Clase a distancia # 6 - Modelo de Theis (1935) para acuíferos confinados en estado transitorio.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En esta clase explico el modelo radial de Theis (1935) para predecir el abatimiento en acuíferos confinados en estado transitorio (es decir, en función del tiempo).
Gracias profesor, excelente explicación. Estos vídeitos son salvavidas para los estudiantes. Mil gracias y me suscribo.
Muchas gracias por tus comentarios positivos. Saludos
Felicitaciones Doctor, mejor explicado imposible!
Muchas gracias profesor. Saludos!
Saludos cordiales Dr. Excelente su clases online, yo soy estudiante en esa materia pero en Venezuela, me gustaría si tambien sigue subiendo videos sobre el diseño y construcción de pozos. Ud explica muy bien. Gracias porque me ha aportado mucho.
Hola Sara. Muchas gracias por tus comentarios. Me alegra mucho saber que los videos también son de utilidad en otras latitudes. Con gusto tomaré en cuenta tu sugerencia. Saludos
Muy bien explicado profesor . Gracias profesor
Gracias por el comentario. Saludos
GRACIAS MAESTRO YA ME QUEDO MAS CLARO EL TEMA..SALUDOS
Me alegra Luis. Saludos
Muchas gracias, muy buena explicación.
¿El Match point tiene algún significado hidrogeológico o únicamente se emplea para traslapar las curvas?
Solamente se usa para el proceso del traslape de curvas. No tiene ningún significado físico.
Buenas tardes, soy alumno de Geofísica en San Juan, Argentina y esto familiarizándome con la Hidrogeologia gracias a su vídeos . Tengo una duda de este vídeo, ¿el parámetro u es adimensional? Saludos
Hola, gracias por seguir los videos. Sí, u es adimensional. Saludos
Hola Dr. En si tuviéramos el caso en el que un pozo de observación atraviese un acuífero semi-confinado y un acuífero libre. ¿Se alcanza una estabilidad por goteo o por drenaje diferido?
Hola Jair, muy difícil saberlo, pero una estabilización completa es casi imposible. Siempre el Q de la prueba superará en tiempo y magnitud el goteo y/o el drenaje diferido. Por eso, en esos casos es mejor hablar de un régimen "pseudo-estacionario", solamente.
Gracias profe, la verdad que esta muy bien explicado; solamente tengo la duda de ¿cómo escoger el match pont? si hay algún método establecido o cada persona lo define basándose en sus propios criterios.
Hola Verónica. Cada analista escoge un match point diferente, basándose en sus criterios, experiencia y calidad de la prueba. Te aconsejo que veas el siguiente video del hidrogeólogo colombiano Carlos Molano, donde hace un análisis en Excel al respecto:
th-cam.com/video/zddd0zaX6fM/w-d-xo.html
Saludos
Hola profeso, estaba leyendo el libro que nos recomendó revisar , pero quería ver en cuál podría encontrar el desarrollo matemático más completo de la parte teórica del análisis de la ley de Darcy y el cubo unitario . Gracias
Hola Andrea, te recomiendo el libro Applied Hydrogeology de Fetter, o incluso el propio Pozos y Acuíferos que ya les había recomendado.
En el Google Classroom les subiré un PPT extra donde pongo la demostración de la ecuación general de flujo a partir del volumen de control. Saludos
Profesor, si este método es para transitorios el caudal debería ser variable, ¿Por qué en el método inverso lo tomamos como un valor fijo para despejar T?
Hola Ricardo, creo que estás confundido. El régimen transitorio significa que el abatimiento NO se estabiliza y sigue creciendo a lo largo de la prueba. No tiene nada que ver con el Q constante o variable. Es decir, el régmen (estacionario o transitorio) es independiente del caudal.
En resumen:
Estacionario: el nivel se estabiliza (se grafica abatimiento vs distancia radial)
Transitorio: el nivel NO se estabiliza nunca, al menos, durante la observación de la prueba (se grafica abatimiento vs tiempo)
Saludos
Hola Profesor, espero se encuentre bien.
Para la resolución directa de W(u) ¿Cuál de las tres formas es la que se sugiere usar o cuál se usa en campo?
Sin duda las herramientas computacionales otorgan la mejor y más fácil opción.
En campo no es necesario estimar w(u). No te preocupes por ello. Estos análisis de datos se hacen en la oficina, con música agradable y un buen café!
Hola Brandon. El tiempo debe estar en días, T en m2/d, almacenamiento adim y r en m, para que el abatimiento te de en m. Saludos
Hola profesor, al momento que se está calculando "u" para sustituir en la ecuación el tiempo, ¿este debe ir en minutos o no importan las unidades de tiempo?
El tiempo debe ir en días. Saludos