibarra7244 ปีที่แล้ว +2

    Es un vídeo muy instructivo donde las personas que lo vean pueden aprender muchas cosas

  • @luisocavazos525
    @luisocavazos525 ปีที่แล้ว +1

    ¿ no se puede generar electricidad al haber un diferencial de temperatura ?

  • @josuemelean5323
    @josuemelean5323 ปีที่แล้ว

    excelente .Yo les recomiendo poner la velocidad del video 1.25

  • @DaltonMaximo29
    @DaltonMaximo29 4 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    quiero simular una planta de regasificacion en hysys pero no conozco el procesos

  • @rogerazabache6623
    @rogerazabache6623 ปีที่แล้ว +3

    Excelente explicacion tecnica en el proceso de la Industria Gasifera.FELICITACIONES

  • @victormmedina1457
    @victormmedina1457 ปีที่แล้ว +2

    Muy buena explicacion, transporto GLN como operador independiente y nunca la compañia la cual presto mis servicios me habia instruido el proceso completo. Gracias

  • @federicogoytia6865
    @federicogoytia6865 21 วันที่ผ่านมา

    Gracias por la información

  • @jesusrenteria9813
    @jesusrenteria9813 ปีที่แล้ว

    Woooow sorprendente ,muy notable explicación y bastante entendible,muchas gracias!!!

  • @joseurena6549
    @joseurena6549 ปีที่แล้ว +5

    Te doy un 10/10, es un importante y detallado vídeo, bien explicado y actualizado.

  • @rogerazabache6623
    @rogerazabache6623 ปีที่แล้ว

    Excelente Calidad de la información Gracias .

  • @noradrufovka6581
    @noradrufovka6581 ปีที่แล้ว

    ya me llego la segunda parte, la esperaba, gracias

  • @luisocavazos525
    @luisocavazos525 ปีที่แล้ว

    Gracias por tu aporte.

  • @user-mz6vd5iv9q
    @user-mz6vd5iv9q ปีที่แล้ว

    felicidades, gracias por las explicaciones

  • @percioduran3506
    @percioduran3506 ปีที่แล้ว

    Esta plataforma es excelente me gusta gracias.

  • @luisalbertovargasmendez3031
    @luisalbertovargasmendez3031 ปีที่แล้ว

    Que buena explicación

  • @jacintoabreu4767
    @jacintoabreu4767 ปีที่แล้ว

    Genial ese video....Excelente

  • @joseantoniodiazgalvan8454
    @joseantoniodiazgalvan8454 ปีที่แล้ว

    Cracias por la información

  • @kevingonzalezrosario9370
    @kevingonzalezrosario9370 ปีที่แล้ว

    Gracias por el video