@@davidfernandez9791 seguro! igual a diferencia de la mayoría, el da datos que contrastan sus puntos, eso refleja su punto. Obviamente acá encontramos a otro dando datos, lo cual es bueno para variar.
Lo malo es que menudos datos, el mejor que he escuchado a sido el estudio de raventós, el cual no tiene en cuenta que si subes los impuestos las personas reaccionan. Lo siguientes es voy a un bar le pego a un tío y no espero que contraataque. Todos los demás o no eran de España o no los tenía claros.
El economista este que da a entender que está quedando mal porque no tiene aquí los papeles... como si Rallo si los tuviera jajajajaja El resto del debate es un guerra de posiciones en la que Rallo se ve que su único esfuerzo es en como dulcificar el por qué está en contra y que tanto tertulianos como espectadores lo entiendan. Como negar la idea Dios en un debate con creyentes y tu única preocupación es demostrar que no eres el diablo o el agente del mal, porque lo que es el tema del debate sabes que tienes la razón.
No he visto a un solo economista, no solo dejar a Rallo sin palabras, sino simplemente ponerlo contra las cuerdas. Tengan la edad que tengan, Rallo se los acaba comiendo en sentido común, datos, en información y en conocimientos.
Aquí Rallo está dando argumentos muy técnicos, que solo se pueden rebatir con otros datos tomados bajo otros criterios. Está clara su diferencia abismal de criterio, pero sin los datos que prueben otras conclusiones, no puede hacer nada. Rallo le ha hecho una encerrona de libro.
Debo expresar que comparto la misma opinión, aunque considero que pierde total credibilidad debido a su afiliación a un grupo moreno-fascista de baja categoría, conformado por individuos pretenciosos y poco dignos de confianza. Este grupo parece atraer lo más negativo del arribismo en ciudad de América Latina. Chompos Hijos de Puta
Ya partiendo de que es un 3 contra 1 y Rallo se los merienda, cuando ves al economista Pino decir "es que discutir con el (por Rallo) sin tener a mano apuntes escritos es muy difícil", ahí se me ha escapado una carcajada. Rallo crack!
De verdad es tan dificil entender las cosas tan simples que dice Rallo? Podríamos tener debates muy profundos y complejos, pero el nivel está donde está
El cómo empezó el debate me hizo pensar que sería un debate en el que el intelecto estaría muy equilibrado y se entraría en profundidad en el tema sin tener que discutir tonterías... Me equivoqué jajajaj
@@Daniel-ff3ro en qué minuto el pelón metió el lenguaje inclusivo? Con sólo verle la cara uno se da cuenta de que no tiene idea de lo que se trataba el debate.
@@Daniel-ff3ro me lo vi en velocidad 1.5 y no presté atención al pelón 😂😂😂 la verdad estos progres no tienen idea de lo que hablan, tremenda paciencia la de Rallo para sentarse a escuchar a estos payasos 😂😂😂
Odio los debates porque son una pérdida de tiempo y nunca se llega a ninguna conclusión además de desviarse siempre del tema. La única pregunta a responder aquí sería, debe existir el derecho a tener una vida plena en la sociedad sin tener que contribuir en ella?
Es impresionante el conocimiento y el control del tema, del Profesor Rallo. No había visto este debate hasta que lo menciono en el video que habla de la Roxana. Es una pieza clásica mas aya de la renta basica; si no sobre el liberalismo. Con un lenguaje claro explica nuevamente las bondades y la conveniencia del sistema liberal.
solo en un pais donde la gente tenga una cultura de trabajo sin precedentes, donde la gente no se conforme con la RBU y que siempre este buscando como aportar a la sociedad, capitalizando adecuadamente cada incentivo del mercado. Pero esa gente, ni ese pais existen....ni existiran.
Pero piensa en todos los repartidores de pizza sin la ESO que podrían estar inventando vacunas o desarrollando nuevas aleaciones complejas basadas en... heh.
Esque , te dan 1000 euros al mes , y la de gente que se dejaria de trabajar madre mia , seria la mitad del país , no se como defienden esto. Es lo mas utópico que he visto en mi vida jajajaja
Luego llegariamos al mismo problema , te estan dando 1000 euros al mes , pero se han triplicado los precios por la inflación y tienes que seguir trabajando , y probablemente la inflación seria mayor y mayor gracias a los paguitas estos.
@@SoyYosu es de cajón, cuando se te atasque el cuarto de baño, el que te venga si ahora te cobra 500 euros, te cobrará 2.000, y así con todos los trabajos jodidos. Un café 10 euros, porque el camarero, quedrá cobrar 3.000 euros, y el jefe si quiere camarero, tendrá que pagarlo.
@@eduardofisteus7008 estás diciendo que habría una inflación bestial, a ver cómo competimos en exportaciones con esos precios. Además de que si suben los precios de esa manera que comentas, estás haciendo que los ahorros de la gente valgan muchísimo menos. Imagínate que justo para un anciano que ha ahorrado toda su vida para poder tener un buen nivel de vida durante su jubilación
David Fernández Debate estatista y de pura agenda política. Al menos tienen la decencia de llevar una voz disruptiva del discurso homogéneo populista, de lo contrario repugnantemente descarado y pareceria una felacion ideologica colectiva... mas o menos lo que es la tuerka y fort apache a dia de hoy.
No desistas Juan Ramón ! A muchos nos has enseñado mucho , y nos has ayudado a darnos cuenta de la fragilidad de nuestras ideas , sigue con ese respeto , con esa rigurosidad intachable , con ese espíritu crítico constante que hace que no te cases con ninguna idea y con esa pedagogía ( aunque ahí te gana bastos , tmb x su menor rigurosidad jajaj xP ), te deseo muchos años de salud y de lucidez , por tu bien y el de todos. Suerte de ser contemporáneo tuyo, Un saludo!
El tema que no quieren aceptar y del cual desvían la atención los economistas pro-socialismo es el ratio de cooperación humana y el abuso derivado de la concentración de poder por parte de los encargados de distribución de la riqueza... Estos dos elementos son una realidad encontra del salario universal
@muy enfadadoBueno, a juzgar por su burda reducción al absurdo he supuesto que desconoce que es un economista y que tiene en mente solo a un economista ortodoxo resolviendo prooblemas de maximizacion de beneficios... La economía usa un enfoque multidisciplinario, que puede beber de la psicologia y de la sociología y otras disciplinas en función de lo que se quiera investigar.
uu no habia visto el resto del comentario. Yo no se que cree que se enseña en las universidades pero no se enseña a ganar mas dinero ... Si quiere simplificar una carrera para denigrarla hágalo bien. Usted se refiere a una funcion de utilidad y a como se maximiza. Dejeme decirle que en esa función caben muchos enfoques que pueden venir de otras disciplinas como puede ser "La aversión a la desigualdad".
@muy enfadado Si algo se demuestra en el debate es que los dos economistas son los más interdisciplinares del debate.Seguramente no es por su profesión pero el nivel de ellos dos es muy superior en general.Se ponen hablar de Antropología en el comienzo del debate y el Sociólogo y la filósofa no saben de que están hablando y es donde podrían meter cuña. Seguramente el sociólogo y la filósofa están mal escogidos.El trata de coger la palabra para enlentecer el buen ritmo del debate entre los dos economistas para autocitarse y ella va a allí a vender su libro. Yo soy economista, los 25 minutos de intercambio de ellos dos son una delicia.
Soy chilena y no deja de sorprenderme la propuesta de renta universal, en un país que tiene una deuda acumulada de más del 100% de su pib y un paro superior al 16%. No analizan qué están haciendo mal? Aún más, quieren más impuestos para entregar una renta a todos sin importar si trabajan o no? Solo la izquierda puede vivir en este universo paralelo aunque vean que el país se va empobreciendo cada vez más.
Gracias Juan Ramón por tu paciente lidiar diario con respeto y entereza entre tantos sofismas y contradicciones... Cuando admiten implícitamente en su discurso no tener que ajustarse a realidad para tener razón, lo normal sería mandarlos a la mierda.
O Rallo es una luminaria o hay gente que no puede o pretende no poder ver lo que evidente. Es clara y solida la base argumental de Rallo : si hay renta básica las personas dejarían de coordinar para satisfacer las necesidades mutuas pues se dedicarían a hacer cada quien lo que mejor les parece a ellos mismos. Esto no es un postulado ideologico ni el deseo oculto de Rallo, es consecuencia pura. Así con renta básica no hubiera sido posible Apple, por poner un ejemplo. La renta basica tendría el mismo efecto que la mendicidad industrializada: aquella que es convertida en un negocio y quienes las llevan a cabo no se aceptan un trabajo aunque se lo ofrezcan y el consecuente subdesarrollo de la productividad. Si el mercado te valora, ya no necesitas renta básica.
@muy enfadado el "señor con barba" sí sabe, sobretodo sabe leer y citar papers. Me refería a las otras 2 bestias que se dedican a dar opiniones infundadas.
@muy enfadado La Teoria de la gravedad también es una teoria. Porque no saltas por un barranco para refutarla? La gente no entiende que en ciencia el concepto de Teoria es algo probado y comunmente aceptado. Lo que tu te refieres es hipotesis.
Marc Alcaraz una teoría científica no es lo mismo que una teoría coloquial, el problema es que la mayoría de la gente, el de barba incluido no sabe la diferencia...
Impresionante la preparación de Rallo. Contundente. Soy de Argentina donde 8 millones de personas del sector productivo, pagan impuestos al estado para sostener a 20 millones. 4 millones de empleados públicos, 8.5 millones de desempleados que cobran programas sociales. 7 millones de jubilados. Eterno déficit en las cuentas, que se salda con emisión monetaria (impuesto inflacionario) y endeudamiento externo. Un desastre. Nuestra inflación 2018 fue comunicada oficialmente ayer: 47.6% Bajo el estado de "bienestar" se desangra al sector productivo con impuestos y en consecuencia este se achica, mientras que el numero de desempleados subvencionados se agranda. Es absurdo e ilógico. Y lo peor de todo, los servivios públicos son deplorables. Pésima justicia, pésima salud y la inseguridad que es cada vez mas alarmante. Resultado? pobreza, concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad.
el barbitas y el calvito, con eso de "como manejas el tiempo para ser liberal", "si me pongo muy liberal me avisas". Alguien le recordó que era un debate de 3 contra 1? porque eso no lo veo muy igualitario/socialista! en ese sentido, no veo mal darle mas tiempo al que está en minoría
remunerado = estoy dispuesta a pagar por ello socialmente valorado = estoy dispuesta a que otros paguen por ello :D :D No, en serio, este divorcio (decoupling) entre lo remunerado y lo socialmente valorado me da la impresión de que sólo sirve para que unos señores determinen qué es lo socialmente valorado y hagan pagar a los demás. Edit: para ser justos, sin olvidar situaciones en las que la provisión de un bien interesa a todos pero te puedes escaquear (no recuerdo el término técnico) :)
Minuto 36:00 -- Rallo en modo dios. Barbas prepotente: No sé si habrás leído a Fulanita, que decía que patatín patatán Rallo: Por supuesto que la he leído. Y también decía que "argumento que desmonta al barbas" Barbas prepotente: Bueno, Fulanita no es santo de mi devoción... Hay que quererlos.
Rallo increible la paciencia, gracias por todo lo que haces. Debatir con personas con bajo intelecto es frustrante. Solo saben citar a otras personas, sin criterior propio. Y a parte trato condescendiente, que poca honestidad intelectual. Rallo una paciencia asombrosa.
Cada vez que veo a Ramón Rallo en éste tipo de discusiones, pareciera que estuviese viendome a mi mismo en el patio de mi casa con mi familia o una reunión de amigos (y envidio su paciencia). Ésto además me hace pensar en dos cosas: 1) O los liberales tenemos que aprender a explicar bien nuestros puntos para que la gente pueda entender el planteamiento. 2) o la gente realmente merece las calamidades que les toca por practicar la idea de que tenemos derecho a todo.
@@gamesxx-fc6yo No seas absurdo, Rallo no escogió a los otros 3 tertulianos. Esta clase de debates tienen un coste sobre la salud mental de cualquier, pero está ahí porque si no estás, las 100.000 personas que vean la TV ese día se creen que hay consenso, que la renta básica está muy bien, que lo que falta es "voluntad política", etc.
El proyecto estaba viciado desde el inicio, por que se sabia de ante mano que solo duraría dos años. Por lo que los sujetos nunca perdieron el incentivo de seguir con sus vidas normales, ni tuvieron el de darle el giro a su vida que siempre quisieron.
Bueno, ya lo resumo yo: Rallo contra 2 jipis y un funcionario, gana Rallo y se mencionan los "afectos", los "cuidados", la "solidaridad", la "desigualdad". ¡Ah! Y se propone como modelo de familia la "madre soltera".
Grande rallo, por tus intervenciones queria ser economista de mas pequeño, no es lo mio ahora lo pienso pero aun asi me es util escuchar tus debates y opiniones, sigue asi crack
Rallo es el tipo más profesional q he conocido en España y casi diría en toda mi vida, ha leído de todo, y tiene una capacidad increíble para almacenar datos y conocimientos...
Sin duda la automatización y la inteligencia artificial va a hacer que mucha gente se quede atrás sin poder seguir el ritmo del mercado laboral. Ahora bien, que la solución sea la renta básica... Mucha gente se sentiría frustrada (me incluyo yo) al no poder realizarse como individuo, eso es tener una actividad la cual le dé una motivación a la vida y no se sabe como se traduciría eso a gran escala. Otros estarían encantados imagino...
Eso último es el quid de la cuestión, es decir, asegurar una renta universal no supondría en la práctica un aumento generalizado de los precios que acabaría finalmente absorbiendo la renta básica?
Definitivamente que Roxana tiene razón. Este señor no quiere dejar que los demás terminen de hablar y los interrumpe hasta de una forma se podría decir irrespetuosa. Este video lo evidencia. Él dice que no. Que bárbaro!
OMG Rallo sacando la mano de dar zascas. Resulta terrible el que dice que hay dinero de sobra, el que carga contra el capitalismo demostrando que conoce poco y la que habla de sociedad únicamente preocupada por su individualismo. Menudo debate, ni una solo postura moderada.
Que trabajar es algo que está en la esencia de la especie humana lo podríamos comprobar en las estadísticas del porcentaje de los trabajadores que aceptan una prejubilación o desvinculación voluntaria cuando las empresas ofrecen esta posibilidad a sus trabajadores a cambio de un salario reducido. O lo podríamos preguntar a los que trabajamos en alguna empresa pública y vemos cómo muchos compañeros (muchos) escurren el bulto. Lo que sí está en la esencia de la especie humana es trabajar cuando las necesidades aprietan, y para algunos hacerlo para conseguir o mantener el estatus que anhelan. Pero decir que forma parte de la esencia humana el trabajar por "amor al arte" es una fantasía y una muestra del desconocimiento de nuestra esencia como especie animal. Más que nos pese, seguimos siendo el mono que prefiere el mango cuando está bajito (al alcance de la mano).
No creo que el problema sea una cuestión cuantitativa y ni si quiera de redistribución, considero que es más una cuestión de valor, el valor que tendría el tener dinero.
José María Nieto ( el humorista gráfico con mejor bagaje económico de España) resumió perfectamente (ver viñeta del enlace) la principal consecuencia negativa de la renta básica que comenta Rallo: la descoordinación social ( destrucción de la división del trabajo) al desvincular producción y consumo. www.abc.es/economia/20150609/abci-letra-pequena-renta-basica-201506081002.html
Grande Rallo, de los pocos liberales que habla documentado más allá de principios básicos de economía. Sin embargo creo que no es condición necesaria un mercado liberal capitalista para que la gente se coordine y lleve a cabo proyectos con sentido de reciprocidad y de interdependencia. Sería en cualquier caso un reduccionismo de las complejas sociedades humanas.
Y yo me pregunto ¿Sii a todo el mundo le damos la misma cantidad de dinero, no es como si no le diéramos nada, es decir, no subirán automáticamente todos los productos de precio al haber mayor masa monetaria dispuesta para el consumo?
la libertad para estos personajes, es que alguien me construya una casa, una renta, la medicina, la educación y tener esclavizados al resto, que maravilla de libertad
Seamos Sensatos, a día de hoy, fuera de las grandes ciudades, hay gente que con una renta estatal de 500€ no tiene necesidad de trabajar. No todo el mundo está hipotecado, y con la necesidad de ingresar 1500€. Si hoy en día pasa esto, no quiero imaginar quien trabajaría con una renta de 1000€. Esto en España es imposible.
Te diría que si, pero una persona con un apartamento de 70m2 tiene un gasto de 200€ solo en el mantenimiento de esta (luz ,agua, seguros y arreglos), eso te deja con 200€ para el resto. Cobrar 400€ al mes es una situación de transito, puedes vivir un año así, pero cualquier inversión mayor a tu propia subsistencia es imposible de llevar a cabo.
Bueno, con 500 quizá no; pero si se juntan 2 personas con 1.000 ya es algo más. En mi pueblo hay una gran parte de la población que disfruta de esta renta básica en la práctica (no hace falta ir a Finlandia ni nada de eso) es población marginal que "coincide" que son de la misma etnia y recibe, podríamos decir, un "salario" vía ayudas sociales (o como lo llamen). Llevan de hecho décadas con esto. Resultado? Siguen sin integrarse, con trabajos esporádicos (vamos, la mayor parte del tiempo sin trabajar) y viviendo en condiciones casi tercer mundistas. A ellos les vale con eso, no necesitan más. Y por supuesto, prefieren vivir así que levantarse todos los días a trabajar. PD - En mi población hay pleno empleo, de hecho da empleo a personas de localidades de toda la comarca.
Moderador Pregunta (44:30): ¿Dinero para pagar la RBU hay? Braña: Dinero, de sobra. El problema no es de dinero sino de "REDISTRIBUCIÓN" Moderador: Montoro decía que NO Braña: No, bueno, sii.. ... respeto mucho al señor Montoro pero "no sé si en estos temas será la persona más adecuada para hablar del tema ....". Ahí, con dos bemoles: Yo siento cátedra; Rallo, Montoro y otras opiniones no tienen cabida: no hay debate porque lo digo yo. Con personajes así resolvemos la economía política en todo el mundo: lo que no me interesa "ES UN INVENTO". El papel lo soporta todo.
Es que la cosa es sencilla: Si la Renta Básica da para vivir sin problemas nadie recogerá basura o desatascará pozos... sin embargo surferos (o escritores de Haikus) habrá cantidades. La otra posibilidad es que se pague un dineral al qu recoge la basura, al que cultiva una comida y al que hace cualquier cosa de lo que quieres... con lo que habrá que subir la Renta Básica si quieres que se pueda vivir con ella.
Rallo que coco que eres, brillante. Un apunte, la humanidad siempre se ha buscado el tiempo u organizado para trabajar y cuidar de los suyos.Que sean sinceros, no es por cuidados sociales, es por ocio ( que hoy por hoy tu ocio ya puede ser un negocio), la gente usara ese tiempo para disfrutar de los suyo, que puede ser cualquier paranoia. Paso algo parecido en el siglo de oro español, había tanta riqueza que una gran parte de la población se pudo dedicar a las artes, cuando llegaron las vacas flacas nos dimos la ostia.
Ya con el tema de la robotización la boca se me ha caído hasta el suelo.. el ludismo está falsado desde hace 200 años y estos siguen dándole coba. El 90% de la gente se dedicaba a la agricultura, hoy en día el 3%, y no veo un paro del 87%.
Como me revienta que haya gente que milite la creación de "Instituciones" por las que estemos obligados a pagar, y de los cuales no están muy claros sus objetivos, o el daño que causarían a toda la sociedad.
Hay una cosa que menciona muy de pasada el señor Antonio Casassas sobre el minuto 40:10 "Hay relaciones de poder" que me parece interesante plantear y que desconocía que tal vez alguien que lea el comentario pueda aclararme... Desde un planteamiento liberal: Si la idea está en la libertad del individuo sin afectar a la de otros. Los recursos finitos, dependientes y por ello no replicables (agua, petróleo y ahora mismo no se me ocurren más..). Entiendo que quien llega antes a ese contrato de privatización de un área concreta que es la fuente de este recurso entiendo que impone su ley coaccionando al resto mediante el precio de mercado. Por ende, la única forma viable de "ser competitivo" es teniendo mayor poder adquisitivo que el que a privatizado y no siendo seguro que se pueda alcanzar un acuerdo por la posición de poder que le otorga. La pregunta es la siguiente, ¿la solución reside en un intervencionismo por un organismo que regule esa fuente? y ¿hasta donde llega ese intervencionismo, en referencia al ámbito geográfico (solamente donde reside la fuente de origen, extendiendose a territorios donde no disponen de ese recurso, etc...? PD: Mis conocimientos son limitados en este aspecto pero entiendo que este planteamiento se podrá replicar a otros campos. PD2: Comparto la mayoría de puntos de vista del señor Juan Ramón Rallo y cada vez me atrae más esta ideología.
Sería interesante un análisis liberal de las relaciones del poder. Para los liberales es irrelevante mientras se den mediante contratos voluntarios e igualdad jurídica. Que alguien tenga mucho de algo para ellos no es un problema, por lo que no entran en estos temas, pero podrían hacerlo igual que Rallo un hace análisis del sistema monetario desde un punto de vista liberal, aunque defienda el patrón oro. También dicen con razón que lo países con economías libres no hay paro y los empresarios compiten por los trabajadores. Imagina que los trabajadores pidan mucho por su trabajo, tanto que exploten a las empresas y no puedan competir. Las industrias tienen derecho a desarrollar su actividad, que genera los bienes de los que nos beneficiamos. No es justo que cueste tanto tener a un obrero que tan sólo ponga tornillos, es una relación desigual porque el capital humano es escaso. Hay que bajar por decreto el salario de los trabajadores. Si se niegan a trabajar, son unos egoístas, hay que mandarlos a un campo de trabajo forzado... ¿Te suena? Es la otra cara de la moneda, exactamente los mismos valores y las mismas ideas, pero cuando se implantan en la realidad: esto ha pasado siempre que se implanta el socialismo: primero se consume mediante redistribución el capital existente, por consecuencia baja la productividad, tanto que al final hacen falta más trabajadores de los que hay para producir lo mínimo para subsistencia. En los casos que comentas, si alguien acaparara todo el petróleo sería un monopolio y los liberales se oponen a ellos. También dirá con razón que en este siglo los monopolios son productos de privilegios que otorgan el estado. Podría existir un monopolio en un mercado realmente libre, pero sería muy improbable por que el mercado es muy dinámico, las empresas crecen y desaparecen muy rápido. Sobre los recursos naturales le he escuchado decir que en una sociedad completamente liberal serían propiedad privada colectiva. Sus propietarios, inicialmente los individuos de la comunidad donde se asienten estos recursos, tendrían una participación de estos recursos, las decisiones se toman como en una empresa con un gran accionariado, mediante una junta elegida por los accionistas que defiendan los intereses de estos, o cualquier otro mecanismo acordado, los propietarios podrían vender sus derechos sobre una reserva petrolífera o un bosque, o ceder la explotación mediante un acuerdo. No todos los liberales defienden llegar a tal punto de privatización, son teorías de minarquistas y anarcocapitalistas.
@@alejandrosrwebmaster Joder y perdón por la expresión, pero me ha encantado tu extracto de conceptos para la visión del liberalismo en este ámbito. Ahora bien, entiendo que uno de los fundamentos del idealismo liberal sea la libertad individual respetando la de los demás. Por esta razón me surgía la necesidad de entender cómo aplicar este concepto al ideal del liberalismo y paso a contextualizar: Imaginemos un bien común y necesario como es el agua. En un país como España se encuentra solo una fuente de estas en Soria, por ejemplo. Entiendo que mi libertad se vería coaccionada a las decisiones o anticipación de unos pocos en gestionar ese recurso. Con la consecuencia de que no he podido tener ni acceso privilegiado (económicamente, geográficamente, etc...) ni opción a pertenecer a la organización que se ha gestado para la privatización de ese recurso. Ante esta situación, si me pongo en la posición del ente que controla este recurso, no me interesa bajo ningún concepto abrir el mercado a negociaciones. Es por ello que un sistema ideal del anarcocapitalismo como mencionas no me cabe y entiendo que en la práctica sería imposible. De nuevo gracias Alejandro Sainz por aclararme algunos puntos y recoger datos que el sr. Rallo ha expuesto en otros vídeos.
@@jorgeperez9449 Sí, pero es el mismo argumento, esto se lo he oído a Huerta de Soto, quien defiende el anarcocapitalismo: No existe tal recurso que solo exista en un yacimiento, hay más manantiales, si el de Soria sube demasiado el precio, traerán camiones cisterna de otro manantial. También defiende que no hay monopolios sin los privilegios del estados, especialmente las barreras de entrada a competidores nuevos. Y por último que las personas son solidarias por naturaleza, no hay malvadas empresas que quieran beneficio a toda costa, si no que responden a los intereses de los accionistas que son tus vecinos. Lo importante es que si viene alguien a comprar la empresa de aguas tuya y de tus vecinos no te la puede expropiar ni nacionalizar, si se la vendes es porque crees que no te va cortar el grifo por que sí. Y si lo hace pues saldrá la gente a protestar, pero no al gobierno sino a la empresa.
En vez agua piensa en mascarillas y la empresa que posee el monopolio es el estado. Solo que el estado es una mafia porque utiliza la coacción y tiene el monopolio de la violencia. Y va a usar el monopolio de las mascarillas para ganar poder, en este caso ganando el apoyo del PNV al cederle el monopolio a su empresa. Lo que temes que pase es lo que pasa día a día con el estado y oye, aún así no nos va tan mal. Pero ante la duda infundada e improbable de que halla algún monopolio privado preferimos la garantía de que halla muchos monopolios otorgados a dedo por el estado.
@@alejandrosrwebmaster No puedo estar más de acuerdo. También pienso en la naturaleza solidaria de una sociedad y creo en ella. Con esto entiendo que la imagen de "estado" debería ser una mera herramienta que garantice la libertad individual de todo sin intermediar en absoluto en cualquier contrato que se establezcan entre partes. ¡Gracias de nuevo!
Erase una vez un sociologo, un economista del estado, una feminista filosofa y Juan Ramon Rallo, el debate se cuenta solo.
Lo has resumido perfectamente. Ya que van a hablar de este tema, que traigan a alguien que tenga algo de conocimiento del tema. Vaya 3...
Cambiaría "economista del estado" por simplemente "keynesiano"
@@puro9994 : Qué sabes tú de Keynes?
@@puro9994 neokeynesiano
@@puro9994 así es, capitalidmo público, mercantilismo puro y duro. De trabajar en una fábrica a ser esclavo del Estado
Rallo es tan bueno discutiendo que ya lo ponen contra 3 para que sea una charla "pareja"
Tu lo has dicho, es bueno discutiendo. Yo no le quito su razón, pero ser bueno discutiendo no es lo mismo que tener la razón.
@@davidfernandez9791 seguro! igual a diferencia de la mayoría, el da datos que contrastan sus puntos, eso refleja su punto. Obviamente acá encontramos a otro dando datos, lo cual es bueno para variar.
Lo malo es que menudos datos, el mejor que he escuchado a sido el estudio de raventós, el cual no tiene en cuenta que si subes los impuestos las personas reaccionan. Lo siguientes es voy a un bar le pego a un tío y no espero que contraataque. Todos los demás o no eran de España o no los tenía claros.
Como hablar por Twitter pero menos caótico. Hablas de algo que no sea de izquierdas y te vienen 3 no, 20 personas.
Cuando es obvio que tienes razón, discutir es muy fácil
La paciencia de Rallo no conoce límites.
¿¿La paciencia de este salame?? Por favor, la paciencia de los demás querrás decir, para soportar a ese tremendo gilipollas ilustrado de Rallo.
Grande Rallo , como te toca aguantar el tipo😂
Me encantan sus caras cuando algún iluminado dice alguna burrada jaja
"El Estado es la gran ficción a través de la cual todo el mundo trata de vivir a costa de todos los demás."
~Bastiat, †1850
El economista este que da a entender que está quedando mal porque no tiene aquí los papeles... como si Rallo si los tuviera jajajajaja
El resto del debate es un guerra de posiciones en la que Rallo se ve que su único esfuerzo es en como dulcificar el por qué está en contra y que tanto tertulianos como espectadores lo entiendan. Como negar la idea Dios en un debate con creyentes y tu única preocupación es demostrar que no eres el diablo o el agente del mal, porque lo que es el tema del debate sabes que tienes la razón.
Además la soberbia le salía por detrás del cogote 😂
Economista y candidato (al menos lo fue hace tres años) de Podemos en Castilla León.
@@grt1977 Eso explica muchas cosas.
No he visto a un solo economista, no solo dejar a Rallo sin palabras, sino simplemente ponerlo contra las cuerdas. Tengan la edad que tengan, Rallo se los acaba comiendo en sentido común, datos, en información y en conocimientos.
Aquí Rallo está dando argumentos muy técnicos, que solo se pueden rebatir con otros datos tomados bajo otros criterios. Está clara su diferencia abismal de criterio, pero sin los datos que prueben otras conclusiones, no puede hacer nada.
Rallo le ha hecho una encerrona de libro.
La paciencia, la madurez y la razón del profe Rallo es de admirar. Muchas gracias por todas la enseñanzas. Saludos desde Colombia.
Debo expresar que comparto la misma opinión, aunque considero que pierde total credibilidad debido a su afiliación a un grupo moreno-fascista de baja categoría, conformado por individuos pretenciosos y poco dignos de confianza. Este grupo parece atraer lo más negativo del arribismo en ciudad de América Latina. Chompos Hijos de Puta
Ya partiendo de que es un 3 contra 1 y Rallo se los merienda, cuando ves al economista Pino decir "es que discutir con el (por Rallo) sin tener a mano apuntes escritos es muy difícil", ahí se me ha escapado una carcajada.
Rallo crack!
De verdad es tan dificil entender las cosas tan simples que dice Rallo? Podríamos tener debates muy profundos y complejos, pero el nivel está donde está
Esto es como ver a Einstein debatir sobre relatividad con Sergio Ramos, Enrique Iglesias y Jesulín de Ubrique
Que buen comentario joder!!
Cuando en momentos de despiste me vienen ideas ligeramente socialistas me pongo este vídeo y se me pasan como por ensalmo. Gracias Rallo.
xD
El cómo empezó el debate me hizo pensar que sería un debate en el que el intelecto estaría muy equilibrado y se entraría en profundidad en el tema sin tener que discutir tonterías...
Me equivoqué jajajaj
@@Daniel-ff3ro en qué minuto el pelón metió el lenguaje inclusivo? Con sólo verle la cara uno se da cuenta de que no tiene idea de lo que se trataba el debate.
@@Daniel-ff3ro me lo vi en velocidad 1.5 y no presté atención al pelón 😂😂😂 la verdad estos progres no tienen idea de lo que hablan, tremenda paciencia la de Rallo para sentarse a escuchar a estos payasos 😂😂😂
@@Daniel-ff3ro lo mejor fue cuando el "economista" empezó a decir que no tenía los papeles cuando Rallo lo dejó en ridículo 😂😂😂
Joder, pues precisamente el principio demuestra lo contrario... 🤣
Han pasado dos años ya...
Ya has dejado de estar tan tiernito? Pregunto... 🤣
27:05 la cara de rallo cuando se pone a hablar de capitalismo 😂
¿En qué medida el capitalismo nos debe despojar de recursos? pero bueno que podemos esperar hablando de economía con progres
Es increíble. Esta gente quiere una economía comunista? Pero esto qué es??? Elecciones yaaaa!!!
@muy enfadado tendras valor para defender que vivimos en una economia de libre mercado. Si señor.
Y la cara de baboso del Cassasas con Carolina qué 55:43
Jaime Íscar el arquetipo de "aliado". Asco
El tipo frente a Rallo dijo "tenemos el dinero para hacer la renta básica". ¿Tan fácil es hacerse dueños del dinero de los demás?
He echado en falta a Eduardo Garzón. Con él y los otros tres ahí presentes, hubiesen juntado 12 o 13 neuronas contra Rallo.
Me lo vi entero, fue hermoso verte rebatirlos a los 3 jaja, un poco mas y les dabas a elegir en qué momento querían quedar en ridículo.
Odio los debates porque son una pérdida de tiempo y nunca se llega a ninguna conclusión además de desviarse siempre del tema. La única pregunta a responder aquí sería, debe existir el derecho a tener una vida plena en la sociedad sin tener que contribuir en ella?
Hay buenos debated con Rallo, este no. También es su culpa, se le ocurre discutir con esta gente.
Contribuir también es consumir, si no el sistema se va a tomar por culo 🤣
Socialistas vs Rallo
La paciencia de Juan Ramón es infinita.
Es impresionante el conocimiento y el control del tema, del Profesor Rallo. No había visto este debate hasta que lo menciono en el video que habla de la Roxana. Es una pieza clásica mas aya de la renta basica; si no sobre el liberalismo. Con un lenguaje claro explica nuevamente las bondades y la conveniencia del sistema liberal.
Pero a ver... ¿Qué persona con dos dedos de frente piensa que la renta básica aumenta la competitividad y la mejora de un país? Que locura...
solo en un pais donde la gente tenga una cultura de trabajo sin precedentes, donde la gente no se conforme con la RBU y que siempre este buscando como aportar a la sociedad, capitalizando adecuadamente cada incentivo del mercado. Pero esa gente, ni ese pais existen....ni existiran.
@@joselaw6669 yo se que la RBU apunte a ese futuro, pero por ahora que todavia no tenemos maquinas para todo, la RBU no es para nada urgente.
Pero piensa en todos los repartidores de pizza sin la ESO que podrían estar inventando vacunas o desarrollando nuevas aleaciones complejas basadas en... heh.
@@silkieshag9703 existen, pero por esos mismos motivos no necesitan la renta básica. Ni siquiera la quieren. Véase Suiza.
@@olemew jajajajajajjaja épico comentario.
El valor de tu trabajo es incalculable! Gracias!
Esque , te dan 1000 euros al mes , y la de gente que se dejaria de trabajar madre mia , seria la mitad del país , no se como defienden esto. Es lo mas utópico que he visto en mi vida jajajaja
Luego llegariamos al mismo problema , te estan dando 1000 euros al mes , pero se han triplicado los precios por la inflación y tienes que seguir trabajando , y probablemente la inflación seria mayor y mayor gracias a los paguitas estos.
@@SoyYosu es de cajón, cuando se te atasque el cuarto de baño, el que te venga si ahora te cobra 500 euros, te cobrará 2.000, y así con todos los trabajos jodidos. Un café 10 euros, porque el camarero, quedrá cobrar 3.000 euros, y el jefe si quiere camarero, tendrá que pagarlo.
@@eduardofisteus7008 estás diciendo que habría una inflación bestial, a ver cómo competimos en exportaciones con esos precios. Además de que si suben los precios de esa manera que comentas, estás haciendo que los ahorros de la gente valgan muchísimo menos. Imagínate que justo para un anciano que ha ahorrado toda su vida para poder tener un buen nivel de vida durante su jubilación
13 minutos de introducción de 57 totales. Esto en la privada no pasaría lol. Como se lo goza el presentador. Todo un ilustre
Esta claro que en las televisiones privadas no echan este tipo de contenido...
David Fernández Debate estatista y de pura agenda política. Al menos tienen la decencia de llevar una voz disruptiva del discurso homogéneo populista, de lo contrario repugnantemente descarado y pareceria una felacion ideologica colectiva... mas o menos lo que es la tuerka y fort apache a dia de hoy.
@@AparicioTomas
O Intereconomia
@@davidfernandez9791 de acuerdo con los 2
En resumen, tenemos derecho a todo pero reducimos los deberes?.
Gracias Juan Ramon por darle cordura a la tv. Estoy contigo en todo lo que dices.
No desistas Juan Ramón ! A muchos nos has enseñado mucho , y nos has ayudado a darnos cuenta de la fragilidad de nuestras ideas , sigue con ese respeto , con esa rigurosidad intachable , con ese espíritu crítico constante que hace que no te cases con ninguna idea y con esa pedagogía ( aunque ahí te gana bastos , tmb x su menor rigurosidad jajaj xP ), te deseo muchos años de salud y de lucidez , por tu bien y el de todos. Suerte de ser contemporáneo tuyo, Un saludo!
El tema que no quieren aceptar y del cual desvían la atención los economistas pro-socialismo es el ratio de cooperación humana y el abuso derivado de la concentración de poder por parte de los encargados de distribución de la riqueza... Estos dos elementos son una realidad encontra del salario universal
Rallo en este debate me sorprendió, es muy sólido! Felicitaciones!
2 economistas vs 2 personas de letras para debatir sobre un asunto económico... Pues vaya, así está el patio
Ya ves
@muy enfadado quizá el problema es que usted tiene una versión sesgada de lo que es un economista
@muy enfadadoBueno, a juzgar por su burda reducción al absurdo he supuesto que desconoce que es un economista y que tiene en mente solo a un economista ortodoxo resolviendo prooblemas de maximizacion de beneficios... La economía usa un enfoque multidisciplinario, que puede beber de la psicologia y de la sociología y otras disciplinas en función de lo que se quiera investigar.
uu no habia visto el resto del comentario. Yo no se que cree que se enseña en las universidades pero no se enseña a ganar mas dinero ... Si quiere simplificar una carrera para denigrarla hágalo bien. Usted se refiere a una funcion de utilidad y a como se maximiza. Dejeme decirle que en esa función caben muchos enfoques que pueden venir de otras disciplinas como puede ser "La aversión a la desigualdad".
@muy enfadado Si algo se demuestra en el debate es que los dos economistas son los más interdisciplinares del debate.Seguramente no es por su profesión pero el nivel de ellos dos es muy superior en general.Se ponen hablar de Antropología en el comienzo del debate y el Sociólogo y la filósofa no saben de que están hablando y es donde podrían meter cuña. Seguramente el sociólogo y la filósofa están mal escogidos.El trata de coger la palabra para enlentecer el buen ritmo del debate entre los dos economistas para autocitarse y ella va a allí a vender su libro. Yo soy economista, los 25 minutos de intercambio de ellos dos son una delicia.
Soy chilena y no deja de sorprenderme la propuesta de renta universal, en un país que tiene una deuda acumulada de más del 100% de su pib y un paro superior al 16%. No analizan qué están haciendo mal? Aún más, quieren más impuestos para entregar una renta a todos sin importar si trabajan o no? Solo la izquierda puede vivir en este universo paralelo aunque vean que el país se va empobreciendo cada vez más.
Gracias Juan Ramón por tu paciente lidiar diario con respeto y entereza entre tantos sofismas y contradicciones... Cuando admiten implícitamente en su discurso no tener que ajustarse a realidad para tener razón, lo normal sería mandarlos a la mierda.
"Dinero hay de sobra..." 1 billón de deuda pública y subiendo..... Madre mía.
O Rallo es una luminaria o hay gente que no puede o pretende no poder ver lo que evidente. Es clara y solida la base argumental de Rallo : si hay renta básica las personas dejarían de coordinar para satisfacer las necesidades mutuas pues se dedicarían a hacer cada quien lo que mejor les parece a ellos mismos. Esto no es un postulado ideologico ni el deseo oculto de Rallo, es consecuencia pura. Así con renta básica no hubiera sido posible Apple, por poner un ejemplo. La renta basica tendría el mismo efecto que la mendicidad industrializada: aquella que es convertida en un negocio y quienes las llevan a cabo no se aceptan un trabajo aunque se lo ofrezcan y el consecuente subdesarrollo de la productividad. Si el mercado te valora, ya no necesitas renta básica.
¿Alguien sabe cómo hace el señor Rallo para no desquiciarse al debatir con estos personajes que tanto desprecian la teoría económica?
Cuando debata con Niño Becerra veremos si tienen puntos de vista similares o no. Creo que algunos puntos convergen y en otros divergen.
Puede ser que tenga una faceta sobre-humana?🤖
@muy enfadado el "señor con barba" sí sabe, sobretodo sabe leer y citar papers. Me refería a las otras 2 bestias que se dedican a dar opiniones infundadas.
@muy enfadado La Teoria de la gravedad también es una teoria. Porque no saltas por un barranco para refutarla? La gente no entiende que en ciencia el concepto de Teoria es algo probado y comunmente aceptado. Lo que tu te refieres es hipotesis.
Marc Alcaraz una teoría científica no es lo mismo que una teoría coloquial, el problema es que la mayoría de la gente, el de barba incluido no sabe la diferencia...
Impresionante la preparación de Rallo. Contundente.
Soy de Argentina donde 8 millones de personas del sector productivo, pagan impuestos al estado para sostener a 20 millones.
4 millones de empleados públicos,
8.5 millones de desempleados que cobran programas sociales.
7 millones de jubilados.
Eterno déficit en las cuentas, que se salda con emisión monetaria (impuesto inflacionario) y endeudamiento externo.
Un desastre. Nuestra inflación 2018 fue comunicada oficialmente ayer: 47.6%
Bajo el estado de "bienestar" se desangra al sector productivo con impuestos y en consecuencia este se achica, mientras que el numero de desempleados subvencionados se agranda. Es absurdo e ilógico.
Y lo peor de todo, los servivios públicos son deplorables. Pésima justicia, pésima salud y la inseguridad que es cada vez mas alarmante.
Resultado? pobreza, concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad.
Qué pedante el barbitas, no?
Insoportable
Tiene el intelecto repleto de telarañas bolcheviques. Es un caso perdido
el barbitas y el calvito, con eso de "como manejas el tiempo para ser liberal", "si me pongo muy liberal me avisas". Alguien le recordó que era un debate de 3 contra 1? porque eso no lo veo muy igualitario/socialista! en ese sentido, no veo mal darle mas tiempo al que está en minoría
Es fácil ser pedante cuando tienes una plaza fija de más 2500 para toda la vida. Para toda la vida.
no dejaba hablar a Rallo tmr
Me enerva en demasía que Liberal pueda ser un chascarrillo o una ofensa 🤬
Que trabajos te manda El Señor, Juan Ramón...¡Eres un Grande de España!
remunerado = estoy dispuesta a pagar por ello
socialmente valorado = estoy dispuesta a que otros paguen por ello
:D :D
No, en serio, este divorcio (decoupling) entre lo remunerado y lo socialmente valorado me da la impresión de que sólo sirve para que unos señores determinen qué es lo socialmente valorado y hagan pagar a los demás.
Edit: para ser justos, sin olvidar situaciones en las que la provisión de un bien interesa a todos pero te puedes escaquear (no recuerdo el término técnico) :)
Dios mio a velocidad por dos el video es muchisimo mejor
jaja, sobre todo con el orador!
Vaya, tercera intervención en la televisión del Estado. No te acomodes Rallo, puede ser todo una efímera experiencia. Se agradece en cualquier caso
La tercera
Minuto 36:00 -- Rallo en modo dios.
Barbas prepotente: No sé si habrás leído a Fulanita, que decía que patatín patatán
Rallo: Por supuesto que la he leído. Y también decía que "argumento que desmonta al barbas"
Barbas prepotente: Bueno, Fulanita no es santo de mi devoción...
Hay que quererlos.
Rallo increible la paciencia, gracias por todo lo que haces. Debatir con personas con bajo intelecto es frustrante. Solo saben citar a otras personas, sin criterior propio. Y a parte trato condescendiente, que poca honestidad intelectual. Rallo una paciencia asombrosa.
Cada vez que veo a Ramón Rallo en éste tipo de discusiones, pareciera que estuviese viendome a mi mismo en el patio de mi casa con mi familia o una reunión de amigos (y envidio su paciencia). Ésto además me hace pensar en dos cosas: 1) O los liberales tenemos que aprender a explicar bien nuestros puntos para que la gente pueda entender el planteamiento. 2) o la gente realmente merece las calamidades que les toca por practicar la idea de que tenemos derecho a todo.
Josue Antonio Suarez En lo personal es culpa de Rallo. Si quisiese un debate serio iría con gente seria. El hombre es adicto a ese tipo de debates.
@@gamesxx-fc6yo No seas absurdo, Rallo no escogió a los otros 3 tertulianos. Esta clase de debates tienen un coste sobre la salud mental de cualquier, pero está ahí porque si no estás, las 100.000 personas que vean la TV ese día se creen que hay consenso, que la renta básica está muy bien, que lo que falta es "voluntad política", etc.
yo ya he empezado a pensar que a la gente le gusta ser más pobre y que le mientan a la cara
La 2, sin ninguna duda
Paciente y didáctico como nadie. Un auténtico faro para la libertad el profesor Rallo.
El profesor Rallo es muy sabio. Pone los puntos claros con argumentos muy solidos.
Juan Ramón Rallo brillante ⭐ Viva la Libertad
que reparto del debate más escorado, 3 contra 1 y un moderador ausente
Recomiendo poner el video a x1,5
Liberal Economy Tienes razón, parece velocidad normal.
A 1, 5 parece normal
Juan Ramon Rallo readmitido en la television publica Jajajajajajajajajajajaa
Bravo por la paciencia y las formas! 👏🏻👏🏻👏🏻
En Finlandia han acabado con el experimento. ¿Hay algún informe con conclusiones?.
Todavía no
@@juanrallo De acuerdo. No me cabe duda que lo comentará en su momento. Muchas gracias y un saludo.
@@juanrallo¿ no fue un fracasó?
Creo que descartaron el proyecto sin conclusiones
El proyecto estaba viciado desde el inicio, por que se sabia de ante mano que solo duraría dos años. Por lo que los sujetos nunca perdieron el incentivo de seguir con sus vidas normales, ni tuvieron el de darle el giro a su vida que siempre quisieron.
me pongo muy nervioso, no puedo ver el vídeo con tanta tonterías como dicen, no se como Juan Ramón aguanta... tanta chorrada.
Muy grande Rallo! Impresionante labor en todo tipo de foros, incluso en los más hostiles...
3 contra 1 Increíble Juan Ramón!!!!!!! Genial estuvo 😁👏🏻👏🏻👏🏻
Sólo los ricos deberían estar en contra de la renta básica. Cualquiera puede quedarse en paro y en un país como España eso significa el fin.
Bueno, ya lo resumo yo: Rallo contra 2 jipis y un funcionario, gana Rallo y se mencionan los "afectos", los "cuidados", la "solidaridad", la "desigualdad". ¡Ah! Y se propone como modelo de familia la "madre soltera".
Televisión pública, mátame!
Eso es economía lingüística, lo demás tontería 👌😂
Era de esperar.
Gracias por el resumen 🤣
Grande rallo, por tus intervenciones queria ser economista de mas pequeño, no es lo mio ahora lo pienso pero aun asi me es util escuchar tus debates y opiniones, sigue asi crack
Rallo es el tipo más profesional q he conocido en España y casi diría en toda mi vida, ha leído de todo, y tiene una capacidad increíble para almacenar datos y conocimientos...
Sin duda la automatización y la inteligencia artificial va a hacer que mucha gente se quede atrás sin poder seguir el ritmo del mercado laboral. Ahora bien, que la solución sea la renta básica... Mucha gente se sentiría frustrada (me incluyo yo) al no poder realizarse como individuo, eso es tener una actividad la cual le dé una motivación a la vida y no se sabe como se traduciría eso a gran escala. Otros estarían encantados imagino...
El Profesor Rallo deberia venir a México a dar cátedras.
55:45 coño! Un aliade!
Eso último es el quid de la cuestión, es decir, asegurar una renta universal no supondría en la práctica un aumento generalizado de los precios que acabaría finalmente absorbiendo la renta básica?
Definitivamente que Roxana tiene razón. Este señor no quiere dejar que los demás terminen de hablar y los interrumpe hasta de una forma se podría decir irrespetuosa. Este video lo evidencia. Él dice que no. Que bárbaro!
El mas grande Rallo !! Sigue asi !
OMG Rallo sacando la mano de dar zascas. Resulta terrible el que dice que hay dinero de sobra, el que carga contra el capitalismo demostrando que conoce poco y la que habla de sociedad únicamente preocupada por su individualismo. Menudo debate, ni una solo postura moderada.
Oh Dios todo poderoso dame la paciencia de Rallo!!!
Que trabajar es algo que está en la esencia de la especie humana lo podríamos comprobar en las estadísticas del porcentaje de los trabajadores que aceptan una prejubilación o desvinculación voluntaria cuando las empresas ofrecen esta posibilidad a sus trabajadores a cambio de un salario reducido. O lo podríamos preguntar a los que trabajamos en alguna empresa pública y vemos cómo muchos compañeros (muchos) escurren el bulto. Lo que sí está en la esencia de la especie humana es trabajar cuando las necesidades aprietan, y para algunos hacerlo para conseguir o mantener el estatus que anhelan. Pero decir que forma parte de la esencia humana el trabajar por "amor al arte" es una fantasía y una muestra del desconocimiento de nuestra esencia como especie animal. Más que nos pese, seguimos siendo el mono que prefiere el mango cuando está bajito (al alcance de la mano).
No creo que el problema sea una cuestión cuantitativa y ni si quiera de redistribución, considero que es más una cuestión de valor, el valor que tendría el tener dinero.
Por fin alguien lo ha dicho, el socialismo es lo más antisocial que existe.
Grande Juan Ramón Rallo.
"Pero tb hay muchos detractores..."
Sí, y de 4 personas que habéis invitado al debate habéis procurado que sólo haya 1 que se oponga.
José María Nieto ( el humorista gráfico con mejor bagaje económico de España) resumió perfectamente (ver viñeta del enlace) la principal consecuencia negativa de la renta básica que comenta Rallo: la descoordinación social ( destrucción de la división del trabajo) al desvincular producción y consumo.
www.abc.es/economia/20150609/abci-letra-pequena-renta-basica-201506081002.html
@Juan Ramón Rallo que paciencia, se ve claramente sus ideas aprendidas de memoria y nunca plantearon ni repensaron sus discursos.
44:28 La cara del presentador es un poema. Menos mal que el principio económico por excelencia es la escasez de recursos.
Una mente clara vs tres mentes controladas por el buenismo.
Saludos
Grande Rallo, de los pocos liberales que habla documentado más allá de principios básicos de economía. Sin embargo creo que no es condición necesaria un mercado liberal capitalista para que la gente se coordine y lleve a cabo proyectos con sentido de reciprocidad y de interdependencia.
Sería en cualquier caso un reduccionismo de las complejas sociedades humanas.
Sin capitalismo no hay cálculo económico y sin cálculo económico no es posible coordinar sociedades complejas
Y yo me pregunto ¿Sii a todo el mundo le damos la misma cantidad de dinero, no es como si no le diéramos nada, es decir, no subirán automáticamente todos los productos de precio al haber mayor masa monetaria dispuesta para el consumo?
El presentador del programa necesita un poco de speed, ehem... ehem...
😂😂😂😂😂😂🤣🤣🤣🤣🤣😭😭😭😭😭😭😭
Necesita un desfibrilador
Y del lomo de quien se va a sacar el dinero (impuestos) para financiar la renta básica, si muchos dejarán de trabajar.
Donde si hay desigualdad es en el nivel intelectual de los miembros del debate
Rallo, me descubro... nivelazo y tu solo!!!
Pero que paciencia tienen Rallo.
la libertad para estos personajes, es que alguien me construya una casa, una renta, la medicina, la educación y tener esclavizados al resto, que maravilla de libertad
Madre mía la introducción... Qué nivel
Seamos Sensatos,
a día de hoy, fuera de las grandes ciudades, hay gente que con una renta estatal de 500€ no tiene necesidad de trabajar.
No todo el mundo está hipotecado, y con la necesidad de ingresar 1500€.
Si hoy en día pasa esto, no quiero imaginar quien trabajaría con una renta de 1000€.
Esto en España es imposible.
Te diría que si, pero una persona con un apartamento de 70m2 tiene un gasto de 200€ solo en el mantenimiento de esta (luz ,agua, seguros y arreglos), eso te deja con 200€ para el resto. Cobrar 400€ al mes es una situación de transito, puedes vivir un año así, pero cualquier inversión mayor a tu propia subsistencia es imposible de llevar a cabo.
Amén.
Bueno, con 500 quizá no; pero si se juntan 2 personas con 1.000 ya es algo más.
En mi pueblo hay una gran parte de la población que disfruta de esta renta básica en la práctica (no hace falta ir a Finlandia ni nada de eso) es población marginal que "coincide" que son de la misma etnia y recibe, podríamos decir, un "salario" vía ayudas sociales (o como lo llamen). Llevan de hecho décadas con esto. Resultado? Siguen sin integrarse, con trabajos esporádicos (vamos, la mayor parte del tiempo sin trabajar) y viviendo en condiciones casi tercer mundistas. A ellos les vale con eso, no necesitan más. Y por supuesto, prefieren vivir así que levantarse todos los días a trabajar.
PD - En mi población hay pleno empleo, de hecho da empleo a personas de localidades de toda la comarca.
Increíble que aún hoy existan sociólogos
Las personas que trabajan en un mercado laboral regulado tienen que financiar a los parados ya que si no hubiera regulación no habría paro.
Madre mía Juan Ramón que paciencia.....
En el momento en que hablan de la persona que no come o que no encuentra empleo, están hablando de renta de inserción y no de RBU ¿son conscientes?
Moderador Pregunta (44:30): ¿Dinero para pagar la RBU hay?
Braña: Dinero, de sobra. El problema no es de dinero sino de "REDISTRIBUCIÓN"
Moderador: Montoro decía que NO
Braña: No, bueno, sii.. ... respeto mucho al señor Montoro pero "no sé si en estos temas será la persona más adecuada para hablar del tema ....".
Ahí, con dos bemoles: Yo siento cátedra; Rallo, Montoro y otras opiniones no tienen cabida: no hay debate porque lo digo yo. Con personajes así resolvemos la economía política en todo el mundo: lo que no me interesa "ES UN INVENTO". El papel lo soporta todo.
Yo te digo si eso pasara, no trabajaria y si continuara trabajando pues me gusta mi trabaji reduciria mi jornada a la mitad por lo menos.
Es que la cosa es sencilla:
Si la Renta Básica da para vivir sin problemas nadie recogerá basura o desatascará pozos... sin embargo surferos (o escritores de Haikus) habrá cantidades.
La otra posibilidad es que se pague un dineral al qu recoge la basura, al que cultiva una comida y al que hace cualquier cosa de lo que quieres... con lo que habrá que subir la Renta Básica si quieres que se pueda vivir con ella.
Ellos hicieron el ridiculo, si España necesitó pedir prestado, sin renta básica, sería un estado insostenible a largo plazo.
sin duda Juan Ramon Rallo es un gran economista
Cuando se habla de "vagos" creados por la renta básica, es lo de menos. El problema es que nadie debiera financiar la vida de nadie involuntariamente.
Muchas gracias por subirlo. Ya hay pocos debates buenos en tv, éste es de lo poco decente.
Rallo que coco que eres, brillante. Un apunte, la humanidad siempre se ha buscado el tiempo u organizado para trabajar y cuidar de los suyos.Que sean sinceros, no es por cuidados sociales, es por ocio ( que hoy por hoy tu ocio ya puede ser un negocio), la gente usara ese tiempo para disfrutar de los suyo, que puede ser cualquier paranoia. Paso algo parecido en el siglo de oro español, había tanta riqueza que una gran parte de la población se pudo dedicar a las artes, cuando llegaron las vacas flacas nos dimos la ostia.
El gusto de algunos, de controlar la vida de los demás.
Ya con el tema de la robotización la boca se me ha caído hasta el suelo.. el ludismo está falsado desde hace 200 años y estos siguen dándole coba.
El 90% de la gente se dedicaba a la agricultura, hoy en día el 3%, y no veo un paro del 87%.
Como me revienta que haya gente que milite la creación de "Instituciones" por las que estemos obligados a pagar, y de los cuales no están muy claros sus objetivos, o el daño que causarían a toda la sociedad.
Hay una cosa que menciona muy de pasada el señor Antonio Casassas sobre el minuto 40:10 "Hay relaciones de poder" que me parece interesante plantear y que desconocía que tal vez alguien que lea el comentario pueda aclararme...
Desde un planteamiento liberal: Si la idea está en la libertad del individuo sin afectar a la de otros. Los recursos finitos, dependientes y por ello no replicables (agua, petróleo y ahora mismo no se me ocurren más..). Entiendo que quien llega antes a ese contrato de privatización de un área concreta que es la fuente de este recurso entiendo que impone su ley coaccionando al resto mediante el precio de mercado. Por ende, la única forma viable de "ser competitivo" es teniendo mayor poder adquisitivo que el que a privatizado y no siendo seguro que se pueda alcanzar un acuerdo por la posición de poder que le otorga.
La pregunta es la siguiente, ¿la solución reside en un intervencionismo por un organismo que regule esa fuente? y ¿hasta donde llega ese intervencionismo, en referencia al ámbito geográfico (solamente donde reside la fuente de origen, extendiendose a territorios donde no disponen de ese recurso, etc...?
PD: Mis conocimientos son limitados en este aspecto pero entiendo que este planteamiento se podrá replicar a otros campos.
PD2: Comparto la mayoría de puntos de vista del señor Juan Ramón Rallo y cada vez me atrae más esta ideología.
Sería interesante un análisis liberal de las relaciones del poder. Para los liberales es irrelevante mientras se den mediante contratos voluntarios e igualdad jurídica. Que alguien tenga mucho de algo para ellos no es un problema, por lo que no entran en estos temas, pero podrían hacerlo igual que Rallo un hace análisis del sistema monetario desde un punto de vista liberal, aunque defienda el patrón oro. También dicen con razón que lo países con economías libres no hay paro y los empresarios compiten por los trabajadores.
Imagina que los trabajadores pidan mucho por su trabajo, tanto que exploten a las empresas y no puedan competir. Las industrias tienen derecho a desarrollar su actividad, que genera los bienes de los que nos beneficiamos. No es justo que cueste tanto tener a un obrero que tan sólo ponga tornillos, es una relación desigual porque el capital humano es escaso. Hay que bajar por decreto el salario de los trabajadores. Si se niegan a trabajar, son unos egoístas, hay que mandarlos a un campo de trabajo forzado... ¿Te suena? Es la otra cara de la moneda, exactamente los mismos valores y las mismas ideas, pero cuando se implantan en la realidad: esto ha pasado siempre que se implanta el socialismo: primero se consume mediante redistribución el capital existente, por consecuencia baja la productividad, tanto que al final hacen falta más trabajadores de los que hay para producir lo mínimo para subsistencia.
En los casos que comentas, si alguien acaparara todo el petróleo sería un monopolio y los liberales se oponen a ellos. También dirá con razón que en este siglo los monopolios son productos de privilegios que otorgan el estado. Podría existir un monopolio en un mercado realmente libre, pero sería muy improbable por que el mercado es muy dinámico, las empresas crecen y desaparecen muy rápido.
Sobre los recursos naturales le he escuchado decir que en una sociedad completamente liberal serían propiedad privada colectiva. Sus propietarios, inicialmente los individuos de la comunidad donde se asienten estos recursos, tendrían una participación de estos recursos, las decisiones se toman como en una empresa con un gran accionariado, mediante una junta elegida por los accionistas que defiendan los intereses de estos, o cualquier otro mecanismo acordado, los propietarios podrían vender sus derechos sobre una reserva petrolífera o un bosque, o ceder la explotación mediante un acuerdo. No todos los liberales defienden llegar a tal punto de privatización, son teorías de minarquistas y anarcocapitalistas.
@@alejandrosrwebmaster Joder y perdón por la expresión, pero me ha encantado tu extracto de conceptos para la visión del liberalismo en este ámbito.
Ahora bien, entiendo que uno de los fundamentos del idealismo liberal sea la libertad individual respetando la de los demás.
Por esta razón me surgía la necesidad de entender cómo aplicar este concepto al ideal del liberalismo y paso a contextualizar:
Imaginemos un bien común y necesario como es el agua. En un país como España se encuentra solo una fuente de estas en Soria, por ejemplo. Entiendo que mi libertad se vería coaccionada a las decisiones o anticipación de unos pocos en gestionar ese recurso. Con la consecuencia de que no he podido tener ni acceso privilegiado (económicamente, geográficamente, etc...) ni opción a pertenecer a la organización que se ha gestado para la privatización de ese recurso.
Ante esta situación, si me pongo en la posición del ente que controla este recurso, no me interesa bajo ningún concepto abrir el mercado a negociaciones.
Es por ello que un sistema ideal del anarcocapitalismo como mencionas no me cabe y entiendo que en la práctica sería imposible.
De nuevo gracias Alejandro Sainz por aclararme algunos puntos y recoger datos que el sr. Rallo ha expuesto en otros vídeos.
@@jorgeperez9449 Sí, pero es el mismo argumento, esto se lo he oído a Huerta de Soto, quien defiende el anarcocapitalismo: No existe tal recurso que solo exista en un yacimiento, hay más manantiales, si el de Soria sube demasiado el precio, traerán camiones cisterna de otro manantial. También defiende que no hay monopolios sin los privilegios del estados, especialmente las barreras de entrada a competidores nuevos. Y por último que las personas son solidarias por naturaleza, no hay malvadas empresas que quieran beneficio a toda costa, si no que responden a los intereses de los accionistas que son tus vecinos.
Lo importante es que si viene alguien a comprar la empresa de aguas tuya y de tus vecinos no te la puede expropiar ni nacionalizar, si se la vendes es porque crees que no te va cortar el grifo por que sí. Y si lo hace pues saldrá la gente a protestar, pero no al gobierno sino a la empresa.
En vez agua piensa en mascarillas y la empresa que posee el monopolio es el estado. Solo que el estado es una mafia porque utiliza la coacción y tiene el monopolio de la violencia. Y va a usar el monopolio de las mascarillas para ganar poder, en este caso ganando el apoyo del PNV al cederle el monopolio a su empresa.
Lo que temes que pase es lo que pasa día a día con el estado y oye, aún así no nos va tan mal. Pero ante la duda infundada e improbable de que halla algún monopolio privado preferimos la garantía de que halla muchos monopolios otorgados a dedo por el estado.
@@alejandrosrwebmaster No puedo estar más de acuerdo. También pienso en la naturaleza solidaria de una sociedad y creo en ella.
Con esto entiendo que la imagen de "estado" debería ser una mera herramienta que garantice la libertad individual de todo sin intermediar en absoluto en cualquier contrato que se establezcan entre partes.
¡Gracias de nuevo!