Análisis de Potencia en Corriente Alterna - Factor de Potencia - Circuitos Electricos - Video 089

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 109

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

    Me alegra saber eso. Ayudeme a recomendar este proyecto a mas personas.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Me alegra saber eso. Recomiende este canal a sus amigos y conocidos. Saludos y exitos en sus estudios.

  • @CristianDavidCharango
    @CristianDavidCharango 10 ปีที่แล้ว +3

    al fin encuentro alguien que explique claro y ordenado.
    GRACIAS por el tutorial

  • @wendyguia3939
    @wendyguia3939 11 ปีที่แล้ว

    Me ayudo a mucho aclarar dudas que tenia gracias por tu explicación.

  • @91sorento
    @91sorento 11 ปีที่แล้ว

    Amigo gracias por tus clases, en verdad me han servido de mucho.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Tendre en cuenta su sugerencia. Saludos.

  • @henryperaltasegura7790
    @henryperaltasegura7790 8 ปีที่แล้ว

    QUE BUENO QUE BRINDE ESTE TIPO DE AYUNA ...ME SIRVIÓ MUCHO GRACIAS

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  8 ปีที่แล้ว

      Gracias por su comentario. Me alegra poder ayudarle con mi trabajo. recomiende mi canal a otras personas e invitelas a que se suscriban. Saludos y exitos en sus estudios.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

    Necesita usar un analizador de redes electricas o parametros electricos y este equipo le permite medir el factor de potencia y con ese factor puede calcular el angulo de desfasaje entre la tension y la corriente. Saludos.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว +1

    En este ejercicio tenemos valores pico de voltaje y corriente, Al calcular la potencia se toman los valores RMS para el voltaje y la corriente y cada variable llevara raiz de 2, entonces al hacer el producto queda afectado por 1/2. saludos.

  • @juliorivero1028
    @juliorivero1028 8 ปีที่แล้ว

    Gracias por todo, estaba buscando uno mas parecido al que me mandaron de asignacion. Pero con este voy aprendiendo otros tipos, y los conecptos basicos

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  13 ปีที่แล้ว

    Gracias y no olvide recomendar este proyecto a sus amigos y conocidos. Saludos.

  • @10josesanchez
    @10josesanchez 12 ปีที่แล้ว

    profe gracias a usted estoy entendiendo muy bien mi clases de circuitos :)

  • @WILOSAN1
    @WILOSAN1 11 ปีที่แล้ว

    esta bueno el vídeo te recomiendo uno con elementos como condensadores resistencias e inductores. con solo 1 valor de fuente ya sea de voltaje o de corriente.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Con gusto. Saludos.

  • @euclidesluna1862
    @euclidesluna1862 8 ปีที่แล้ว

    Excelente muy didáctico, saludos desde la República Bolivariana de Venezuela.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  8 ปีที่แล้ว

      +Euclides Luna Me alegra que la información le haya servido de guia. Recomiende este canal a sus companeros y no olvide visitar mi pagina en Facebook y darle "Me Gusta", este es el link: goo.gl/54wgDX. saludos y éxitos en sus estudios.

  • @karolymyagual6036
    @karolymyagual6036 6 ปีที่แล้ว

    Gracias, me ha sido de gran ayuda.

  • @jedu9153
    @jedu9153 9 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicación me ayudo mucho, lastima que no vi este vídeo hace 1 semana me hubiese ayudado mucho en mi parcial.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      +Jose Eduardo Muñoz Zegarra Me alegra que le haya gustado la informacion. Saludos.

  • @ArielChitay
    @ArielChitay 11 ปีที่แล้ว

    Gracias por ser tan ordenado. Excelente tutorial (Y).

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

      Gracias por su comentario y apoyo. Recomiende este proyecto a otras personas. Saludos.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    No hay problema. Saludos.

  • @YeisonKaicedo
    @YeisonKaicedo 12 ปีที่แล้ว

    De pronto podrías hacer vídeos donde explicaras el tema de los LUGARES GEOMÉTRICOS en análisis de circuitos en AC. Nos servirían mucho a muchos universitarios con algunas dudas.

  • @ohiwantyoutobelieve
    @ohiwantyoutobelieve 8 ปีที่แล้ว

    Buen vídeo para entender lo básico. Gracias.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  8 ปีที่แล้ว

      Me alegra poder ayudarle con mi trabajo. Recomiende este canal a otras personas. Saludos.

  • @marcsm2457
    @marcsm2457 10 ปีที่แล้ว

    muy muuy bien explicado. gracias!!

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Gracias. Recomiende este proyecto a sus amigos.

  • @xdrivemax
    @xdrivemax 6 ปีที่แล้ว +1

    Excelente Material, Gracias.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Gracias. Saludos.

  • @Jose_Perez23
    @Jose_Perez23 8 ปีที่แล้ว

    Excelente video...!!!! Muchas gracias...!

  • @5kmx
    @5kmx 11 ปีที่แล้ว

    EXCELENTE APORTE SOCIO!!!

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Al final se explica como calcular la impedancia del circuito, es simplemente la relacion fasorial entre el voltaje y la corriente. Para entender eso claramente debe conocer como convertir de polares a rectangulares. Saludos.

  • @gudija3750
    @gudija3750 4 ปีที่แล้ว

    excelente muchas gracias

  • @luismolina1586
    @luismolina1586 10 ปีที่แล้ว

    Excelente me ayudo mucho ¡¡¡ :) Siga asi

  • @ccango
    @ccango 10 ปีที่แล้ว

    Muy buen video.. Gracias!!!

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  10 ปีที่แล้ว

      Gracias por su apoyo. Recomiendelo a sus amigos. Saludos.

  • @manuelrodriguez5708
    @manuelrodriguez5708 9 ปีที่แล้ว +2

    El video esta perfecto, simplemente me gustaría añadir lo siguiente:
    Tal como esta en el enunciado, voltaje v(t) y corriente i(t) los valores de 220 y 10 respectivamente NO SON VALORES EFICACES (o RMS) son valores de PICO o máximos, si no el problema no saldría, pues Potencia Aparente S = Veficaz*Ieficaz = 220*10=2200 V, valor que no coincide con el dado en esta solución, por otro lado, si se divide 220/raiz(2) y 10/raiz(2) si sale el problema S = 155.56*7.07 = 1100VA.
    PD: las confuciones vienen porque el valor de 220voltios es valor RMS en alterna y no se suele dar el valor Maximo o de Pico (Amplitud).
    Saludos y suerte a todos

    • @OscarAlvarez-qq8un
      @OscarAlvarez-qq8un 9 ปีที่แล้ว +1

      +Manu R. No me ha quedado clara una cosa. Entonces la S potencia aparente es igual al voltaje eficaz por la intensidad eficaz?

    • @andresrivera7874
      @andresrivera7874 8 ปีที่แล้ว

      Sí, porque usted tiene que la S fasor es igual a V fasor por I fasor conjugado, es una definición basada en fasores, y la amplitud de un fasor es el valor rms de la señal, en este caso de sinusoides puras es el valor máximo dividido en raíx de 2.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  8 ปีที่แล้ว

      Gracias por su comentario y su punto de vista. El video no tiene ninguna confusión, pero de todas formas su comentario es apropiado. Saludos.

    • @NesnyBlack
      @NesnyBlack 6 ปีที่แล้ว

      pero sin dividir v e I entre raiz de 2, al hacer VxI cos 60 = 1100

    • @AddictedxBleach
      @AddictedxBleach 6 ปีที่แล้ว

      La razón de que queda como 1/2 es porque 1/raízde2(1/raízde2) es simplemente 1/2 y lo factorizan, por eso salen los resultados aunque no haga la conversión por el factor RMS.

  • @gonzalomatiasvillarreal487
    @gonzalomatiasvillarreal487 11 ปีที่แล้ว

    esta bien que cuando tenga una carga capacitiva, considere que Q esta por arriba de la horizontal ? gracias muy bueno lo suyo.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

      Tome el concepto tal y como lo explico en el vídeo y así no tendrá problema. Si cambia esa convención, tendrá problemas con los resultados matemáticos. Saludos.

  • @Buturama
    @Buturama 9 ปีที่แล้ว

    Muy bueno, me hubiese gustado que hubiera recurrido al triángulo para el calculo de la potencia compleja.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว +1

      Miguel Olivella Bendeck Tambien se puede sacar por ese lado. En otro video lo hare un ejemplo haciendolo por ese lado. saludos.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  13 ปีที่แล้ว

    La frecuencia es necesaria cuando hay que calcular el valor de un capacitor para corregir el factor de potencia, pero en este caso no se necesita el dato.
    Saludos.

  • @faustinomartinez5949
    @faustinomartinez5949 7 ปีที่แล้ว

    Buen Vídeo. Saludos

  • @deadspacemarcos
    @deadspacemarcos 11 ปีที่แล้ว

    muchas gracias por compartir, tengo una duda como podria saber o sacar el angulo de e desface de la corriente con respecto al voltaje pero en pruebas fisicas en una linea recidencial de 120 V.
    saludos!!

  • @Ing.RafaelValladares
    @Ing.RafaelValladares 9 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes, de nuevo excelente tu explicación, sin embargo, me surge la misma duda que en caso anterior. Como varia el ejercicio si la fuente a la que esta conectada fuera trifasica. Muchas gracias.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      Rafael Valladares En ese caso tenemos un ejercicio totalmente diferente y hay que tener en cuenta si la conexion es estrella o triangulo para ver como se afectan los calculos. Saludos.

  • @YeisonKaicedo
    @YeisonKaicedo 12 ปีที่แล้ว

    Vale gracias, ojala que te animes a hacerlos.

  • @bernardomassiala292
    @bernardomassiala292 9 ปีที่แล้ว

    O video esta bem explicito, boa explanação.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Recuerde que los valores de potencia que calculamos son valores RMS y el voltje RMS esta afectado por raiz de 2 al igual que la corriente, al hacer el producto nos queda 1/2. Saludos.

  • @willianpedraza9375
    @willianpedraza9375 11 ปีที่แล้ว

    muy buena tu explicacion me daran un 20 mañana

  • @hexjunior
    @hexjunior 12 ปีที่แล้ว

    muy buenooooooooo

  • @5kmx
    @5kmx 11 ปีที่แล้ว

    en la Ti, MODE, angle------>Degree , luego de configurar eso, en HOME entre parentesis escribes (22

  • @DeyvyCristian
    @DeyvyCristian 12 ปีที่แล้ว

    gracias

  • @leyenda100
    @leyenda100 11 ปีที่แล้ว +1

    Como sacó la ultima parte? 11 + j19.5 Ohm

  • @Ruben7Vlc
    @Ruben7Vlc 11 ปีที่แล้ว

    Cuando la intensidad en vez de salir del borne positivo se dirige hacia el (al contrario que en el video), que debemos hacer con la expresion de la intensidad y con su angulo?
    Saludos

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

      Eso es poco probable que suceda en la realidad, pero si ese es el caso entonces debe sumar 180 grados la corriente y al voltaje para que cambie el sentido de la corriente y del voltaje y simule la situación que Ud plantea en su pregunta. Saludos.

  • @dr4cun20
    @dr4cun20 12 ปีที่แล้ว

    __como se halla la impedancia del circuito?? de donde sale el z=11+19.5j

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    No puede ser ese valor que le da. Recuerde que si usa fasores debe tener en cuenta el conjugado y eso le cambia la situacion. Saludos.

  • @rafaelcastillogutierrez3021
    @rafaelcastillogutierrez3021 7 ปีที่แล้ว

    La unica duda que me quedo es ¿porque expresa la formula de las potencias activa y reactiva como 1/2*V*I*cos(60)? yo tenia entendido que la formula era sin utilizar el 1/2 o usando raiz de 3 en caso de trifasico
    saludos

  • @Erickff1
    @Erickff1 11 ปีที่แล้ว

    xfavor me puede explicar porque divide para 2 a P y Q..?? muchas gracias...

  • @robertaramis5904
    @robertaramis5904 7 ปีที่แล้ว

    Una duda: Se me ha presentado un problema:
    Tengo un circuito serie RLC en el cual quise calcular las 3 potencias (activa , reactiva y aparente) pero como en el circuito la xc del condensador es infinitamente mas grande que la xl del inductor............, cuando voy a calcular la potencia reactiva neta :
    Q = (XL -XC) MULTIPLICADO POR LA CORRIENTE AL CUADRADO..................., esta me sale con signo negativo ¿Que debo hacer ? ¿presentarla con signo negativo o por el contrario hacerlo con signo positivo?
    Agradezco su repuesta.......

  • @GaToOo
    @GaToOo 11 ปีที่แล้ว +1

    Tengo una duda, por que en la formula de la potencia compleja S= P +Qj usas la fórmula para P =1/2 U.I .cos(tetau-tetai)
    cuando en mis diapositivas P= U.I cos(tetau-tetai) no entiendo de donde sale ese 1/2

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

      Es muy sencillo. La potencia a la que me refiero es la potencia promedio y la expresión matemática esta dada con el factor 1/2. Para su referencia puede revisar en el libro de "Fundamentals of Electric Circuits, Alexander Sadiku, 4rh Edition" en las paginas 459 y 460, alli esta demostrado en detalle de donde sale esa formula. Saludos.

  • @funkenderstadt
    @funkenderstadt 12 ปีที่แล้ว

    uf, he probado de todo, que curioso , excepto lo de sumar los angulos...
    lo primero que hice , fue trabajar en datos eficaces, es decir dividir la corriente y la tension entre raiz de dos ...
    Luego he descompuesto los valores en numeros complejos, que me salen:
    150,26+40,26j para la tension y 5-5j para la corriente...
    Calcular la S con esos dos valores es facil solo hay que multiplicarlos
    y ya la tienes...
    me sale en numeros polares 1098,2 VA y -29,97º de angulo

  • @sex92toso
    @sex92toso 12 ปีที่แล้ว

    Te equivoscaste!! Z = 11 + j*19,05. Aun asi muy buenos tus videos ^^

  • @andrescastiblanco4266
    @andrescastiblanco4266 10 ปีที่แล้ว

    profe que formula puedo usar para hallar F.P si solo tengo potencia activa, Vrms y el periodo de la onda de la potencia. gracias

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  10 ปีที่แล้ว +1

      La verdad no conzco una formula que le sirva para calcular el factor de potencia con esos datos. saludos.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  12 ปีที่แล้ว

    Efectivemente me falto el cero despues de la coma. Saludos.

  • @andrescastiblanco4266
    @andrescastiblanco4266 11 ปีที่แล้ว

    tengo entendido que se utiliza el 1/2 cuando se hablan de valores RMS, como se cuando me dan valores RMS y cuando no?. gracias muy buen tutorial

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  10 ปีที่แล้ว

      Si no le dicen nada, se asume que los valores son RMS. Saludos.

  • @IngDzib
    @IngDzib 7 ปีที่แล้ว

    Gracias...

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  7 ปีที่แล้ว

      Gracias por su comentario y apoyo. Suscribase a mi canal si aun no lo ha hecho e invite a otras personas para que se suscriban a mi canal. Éxitos en sus labores.

  • @vic9guion8
    @vic9guion8 11 ปีที่แล้ว

    ¿S=potencia aparente=potencia compleja?

  • @funkenderstadt
    @funkenderstadt 12 ปีที่แล้ว

    el coseno de fi a mi no me sale eso... me sale 0,866, eso si aplicando numeros complejos directamente en la tension y la intensidad...

  • @darioandresserranoflorez5537
    @darioandresserranoflorez5537 10 ปีที่แล้ว

    que pasa cuando el balance de potencia en corriente alterna es diferente de cero??

  • @eduardosanchessales
    @eduardosanchessales 12 ปีที่แล้ว

    Caro amigo,
    Se Z = 22 |_60º_ (este é o módulo da impedância total).
    Logo, decompondo a impedância nos eixos Im x Real teremos:
    22 * cos(60º) = 11 + 22 * sen(60º) = j19,05 --> Resposta final: Z = 11 + j19,05

  • @Ms20071983
    @Ms20071983 11 ปีที่แล้ว +1

    la impedancia sale Z=11+ j19.05 ohm.

  • @funkenderstadt
    @funkenderstadt 12 ปีที่แล้ว

    vale ya se por que es... es el mismo angulo , pero complementario, por que la bobina desfasa 90º la tension ... si haces la cuenta, te sale 90º mas o menos... Gracias de todas formas, un saludo...

  • @HERMNIO680
    @HERMNIO680 12 ปีที่แล้ว

    profe, por qué p=1/2.v.i.cos fi.????...a mi me enseñaron que p: v.i.cos fi.

  • @andresrivera7874
    @andresrivera7874 8 ปีที่แล้ว

    Tenía entendido que cuando se pasa a laplace la mágnitud de los fasores es el valor r.m.s y no el máximo.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  8 ปีที่แล้ว

      Gracias por su comentario. Hay que tener cuidado con el concepto de Valor RMS, eso es Vmax/raiz(2) sea en el dominio del tiempo o de la frecuencia. Por eso en los ejercicios eso debe estar claro. Si es una onda en el tiempo (senoidal por ejemplo) se supone que el valor de la amplitud de la onda es el máximo y no el valor RMS.

  • @emilianoaraoz9940
    @emilianoaraoz9940 9 ปีที่แล้ว

    la formula de Potencia Activa o real que yo tengo es: P= V.I cos ttita y de Potencia reactiva es Q=V.I sen tita , es lo mismo que la formula que usted pone?

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      emiliano araoz Es lo mismo, finalmente el valor de "tita" que Ud menciona es la diferencia entre los angulos de la corriente y el voltaje. Saludos.

    • @f3rn4nd0ph
      @f3rn4nd0ph 9 ปีที่แล้ว

      emiliano araoz Es la misma, solo hay que conciderar que la formula con el 1/2 es con Vm e Im, y la que no lo lleva es con valores RMS, al hacer la equivalencia Vm= raiz de 2 Vrms, salen los 1/2

  • @funkenderstadt
    @funkenderstadt 12 ปีที่แล้ว

    de ahi me sale el coseno de fi, 0,86...
    la S = 951,3-548,7j
    con lo cual P = 951,3 W y Q= -548,7 VAr...
    la impedancia me resulta facil hacerla
    P = RI2
    que la R , seria facil es dividir estos dos terminos :
    (951,3-548,7j) / (5-5j)^2 = 10,874+10,026j
    que aqui si me sale el angulo de 60,02º... Es curioso...

  • @camilo2714
    @camilo2714 9 ปีที่แล้ว

    factor de potencia no es Cos(Teta"i"-Teta"v"?

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      camilo2714 El concepto es la diferencia entre el valor del angulo del fasor voltaje menos el valor del angulo del fasor corriente, es decir Thita V - Thita I. Saludos.

  • @fernandosalinas615
    @fernandosalinas615 10 ปีที่แล้ว +1

    no entendí por que Z= 11+ j 19.5

    • @josemiguelcallah.6046
      @josemiguelcallah.6046 10 ปีที่แล้ว +1

      en realidad sale Z= 11+ j 19.05

    • @carlosjaviersolischacon8488
      @carlosjaviersolischacon8488 10 ปีที่แล้ว

      Fernando Salinas Porque se paso a forma rectangular osea: 22*cos(60)=11 y 22*sen(60)= 19.05 quedando Z= 11+ j 19.5

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  10 ปีที่แล้ว

      CARLOS JAVIER SOLIS CHACON Aunque se puede dejar en forma polar, es mas comun expresar la impedancia en forma rectangular. Pero es posible expresar la impedancia en cualquiera de las dos formas.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  10 ปีที่แล้ว +1

      ejme miguel fue un error de escritura. Saludos.

  • @franklinespinoza8453
    @franklinespinoza8453 9 ปีที่แล้ว

    la formula no es a si..!! no engañes a la gente..

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      Frank Espinoza Huertas Si no tiene argumentos para asegurar que lo que esta expuesto en el video es incorrecto, entonces mejor le aconsejo que se quede callado y no corre el riesgo de hacer el ridiculo. Saludos.

    • @franklinespinoza8453
      @franklinespinoza8453 9 ปีที่แล้ว

      Si ayer tuve clases con un ingeniero electrónico y nos explico diferente... sólo digo lo que no me parece correcto... mira los comentarios anteriores y casi la mayoría te pregunta por qué? Se pone Q=0.5VIsen(@)+0.5VIcos(@)... @ es la diferencia entre los ángulos.

    • @franklinespinoza8453
      @franklinespinoza8453 9 ปีที่แล้ว

      En realidad me confundiste más con tu vídeo

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      Frank Espinoza Huertas Le recomiendo que revise las paginas 394 a 396 del libro de Circuitos Electricos de Alexander - Sadiku, la Quinta Edicion, ahi estan muy claros esos conceptos que manejo en el video. Saludos.

    • @MiTutoriaVirtual
      @MiTutoriaVirtual  9 ปีที่แล้ว

      Frank Espinoza Huertas Lamento haberlo confundido, pues esa no es la idea con mis videos. Saludos.

  • @bernardomassiala292
    @bernardomassiala292 9 ปีที่แล้ว

    O video esta bem explicito, boa explanação.

  • @MiTutoriaVirtual
    @MiTutoriaVirtual  11 ปีที่แล้ว

    Recuerde que los valores de potencia que calculamos son valores RMS y el voltje RMS esta afectado por raiz de 2 al igual que la corriente, al hacer el producto nos queda 1/2. Saludos.